Publicación: La educación física en época de pandemia: evaluación de la actividad física y grado de sedentarismo en un grupo de estudiantes en confinamiento por COVID-19, del barrio Canaima en el municipio de San Martín, Meta
dc.contributor.advisor | Zambrano Llovera, Sonia Milena | |
dc.contributor.author | González Puentes, Carlos Humberto | |
dc.contributor.author | Parrado Yaguara, Miguel Ángel | |
dc.contributor.jury | Bedoya Leguizamón, Héctor | |
dc.contributor.jury | Rueda Romero, Horliam | |
dc.coverage.region | San Martin-Meta | |
dc.date.accessioned | 2024-08-30T17:01:43Z | |
dc.date.available | 2024-08-30T17:01:43Z | |
dc.date.issued | 2021-02-18 | |
dc.description | Incluye figuras, tablas y fotografías. | spa |
dc.description.abstract | El contexto de aislamiento social por COVID 19 tiende a aumentar probabilidad de adquirir estilos de vida no saludables, como la presencia de inactividad física y el aumento de la conducta sedentaria, lo que podría aumentar el riego de padecer enfermedades no transmisibles a largo plazo y traer consecuencias negativas para la salud frente a la pandemia de la COVID 19 (P. 3) Los procesos de educación también se vieron afectados con esta pandemia, pues se venía dando una educación presencial donde no había muchas innovación por parte de los docentes a la hora de dictar sus clases , lo cual se incrementó en este tiempo de pandemia, pues muchos de los profesores no cuentan con las herramientas ni con la capacitación para desarrollar clases innovadoras ante estas circunstancias, “si claro nadie esperaba una pandemia”, pero desde hace mucho tiempo la educación en Colombia no va de la mano con las tics , y todos sabemos que estas son una gran herramientas tanto para docentes como estudiantes entonces son herramientas que no se aprovechan y que hoy en día es el recurso directo para la educación. Con esta investigación pretendemos conocer las estrategias didácticas que usaron los docentes de educación física frente al confinamiento por el covid 19 y que influencia tuvieron en los estudiantes a la hora de promover la actividad física en sus clases, por parte de los docentes que residen en el barrio Canaima del municipio de san Martin – meta. Para hacer un análisis con que herramientas y como se desenvolvieron los docentes ante esta problemática que llego de la nada sin estar preparados, teniendo como base las estrategias establecidas por la malla curricular por parte del estado, y como innovaron para promover la actividad física a sus estudiantes, para contrarrestar el sedentarismo el pleno confinamiento. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Educación Física y Deporte | |
dc.description.notes | Proyecto de grado como requisito para optar al título de Licenciado en Educación Física y Deportes. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción -- Marco referencial -- Marco contextual -- Marco teórico conceptual -- Materiales y métodos -- Enfoque y diseño -- Técnicas e instrumentos -- Procedimiento – Población -- Resultados y análisis de resultados -- Resultados PAQ-A relacionada con actividad física -- Resultados auto reportaje IFIS: estado físico -- Resultados de las guías de aprendizaje -- Consolidación de datos obtenidos -- Comparativa condición física en general y PAQ_A y resultado IFIS -- Cuadro comparativo entre los aspectos analizados -- Discusión de resultados -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias –Anexos --Resumen analítico especializado. | spa |
dc.format.extent | 88 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | González Puentes, Carlos H. y Parrado Yaguara, Miguel A. (2022). La educación física en época de pandemia: Evaluación de la actividad física y grado de sedentarismo en un grupo de estudiantes en confinamiento por COVID-19, del barrio Canaima en el municipio de San Martín, Meta [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4198 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Física y Deporte | |
dc.relation.references | Aduen-Angel, J. (2013). Modelo predictivo de los niveles de sedentarismo en población de 18 a 60 años de Sincelejo. Manizales: Universidad autónoma de Manizales, 2013. | |
dc.relation.references | Betancor, M. (1995). Historia de la educación física y el deporte a través de los textos. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, S.A, 1995. | |
dc.relation.references | Bravo-cucci, Kosakowski, Núñez-cortés, Sanchez-huamash y Ascarruz (2020) (La actividad física en el contexto de aislamiento social por covid 19, 2020) | |
dc.relation.references | Cárdenas, e. (2016). Auto -reporte de la condición física relacionada con la salud con la salud en una muestra de escolares del distrito Bogotá: estudio fuprecol. Bogotá: universidad del rosario. | |
dc.relation.references | Colombia. Congreso de la república. Ley 100 (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial. 1993. no. 41148. p. 1-168. | |
dc.relation.references | Coll, C. y Monereo, C. (2008). Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación. Madrid: Ediciones Morata. | |
dc.relation.references | Chinchilla, V. (1999). Historiografía de la Educación Física en Colombia. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5434 | |
dc.relation.references | Hernández Sampieri Roberto, Metodología de la investigación. Sexta edición. México D.F. 2014. p.534. | |
dc.relation.references | Lizarazo López, M. (2019). La actividad física en el ámbito educativo, como perspectiva de desarrollo integral. VIREF Revista De Educación Física, 8(1), 1-13. | |
dc.relation.references | Meza, A. (2014). Estrategias de aprendizaje. Definiciones, clasificaciones e instrumentos de medición. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.relation.references | Medina, Catalina, Jáuregui, Alejandra, Campos-Nonato, Ismael, & Barquera, Simón. (2018). Prevalencia y tendencias de actividad física en niños y adolescentes: resultados de Ensanut 2012 y Ensanut MC 2016. Salud Pública de México, 60(3), 263-271 | |
dc.relation.references | Orellana, A y Urrutia, M. (2013) Evaluación del estado nutricional, nivel de actividad física y conducta sedentaria en los estudiantes universitarios de la Escuela de Medicina de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC; | |
dc.relation.references | Organización mundial de la salud (2018). Inactividad física: un problema de salud pública mundial. | |
dc.relation.references | Organización mundial de la salud. (2020) Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). | |
dc.relation.references | Trigo, E. (1999). Creatividad y motricidad. Barcelona: Inde publicaciones. | |
dc.relation.references | Prince-Wilkin, John. Using The World-Wide Web to Deliver Complex Electronic Documents: Implications for Libraries.The Public-Access Computer Systems Review [online]. 1994, vol.5, no.3 | |
dc.relation.references | Ramírez Vélez, R., Correa Bautista, J. E., González Ruíz, K., Prieto Benavides, Daniel Humberto, Adalberto, & Palacios López, A. (2016). Condición física, nutrición, ejercicio y salud en niños y adolescentes. Editorial Universidad del Rosario. | |
dc.relation.references | Tapia López, A. (2019). Diferencias en los niveles de actividad física, grado de adherencia a la dieta mediterránea y auto concepto físico en adolescentes en función del sexo (Gender differences in physical activity levels, degree of adherence to the Mediterranean diet, and physi. Retos, 36, 185-192. | |
dc.relation.references | Trigo, E. (1999). Creatividad y motricidad. Barcelona: Inde publicaciones | |
dc.relation.references | Vidarte, J. (2011). Actividad física: estrategia de promoción de la salud. Manizales: Universidad de Caldas Colombia, 2011. | |
dc.relation.references | Zuleta, Estanislao. Sobre la idealización en la vida personal y colectiva y otros ensayos. Elogio de la dificultad. Bogotá : Pro cultura, 1985. p. 13. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Pandemia de COVID-19, 2020- | |
dc.subject.armarc | Cuarentena | |
dc.subject.armarc | Sedentarismo (Estilo de vida) | |
dc.subject.armarc | Aptitud física | |
dc.subject.armarc | Salud | |
dc.subject.armarc | Ejercicio | |
dc.subject.armarc | Condición física | |
dc.subject.proposal | Actividad física | spa |
dc.subject.proposal | Sedentarismo | spa |
dc.subject.proposal | Covid19 | spa |
dc.subject.proposal | PAQ-A | spa |
dc.subject.proposal | Autoreporte IFIS | spa |
dc.title | La educación física en época de pandemia: evaluación de la actividad física y grado de sedentarismo en un grupo de estudiantes en confinamiento por COVID-19, del barrio Canaima en el municipio de San Martín, Meta | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: