Publicación: La inteligencia emocional en la convivencia escolar
dc.contributor.advisor | Piñeros Aleman, Lina Maria | |
dc.contributor.author | Ardila Torres, Leidy Yaritza | |
dc.contributor.jury | León, Alejandra del Pilar | |
dc.contributor.jury | González, Omaira Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2024-11-18T21:07:11Z | |
dc.date.available | 2024-11-18T21:07:11Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El reto de la escuela de hoy en día precisamente es la formación integral de los y las estudiantes, sin privilegiar lo racional sobre lo emocional, ni separar la imaginación de la acción. Por tanto, estos cambios implican construir condiciones democráticas y participativas para que en estas se desarrollen individuos integralmente autónomos, pues cultural e históricamente se sabe que la escuela no ha mostrado interés por la inteligencia emocional. Según Alterio y Pérez (2001)1 la inteligencia es considerada por muchos autores como una habilidad básica que influye en las actividades de índole cognitiva. Esta posición es defendida por estudios sobre pruebas de inteligencia, otros autores la han defendido desde la medición del coeficiente intelectual, que incluye el raciocinio lógico, habilidades matemáticas y las espaciales. Es así, que este ensayo surge a partir de una reflexión desde el rol pedagógico docente, en el cual se aborda la inteligencia emocional y la convivencia escolar; planteándose así la siguiente pregunta ¿Es importante desarrollar la inteligencia emocional para lograr la convivencia social en la primera infancia? teniendo en cuenta la falta sensibilidad que tienen los docentes sobre la importancia de la inteligencia emocional en el aula, ya que a lo largo de la historia se ha incentivado a la búsqueda de herramientas que apunten al desarrollo de habilidades sociales y emocionales en el aula, una tarea pendiente en las instituciones educativas y en nuestra labor docente, debido a que la inteligencia emocional y la convivencia escolar es pilar de una educación integral. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.notes | Trabajo de grado como requisito para optar por el título de Licenciado(a) en pedagogía infantil. | spa |
dc.description.tableofcontents | Ensayo. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Cibergrafía. | spa |
dc.format.extent | 32 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Ardila Torres, Leidy Y. (2019). La inteligencia emocional en la convivencia escolar [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4887 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | ARROYO TOVAR, Ruth. Desarrollo de destreza, competencia y actitud. Segunda edición. Bogotá, D.C. Colombia. Ecoe Ediciones. 2017. | |
dc.relation.references | BARILA y CUEVAS. El docente y las situaciones conflictivas en una escuela nocturna de nivel medio. Revista Editorial Praxis, vol 8. Pp. 38-47. 2007. | |
dc.relation.references | BEGOÑA, Ibarrola. El Desarrollo de la inteligencia emocional. 2010. Disponible en: https://moodle.institutmontilivi.cat/mod/resource/view.php?id=1745 | |
dc.relation.references | BISQUERRA, R. Psicopedagogía de las emociones. Editorial Síntesis. Madrid. 2009. | |
dc.relation.references | CALVO GÓMEZ, María José. La inteligencia emocional asignatura para la convivencia escolar. Artículo sobre aula abierta Barcelona, España. 2007. | |
dc.relation.references | CARRASCO, A. (2009). ¿cómo evaluar la Convivencia escolar? La mirada desde los estudiantes. Madrid: RIED. | |
dc.relation.references | CHABOT, Daniel; CHABOT, Michel. Pedagogía emocional, sentir para aprender, integración de la inteligencia emocional en el aprendizaje. Primera edición. Alfaomega Grupo Editor. México. 2009. | |
dc.relation.references | CSIKSZENTMIHALYI, M. Creatividad el fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Barcelona, Paidós. 1998. | |
dc.relation.references | DELORS, J. (1996). La educación encierra un tesoro, Recuperado el 21 de octubre de 2019 de: www.unesco.org/education/pdf/DELORS.pdf | |
dc.relation.references | EGOCHEAGA LEÓN, Carmen Rosa. Inteligencia emocional y la convivencia escolar en estudiante de tercero de secundaria. Trabajo de investigación. Lima, Perú. 2017. | |
dc.relation.references | GARCÍA CORREA, A; FERREIRA CRISTOFOLINI, Gloria M. (2005) La convivencia escolar en las aulas. Red de Revista científica de América Latina el caribe, España y Portugal; Badajoz, España. | |
dc.relation.references | GARCÍA CORREA, A. (2001). La convivencia en los centros escolares como factor de calidad. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, Madrid, España | |
dc.relation.references | GARCÍA RETANA, José Ángel. La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista educación. Universidad Costa Rica. San Pedro, Montes de Oca. Costa Rica. 2011. | |
dc.relation.references | GOLEMAN, D. L´intelligence émotionnelle, accepter ses tangible émotions pour développer une intelligence nouvelle. París, J´ai lu, 1997, p. 124. | |
dc.relation.references | GOLEMAN, Daniel. La inteligencia emocional. Vigésima primera edición. Editorial Bolsillo Zeta. México, D.F. 2011. | |
dc.relation.references | LABARBERA, J. D., IZARD, C. E., VIETZE, P.; PARISI, S.A. Four and six month old infants. Visual responses to joy, anger, and neutral expressions. Child development, vol 47. 1976, pp. 535-538. | |
dc.relation.references | LONDOÑO, María Claudia. Cómo sobreviví al cambio: inteligencia emocional y social. fundación Confemetal, Madrid, España. 2008. MAYER, J.; SALOVEY, R. ¿Qué es la inteligencia emocional?. En Mestre, J. & Fernández-Berrocal.(Coords.), manual de inteligencia emocional (pp.25-45). Madrid: ediciones Pirámide. 2009. p. 32. | |
dc.relation.references | LOPEZ, V. (2014) Convivencia escolar. Chile; Universidad de Valparaiso | |
dc.relation.references | MARTORELL, Carmen, GONZALEZ, Remedios; Rasal, paloma, ESTRLLES, Roberto. (2009). Convivencia inteligencia emocional en niños en educación escolar. Red de Revista de América latina del caribe. España y Portugal. Almería, España. | |
dc.relation.references | MONTESSORI, María. Citado por PALLA, Claudia. Educar las emociones en el aula. Montevideo, Uruguay. 2015. | |
dc.relation.references | NEGRILLO, M. D. Intervención en los problemas de convivencia escolar. Universidad Rovira i Virgili (Tarragona). Tesis doctoral no publicada. 2002. | |
dc.relation.references | OCDE. Comprendre le cerveau: vers une novelle science de l´apprentissage (El cerebro: hacia una nueva ciencia del aprendizaje). París, Les Éditons de I´OCDE. 2002 | |
dc.relation.references | OLSEN LANEY, Marti. Cómo ayudar a su hijo relacionarse con el mundo. Editorial ONIRO. Madrid, España. 2007. | |
dc.relation.references | PALLA, Claudia. Educar las emociones en el aula. Montevideo, Uruguay. 2015. | |
dc.relation.references | PEREIRA DEL VALLE, Mariela. Desarrollo personal y autoestima. Primera edición. Ediciones de la U. Bogotá, D.C. Colombia. 2011. | |
dc.relation.references | SALOVEY, P. y MAYER, J. D. Emotional intelligence. Imagination, cognition, and personality, vol 9. 1990, p. 185-211. | |
dc.relation.references | SÁNCHEZ DORESTE, J. La educación de las emociones a través de la lectura. Barcelona. Kairós. 2002. | |
dc.relation.references | VALLERAND, Robert. Introduction à la psychologie de la motivation. Éditions Études Vivantes. Laval, Canadá. 1993. | |
dc.relation.references | VALLES, Antonio. La inteligencia emocional de los padres y de los hijos. Ediciones Pirámide. Madrid. 2007. | |
dc.relation.references | http://www.funlibre.org/documentos/idrd/rondas.html | |
dc.relation.references | https://www.divulgaciondinamica.es/blog/la-familia-primer-agente-socializacion/ | |
dc.relation.references | http://www.eumed.net/rev/cccss/13/nrcc2.html | |
dc.relation.references | https://padresenapuros.monicamanrique.com/2012/11/20/la-familia-como-agente-de-socializacion/ | |
dc.relation.references | http://www.efdeportes.com/efd153/influencia-del-juego-infantil-en-el-desarrollo.htm | |
dc.relation.references | http://www.unidiversidad.com.ar/el-juego-una-oportunidad-para-aprender-y-aplicar-las-habilidades-sociales | |
dc.rights | Derechos reservados – Universidad de los Llanos, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Inteligencia emocional | |
dc.subject.armarc | Reconocimiento de emociones | |
dc.subject.proposal | Inteligencia emocional | spa |
dc.subject.proposal | Entorno escolar | spa |
dc.title | La inteligencia emocional en la convivencia escolar | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: