Publicación: Estrategia educativa para el desarrollo de una cultura del reciclaje para los estudiantes de administración de empresas y economía de la Universidad de los Llanos sede San Antonio para el 2019
dc.contributor.advisor | Hernández Rodríguez, Eddison Javier | |
dc.contributor.author | Lozano Rojas, Ingrid Carolina | |
dc.contributor.author | Rodríguez Soto, Paula Camila | |
dc.contributor.jury | Castellanos Ruiz, Soraya Magaly | |
dc.date.accessioned | 2025-05-19T16:00:24Z | |
dc.date.available | 2025-05-19T16:00:24Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Incluye gráficas, figuras, tablas y anexos. | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo está enfocado en la descripción de actitudes, comportamientos y percepciones sobre la cultura del reciclaje de los estudiantes de la Universidad de los Llanos sede San Antonio con enfoque a los programas de administración de empresas y economía. Lo anterior se desarrollará por medio de actividades lúdicas donde cada actividad tendrá la finalidad de dar un aprendizaje acerca del reciclaje y la importancia de este, con el fin de fomentar una cultura en la Universidad de los Llanos, para que a través del tiempo tome más fuerza hasta que sea una parte fundamental en la vida de cada estudiante. Esto con la finalidad de hacer un cambio y ayudar a mejorar el medio ambiente y la salud de los ciudadanos por medio del reciclaje. El trabajo inicia con el planteamiento del problema, donde se especifica el porqué de la realización de la misma, seguido del objetivo general el cual consiste en implementar estrategias educativas para el desarrollo de una cultura del reciclaje en los estudiantes de administración de empresas y economía de la Universidad de los Llanos sede San Antonio para el 2019, que ayudan a la solución del problema causante del proyecto, continuando con la justificación practica y su pertinente metodología, esta es necesaria al momento de aplicar un instrumento de recolección de información que aportará las bases necesarias para la solución de este proyecto. Con el fin, de dar a conocer sobre los hábitos del reciclaje, aplicando una encuesta estructurada, de la cual se realizará un análisis que permitirá conocer las necesidades educativas. | spa |
dc.description.abstract | This paper focuses on describing the attitudes, behaviors, and perceptions about the recycling culture of students at the Universidad de los Llanos San Antonio campus, focusing on the business administration and economics programs. This will be done through recreational activities, each aimed at providing insight into recycling and its importance. This will foster a culture at the Universidad de los Llanos, so that over time it will become a fundamental part of every student's life. This will help make a difference and help improve the environment and the health of citizens through recycling. The work begins with the statement of the problem, where the reason for its implementation is specified, followed by the general objective which consists of implementing educational strategies for the development of a recycling culture in business administration and economics students at the Universidad de los Llanos, San Antonio campus for 2019, which help to solve the problem causing the project, continuing with the practical justification and its pertinent methodology, this is necessary when applying an information collection instrument that will provide the necessary bases for the solution of this project. In order to raise awareness about recycling habits, applying a structured survey, from which an analysis will be carried out that will allow knowing the educational needs. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Administrador(a) de Empresas | |
dc.description.notes | Presentado al comité del Centro de Proyección Social de la Facultad de Ciencias Económicas, como trabajo de opción de grado para optar por el título de Administrador. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Presentación. -- 2. Introducción. -- 3. Planteamiento del Problema. -- 3.1 Formulación del Problema. -- 4. Justificación. -- 5. Objetivos. -- 5.1 Objetivo General. -- 5.2 Objetivos Específicos. -- 6. Marco de Referencia. -- 6.1 Marco teórico. -- 6.1.1 Teoría de la Triada Ecológica. -- 6.1.2 Teoría de la Contingencia. -- 6.1.3 Teoría General de los Sistemas. -- 6.1.4 Teoría de la Multicausalidad. -- 6.2 Marco Conceptual. -- 6.2.1 Definición de Conceptos. -- 6.3 Marco Legal. -- 7. Diseño Metodológico. -- 7.1 Tipo de Investigación. -- 7.2 Método de Recolección de Información. -- 7.3 Instrumento de Recolección de Información. -- 7.4 Fuentes de Información. -- 7.5 Población y Muestra. -- 7.5.1 Muestra Total de la Facultad de Ciencias Económicas. -- 7.5.2 Muestra de los Programas de Administración de Empresas y Economía. -- 8. Resultados. -- 8.1 Diagnostico. -- 8.2 Actividades. -- 8.2.1 Actividad 1: Stand Cultura del Reciclaje. -- 8.2.2 Actividad 2: Concéntrate con Bioagricola. -- 8.2.3 Actividad 3: Clasificando y Recolectando CLOWN. -- 8.2.4 Actividad 4: Video Educativo sobre la Separación de Residuos a través del Código de Colores. -- 8.2.5 Actividad 5: Reciclaton. -- 8.2.6 Actividad 6: Conferencia Estrategia Educativa para el Desarrollo de una Cultura del Reciclaje en la Comunidad Educativa de la Universidad de los Llanos Sede San Antonio. -- 9. Cronograma. -- 10. Presupuesto. -- 10.1 Recursos Necesarios. -- 10.1.1 Recursos Materiales, Equipo y Servicios. -- 10.1.2 Recursos Humanos. -- 10.1.3 Recursos Financieros. -- 11. Conclusiones. -- 12 Recomendaciones. -- 13. Referencias. -- 14. Anexos. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Presentation. -- 2. Introduction. -- 3. Problem Statement. -- 3.1 Problem Formulation. -- 4. Justification. -- 5. Objectives. -- 5.1 General Objective. -- 5.2 Specific Objectives. -- 6. Reference Framework. -- 6.1 Theoretical Framework. -- 6.1.1 Ecological Triad Theory. -- 6.1.2 Contingency Theory. -- 6.1.3 General Systems Theory. -- 6.1.4 Multicausality Theory. -- 6.2 Conceptual Framework. -- 6.2.1 Definition of Concepts. -- 6.3 Legal Framework. -- 7. Methodological Design. -- 7.1 Type of Research. -- 7.2 Data Collection Method. -- 7.3 Data Collection Instrument. -- 7.4 Sources of Information. -- 7.5 Population and Sample. -- 7.5.1 Total Sample of the Faculty of Economics. -- 7.5.2 Sample of the Business Administration and Economics Programs. -- 8. Results. -- 8.1 Diagnosis. -- 8.2 Activities. -- 8.2.1 Activity 1: Recycling Culture Stand. -- 8.2.2 Activity 2: Concentrate on Bioagricola. -- 8.2.3 Activity 3: Classifying and Collecting CLOWN. -- 8.2.4 Activity 4: Educational Video on Waste Separation Using Color Coding. -- 8.2.5 Activity 5: Recycling. -- 8.2.6 Activity 6: Conference on Educational Strategy for the Development of a Recycling Culture in the Educational Community of the Universidad de los Llanos, San Antonio Campus. -- 9. Schedule. -- 10. Budget. -- 10.1 Necessary Resources. -- 10.1.1 Material Resources, Equipment, and Services. -- 10.1.2 Human Resources. -- 10.1.3 Financial Resources. -- 11. Conclusions. -- 12. Recommendations. -- 13. References. -- 14. Annexes. | eng |
dc.format.extent | 67 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Lozano Rojas, I. Y Rodríguez Soto, P. (2019). Estrategia educativa para el desarrollo de una cultura del reciclaje para los estudiantes de administración de empresas y economía de la Universidad de los Llanos sede San Antonio para el 2019 [Trabajo de grado Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5110 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede San Antonio | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | |
dc.relation.references | Alonso, T. A. (s.f). TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS. | |
dc.relation.references | Benítez, C. A., & Pérez, M. P. (2017). EL MODELO DE LEAVELL Y CLARK COMO MARCO DESCRIPTIVO DENTRO DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL VIRUS DE LA HEPATITIS B EN NIÑOS CON INFECCIN POE VIH/SIDA DEL GRUPO DE INVESTICACION GASTROHNUP DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE CALI, COLOMBIA. Revista Gastrohnup Volumen 15 Número 3 Suplemento 1 (septiembre-diciembre), S6-S9. | |
dc.relation.references | Congreso de la República, Decreto 1505. «Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con los planes de gestión integral de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones». Recuperado de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8434 | |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. Ley 1259, «Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones». Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1259_2008.html | |
dc.relation.references | Flórez, A., & Thomas, J. (s.f). LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS. | |
dc.relation.references | Méndez Álvarez, C. (Ed.). (2012). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. México: LIMUSA. | |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Decreto 1140. «Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con el tema de las unidades de almacenamiento, y se dictan otras disposiciones». Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosiste micos/pdf/Normativa/Decretos/dec_1140_070503.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Resolución 340. «Por la cual se conforman los grupos internos o áreas de trabajo en las diferentes dependencias de la Estructura Orgánica del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y se determinan sus tareas». Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesVivienda/0340%20-%202005.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Resolución 1512. «Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Computadores y/o Periféricos y se adoptan otras disposiciones». Recuperado de http://cvc.gov.co/sites/default/files/Sistema_Gestion_de_Calidad/Procesos%20y%2 0procedimientos%20Vigente/Normatividad_Gnl/Resolucion%201512%20de%202 010-Ago-05.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Resolución 1511. «Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Bombillas y se adoptan otras disposiciones». Recuperado de http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/RESOL UCI%C3%93N%201511%20DE%202010.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Desarrollo Económico. Decreto 1713, «Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos». Recuperado de http://www.cdmb.gov.co/web/ciudadano/centro-de-descargas/273-decreto-17132002-1/file | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud, Resolución 2309. «por la cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del Título III de la parte 4 del Libro 1 del Decreto –Ley número 2811 de 1974 y de los Títulos I, III y XI de la Ley 9 de 1979, en cuanto a residuos especiales». Recuperado de http://parquearvi.org/wpcontent/uploads/2016/11/Resolucion-2309-de-1986.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Vivienda, Ciudad y Desarrollo, Decreto 596, «Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo y el régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio, y se dictan otras disposiciones». Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20596%20DEL%20 11%20DE%20ABRIL%20DE%202016.pdf | |
dc.relation.references | Nelson, A. (2017, 4 de octubre). Se dan primeros pasos en Villavicencio para iniciar plan de reciclaje. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otrasciudades/primeros-pasos-para-plan-de-reciclaje-en-villavicencio-137822 | |
dc.relation.references | Norma técnica colombiana (GTC-24) Código de colores. Publicada por normas ICONTEC, Bogotá, Colombia, 29 de mayo de 2009. Recuperado de http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC%2 024%20DE%202009.pdf | |
dc.relation.references | Pérez, J. (2008). QUÉ SIGNIFICA ESTUDIANTE [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://definicion.de/estudiante/ | |
dc.relation.references | popper, C. (14 de abril de 2011). slidershare. Obtenido de https://pt.slideshare.net/ceciliasp/terico-historia-natural-de-la-enfermedad-yniveles-de-prevencin/11 | |
dc.relation.references | Royo, G. (20 de 04 de 2014). capitalibre.com. Recuperado de https://capitalibre.com/2014/04/crecimiento-desarrollo-empresa | |
dc.relation.references | Sandoval, P. A. (13 de 05 de 2015). calameo.com. Recuperado de https://es.calameo.com/read/0043411487f73fe2d3253 | |
dc.relation.references | Triviño, C. F., & MURILLO, J. B. (2014). EL CONCEPTO DE AMBIENTE Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN. | |
dc.relation.references | Urrego, W. (s.f). Curso basico en salud ocupacional. Cartilla nº 1: salud y trabajo. Recuperado de https://desalud.jimdo.com/cartillas/ | |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). INFORMACIÓN GENERAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=379:plant illa-ordenamiento-ambiental-territorial-y-coordinacion-del-sina-con-galeria-6 | |
dc.relation.references | Ministerio de Educacion Nacional. (s.f.). EDUCACIÓN AMBIENTAL CONSTRUIR EDUCACIÓN Y PAÍS. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90891.html | |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad de los Llanos - 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Medio ambiente | spa |
dc.subject.proposal | Residuos sólidos | spa |
dc.subject.proposal | Sostenibilidad ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Educación ambiental | spa |
dc.title | Estrategia educativa para el desarrollo de una cultura del reciclaje para los estudiantes de administración de empresas y economía de la Universidad de los Llanos sede San Antonio para el 2019 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: