Publicación:
El arte como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los niños en condición de vulnerabilidad de la fundación Alzates Premier del barrio el Dique en el municipio de Villavicencio

dc.contributor.advisorCasallas Forero, Elizabeth
dc.contributor.authorAcero Mora, Paola Alejandra
dc.contributor.authorSerpa Padilla, Yesica Alexandra
dc.date.accessioned2023-11-22T21:38:54Z
dc.date.available2023-11-22T21:38:54Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye anexos y fotografíasspa
dc.description.abstractEn cuanto a la fundamentación conceptual, teórica y reflexiva, el presente trabajo obtiene sus bases sólidas desde el arte como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los niños y las niñas. Para esto, se tuvo en cuenta diferentes temáticas como lo son, las relaciones interpersonales, las habilidades sociales, las conductas sociales apropiadas, entre otros, pues se logró evidenciar durante los primeros días de la pasantía comportamientos particulares en los niños y niñas que se encontraban viviendo en el Dique; podría llegar a pensarse que es normal que en ciertas ocasiones ellos y ellas adopten actitudes agresivas, palabras soeces o formen su propio criterio sobre otros niños, pero, lo cierto es que, es de suma importancia promover y mejorar las relaciones interpersonales entre todos, donde prevalezca el respeto, la empatía, la escucha activa, el trabajo en equipo y la sana convivencia, es por esto, que se toma como eje central el arte, ya que forma parte de las actividades rectoras y juega un papel fundamental en el desarrollo de los niños y niñas. Por ello, es imperativo reconocer el arte como estrategia pedagógica para fortalecer las relaciones interpersonales de los niños y niñas sin importar si su contexto es urbano o rural debido a que en ambos escenarios se encuentran situaciones y realidades fuertes que afectan de forma negativa a la infancia, las cuales deben ser atendidas para contribuir a su desarrollo integral. Por tal motivo, se deben gestionar dichos espacios de socialización para que aporten a su formación además para que desarrollen habilidades sociales necesarias para su vida, de esta forma intentar construir desde la colectividad (en la que se incluyan las voces de los niños y las niñas) un camino que transforme y mejore su realidad. Lo anterior, sustentado desde perspectivas teóricas que ponen el arte como estrategia pedagógica en contextos sociales de toda índole y que gracias a dichas experiencias, reflexiones, sentires y vivencias de los infantes, es viable trazar mecanismos para lograr erradicar los malos 6 tratos y, más importante aún, visto desde quien lo siente, es decir, desde de las experiencias de los niños y niñas, reconociendo el derecho que tienen a ser escuchados e identificándolos como sujetos políticos y de participación en asuntos que les afectan; esto se logra realizar mediante la disposición de una estrategia lúdico pedagógica llevada a cabo con el fin de darle protagonismos a las habilidades sociales de los niños y niñas y por tanto develar los sentires de los niños y las niñas.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantilspa
dc.description.programLicenciatura en Eduación Infantilspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- Informe del trabajo de la pasantía desarrollada. -- Marco referencial. – Arte. -- Arte infantil. -- Arte en el desarrollo infantil. -- Arte y expresión. -- Arte y desarrollo emocional. -- Desarrollo social en la infancia. -- Estrategia pedagógica. -- Relaciones interpersonales. -- Habilidades sociales. -- Inteligencia emocional. -- Conductas sociales apropiadas. -- Materiales y métodos. – Resultados. -- Análisis de resultados. – Conclusiones. – Bibliografía. -- Resumen analítico especializado. – Anexos.spa
dc.format.extent53 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAcero Mora, P. y Serpa Padilla, Y. (2022). El arte como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los niños en condición de vulnerabilidad de la Fundación Alzates Premier del barrio El Dique en el municipio de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanosspa
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanosspa
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanosspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3216
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de los Llanosspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educaciónspa
dc.publisher.placeVillavicenciospa
dc.relation.indexedN/Aspa
dc.relation.referencesArias, Arévalo, Cuti Anónimo (2011). La Inteligencia Emocional. Andalucía. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7866.pdfspa
dc.relation.referencesCamargo, M., Mantilla, M., Vasco, M. y Chaves, V. (2014). El arte en la educación inicial. Bogotá: Ministerio de Educación. ISBN 9789586916271.spa
dc.relation.referencesCamargo, M., Reyes, Y., y Suarez, D., (2014). El Arte en la Educación Inicial. Rey Naranjo Editores. Bogotá. ISBN 167319 Recuperado de: http://www.omep.org.uy/wpcontent/uploads/2015/09/el-arte-en-la-ed-inicial.pdfspa
dc.relation.referencesChaparro, Y., Chaparro, E., Prieto, E. (2018). El arte en un acto sensible: El niño en procesos creativos. Revista De Investigación en el Campo Del Arte, 13 (23).Doi:https://doi.org/10.14483/21450706.12998spa
dc.relation.referencesCorrea Villa, E. M. (2020). La dimensión socioafectiva: una prioridad educativa.spa
dc.relation.referencesEspinoza, R., Higuera., S. (2017). El Diario De Campo Como Instrumento Para Lograr Una Práctica Reflexiva. Congreso Nacional de Investigación Cualitativa. Recuperado de: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1795.pdfspa
dc.relation.referencesGamboa, M., García, Y. y Beltrán M, (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de investigaciones UNAD. 12 (1) DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1162 Recuperado de: https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigacionesunad/article/view/1162spa
dc.relation.referencesJuantá Güinac, R. (2018). Relaciones Interpersonales y Atención al Usuario (Estudio realizado con los colaboradores del Centro de Atención Permanente de la ciudad de Quetzaltenang). [Tesis de grado, Universidad de Quetzaltenango] Repositorio Académico de la Universidad de Quetzaltenango. Recuperado de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/05/43/Juanta-Rosaura.pdfspa
dc.relation.referencesKuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica. Fondo de Cultura Económica. Recuperado de: https://www.fondodeculturaeconomica.com/Ficha/9786071608253/Fspa
dc.relation.referencesLatorre, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. España:GRAÓ. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacionaccion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdfspa
dc.relation.referencesMacías, W. (2021). El esencial rol docente en un contexto de desigualdad. Las2orillas.co Todas las historias, todas las miradas, desde todos los rincones. Recuperado de: https://www.las2orillas.co/el-esencial-rol-docente-en-un-contexto-de-desigualdad/spa
dc.relation.referencesRuedas, M., Ríos, M., y Nieves, F. (2008). Hermenéutica: La Roca Que Rompe El Espejo. Investigación y Postgrado. 24 (2). ISSN: 1316-0087. file:///C:/Users/Hogar/Downloads/Dialnet-HermeneuticalaRocaQueRompeElEspejo3620425.pdfspa
dc.relation.referencesSabater, F. (18 de diciembre de 2021). Frases y citas celebres en relación a la educación inclusiva. Universidad Internacional de Valencia. 3 de enero de 2020. Recuperado de: https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/frases-y-citas-celebresen-relacion-la-educacion-inclusivaspa
dc.relation.referencesSerna, A. Vanegas, A., Álvarez, E. (2005). Propuesta didáctica para el desarrollo de repertorios básicos, de atención y memoria en niñas y niños con síndrome de Down integrados al aula regular. Revista de Educación y Pedagogía. 41 (1). 113-130. Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6031/5437spa
dc.relation.referencesTaylor, S. Bogdan, R., (1987), Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Madrid: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Recuperado de: http://mastor.cl/blog/wpcontent/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodos-cualitativos-de-investigaci%C3%B3nTaylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdfspa
dc.relation.referencesToala, J., Loor, C., Pozo, M. (2018). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. ISBN: 978-9942-17-033-0. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7220658spa
dc.relation.referencesValcárcel, M. (1986). El Desarrollo Social Del Niño. Educar. Valencia: Universidad de Valencia. Recuperado de: https://raco.cat/index.php/Educar/article/view/42156spa
dc.relation.referencesVargas, I. (2012) La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos.spa
dc.relation.referencesRevista Calidad en la Educación Superior, 3 (1) ISSN 1659-4703. 119-139. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3945773spa
dc.relation.referencesRoblejo. (2018). Desarrollo de habilidades comunicativas: Instrumento esencial de la lengua materna en la formación integral de los profesionales de la cultura física. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma., 15(51), 83-93.spa
dc.relation.referencesBarrera, N. (2009). El juego como técnica para la comprensión de la lectura.(tesis de grado), Uiversidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.spa
dc.relation.referencesBolaños, J. (2018) Procesos de adaptabilidad de identidad al interior de las prácticas musicales en Villavicencio-Meta, entramado 14(2), 182-196. https://orcid.org/0000-0002-9976-1808spa
dc.relation.referencesBlanco, M. (2009). Enfoques teóricos sobre la Expresión Corporal. Horizontes Pedágogicos, Dialnet, 11(1), 15-28.spa
dc.relation.referencesCabrera , B. (2016). La estrategia pedagógica como herramienta para el mejoramiento del desempeño profesional de los docentes en la Universidad Católica de Cuenca. Revista Cubana de Educación Superior, 35(2), 72-82.spa
dc.relation.referencesCallejo, A. (2013). La expresión artística en la actualidad: una propuesta para trabajar en Educación Infantil. (tesis de grado).Universidad de Valladolid.Escuela Universitaria de Magisterio, Campus de Segovia. Valladolid.spa
dc.relation.referencesCasa de la cultura del Meta. (2005). Historia de la Casa de la Cultura Jorge Eliécer Gaitán. Recuperado de https://www.casaculturameta.gov.co/casa-cultura/spa
dc.relation.referencesChén, M. (2017). Las habilidades lingüísticas en el desarrollo del área de comunicación y lenguaje, idioma español como segunda lengua, con estudiantes de tercero básico del instituto núcleo familiar educativo para el desarrollo-nufeden el caserío sesibché del municipio de San Juan Chamelco, Alta Verapaz. (tesis de grado).Universidad Rafael Landívar, San Juan Chamelco.spa
dc.relation.referencesCobo, J. G. (2010). Eduardo Carranza 20 poemas. Coordiación de difusión cultural. Dirección de Literatura.pp.1-28. Méxicospa
dc.relation.referencesConejeros, M. L., Rojas , J., & Segure M., T. (2010). Confianza: un valor necesario y ausente en la educación chilena. Scielo,Perfiles Educativos, 32(129), 30-46.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. Art.44. 7 de julio de 1991(Colombia).spa
dc.relation.referencesDioses, A., Evangelista, C., Basurto, A., Morales, M., & Alcántara, M. (2010). Procesos cognitivos implicados en la lectura yescritura de niños y niñas del tercer grado deeducación primaria residentes en lima y piura. Revista IIPSI,Facultad de Psicología, 13(1), 13-40.spa
dc.relation.referencesDocumento 23 de 2014. [Ministerio de Educación Nacional]. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. La literatura en la educación inicial. (2014). Bogotá, D.C.: Colombia.spa
dc.relation.referencesDuarte, M., Montalvo, D., & Valdes, D. E. (2019). Estrategias disposicionales y aprendizajes significativos en el aula virtual. Revista Educación, 43(2), 1-15.spa
dc.relation.referencesFederación de Enseñanza de CCOO de Andalucía. (2012). La Lectura: Base Del Aprendizaje. Temas para la educación, 21, 1-7.spa
dc.relation.referencesFlores, D. (2016). La importancia e impacto de la lectura,redacción y pensamiento crítico en la educación superior. Revista del Instituto de Estudios en Educación(24), 130-135. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n24/n24a10.pdfspa
dc.relation.referencesFonseca, S., Correa, A., Pineda, M. I., & Lemus, F. (2011). Comunicación oral y escrita. PEARSON Educación, primera edición, 387.spa
dc.relation.referencesFux, M. (1985) Primer encuentro con la danzaterapia., Buenos Aires, Paidós.spa
dc.relation.referencesGuarneros, E., & Vega, L. (2014). Habilidades lingüísticas orales y escritas para la lectura y escritura en niños preescolares. Scielo. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 2135. doi:dx.doi.org/10.12804/apl32.1.2014.02spa
dc.relation.referencesGuevara, N. P. (2016). Los audiocuentos en el desarrollo del lenguaje oral de los niños de inicial 2, “b”, de la unidad educativa “Fernando Daquilema". (tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador.spa
dc.relation.referencesJiménez, M. L., & Gordo, A. (2014). El cuento infantil: Facilitador de pensamiento desde una experiencia pedagógica. Praxis & Saber, 5(10), 151-170.spa
dc.relation.referencesJiménez, L., Aguirre, I., & Pimentel, L. (2019). Educación artística, cultura y ciudadanía. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 1-183.spa
dc.relation.referencesLey 98 de 1993. Por medio de la cual se dictan normas sobre democratización y fomento del libro colombiano. 22 de Diciembre de 1993. Diario Oficial No. 41.151. Bogotá, D.C.: Colombia.spa
dc.relation.referencesLey 397 de 1997. Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. 7 de agosto de 2007. Diario Oficial No. 43. 102. Bogotá, D.C.: Colombia.spa
dc.relation.referencesLey 1170 de 2007. Por medio de la cual se expide la ley de teatro colombiano y se dictan otras disposiciones.7 de diciembre de 2007. Diario Oficial No. 46.835. Bogotá, D.C.: Colombia.spa
dc.relation.referencesLlano llanero, de la Casa de la Cultura (2016). La Casa de la cultura de Villavicencio cumplio 45 años. Agenda Hoy.Recuperado de https://www.agendahoy.co/2016/08/la-casa-de-lacultura-de-villavicencio.html.spa
dc.relation.referencesMaffla, J. G. (2004). La obra poética de Eduardo Carranza. Horizontes, 15(15), 99-107.spa
dc.relation.referencesMorales, J. (2001) La evaluación en el área de educación visual y plástica en la ESO. UAB. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5036/jjma04de16.pdf.PDF?sequence=4&isAl lowed=yspa
dc.relation.referencesMorales, N. E. (2006). El desarrollo de la autonomía del niño en la educación preescolar: una propuesta de trabajo dirigida a padres de familia. (tesis de grado), Academia de Pedagogía, México D.F.spa
dc.relation.referencesMera, C. R. (2013). Beneficios del juego en el desarrollo integral de la niñez. Revista Iberoamericana- Rayuela. Derecho al juego. p. 153-158. Recuperado de http://revistarayuela.ednica.org.mx/sites/default/files/Claudia%20Rebeca%20Mera%20Mi randa.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional(2011) Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE).Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/PlanNacional-de-Lectura-y-Escritura-PNLE-/Plan-Nacional-de-Lectura-yEscritura/325387:Definicionspa
dc.relation.referencesNarváez, B. (2001) La técnica del modelado como medio de expresión plástica en el curso quinto de la concentración escolar Alfonso Montoya Pava en el Municipio de Granada. (tesis de grado). Universidad de la sabana, Chía, Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesOrtiz, M. (2017). La importancia del hábito por la lectura en niños de primaria menor. Glosa Revista de Divulgación, 5(9), 1-9.spa
dc.relation.referencesPérez, L. (5 de noviembre de 2004) Miguel Ángel Martín. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1514260spa
dc.relation.referencesPérez, D., Pérez, A., Sánchez, R. (2013) E l cuento como recurso educativo. Revista de investigación, editada por área de innovación y desarrollo, SL., Dialnet, 1-29.spa
dc.relation.referencesPompa, Y., & Pérez, I. A. (2013). La comunicación y el arte: dos procesos sociales indisolubles. Revista Conrado [seriada en línea], 9 (37),72-80. Recuperado de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/download/132/132/spa
dc.relation.referencesRamírez, E. M. (2009). ¿Qué es leer? ¿Qué es la lectura? Scielo, 23(47), 161-188. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187358X2009000100007spa
dc.relation.referencesRossel, G. (2018) La expresión de la diferencia. Liceo Leopoldo Lucero González. Educación artística. pp.1-2. Recuperado de https://semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl/wpcontent/uploads/2018/05/disptico-exposicion-2018.pdfspa
dc.relation.referencesRubí, R. (2019). Promover la lectura a través del juego con los niños, niñas y jovenes. (tesis de grado), Uiversidad de los llanos, Villavicencio.spa
dc.relation.referencesRuíz, M. (2017). El juego: Una herramienta importante para el desarrollo integral del niño en Educación Infantil. (tesis de Maestría). Universidad de Cantabria, España.spa
dc.relation.referencesSánchez, E. (2016). Fortalecimiento de habilidades comunicativas a través de las artes plásticas, con niños y niñas de cuarto de primaria de la institución Educativa Distrital SaludCoop Sur. J. T. (tesis Maestria), Universidad Libre, Bogotá.spa
dc.relation.referencesTorrente, D., Pastor, A. B., Hinojo García, C., & Luna Cubero, N. (2007). Los juegos cooperativos: hacia nuevas perspectivas de intervención. Revista Digital Efdeportes, 12(109).spa
dc.relation.referencesUniversidad de Pamplona. (2015). Habilidades comunicativas I. Facultad de estudios a distancia. Recuperado de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubre2014/e ducacionfisica/semestre1/09092015/comunilengpensamiento.pdfspa
dc.relation.referencesValenzuela, J., Muñoz Valenzuela, C., Silva, I., Gómez , V., & Precht, A. (2015). Motivación escolar: Claves para la formación motivacional. Scielo, Estudios Pedagógicos XL(1), 351361.spa
dc.relation.referencesVillalobos, M. E. (2009). El rol del maestro frente a la construcción del juego simbólico en los niños. Divers.: Perspect. Psicol., 5(2), 269-282.spa
dc.relation.referencesYepes , L., Ceretta, M., & Díez, C. (2013). Jóvenes lectores. Caminos de formación. [Ministerio de Educación Nacional y Cultura] 6.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalRelaciones interpersonalesspa
dc.subject.proposalActividades rectorasspa
dc.subject.proposalLúdicaspa
dc.subject.proposalPrimera infanciaspa
dc.subject.proposalComunicación asertivaspa
dc.subject.proposalCompañerismospa
dc.subject.proposalEstrategias pedagógicasspa
dc.titleEl arte como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones interpersonales de los niños en condición de vulnerabilidad de la fundación Alzates Premier del barrio el Dique en el municipio de Villavicenciospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
191103900-191103934
Tamaño:
2.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1
Tamaño:
381.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.43 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: