Publicación: Uso del espacio por murciélagos insectívoros en un gradiente urbano - rural en Villavicencio - Meta
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este documento se dividió en tres capítulos, el capítulo 1 es el informe final de investigación, el cual es complementario de los capítulos 2 y 3. Resumen del capítulo 2: el aumento en la población humana ha generado la reducción, fragmentación y aislamiento de ecosistemas. En Colombia estos cambios son evidentes en la Orinoquia, particularmente en su ciudad más poblada, Villavicencio. Esos cambios pueden favorecer insectos considerados plaga, aunque también hay murciélagos insectívoros que pueden prestar servicios a los humanos al controlar poblaciones de insectos. Sin embargo, la presencia y actividad de los murciélagos pueden ser afectadas por el aumento de la urbanización. Con base en lo anterior, se propuso como hipótesis que la urbanización afecta el uso del espacio de los murciélagos insectívoros de Villavicencio. Se escogieron cinco sitios con distintos porcentajes de área construida y se usó seguimiento acústico en cada uno. Se contabilizó el número de fases terminales de los murciélagos insectívoros. Cada fase terminal indicó un intento por capturar una presa por parte del murciélago, y por ello indicó la calidad de cada sitio en términos de forrajeo. Los murciélagos insectívoros forrajearon en todos los sitios, y contrario a lo esperado, no se evidenció que el porcentaje de área construida afectara el forrajeo de los murciélagos insectívoros.
Resumen en inglés
This document was divided into three chapters, chapter 1 is the final research report, which is complementary to chapters 2 and 3. Summary of chapter 2: the increase in the human population has generated the reduction, fragmentation and isolation of ecosystems . In Colombia these changes are evident in the Orinoquia, particularly in its most populated city, Villavicencio. These changes can favor insects considered pests, although there are also insectivorous bats that can provide services to humans by controlling insect populations. However, the presence and activity of bats may be affected by increased urbanization. Based on the above, it was proposed as a hypothesis that urbanization affects the use of space by the insectivorous bats of Villavicencio. Five sites with different percentages of built-up area were chosen and acoustic monitoring was used in each one. The number of terminal phases of insectivorous bats was counted. Each terminal phase indicated an attempt to capture prey by the bat, and thus indicated the quality of each site in terms of foraging. Insectivorous bats foraged in all sites, and contrary to what was expected, there is no evidence that the percentage of built area affected the foraging of insectivorous bats.