Publicación:
Adquisición de la lengua escrita, como segunda lengua en los niños sordos del grado primero del colegio Departamental la Esperanza sede escuela de sordos de la ciudad de Villavicencio

dc.contributor.advisorTobón Blanco, Estrella
dc.contributor.authorBastidas Tafur, Diana Maritza
dc.contributor.authorGarzón Grimaldo, Diana Carolina
dc.contributor.juryMaygua Hurtado, Gladys Judith
dc.contributor.juryGonzález Giraldo, Omaira Elizabeth
dc.date.accessioned2024-10-31T22:05:22Z
dc.date.available2024-10-31T22:05:22Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionIncluye tablas, anexos y figuras.spa
dc.description.abstractEl proyecto “ADQUISICIÓN DE LA LENGUA ESCRITA COMO SEGUNDA LENGUA EN LOS NIÑOS SORDOS DEL GRADO PRIMERO DEL COLEGIO DEPARTAMENTAL LA ESPERANZA SEDE ESCUELA DE SORDOS DE LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO – META”, es un proyecto pedagógico basado en experiencias formativas, observación directa y aplicación de instrumentos de investigación que permitieron identificar los niños, conocer su lengua, los métodos de enseñanza y su proceso de aprendizaje. Este trabajo nace de la necesidad identificada en la Institución donde los niños adquieren su conocimiento en lengua de señas, pero no se preparan ni se le da la importancia necesaria a la lengua escrita. También se realizó la aplicación de las estrategias por medio de actividades de aula (curriculares) y talleres de padres, con el fin de validar, sistematizar, y evaluar sus contenidos, métodos y aportes en el aprendizaje del educando. Los resultados obtenidos durante el desarrollo y la aplicación del proyecto permitieron evidenciar las posibles causas, el cómo manejar adecuadamente la problemática desde lo pedagógico, educativo y la sistematización de los resultados por medio de la elaboración de una guía de apoyo dirigida a docentes, que permitirá abordar el proceso desde los contextos (familia-escuela-sociedad), brindando al educando la oportunidad de alcanzar un aprendizaje integral como ser individual y social, realizando un trabajo de equipo entre padres, docentes y especialistas de la salud, según el caso.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesInforme final trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en pedagogía Infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Marco teórico conceptual. -- 2. Marco legal. -- 3. Metodología. -- 3.1 Tipo de investigación. -- 3.1.1. Diseño de una propuesta de cambio o transformativa. -- 3.1.2. Aplicación de propuesta y evaluación. -- 3.1.3. Instrumentos para la recolección de información. -- 3.1.4 Universo. -- 3.1.5 Población. -- 3.1.6 Muestra. -- 3.2 Hipótesis. -- 3.3 Variables. -- 3.4 Análisis estadísticos. -- 4. Resultados del proyecto. -- 5. Análisis de resultados. -- 6. Conclusiones. -- 7. Recomendaciones. – Bibliografía. – Anexos.spa
dc.format.extent63 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationGarzón Grimaldo, Diana C. y Bastidas Tafur, Diana M. (2011). Adquisición de la lengua escrita, como segunda lengua en los niños sordos del grado primero del colegio Departamental la Esperanza sede escuela de sordos de la ciudad de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4649
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesAREIZAGA, E. La interculturalidad en el aula de español como lengua extranjera. Bogotá: Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 2003.
dc.relation.referencesCAJIDE, J. Diseño y técnicas de evaluación de estrategias de enseñanza- aprendizaje: algunas consideraciones. pp. 101-112. En: Madrid: Revista Española de Pedagogía, No. 191, Enero-Abril, 1992.
dc.relation.referencesFERREIRO, Emilia y GÓMEZ Palacios, Margarita. Nuevas Perspectivas sobre los procesos de lecto-escritura. 3 ed. México: Ed. Siglo XXI, 1983.
dc.relation.referencesFERREIRO, Emilia y TEBEROSKY, Ana. Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI, 1989.
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos; BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL, 1997.
dc.relation.referencesINSOR. Lengua de señas colombiana. Segundo tomo. Bogotá: INSOR, 2008.
dc.relation.referencesINSOR. Orientación para la atención integral de las personas con limitación auditiva. Bogotá: INSOR, 2008.
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN ICONTEC. Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC. , 2002. 132 p. NTC. 1486 (quinta actualización), 1075, 1487, 1160, 1308, 1307.
dc.relation.referencesLey 324 de 1996. Por la cual se crean algunas normas a favor de la población sorda.
dc.relation.referencesSKLIAR, C.; MASSONE, M. y VEINBERG S. El acceso de los niños sordos al bilingüismo y al biculturalismo. En: Infancia y Aprendizaje, 86-100, Madrid, 1995.
dc.relation.referencesSociedad Colombiana de Pedagogía. La enseñanza de la lengua escrita y de la lectura, desde preescolar hasta tercer grado de educación básica- fundamentos teóricos, la lengua escrita. Bogotá: SCP, 2007.
dc.relation.referencesTOVAR, Leonel Antonio. La enseñanza de la lengua escrita como segunda lengua a los sordos. Bogotá: Congreso de educación para sordos. Retos y perspectivas, 2002.
dc.relation.referencesTOVAR, Lionel Antonio. La lengua escrita como segunda lengua para el niño sordo. Conferencia educación niños sordos. Cali: Universidad del Valle, 2007.
dc.relation.referencesVIGOTSKI, LEV. S. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. 1° Edición. Barcelona: Critica, 2000.
dc.rightsDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2011spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcEducación de sordos
dc.subject.armarcDeaf - Education
dc.subject.armarcEducación de personas con discapacidades
dc.subject.armarcEducación de sordomudos
dc.subject.armarcLenguaje de señas
dc.subject.proposalLengua escritaspa
dc.subject.proposalSegunda lenguaspa
dc.subject.proposalSordosspa
dc.titleAdquisición de la lengua escrita, como segunda lengua en los niños sordos del grado primero del colegio Departamental la Esperanza sede escuela de sordos de la ciudad de Villavicenciospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
1001.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
975.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: