Publicación:
Efecto de cuatro épocas de siembra sobre el comportamiento agronómico de cinco variedades comerciales de arroz (Oryza sativa) en el Centro de Investigación Santa Rosa, Villavicencio. Colombia

dc.contributor.advisorBastidas López, Harold
dc.contributor.authorCoy Tacha, Carlos Andrés
dc.contributor.authorCastillo Agudelo, Laura Fernanda
dc.coverage.regionVillavicencio, Meta
dc.date.accessioned2023-06-16T15:01:56Z
dc.date.available2023-06-16T15:01:56Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionIncluye gráficas, tablas, imágenes y anexos.spa
dc.description.abstractDada la gran diversidad de ambientes en los cuales se siembra el cultivo de arroz en el país, y la observación de cómo inciden cada uno en el desarrollo y producción de las plantaciones se ha indicado la importancia de identificar cual o cuales son las épocas de siembra más convenientes dependiendo de las características típicas de las variedades y el manejo agronómico que se les proporciona. La investigación presentada a continuación, fue realizada en las instalaciones de fedearroz-CIAT, vereda santa rosa y en el laboratorio de fedearroz ubicado en Villavicencio meta, con el fin de evaluar el rendimiento de 5 variedades de arroz (fedearroz 733, fedearroz 2000, fedearroz 174, fedearroz 67 y fedearroz 68) en 4 épocas diferentes del año.spa
dc.description.abstractGiven the great diversity of environments in which the rice crops are sown in the country, and the observation in how each one influences the development and production of the plantations has indicated the importance of identifying which of the planting periods are more suitable depending on the typical characteristics of the varieties and agronomic management that is provided to them. The following research was held at the Fedearroz facilities at CIAT, Vereda Santa Rosa and Fedearroz laboratory located in Villavicencio Meta in order to evaluate the performance of 5 varieties of rice (Fedearroz 733, Fedearroz 2000, Fedearroz 174, Fedearroz 67 y Fedearroz 68) during the year's 4 different time periods.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Agrónomo(a)spa
dc.description.programIngeniería Agronómicaspa
dc.description.tableofcontents1. Introducción. -- 2. Justificación. -- 3. Planteamiento del problema. -- 4. Objetivos. 4.1 General. -- 4.2 Específicos. -- 5. Marco teórico. -- 5.1 Taxonomía. -- 5.2 Descripción Botánica. -- 5.3 Época De Siembra. -- 5.4 Clima. -- 5.5 Variedades. -- 5.6 Plagas del cultivo del arroz asociados a La panícula. -- 6. Materiales y métodos. -- 6.1 Materiales. -- 6.2 Métodos. -- 6.2.1 Ubicación. -- 6.2.2 Variables. -- 6.2.3 Marco lógico. -- 6.2.4 Distribución de parcelas en campo. -- 6.2.5 Toma de datos. -- 6.2.6 Manejo agronómico. -- 7. Resultados y análisis. -- 7.1 Datos Climatológicos. -- 7.2 Longitud de la Panícula. -- 7.3 Absorción de la panícula. -- 7.4 Granos totales. 7.5 Granos vanos. -- 7.6 Granos llenos. -- 7.7 Porcentaje de vaneamiento. -- 7.8 Rendimiento. -- 8. Conclusiones. -- 9. Revisión bibliográfica. – Anexos.spa
dc.format.extent96 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCoy Tacha, Carlos A. y Castillo Agudelo, Laura F. (2015). Efecto de cuatro épocas de siembra sobre el comportamiento agronómico de cinco variedades comerciales de arroz (Oryza sativa) en el Centro de Investigación Santa Rosa, Villavicencio. Colombia [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.spa
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanosspa
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanosspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2892
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de los Llanosspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturalesspa
dc.publisher.placeVillavicenciospa
dc.relation.indexedN/Aspa
dc.relation.referencesAlmorox, J, 2007. Efecto de la radiación sobre las plantas. Programa de ingeniería agroforestal. UPM. Madrid, España.spa
dc.relation.referencesCentro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) 1982. Fertilización nitrogenada del arroz. Guía de estudio para ser usada como complemento de la unidad auditutorial sobre el mismo tema. Contenido científico: Arregoces O. y León L. Cali, Colombia. CIAT.spa
dc.relation.referencesCentro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) 1989. Componentes del rendimiento en arroz auxiliar didáctico Contenido científico: basado en el módulo “Yield components” del international Rice Research (IRRI) Traducción y adaptación: Arregoces O. Cali, Colombia. CIAT.spa
dc.relation.referencesChaudhary, R.C., Nanda, J.S. y Tran, D.V, 2003. Guía para Identificar las Limitaciones de Campo en la Producción de Arroz. Comisión Internacional del Arroz, FAO, Roma.spa
dc.relation.referencesCheaney y Jennings, 1975. Problemas fitosanitarios en el cultivo de arroz en américa latina. CIAT. Cali, Colombia.spa
dc.relation.referencesDatta, S, 1986. Crecimeinto y Desarrollo de la Planta de Arroz. Produccion de Arroz Fundamentos y Prácticas. Primera Edición. Editorial Limusa 685pspa
dc.relation.referencesDegiovanni, V., Martinez C., Motta F, 2010. Producción eco-eficiente del arroz en américa latina. Tomo I. Centro Internacional de Agricultura Tropical. (CIAT) Editado por Degiovanni, V., Martinez C., y Motta F. Cali, Colombia.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2014, agosto 21). ENCUESTA NACIONAL DE ARROZ MECANIZADO I Semestre de 2014. Boletín de Prensa, 1, pp 3-5. De Fedearroz Base de datos.spa
dc.relation.referencesEFE. (2014, Septiembre 4). Premian proyecto que ‘salvó’ cultivos de arroz en Colombia. el portafolio, p. 5.spa
dc.relation.referencesFedearroz. 2011. Condiciones agroecológicas de los Llanos Orientales. En Dinámica del Sector Arrocero de los Llanos Orientales en Colombia p. 40. Bogotá D.C. Promedius. Fedearroz, 2001. Manejo integrado de insectos en el Cultivo de Arroz. Colombia P.51.spa
dc.relation.referencesFedearroz, 2000. Manejo y Conservación de Suelos para la Producción de Arroz en Colombia. Primera edición, Bogotá, Colombia. P.11 Fedearroz, 2010. Selección de la variedad, factor clave en el sector arrocero. Colombia. P.6.spa
dc.relation.referencesGonzales, F.J, 1985. EL ARROZ. Origen, taxonomía, y Anatomía de las plantas de Arroz (Oryza sativa L.) investigación y producción. Referencias de os cursos de capacitación sobre Arroz dictados por el centro internacional de agricultura Tropical (CIAT) Editado por Tascón, J.E. García, D.E.1985 P. 47-62spa
dc.relation.referencesGutiérrez, S., Mazzanti de Castañón, M, 2001. Hongos asociados a granos manchados de arroz Cátedra de Fitopatología - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE. Corrientes – Argentina. IRRI (International Rice Research Institute) 1984. Problemas del Cultivo de Arroz en los Trópicos. Traducción: Manuel Rosero. Los Baños, Laguna, Filipinas.spa
dc.relation.referencesLaso D., 1991. Zonificación agroclimática de los cultivos de mayor importancia económica del territorio colombiano. Primera parte: Cultivo del arroz. HIMAT. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMatsuo, T. et al. 1995. Science of the Rice Plant: Vol. 2 Physiology. Food and Agriculture Policy Research Center. Tokio, Japan Mohammed, A. R. and Tarpley, L. 2009. Effects of High Night Temperatures on Productive Tillers, Panicle and Grain Characteristics and Grain Yield of Rice Plants.Texas Agril fe Research Center at Beaumont. Texas, USA. Rodríguez H., Nass H., 1991. Las Enfermedades del Arroz y su Control, FONAIAP -Estación Experimental Portuguesa. Venezuela.spa
dc.relation.referencesR.C. Chaudhary, J.S. Nanda y D.V. Tran. (2003). Problemas y Limitaciones del Cultivo de Arroz. Agosto 3, 2015, de FAO Sitio web: http://www.fao.org/docrep/006/y2778s/y2778s04.htm#TopOfPagespa
dc.relation.referencesStansel, J.W. 1975. The rice plants it´s developmentand yield. Station pp9-21spa
dc.relation.referencesVargas, J.P., 1985. El arroz y su medio ambiente. PP. 19-36. En Arroz Investigacion y Produccion. CIAT, Cali, Colombia.spa
dc.relation.referencesVillarraga A. y Andrade, 1985. Fitopatología colombiana. Vol. 11. N°1.spa
dc.relation.referencesSaavedra, C. (2010, abril). Época de Siembra en la Doctrina.. Arroz, 3, 1213.spa
dc.relation.referencesHenriquez,M.(2010, Abril.). Sequia, Ahora inindaciones.. Arroz, tres, pp. 4041.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2015spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.armarcProducción de arroz
dc.subject.armarcCultivo de arroz-plagas y enfermedades
dc.subject.armarcCultivo de arroz-época de floración
dc.subject.armarcÉpocas de siembra
dc.titleEfecto de cuatro épocas de siembra sobre el comportamiento agronómico de cinco variedades comerciales de arroz (Oryza sativa) en el Centro de Investigación Santa Rosa, Villavicencio. Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1121862278-1016073023
Tamaño:
7.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1
Tamaño:
766.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.43 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: