Publicación: El juego coreográfico; una situación didáctica para grado transición
dc.contributor.advisor | Castellanos Jiménez, Jhon Esneider | |
dc.contributor.author | Arredondo Marin, Dina Solanyi | |
dc.contributor.author | Steban Porras Amezquita, Brian Johnson | |
dc.contributor.jury | Parrado Rojas, Stefanny Paola | |
dc.contributor.jury | Hoyos Diez, Carlos Enrique | |
dc.date.accessioned | 2024-11-20T16:14:30Z | |
dc.date.available | 2024-11-20T16:14:30Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Incluye tablas y anexos. | spa |
dc.description.abstract | Este proyecto fue aprobado por el Centro de Proyección Social de la Universidad de los Llanos, en el marco de las labores de extensión comunitaria; que, tiene la intención de reconocer e interpretar a través de los discursos de los maestros, la presencia del juego en la educación infantil, desde críticas y tensiones trabajadas por las doctoras Sandra Durán y Patricia Sarlé referentes a la presencia del juego en las aulas de educación infantil (MEN, 2014), desde dos miradas; en primer lugar, el juego como derecho fundamental de los niños y las niñas, el cual tiene como fin supremo el gozo y la libertad, y en segundo lugar, la realidad de algunas instituciones educativas y docentes de grado transición, que disfrazan de juego a las actividades con fines de enseñanza y aprendizaje de algunos elementos. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- Marco referencial. -- Discursos sobre el juego y educación infantil. -- Estudios del juego desde diferentes epistemologías. -- Perspectiva antropológica del juego. -- Perspectiva sociológica del juego. -- Perspectiva psicológica del juego. -- Perspectiva pedagógica del juego. -- Tipos de juego. -- Juego libre. -- Juego de construcción. -- Juego dramático. -- Juego de imitación. -- Juego simbólico. -- Juego coreográfico. -- Teorías del juego. -- Conceptualización: teorías frente al desarrollo infantil. -- Teoría del desarrollo biológico. -- Teoría del desarrollo humano a escala. --Elementos de la didáctica para pensar el juego coreográfico. – Didáctica. -- Situaciones didácticas. -- Marco legal. -- Materiales y métodos. -- Resultados y análisis de resultados. -- Análisis de resultado. -- Juegos coreográficos y niñez creadora. Docencia y enseñanza intencionada de un saber escolar. Relatos sobre la producción oral, creatividad motriz y la vivencia. -- El juego coreográfico: un escenario multijuego propuesto en clave de didáctica. -- Fortalecimiento de los procesos del desarrollo cognitivo, motor, lenguaje y las habilidades socioemocionales desde el juego coreográfico. – Conclusiones. – Bibliografía. – Webgrafía. – Anexos. -- Resumen analítico especializado. | |
dc.format.extent | 152 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Arredondo Marin, Dina S. y Steban Porras Amezquita, Brian J. (2021). El juego coreográfico; una situación didáctica para grado transición [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4903 | |
dc.identifier.url | https://drive.google.com/file/d/15cRV_JmeVW94MroALqWce0PsHmrO_dHO/view?usp=sharing | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | Alzate Piedrahita, M. V. (2003). La infancia: concepciones y perspectivas. Pereira, Papiro. 263 p. | |
dc.relation.references | Ander Egg, E. (1993). La planificación educativa Conceptos, métodos, estrategias y técnicas para educadores. Colección Respuestas Educativas. https://trabajosocialsantafe.org/wpcontent/uploads/2019/02/Ander-Egg-El-proyecto-curricular-en-las-institucioneseducativas.pdf | |
dc.relation.references | Bolaños, J., I. Pérez Rodríguez, M., A. Casallas Forero, E. (2018). Alfabetización Corporal. Una propuesta de aula desde la psicomotricidad. Estudios Pedagógicos, 44 (3) ISSN 0718-0705. https://www.scielo.cl/pdf/estped/v44n3/0718-0705-estped-44-03-23.pdf | |
dc.relation.references | Bordignon, N., A. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2 (2) p. 50-63. https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf | |
dc.relation.references | Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. Trad. Dilma Fregona. Libros del zorzal; Buenos Aires. 128 p. http://www.udesantiagovirtual.cl/moodle2/pluginfile.php?file=%2F204043%2Fmod_reso urce%2Fcontent%2F2%2F287885313-Guy-Brousseau-Iniciacion-al-estudio-de-la-teoriade-las-situaciones-didacticas-pdf.pdf | |
dc.relation.references | Brousseau, G., (1981). Problèmes de didactique des décimaux, Recherches en Didactique des Mathématiques, 2 (1) 37-127. http://www.unige.ch/fapse/clidi/textos/Didactica1- Brousseau.pdf. | |
dc.relation.references | Bruner, J. S. (1991). Actos de significado: más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza Editorial. | |
dc.relation.references | Cabrera Morgan, L. (2017). La investigación-acción: una propuesta para la formación y titulación en las carreras de Educación Inicial y Primaria de una institución de educación superior privada de Lima. Pontificia Universidad Católica del Perú. En: Educación Vol. XXVI, N° 51, septiembre 2017, 137-157. http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/v26n51/a07v26n51.pdf | |
dc.relation.references | Caillois, R. (1967). Los Juegos y los Hombres. La máscara y el Vértigo. Fondo de Cultura Económica. https://bibliodarq.files.wordpress.com/2014/11/caillois-r-los-juegos-y-loshombres.pdf | |
dc.relation.references | Camargo, M. Reyes, Y. y Suárez. D. (2014). Documento No. 21 Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. ISBN 9789586916271. https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Documentos/341813:Docum ento-N-21-El-arte-en-la-educacion-inicial | |
dc.relation.references | Castellanos Jiménez, J. E. (2013). La Ronda Infantil y el Juego Coreográfico; estrategia metodológica y didáctica para potenciar el desarrollo de las competencias básicas de los niños y niñas del grado transición 1, jornada mañana del Colegio Cofrem de la Ciudad de Villavicencio. [Tesis de pregrado, Universidad de los Llanos]. https://catalogo.unillanos.edu.co/cgi-bin/koha/opacdetail.pl?biblionumber=36624&query_desc=su%3A%22JUEGOS%22%20and%20suto%3AJUEGOS%20and%20holdingbranch%3A002 | |
dc.relation.references | Chavarría, J. (2006). Teoría de las situaciones didácticas. En: cuadernos de investigación y formación en educación matemáticas Año1; Vol. 2. 10 p. http://www.unige.ch/fapse/clidi/textos/teoria%20de%20las%20situaciones%20didacticas. pdf. | |
dc.relation.references | Colmenares E., A. M. y Piñero M., M. L. (2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, vol. 14, núm. 27, mayo-agosto, 96-114. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf. | |
dc.relation.references | Contreras Espinosa, R. (2016). Presentación. Juegos digitales y gamificación aplicados en el ámbito de la educación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 27-33. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.16143. | |
dc.relation.references | Contreras Espinosa, R., Eguia Gómez, J., y Solano Albajes, L. (2016). Investigación-acción como metodología para el diseño de un serious game. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 71-90. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.15624 | |
dc.relation.references | Cruz Castillo, J. C. (2016). Influencia del Juego Coreográfico en los Procesos de Atención y Memoria de los Niños de Grado Primero Jornada Tarde del Colegio Marsella I.E.D. [Tesis de Especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1070/CruzCastilloJannethCa rolina.pdf?sequence=2&isAllowed=y. | |
dc.relation.references | Decreto 2247 (1997). Por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones. 11 de septiembre 11 de 1997. Diario Oficial N° 43131; 18 de septiembre de 1997. P. 9. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1425277. | |
dc.relation.references | Delgado Salazar, R. Gaitán Riveros C., A. García Cepero., M., C. Gómez Hernández, F., A. Malajovich A. y otros (2018) Pedagogía, formación e innovación. Reflexiones de maestros para maestros. ISBN 978-958-781-347-0. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/49207/9789587813470.pdf?se quence=5 | |
dc.relation.references | Durán Chiappe, S. Charlas con Maestros 16. (28 de agosto de 2020). En juego; manifestaciones, interacciones y presencias. https://www.youtube.com/watch?v=YkDP99iQPEk. | |
dc.relation.references | Enesco, I. (2001) El concepto de infancia a lo largo de la historia. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psicoevo/Profes/IleanaEnesco/Desarroll o/La_infancia_en_la_historia.pdf. | |
dc.relation.references | Erausquín, C. (2014). Juego y desarrollo subjetivo en Vygotsky; Imaginación y arte entre sujeto y cultura. significado y sentido. Seminario-Taller: El jugar y su relevancia en la constitución subjetiva. Estrategias de abordaje en los campos clínico, comunitario y educativo. Colegio Psicólogos Provincia de Buenos Aires Distrito XI. Comisión Niñez y Adolescencia, La Plata. Junio. | |
dc.relation.references | Evaristo Chiyong, I., Vega Velarde, M., Navarro Fernández, R., y Nakano Osores, T. (2016). Uso de un videojuego educativo como herramienta para aprender historia del Perú. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 35-52. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.15569. | |
dc.relation.references | Fajn, K. Migliorata y Brinnitzer [Noveduc Libros], (2020) El juego en la virtualidad -Técnicas y recursos para jugar [archivo de video] Recuperado de: https://youtu.be/SNLuSL3jrVA. | |
dc.relation.references | Fandiño Cubillos, G. Castaño Silva, I., E. (2013). Haciéndose maestras: problemas de enseñanza en su primer y tercer año de trabajo de las maestras de educación infantil. Magisterio Editorial. http://editorial.pedagogica.edu.co/docs/files/libro%20haciendose%20maestra.pdf | |
dc.relation.references | Farias Coelho, P., y Rogério Martins Costa, M. (2016). Uma ferramenta digital que faz games educativos: o contexto brasileiro de ensino e aprendizagem. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 53-70. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.14758. | |
dc.relation.references | Fernández Cáceres, C. (2006). Habilidades para la vida. Guia para Educar con Valores. Centros de Integración Juvenil, A.C. ISBN 968-52-17-06-8. http://www.sev.gob.mx/prevencionadicciones/files/2013/02/Libro-Habilidades-para-la-vida.pdf | |
dc.relation.references | Fernández Moya, M., J. (2017). La dramatización en Educación Infantil: estudio y aplicación didáctica. [Tesis de pregrado, Universidad de Jaén]. https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5638/1/Fernndez_Moya_Marajos_TFG_Educacin Infantil.pdf | |
dc.relation.references | Folgueiras Bertomeu, P. (2016). La entrevista; Técnica de recogida de información: La entrevista. Universitat de Barcelona. Documento de trabajo. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf | |
dc.relation.references | Forero Rodríguez, M., P. (2018). Juego Simbólico: Reflexiones desde mi Práctica Pedagógica ¿De qué Manera la Reflexión sobre la Propia Práctica, Aporta en la Comprensión del Juego Simbólico en los Niños Y Niñas Del Grado Jardín delColegio Cundinamarca? I.E.D? [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9879/TO21986.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Freinet, C. (1971) La educación por el trabajo. México: FCE. | |
dc.relation.references | Freud, S. (1981). Obras completas (4 ed.) Editorial Biblioteca Nueva: Madrid. | |
dc.relation.references | Froebel. F. (2003). La educación del hombre. Trad.J. Abelardo Núñez. Biblioteca virtual universal. 183 p. https://biblioteca.org.ar/libros/88736.pdf | |
dc.relation.references | Furman, M [TEDX Talks], (2020,04,08) Nuevas formas de aprender y enseñar a partir de la pandemia [archivo de video] Recuperado de: https://youtu.be/Tgr0mfEYhUs. | |
dc.relation.references | Gallardo López, J. A. (2018). Teorías del juego como recurso educativo. Ponencia. Innovagogia 2018. IV Congreso internacional virtual sobre innovación pedagógica y praxis educativa. 20, 21 y 22 de marzo. Sevilla. https://www.innovagogia.es/innovagogia-2018/. | |
dc.relation.references | García Aretio, L. (2016). El juego y otros principios pedagógicos. Su pervivencia en la educación a distancia y virtual. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 9-23. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.16175 | |
dc.relation.references | Garrido, S. (2013) “Hacia una Resignificación de la Didáctica –Ciencias de la Educación, Pedagogía y Didáctica-. Una Revisión Conceptual y una Síntesis Provisional”. Bogotá: Revista Pedagogía y Saberes. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/2630 | |
dc.relation.references | Ghiso, A. (1999). Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos. En: Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. V, núm. 9, junio, 141-153. Universidad de Colima, México. https://www.redalyc.org/pdf/316/31600907.pdf. | |
dc.relation.references | Giddens, A (2000). En defensa de la Sociología. Revista Colombiana de Sociología. 5 (2). https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/8712/9356 | |
dc.relation.references | Gil., M. y Sánchez., O. (2004) Educación inicial o preescolar: el niño y la niña menores de tres años. Algunas orientaciones a los docentes. Educere, 8 (27), 535-543. https://www.redalyc.org/pdf/356/35602713.pdf | |
dc.relation.references | Gómez Navarro, Á. (2013). Ética Del Desarrollo Humano Según El Enfoque De Las Capacidades De Martha Nussbaum. PHAINOMENON 12 (1). http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/filosofia/Phainomenon/2013/Art.2.pdf | |
dc.relation.references | Gómez Vahos, L. E., Muriel Muñoz, L. E. y Londoño Vásquez, D. A. (2019). El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC. Encuentros, Vol. 17, N°. 02, 118-131. Investigación Prácticas evaluativas en la escuela. Maestría en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales (Cinde). https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510011/html/. | |
dc.relation.references | González Moreno, C. X., (2015). Formación de la función simbólica por medio del juego temático de roles sociales en niños preescolares. Revista de la Facultad de Medicina, 63, (2) p. 235- 241. https://www.redalyc.org/pdf/5763/576363524008.pdf | |
dc.relation.references | Groos, K. (1902). Les Jeux des animaux. Felix Alcan Éditeur. Paris. | |
dc.relation.references | Guevara Gómez, L. (2010). El uso educativo del juego. En: Temas para la Educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza. N° 7, marzo. Federación de la enseñanza de CC. OO. de Andalucía. https://www.feandalucia.ccoo.es /docuipdf.aspx?d=6955&s=. | |
dc.relation.references | Gutiérrez Ruiz, V. V. y Salgado Núñez, A. P. (2014). Integración de la Danza en la Educación Preescolar formal chilena. Aportes de la Disciplina para un escenario de problemáticas y oportunidades. [Tesis de pregrado, Universidad de Chile]. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/117142/Gutierrez_victoria.pdf. | |
dc.relation.references | Hernández Salazar, L. M., González Severiche, M. del C. y Gallego Benavides, Y. C. (2015) Estrategias didácticas del juego coreográfico que resignifican la enseñanza de la danza en la básica primaria de instituciones educativas de Bogotá. [Maestría en Docencia Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1531&context=maest_docencia | |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. México. 882 p. http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci% C3%B3n%20SAMPIERI.pdf | |
dc.relation.references | Huizinga, J. (2007). Homo Ludens. Trad. Eugenio Imaz. Alianza. Emecé. Madrid. 142 p. https://cursoshistoriavdemexico.files.wordpress.com/2019/07/huizinga-johan-homoludens.pdf. | |
dc.relation.references | ICBF [Instituto Colombiano de Bienestar Familiar] (2006). Código de Infancia y Adolescencia. Editorial ICBF. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf | |
dc.relation.references | Infancia. (2021, julio 1). México. 31 p. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6826/23CAPITULO13_2.pdf?sequence=23& isAllowed=y. | |
dc.relation.references | Jaramillo, L. (2007). Concepciones de infancia. Zona Próxima, 8 (1), 108-123. https://www.redalyc.org/pdf/853/85300809.pdf. | |
dc.relation.references | Labrador, E., y Villegas, E. (2016). Unir Gamificación y Experiencia de Usuario para mejorar la experiencia docente. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 125- 142. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.15748. | |
dc.relation.references | Lesmes Pabón, Y. y Vásquez Rubiano, L. (2020). Proceso de Formación en la Creación y Producción de la Obra Paraíso de Labriegos. [Tesis de Licenciatura en Artes escénicas, Universidad Antonio Nariño]. http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/3171/3/2021YeimiLorenaLesmesPab% C3%B3n.pdf | |
dc.relation.references | Leyva Garzón, A. (2011). El juego como estrategia didáctica en la educación infantil. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Educación. Programa Licenciatura en Pedagogía Infantil. Bogotá. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6693/tesis165.pdf. | |
dc.relation.references | Malajovich, A. (2008). Recorridos didácticos en la Educación Inicial. Paidos. https://mi manualparanivelinicial.files.wordpress.com/2018/03/55el-juego-en-el-nivel-inicial.pdf | |
dc.relation.references | Malajovich, A., M. y Windler, R. (2000). Diseño Curricular para la Educación Inicial Niños de 4 Y 5 Años. Gobierno de la Ciudad Autónoma De Buenos Aires. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006327.pdf | |
dc.relation.references | Mansilla A., M. E. (2000). Etapas del desarrollo humano. En: Revista de Investigación en Psicología, Vol.3, No.2, diciembre. 105 – 116. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v03_n2/pdf/a08v3n2.pdf | |
dc.relation.references | Martínez Oportus, X. P. (2020). Pandemia por COVID-19 y la virtualización de las aulas: La importancia del juego. Revista Scientific, 5 (17) | |
dc.relation.references | Martínez R., L. A. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la definición de un tema de Investigación. En: perfiles libertadores. Institución Universitaria Los Libertadores. https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-elDiario-de-campo-07-01-19.pdf. | |
dc.relation.references | Mattar, J., y Nesteriuk, S. (2016). Estratégias do Design de Games que podem ser incorporadas à Educação a Distância. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19(2), 91- 106. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.15680. | |
dc.relation.references | Max Neef. M. (1993). Desarrollo a Escala Humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. © Editorial Nordan-Comunidad. https://www.max-neef.cl/descargas/Max_NeefDesarrollo_a_escala_humana.pdf | |
dc.relation.references | MEN. (1994) Ley 115. Por la cual se Expide la Ley General de Educación. Bogotá. Congreso De La República | |
dc.relation.references | MEN. (2006). La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje. Bogotá. MINEDUCACIÓN. | |
dc.relation.references | MEN. (2014). El juego en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Documento Nº 22. 56 p. http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N22-juegoeducacion-inicial.pdf | |
dc.relation.references | Meneses Montero, M. y Monge Alvarado, M. d. l. Á. (2001). El juego en los niños: enfoque teórico. En: Educación, vol. 25, núm. 2, septiembre, 113-124. Universidad de Costa Rica. San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. | |
dc.relation.references | Meza Rueda, J. L. y Páez Martínez, R. M. (Coords.) (2016). Familia, escuela y desarrollo humano. Rutas de investigación educativa. Maestría en Docencia. Facultad de Ciencias de La Educación. Universidad de La Salle. Bogotá. 256 p. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20161116033448/FamiliaEscuelaYDesarrolloHu mano.pdf | |
dc.relation.references | MKT. (2019). Bases de la investigación comercial. Parte II. European Business School and Directorate (Escuela Europea de Dirección y Empresa). Madrid. https://www.coursehero.com/sitemap/schools/65232-European-Business-School-andDirectorate/. | |
dc.relation.references | Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de Comunicación Social y Periodismo. Neiva. 217 p. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion.pdf. | |
dc.relation.references | Montañés, J., Parra, M., Sánchez, T., López, R., Latorre, J. M., Blanc, P., Sánchez, M. J. y Tuérgano, P. (2017). El juego en el mundo escolar. Proyecto Feder de Investigación. Intervención en educación infantil y primaria mediante el material lúdico didáctico Prismaker, para la optimización del desarrollo. Universidad de Castilla; La Mancha. 235 – 259. file:///C:/Users/Julio%20Andr%C3%A9s%20Ar%C3%A9valo/Downloads/DialnetElJuegoEnElMedioEscolar-2292996.pdf. | |
dc.relation.references | Montessori, M. (2004). La mente absorbente. Editorial Diana. | |
dc.relation.references | Muñoz Quintero, J. (2009). Juego dirigido y juego libre en el área de Educación Física. En: temas para la educación; revista digital para profesionales de la enseñanza. N° 3, julio. 1 – 11. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5058.pdf. | |
dc.relation.references | Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad, una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidos. | |
dc.relation.references | Oviedo, P. E. y Pastrana Armírola, L. H. (Comps.) (2014). Investigaciones y desafíos para la docencia del siglo XXI. Kimpres. Universidad de la Salle. Bogotá. 205 p. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117032546/investigacion.pdf. | |
dc.relation.references | Papalia, D, Feldman, D. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Mc Graw Hill Education. https://psicologoseducativosgeneracion20172021.files.wordpress.com/2017/08/papaliafeldman-desarrollo-humano-12a-ed2.pdf | |
dc.relation.references | Parada, Y. C. y Segura A. J. (2011). Propuesta lúdico-pedagógica para mejorar el proceso de lectura en niños con déficit cognitivo en el curso 402 del Colegio La Candelaria (Tesis de pregrado, Universidad Libre de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6034/1/ParadaTorresYuliCristin2011. | |
dc.relation.references | Piaget, J. (1987). La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Ramírez, M. I. (2007). La danza, como estrategia pedagógica para desarrollar el lenguaje corporal en el Preescolar. Universidad de la Sabana. [Tesis de pregrado, Universidad de la Sabana.https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/2031/121698.pdf?seq uence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation.references | Retamozo, M. (2012). Constructivismo: Epistemología y Metodología en las ciencias sociales. En Tratado de metodología de las ciencias sociales: Perspectivas actuales. DF (México): Fondo de Cultura Económica. https://www.aacademica.org/martin.retamozo/20.pdf | |
dc.relation.references | Rímoli, M. y Spinello, A. (2005). Juego y aprendizaje escolar: los rasgos del juego en la educación infantil. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 15 (1), p. 289-294. https://www.redalyc.org/pdf/3845/384557793013.pdf | |
dc.relation.references | Ríos Beltrán, R., Cerquera Cuellar, M., Y. (2014). La modernización de los contenidos y métodos de enseñanza: reflexiones sobre la Escuela Nueva en Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 16 (22) p. 157-172. https://www.redalyc.org/pdf/869/86931332008.pdf | |
dc.relation.references | Rizo, (2020). Rol del docente y estudiante en la educación virtual. https://www.lamjol.info/index.php/multiensayos/article/download/10117/11796?inline=1 Runge Peña, A., K. Muñoz Gaviria, D., A. (2012) Pedagogía y Praxis (práctica) Educativa o Educación. de nuevo: una Diferencia Necesaria. Revista Latinoamericana de E | |
dc.relation.references | Santos, A. X. y Sanabria Jiménez, N. T. (2018) Juegos coreográficos que resignifican la Práctica Educativa del Preescolar. Instituto Técnico Nueva Familia. Sede Central. Educación Preescolar. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2579/1/TGT_1198.pdf. | |
dc.relation.references | Sarlé, P. (2011). El juego como espacio cultural, imaginario y didáctico. Revista infancias imágenes. 10 (2), 83-91. | |
dc.relation.references | Sarlé, P. Escuela de Pedagogía PUCV. (25 de septiembre de 2017). A jugar, ¿se aprende? https://www.youtube.com/watch?v=53tW7f5CJ3I. | |
dc.relation.references | Sarlé, P. Rodríguez., P. y Rodríguez, e (2020). El Juego en el Nivel Inicial. UNICEF. ISBN 978- 987-26134-1-9. https://oei.int/oficinas/argentina/publicaciones/juego-con-objetos-y-juegode-construccion-casas-cuevas-y-nidos | |
dc.relation.references | Schlemmer, E. (2016). Games e Gamificação: uma alternativa aos modelos de EaD. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 19 (2), 107-124. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.19.2.15731. | |
dc.relation.references | Tamayo Giraldo, A. Restrepo Soto, J. (2017). El Juego Como Mediación Pedagógica En La Comunidad De Una Institución De Protección, Una Experiencia Llena De Sentidos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13 (1) p, 105-128. https://www.redalyc.org/journal/1341/134152136006/html/#redalyc_134152136006_ref1 9 | |
dc.relation.references | Tamayo Giraldo, A., Restrepo Soto, J., A. (2017). El juego como mediación pedagógica en la comunidad de una institución de protección, una experiencia llena de sentidos. En: Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. 13, núm. 1, enero-junio, 2017, 105-128 Universidad de Caldas Manizales, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134152136006.pdf. | |
dc.relation.references | Thompson, J. (2012). Participación, democracia y derechos humanos; un enfoque a partir de los dilemas de América Latina. Ponencia presentada en la conferencia internacional “Thomas Jefferson, rights and the contemporary world”. International Center for Jefferson Studies, en Bellagio. https://www.corteidh.or.cr/tablas/R08068-2.pdf. | |
dc.relation.references | Torres Calvo, L., F. y Velasco Hernandez, J., T. (2018). Enfoque de las capacidades humanas de Martha C. Nussbaum en relación con la educación que se ofrece en la primera infancia desde las 4 actividades rectoras. Editorial Universidad San Buenaventura. http://bibliotecadigital.usb.edu.co:8080/handle/10819/5997 | |
dc.relation.references | Torres, A. (2021). Las 6 etapas de la infancia (desarrollo físico y psíquico). En: Psicología y mente. Barcelona. https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-infancia. | |
dc.relation.references | Valdivieso, A. (septiembre, 14, 2020). Juego y pandemia. Revista digital Sociología y Política HOY, (UCE) Tomado de: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/2577/2899. | |
dc.relation.references | Viera Torres, T. (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas consideraciones desde el enfoque histórico cultural. 26 (1), 37-43. https://www.redalyc.org/pdf/373/37302605.pdf | |
dc.relation.references | Vygotsky, L. (1964). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Lautaro. | |
dc.relation.references | Winnicott, (1999). Realidad y Juego. Gedisa. https://www.buscalibre.com.co/libro-realidad-yjuego/9788474320565/p/998284 | |
dc.rights | Derechos reservados – Universidad de los Llanos, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Juegos educativos | |
dc.subject.armarc | Estrategias de aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Aprendizaje lúdico | |
dc.subject.proposal | Juego | spa |
dc.subject.proposal | Didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Infancias | spa |
dc.subject.proposal | Grado transición | spa |
dc.title | El juego coreográfico; una situación didáctica para grado transición | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dcterms.audience | Infancias, docentes, familias, educación. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-9676-7764 | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-8264-4165 | |
relation.isDirectorOfPublication | 3f71ca17-9105-4f27-94d3-6fe03cffacfc | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | 3f71ca17-9105-4f27-94d3-6fe03cffacfc | |
relation.isReviewerOfPublication | e0775a49-8ce2-4ba1-8576-525badbd1604 | |
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery | e0775a49-8ce2-4ba1-8576-525badbd1604 |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: