Publicación: El cuento como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del vínculo afectivo
dc.contributor.advisor | Córdoba Parrado, Zaida Janeth | |
dc.contributor.author | Beltrán Morales, Claudia | |
dc.contributor.jury | Hurtado, Gloria | |
dc.contributor.jury | González Pardo, Sara Eugenia | |
dc.date.accessioned | 2024-10-24T17:57:25Z | |
dc.date.available | 2024-10-24T17:57:25Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | Incluye texto, anexos, tablas y graficas. | spa |
dc.description.abstract | La narración oral es un arte tan antiguo como el hombre. Nació, en principio, como un medio de esparcimiento, como una actividad para disfrutar de las historias. Con el tiempo fue cumpliendo diferentes funciones, por ejemplo: mientras no existía la escritura, la manera de comunicarse y formarse era a través de la vía oral. Así se conservaban las tradiciones, la cultura, las informaciones, los acontecimientos que sucedían en el ámbito histórico. Posteriormente, los narradores orales fueron adquiriendo más funciones. Hoy ya no nos informamos a través de la narración oral, pero sí se puede recuperar tradiciones, costumbres y las historias de los antepasados. A través de las narraciones también se puede mejorar desde el aula el desarrollo de la dimensión socio afectiva en los niños. En el aula de clases saber cómo contar un cuento y jugar con las historias puede ser para el docente una herramienta ideal para comunicarse desde un espacio diferente, generar complicidad y establecer un vínculo afectivo con los niños. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.notes | Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Pedagogía Infantil. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- 1. Revisión de fuentes de información. -- 1.1 Marco legal. -- 1.2 Marco teórico. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 Tipo de investigación. -- 2.2 Población. -- 2.3 Muestra. -- 2.4 Instrumentos de medición de investigación. -- 2.5 Fases de investigación. -- 3. Resultados. -- 3.1 Estado inicial del grupo. -- 3.2 Resultados del proceso. -- 3.2.1 Análisis comparativos entre el estado inicial y los resultados del proceso de los talleres. -- 3.3 Descripción de casos especiales. -- 4. Análisis de resultados. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. – Bibliografía. – Anexos. | spa |
dc.format.extent | 94 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Beltrán Morales, Claudia. (2010). El cuento como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del vínculo afectivo [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/home | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4583 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | ARÉVALO LOBO, Nuvia y otros. Psicología del aprendizaje. Universidad Santo Tomas. Bogota,1997. | |
dc.relation.references | ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C., Julio 30 del 2001. | |
dc.relation.references | BAQUERO, R. Vigotsky y el aprendizaje escolar. Editorial Aique. Buenos Aires, 1996. | |
dc.relation.references | Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation | |
dc.relation.references | BRAVO SALINAS, Néstor H. Pedagogía problémica. Fundación para actividades de investigación y desarrollo FAID. Calí, 2002. | |
dc.relation.references | BRONFENBRENNER Urie. Contextos de crianza del niño: Problemas y Prospectiva. American psychologist. 1976. Traducción Amelia Álvarez. | |
dc.relation.references | DIANE, Papalia. Desarrollo Humano Sexta edición. Editorial Mc Graw Hill México 1998. | |
dc.relation.references | DÍAZ, Barriga-Arceo Estrategias docentes para el aprendizaje significativo, p. 78 | |
dc.relation.references | Grandes enseñanzas, un libro de valores, casa editorial El Tiempo. | |
dc.relation.references | KIMBLE, Gregory. Condicionamiento y Aprendizaje. Editorial Trillas. 1969. México. | |
dc.relation.references | KOHLBERG, L.: Stage and sequence: the cognitive-developmental approach to socialization. En GOSLIN, D. A. (Ed) Handbook of socialization Theory and Research. Rand McNally, Chicago, pp. 463-474, 1969 | |
dc.relation.references | LA PÁGINA DE LOS CUENTOS. Inteligencia emocional y emociones. En: http://www4.loscuentos.net/cuentos/link/396/396968/ | |
dc.relation.references | LEMOR, Luis Arturo. Pedagogía temas fundamentales. Ed. Kapelusz. En: Buenos Aires, Argentina, 1969. Pág. 30. | |
dc.relation.references | MINISTERIOS DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares para la excelencia en la educación. MEN. Bogota D.C., Mayo 2002. | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos Curriculares de las Áreas de Ciencias Sociales, Ética y valores y Constitución Política y Democracia. | |
dc.relation.references | MORENO M. Heladio, Tendencias educativas y pedagógicas. Abc del autor. | |
dc.relation.references | PEI. Universidad de los llanos. Ed G.M Editores Segunda edicion Enero del 2001 | |
dc.relation.references | RODEEN, Gianni. Gramática de la fantasía. ED imprimes. 1982. | |
dc.relation.references | SANCHO, Joana (2003). "En busca de respuestas para las necesidades educativas de la sociedad actual. Una perspectiva transdisciplinar de la tecnología". Revista Fuentes, no 4 | |
dc.relation.references | SENADO DE LA REPÚBLICA. Ley general de educación, Ley 115 de 1994.Bogotá D.C., 1994. | |
dc.relation.references | SHAPIRO E. Lawrence. La inteligencia emocional de los niños. Editorial B. Argentina. España, 2001. P.p 57-58. | |
dc.relation.references | THOUMI Samira El éxito de la motivación en la educación Ediciones Gamma Colombia 2003. | |
dc.relation.references | VYGOTSKY, Lev. "Cap. IV: Internalización de las funciones psicológicas superiores", y "Cap. VI: Interacción entre aprendizaje y desarrollo", en: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Crítica, Grijalbo, 1988. pp. 87- 94 y 123-140. | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad de los Llanos, 2010 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Estrategias de aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Cuentos infantiles | |
dc.subject.armarc | Literatura infantil | |
dc.subject.armarc | Métodos de enseñanza | |
dc.subject.armarc | Narrativa en la educación | |
dc.subject.proposal | El cuento | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias Pedagógicas | spa |
dc.subject.proposal | Vinculo Afectivo | spa |
dc.title | El cuento como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del vínculo afectivo | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-6588-325X | |
relation.isDirectorOfPublication | ebfc21c3-efff-40f1-af9f-b15462dbaf09 | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | ebfc21c3-efff-40f1-af9f-b15462dbaf09 |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: