Publicación: La inteligencia emocional como factor que incide en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los niños y niñas del nivel preescolar de la institución educativa German Arciniegas de la ciudad de Villavicencio - Meta
dc.contributor.advisor | Arévalo Sáenz, Enid | |
dc.contributor.author | Marmolejo Yucuna, Irma Yanjire | |
dc.contributor.author | Urrego León, Arelis Yurley | |
dc.contributor.jury | Casallas Forero, Elizabeth | |
dc.contributor.jury | Cueto Figueroa, Nelly Ester | |
dc.date.accessioned | 2024-11-18T19:36:40Z | |
dc.date.available | 2024-11-18T19:36:40Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Incluye gráficas, tablas, fotografías y anexos. | spa |
dc.description.abstract | Se define la Inteligencia Emocional como la capacidad de: reconocer, entender y manejar las propias emociones, y reconocer, entender e influir en las emociones de los demás, en términos prácticos, esto significa ser consciente de las emociones que se hallan tras el comportamiento, así como en impacto que ejercen en las demás personas (positiva y negativamente), además de aprender cómo manejar esas emociones, tanto propia como la de otros, especialmente cuando se está bajo presión.1 Las relaciones interpersonales presentadas en las aulas de clase se convirtió en un factor de preocupación para los docentes en la educación infantil, ya que determina el desempeño académico y comportamiento de niños y niñas incidiendo en los procesos de aprendizaje y en las relaciones entre compañeros las cuales se encuentran teóricamente sustentadas en la octava inteligencia “personal o emocional”, contemplada dentro de la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner2 ; por lo anterior la propuesta denominada LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO FACTOR QUE INCIDE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL PREESCOLAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GERMAN ARCINIEGAS DE LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO - META, la cual planteo realizar un estudio que permitiera identificar como el desarrollo de la inteligencia emocional puede incidir en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas del nivel preescolar de institución educativa German Arciniegas de la ciudad de Villavicencio-Meta, así como la influencia de su desarrollo a nivel familiar, afectivo, cultural y social (medios de comunicación) y las diferentes habilidades que puedan desarrollarse para el beneficio del desarrollo del aprendizaje de los niños y niñas. Se tomaron como referentes teóricos Howard Garner, James Midaley, Vigotsky, Daniel Goleman, Lawrence E. Shapiro. Con la inteligencia emocional en los niños y La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura3, el cual afirma que las conductas agresivas pueden aprenderse por imitación u observación de la conducta de modelos agresivos, estas dos teorías resumieron tanto el proceso de aprendizaje dependiendo la edad de los niños como el grado de agresividad en la educación infantil. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.notes | Informe final de trabajo de grado para optar al título de Licenciada en pedagogía infantil. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 Marco teórico. -- 1.1.1 La Teoría de las Inteligencias Múltiples. -- 1.1.2 Breve cronología de la Inteligencia Emocional. -- 1.1.3 Los Cinco Componentes de la Inteligencia emocional. -- 1.1.4 LAWRENCE E. SHAPIRO. La inteligencia emocional en los niños. -- 1.2 Marco histórico. -- 1.2.1 Contexto Internacional. -- 1.2.2 Contexto Nacional. -- 1.3 marco institucional. -- 1.4 Marco contextual. -- 1.5 Marco conceptual. -- 1.6 Marco legal. -- 1.6.1 Constitución Política de Colombia. -- 1.6.2 Leyes y Decretos. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 Tipo de investigación. -- 2.2 Método de investigación. -- 2.3 Población y muestras. -- 2.4 Instrumentos y técnicas. -- 2.4.1 Valoración de la escala. -- 2.5 Fases del proceso de investigación. -- 2.5.1 Sentir o experimentar un problema. -- 2.5.2 Imaginar la solución del problema. -- 2.5.3 Implementar la solución imaginada. -- 2.5.4 Evaluar la solución. -- 2.5.5 Modificar la práctica a la luz de los resultados. -- 2.5.6 Plan de acción. -- 3. Análisis de resultados. -- 4. Conclusiones. -- 5. Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos. -- Resumen analítico en educación (RAE). | spa |
dc.format.extent | 81 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Marmolejo Yucuna, Irma Y. y Urrego León, Areliz Y. (2018). La inteligencia emocional como factor que incide en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los niños y niñas del nivel preescolar de la institución educativa German Arciniegas de la ciudad de Villavicencio – Meta [ Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4870 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | AGUDELO LM, GIRALDO.CA, Gaviria MB, Sandoval CA, Rodríguez MA, Gómez JF. (2002). Características de las familias y escuelas relacionadas con los comportamientos agresivos y prosociales en niños y niñas de 3-11 años. Medellín: Instituto de Ciencias de la Salud (CES), Universidad de Antioquia, Conciencias. p. 47-111. | |
dc.relation.references | ANDER-EGG, Ezequiel. (1993). Técnicas de investigación social. 23. Ed. Buenos Aires : Magisterio del Río7 de la Plata. 424 p. | |
dc.relation.references | BANDURA, Albert, Walters, Richard. (1987). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza Editorial. 293 p. | |
dc.relation.references | BERNAL MARTÍNEZ, A & Gualandi, G. (2009). Autoridad, familia y Educación. Universidad de Navarra. En: Revista española de pedagogía No 244-sep-dic, Pág. 511-527. | |
dc.relation.references | CAICEDO, C., GUTIÉRREZ, C., Ascencio, V., & Delgado, Á. P. (2005). “Regulación emocional y entrenamiento en solución de problemas sociales como herramienta de prevención para niños de 5 a 6 años”. Suma psicología, Vol 12, No 2. pág. 157-173. | |
dc.relation.references | CAMARGO PACHECO Sandra Patricia, Yuranny Consuelo Carrera Álvarez & Elizabeth Valderrama López. Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título profesional en Licenciatura en Pedagogía Infantil. Ibagué 2014 | |
dc.relation.references | CRAWFORD, D.; Bodine, R.; (1996). “Conflict resolution education: a guide to implementing programs in schools, youth serving organizations, and community and juvenile justice settings”. US Department of Justice & US Department of Education. | |
dc.relation.references | CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Constitución Política | |
dc.relation.references | DUQUE, L. F., ORDUZ, J. F. SANDOVAL, J.J. & otros. (2007). Lecciones del programa de prevención temprana de la violencia, Medellín, Colombia. En: Revista Panamericana de Salud Pública. | |
dc.relation.references | EYMIEU, Antonino. (1964). El gobierno de sí mismo: ensayo de psicología práctica. 7. Ed. Barcelona. p.320 | |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ, Benjamín. (2001). Técnicas estadísticas de investigación social. Madrid: Ed Díaz de Santos. 303 p. | |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ PÁEZ R.F., Peña Hernández, A.C. & Rubiano Mesa, L. (2006) Representaciones sociales de interrelaciones Familiares de Escolares: Factores generadores de violencia. Universidad de los Llanos Villavicencio, Colombia En: Orinoquia, vol. 10, número 002. pág. 69-78. | |
dc.relation.references | Institución Educativa GERMÁN ARCINIEGAS, 2017 manual de convivencia | |
dc.relation.references | LEIVA DÍAZ, V. (2007). “Agresividad en niños y niñas de Kinder y primer ciclo, del área Metropolitana”. Revista ciencias sociales, pág. 117-127. | |
dc.relation.references | MARTINEZ ARCILA, Milagros Mireya & MONCADA ORTEGA, Segundo Pedro. Tesis para obtener el grado de magister en educación con mención en psicología educativa. 2012 | |
dc.relation.references | OROS, L. B. (2008). “Promoviendo la serenidad infantil en el contexto escolar. Experiencias preliminares en una zona de riesgo ambiental”. Revista Interdisciplinaria. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines, No 25, No 002. pág 181-195. | |
dc.relation.references | PIAGET, J. (1977). Gruber, H.E.; Voneche, J.J., eds. The essential Piaget (en inglés). Nueva York: Basic Books. | |
dc.relation.references | PRESIDENCIA de la República de Colombia. Decreto 2247 de septiembre 11 de 1997 | |
dc.relation.references | SANDOVAL, J. J. (2006). Ambiente escolar, familiar y comunitario en relación con los comportamientos agresivos y prosociales en niños de 3 a 12 años, Medellín, Colombia. En: Revista Facultad Nacional de Salud Pública Vol.24 no.1 Medellín Jan./June. | |
dc.relation.references | VELASCO PEÑA Gina Claudia. 2015 ENSEÑAR HISTORIA, HACIENDO HISTORIA. Enseñanza de la Historia, Solución de Problemas e Historia Oral. Pag. 17 | |
dc.relation.references | VILLA, María Eugenia. (1996). El saber de la pasión. Medellín: Corporación Región. p. 150 | |
dc.relation.references | LEY GENERAL DE EDUCACION 115 DE 1994. Colombia. Consultado en internet en: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-124745_archivo_pdf9.pdf | |
dc.relation.references | LEY 1098 DE 2006. Consultado en internet en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106 | |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ, E (s.f.b). Conductas agresivas en la infancia. Recuperado de: Psicología online: http://www.psicologia- online.com/infantil/conductas_agresivas.shtml | |
dc.relation.references | ORTIZ. (2012). Desarrollando agresividad. Recuperado de: http://www.desarrollandoagresividad.blogspot.com | |
dc.relation.references | VELÁSQUEZ, Claudia. EL JUEGO ES UNA MANERA DE DISFRUTAR Y GOZAR LA NIÑEZ EN SU VIDA... VIVIR CADA ETAPA. Consultado en internet en: http://es.calameo.com/read/004484663608f91c34237 | |
dc.relation.references | ZAPATA-ROS, M. (2012). ¿Conectivismo, conocimiento conectivo, conocimiento conectado... ?: Aprendizaje elaborativo en entornos conectados. Blog de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED). Accedido en http://blogcued.blogspot.com.es/2012/05/conectivismo-conocimiento- conectivo.html. | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad de los Llanos, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Inteligencia emocional | |
dc.subject.armarc | Reconocimiento de emociones | |
dc.subject.armarc | Cociente emocional | |
dc.subject.proposal | Inteligencia | spa |
dc.subject.proposal | Emocional | spa |
dc.subject.proposal | Proceso de aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Motivación | spa |
dc.subject.proposal | Sentimientos | spa |
dc.subject.proposal | Valores | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia pedagógica | spa |
dc.title | La inteligencia emocional como factor que incide en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los niños y niñas del nivel preescolar de la institución educativa German Arciniegas de la ciudad de Villavicencio - Meta | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-3590-5462 | |
relation.isReviewerOfPublication | 6535f12f-87b8-4355-a782-a5dcdab80a0e | |
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery | 6535f12f-87b8-4355-a782-a5dcdab80a0e |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...

- Nombre:
- Carta de autorización
- Tamaño:
- 843.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 1
- Tamaño:
- 3.05 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cartilla
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: