Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1566
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Directora. Martha Janneth Ibáñez Pacheco | spa |
dc.contributor.author | Silva Arango, Diana Marcela | spa |
dc.contributor.author | Ortíz, Juddy Stefanny | spa |
dc.date.accessioned | 2020-02-05T20:22:27Z | spa |
dc.date.available | 2020-02-05T20:22:27Z | spa |
dc.date.issued | 2020-02-05 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1566 | spa |
dc.description | 130 hojas | spa |
dc.description.abstract | Colombia es un país que ha sufrido un proceso acelerado de urbanización debido a la migración de la población rural hacia las ciudades, esto se debe a la intensificación del conflicto armado, al aumento de la pobreza, el ajuste del sector agropecuario debido a la globalización, entre otros. Constantemente se evidencia que existe una brecha entre el sector rural y urbano, especialmente en el sistema de educación, en muchos casos las instituciones educativas carecen de servicios que satisfacen las necesidades básicas y la falta de infraestructura, mobiliario y materiales de apoyo educativos óptimos para brindar una educación de calidad. En este sentido, el Ministerio de Educación Nacional desde el año 2001 desarrolló en todo el país el Programa de Educación Rural “PER”, el cual pretende brindar a los niños, niñas y jóvenes de los sectores rurales una atención educativa pertinente con el fin de elevar la calidad de vida de la población rural. El PER se enfatiza en cuatro líneas de acción encaminadas a lograr una cobertura de calidad, una convivencia educativa basada en la participación activa, la solución de conflictos de manera pacífica entre las comunidades rurales, el fortalecimiento de aspectos tales como la identificación, priorización de sus necesidades y la importancia de la educación media técnica rural, para lograr la permanencia productiva de los niños, niñas y jóvenes en el campo y acercar las instituciones académicas regionales a la construcción del desarrollo rural. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | spa |
dc.rights | Universidad de los Llanos, 2020 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | La Educación Rural un Compromiso para el Fortalecimiento de Identidad a Nivel Nacional: Consolidación de la Mesa Municipal de Cumaral - Meta | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.description.notes | Resultado para Obtener el Título de Licenciada en Pedagogía Infantil | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.armarc | MESA DE EDUCACION RURAL - CUMARAL (META) - COLOMBIA | spa |
dc.subject.proposal | EDUCACION RURAL | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciatura en Eduación Infantil | spa |
dc.publisher.faculty | Pasantía (Licenciatura en Pedagogía Infantil). Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Escuela de Pedagogía y Bellas Artes., 2019 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Appears in Collections: | Tesis y Trabajos de Grado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
LA EDUCACION RURAL UN COMPROMISO PARA EL FORTALECIMIENTO DE IDENTIDAD A NIVEL NACIONAL CONSOLIDACION DE LA MESA MUNICIPAL DE CUMARAL-META.pdf | 3.7 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License