Publicación:
Informe técnico: campus verde, apuesta por la sostenibilidad ambiental

dc.contributor.authorParada Guevara, Sandra Liliana
dc.contributor.authorPardo Buitrago, Diego David
dc.contributor.authorPeralta Santana, Erika Alejandra
dc.date.accessioned2024-12-04T15:15:45Z
dc.date.available2024-12-04T15:15:45Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionIncluye tablas, figuras y anexos.spa
dc.description.abstractLas Universidades como actores institucionales de la educación superior tienen el deber con la sociedad de formar profesionales integrales en las diversas áreas del conocimiento y cuyo aprendizaje deben retornar a sus comunidades con ética, tecnología e innovación. En los 80 ́s se pidió a las Universidades que fomentaran la “concientización ambiental” dados los resultados de deterioro mundial por las diversas prácticas productivas de origen antrópico. El avance es esta tarea ha sido muy lento, pero a lo largo del siglo XX y lo corrido de este siglo, se han ido involucrando temáticas ambientales en los planes de estudios de la educación formal e informal; así como, en los debates de las diversas cumbres de las Naciones Unidas. En concordancia a lo anterior, el Decreto 1330 de 2019 del Ministerio de Educación Nacional – MEN, insta a que las universidades en sus políticas institucionales atiendan la normatividad vigente en materia de protección de datos, propiedad intelectual, responsabilidad social y ambiental; así como, a las que estime necesarias para responder a las expectativas y necesidades de los contextos locales, regionales y globales. Igualmente, las invita a estas instituciones a dar respuestas transformadoras a problemas locales, regionales y globales, e indagar sobre la realidad social y ambiental, entre otros, a partir del uso del conocimiento como herramienta de desarrollo (MEN, 2019).spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 6 1. Antecedentes. -- Metodología de trabajo. -- Resultados. -- Fase 1. Aprestamiento. -- Fase 2. Ejecución. -- Áreas de estudio para la gestión de la Biodiversidad. Sede Barcelona. -- Interacción de Actores sede Barcelona. -- Diseño de un corredor ambiental. Sede Barcelona. -- Especies animales dentro del sendero. -- Instalaciones Sede Restrepo. -- Caracterización de la fauna silvestre del campus Restrepo. -- Diseño de Cátedra Ambiental. – Conclusiones. -- Referencias Bibliográficas.
dc.format.extent62 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationParada-Guevara, Sandra L., Pardo Buitrago, Diego D. y Peralta Santana, Erika A. (2019). Informe técnico: campus verde, apuesta por la sostenibilidad ambiental [Informe técnico]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4927
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.placeVillavicencio, Meta
dc.relation.referencesAlfonso-Zamora, CA. 2017. El estudio de mamíferos terrestres de campus universitario en el piedemonte llanero colombiano y evaluación de cebos para su captura. Universidad de los Llanos. Trabajo de Grado. Programa de Biología. Universidad de los Llanos.
dc.relation.referencesAngulo A, Rueda Almonacid J. V, Rodríguez-Mahecha J. V, La Marca E. 2006. Técnicas de inventario y monitoreo para los anfibios de la región tropical andina. Conservación Internacional, p.137.
dc.relation.referencesArtavia Rodríguez, A. 2015. Identificación y caracterización de cruces de fauna silvestre en la sección de la ampliación de la carretera nacional Ruta 32, Limón, Costa Rica” Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza- CATIE. 7 pag.http://www.conicit.go.cr/prensa/boletincyt/palabras_investigador/Palabras-AdolfoArtavia-Rodriguez.pdf
dc.relation.referencesAvendaño, JE., Tejeiro-M, N., Díaz-Cárdenas, J., Amaya-Burgos, JJ., Aponte, AF., Gamboa, N., Salcedo-Sarmiento, JYE., Velásquez-Suárez ÁJ & Morales-Rozo, A. Birds of Universidad de los Llanos (Villavicencio, Colombia): A rich community at the andean foothills-savanna transition. bol.cient.mus.hist.nat. 22 (2), julio-diciembre, 2018. 51-75. ISSN: 0123-3068 (Impreso) ISSN: 2462-8190 (En línea)
dc.relation.referencesBuitrago V, DC. Estrategia para la Conservación de Primates. Diurnos en el Área Urbana Consolidada de Villavicencio con Base en su Distribución y Conflictos. Trabajo de Grado. Programa de Biología. Universidad de los Llanos.
dc.relation.referencesColombia. (2012). Ley 1549 de 2012. Por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2021/10/Ley_1549_de_2012.pdf
dc.relation.referencesCruz bazán, E. J., Pech canché, J. M., y Cimé-pool, J. A. (2017). Diversity of terrestrial mammals in a private conservation area in Mexico. Esosist. Recur. Agropec, 4(10), 123–133. https://doi.org/10.19136/era.a4n10.956
dc.relation.references. Delibes Mateos, M., Díaz-Ruiz, F., Caro, J., y Ferreras, P. (2014). Caracterización de la comunidad de mamíferos de áreas remotas mediante el uso combinado de metodologías. Galemys, Spanish Journal of Mammalogy, 22(December), 65–75. https://doi.org/10.7325/galemys.2014.a7
dc.relation.referencesDellavedova, MG. (2016). Guía metodológica para la elaboración de una evaluación de impacto ambiental. Programa de Investigaciones del Taller. Universidad Nacional de la Plata. 39 P-Disponible en: https://blogs.ead.unlp.edu.ar/planeamientofau/files/2013/05/Ficha-N%C2%BA-17- Gu%C3%ADa-metodol%C3%B3gica-para-la-elaboraci%C3%B3n-de-una-EIA.pdf.
dc.relation.referencesGaray, J., Arango, G y Ortiz, M. Catálogo de macrohongos. Universidad de los Llanos. campus Barcelona.
dc.relation.referencesGaray, J., Garay, A., Murillo, A., Olivero, B., Pérez, C., Arango, G., Ardila, J., Silva, J., Acosta, MF., Parra, M., Alfonso, K., Reina, N., Jiménez, Y., Gómez, D., y Ortiz, M. 2017. Restauración por nucleación en el campus Barcelona de la universidad de los Llanos
dc.relation.referencesGarcía estrada, C., y Owen, R. D. (2000). Mamíferos pequeños Manual de técnicas de captura, preparación preservación y estudio
dc.relation.referencesGodinez, E. G., y Guerrero, S. (2014). Los roedores de Jalisco, México: clave de determinación. Therya, 5(2), 633–678. https://doi.org/10.12933/therya-14-212
dc.relation.referencesGodinez, E. G., y Guerrero, S. (2014). Los roedores de Jalisco, México: clave de determinación. Therya, 5(2), 633–678. https://doi.org/10.12933/therya-14-212
dc.relation.referencesIDEAM, sf. Información plataformaIntranet/Meta. Tomado de: https://intranet.meta.gov.co/secciones_archivos/461- 69999.pdf
dc.relation.referencesLatorre, L., y Arévalo, H. (2015). Comunidad de mamíferos no voladores en un área periurbana andina, Cundinamarca, Colombia Non-Flying Mammal Community in a Periurban Area in The Andes, Cundinamarca, Colombia. Acta Biologica Colombiana, 20(2), 193–202.
dc.relation.referencesMesa, L. 2017. Diagnóstico ambiental del campus Barcelona de la Universidad de los Llanos. Trabajo de Aula
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Ministerio de Educación Nacional. (2002). Educación Ambiental. Política Nacional. 122 p. Impreso por Fotolito América Ltda. Bogotá. Colombia. Disponible en: https://observatoriomesoamerica.minambiente.gov.co/obsmesoamerica/medios/Colo mbia/POLITICA%20EDUCACION%20AMBIENTAL.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2012. Gestión Integral de la Biodiversidad
dc.relation.referencesMEN -Ministerio de Educación Nacional. (2019). Decreto 1330 de 2019. Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-387348_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional – MEN. Política Nacional de Educación Ambiental Colombiana (2002)
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional – MEN. Ley 1549 de 2012
dc.relation.referencesONU. (Organización de las Naciones Unidas) 2018. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. (LC/G.2681-P/Rev.3). Organización Naciones Unidas. Santiago. p.93. World Wide Web electronic publication. Disponible desde Internet en: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7aad5279038718/content.
dc.relation.referencesParada-Guevara, SL y Pardo-Buitrago, DD. 2018. Avances del compromiso ambiental institucional de la Universidad de los Llanos. Memorias del Congreso Internacional De Ciencias Básicas E Ingeniería. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/382175273_Avances_del_compromiso_amb iental_institucional_de_la_Universidad_de_los_Llanos
dc.relation.referencesReyes Díaz, MC. Aproximación Etológica de Dactylomys dactylimus (Rodentia: Echymyidae - Desmarest, 0871) en la Universidad de los Llanos. Trabajo de Grado. Programa de Biología. Universidad de los Llanos.
dc.relation.referencesRomán, J. 2016. Sistema Ambiental Universitario: modelo integrado de gestión para la inclusión de la dimensión ambiental y urbana en la educación superior. 286 p. Bogotá́, Colombia. Universidad Piloto de Colombia
dc.relation.referencesRosenzweig ML. 2003. Reconciliation ecology and the future of species diversity. Oryx Vol 37. No 2 April 2003.
dc.relation.referencesRueda, J. V., Castro F., Cortéz C. (2006). Técnicas para el inventario y muestreo de anfibios: una Compilación. 135-172, En: Angulo, A., J. V. Rueda-Almonacid, J. V. Rodríguez Maecha, E. La Marca. Técnicas de inventario y monitoreo para los anfibios de la región tropical andina, Conservación Internacional. Serie Manuales de Campo Nº 2, Panamericana Formas e Impresos S.A., Bogotá, Colombia
dc.relation.referencesSáenz Zapata, Orlando, Plata Rangel, Ángela María, Holguín Aguirre, María Teresa, Mora Penagos, William Manuel, & Blanco Portela, Norka. (2017). Institucionalización del compromiso ambiental de las universidades colombianas. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 17(33), 189- 208. https://doi.org/10.22518/16578953.908
dc.relation.referencesSánchez, F., Palomino, P., y Cadena, A. (2004). LOS ANDES CENTRALES DE COLOMBIA Mammal survey in a central Andes forest in Colombia. Caldasia, 26(1), 291–309.
dc.relation.referencesTudela y Giménez, 2008. Capacidad de carga turística en cuatro senderos de Caravaca de la Cruz (MurciaM+A. Revista Electrónic@ de Medio Ambiente. 6:1-2.
dc.relation.referencesUniversidad de los Llanos. (1976). Fotografia del canal. Planeación institucional. Universidad de los Llanos.
dc.relation.referencesUniversidad de los Llanos. (2000). PEI- Proyecto Educativo Institucional. Acuerdo Superior No. 20 de 2000. Disponible en: https://www.unillanos.edu.co/docus/AS%20020-2000%20PEI%20wilmar.pdf
dc.relation.referencesVillareal, H. M., Álvarez, M., Córdoba-Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., & Umaña, A. M. (2004). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad
dc.relation.referencesVillavicencio. 2015. POT Norte. Municipio de Villavicencio.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalSostenibilidad ambientalspa
dc.subject.proposalEducación ambientalspa
dc.subject.proposalBiodiversidadspa
dc.subject.proposalFauna silvestrespa
dc.titleInforme técnico: campus verde, apuesta por la sostenibilidad ambientalspa
dc.typeInforme técnico
dc.type.categoryApropiación social del conocimiento
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0002-5266-8112
relation.isAuthorOfPublication49393119-0de6-4e32-9437-7aeae4e58d3c
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery49393119-0de6-4e32-9437-7aeae4e58d3c

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe técnico
Tamaño:
34.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
165.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: