Publicación: Autoevaluación programa educación infantil (2017-2021). Factor 10 medios educativos y ambientes de aprendizaje
dc.contributor.advisor | Hoyoz Díez, Carlos Enrique | |
dc.contributor.author | Pacheco Muñoz, Kely Lorangui | |
dc.contributor.jury | Casallas Forero, Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2024-05-28T21:21:32Z | |
dc.date.available | 2024-05-28T21:21:32Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Incluye tablas, gráficas y anexos. | |
dc.description.abstract | El presente informe de pasantía denominado AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN INFANTIL (2017-2021). FACTOR 10 MEDIOS EDUCATIVOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE, es un proyecto investigación de carácter mixto, con metodología de investigación evaluativa; Las actividades realizadas en esta pasantía responden al proceso de autoevaluación del Programa que está señalado en el Modelo Institucional de Autoevaluación y Autorregulación de la Universidad de los Llanos con el fin de renovación de la acreditación de alta calidad bajo el Acuerdo CESU 02 de 2020; En este proyecto se demuestra los medios educativos y ambientes de aprendizajes existentes en la universidad de los Llanos, de los cuales el programa puede hacer utilización en pro de su aprendizaje y desarrollo humano de los estudiantes. Así, como en la definición de objetivos de formación y resultados de aprendizaje y la manera cómo el PEP ha ido mejorando, como resultado de los medios educativos y ambientes que permiten, los cuales El programa de licenciatura en educación infantil maneja estrategias y recursos de apoyo ,entre ellas se encuentra el uso de las TIC, la cual ha contribuido y ha ayudado aumentar las oportunidades para acceder al conocimiento, desarrollar habilidades colaborativas e inculcar valores positivos a los estudiantes, también se cuenta con la existencia de medios audiovisuales y apoyo, práctica académica, práctica docente pedagógica y profesional, dichas estrategias van dirigidas al plan de acción que atribuya al funcionamiento ideal para cumplir los altos estándares calidad. La pasantía realizada brinda un informe que tiene trecho investigativo, descriptivo e informativo al obtener información para atribuir al proceso de acreditación de alta calidad para el programa de Licenciatura en Educación Infantil, el cual cumple en un 92% la calidad de servicios ofrecidos desde la misión, visión y pertinencia educativa del PEP institucional para así, tener en cuenta que la valoración del factor 10 en el proceso actual 2017-2022 arrojo una puntuación alta 4.6 con un nivel de cumplimiento del 92% resultado que comparado con los obtenidos de autoevaluación anterior, se conservó en una valoración alta de 4.6 y un nivel de cumplimiento del 92%. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- Informe del trabajo de pasantía realizada. -- Reflexión crítica. -- Factor: Medios educativos y ambientes de aprendizaje. -- Característica: Estrategias y recursos de apoyo a profesores. -- Característica: Estrategias y recursos de apoyo a estudiantes. -- Característica: Recursos bibliográficos y de información. -- Observaciones adicionales. -- Conclusiones y recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos. -- Resumen analítico especializado. | spa |
dc.format.extent | 39 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Pacheco Muñoz, K. (2023). Autoevaluación programa educación infantil (2017-2021). Factor 10 medios educativos y ambientes de aprendizaje [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Respositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3393 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | Brown, S. y Glasner, A (Eds.) (2007). Evaluar en la Universidad. Problemas y nuevos enfoques. 2º ed. Madrid: Narcea S.A. | |
dc.relation.references | Chehaybar y Kuri, E., (2007). Reflexiones sobre el papel del docente en la calidad educativa. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (50), 100-106. | |
dc.relation.references | Davini, M.C. (2008). Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. Buenos Aires: Santillana. | |
dc.relation.references | Acuerdo 02 de 2020 del Consejo Nacional de Acreditación en Alta Calidad CESU, por el cual se actualiza el modelo de acreditación en alta calidad (CESU, 2020). | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2023 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 370 - Educación | |
dc.subject.proposal | Autoevaluación | spa |
dc.subject.proposal | Calidad | spa |
dc.subject.proposal | Medios educativos | spa |
dc.subject.proposal | Ambiente de aprendizaje | spa |
dc.title | Autoevaluación programa educación infantil (2017-2021). Factor 10 medios educativos y ambientes de aprendizaje | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: