Publicación: Lengua de señas Colombia como estrategia pedagógica para optimizar las habilidades sociales de los niños y las niñas sordos de 4 años del jardín infantil 20 de julio de Villavicencio
dc.contributor.advisor | Casallas Forero, Elizabeth | |
dc.contributor.author | Santiago Castro, Gustavo Adolfo | |
dc.contributor.author | Naranjo Pelaez, Nina Jackelyne | |
dc.date.accessioned | 2024-11-06T21:22:47Z | |
dc.date.available | 2024-11-06T21:22:47Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Incluye gráficas, tablas y anexos. | spa |
dc.description.abstract | La inclusión en Colombia hoy es una preocupación del contexto escolar y particularmente en algunos docentes de educación preescolar, por ello es importante que se desarrollen propuestas para que en el aula los niños y niñas que poseen situación de discapacidad y puedan ser partícipes de las actividades y propuestas curriculares que realizan los y las docentes, y por ello es importante poseer conocimientos sobre cómo desarrollar procesos de inclusión y más aún para niños y niñas con discapacidad auditiva ( Sordera). El presente proyecto, inspirado en las necesidades que día a día viven los niños y las niñas sordos de 4 años del grado jardín del Jardín Infantil 20 de julio de Villavicencio, se brindaron estrategias pedagógicas que favorecieron los procesos de inclusión de los infantes, siendo esta una etapa de adquisición de la lengua, en este caso la Lengua de Señas Colombiana (L.S.C1 ). Las estrategias que se utilizaron en este proyecto fueron: ofrecer a través de manuales gráficos que permitieron desarrollar las temáticas a tratar, cartillas, guías visuales, capacitación en la L.S.C, tanto para la docente, para él y la estudiante, el padre y madre de familia y la comunidad en general. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.notes | El presente trabajo es elaborado con el fin de optar al titulo de Licenciado en Pedagogía Infantil. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducciòn. -- 2. Marco de referencia. -- 2.1 Marco histórico. -- 2.2 Marco conceptual. -- 2.3. Marco teórico. -- 2.4. Marco legal. -- 3. Metodología. -- 3.1. Diseño metodológico. -- 3.2. Universo. -- 3.3. Población. -- 3.4. Muestra. -- 3.5. Fases. -- 3.6. Estrategias y actividades. -- 4. Resultados. -- 5. Análisis de resultados. -- 6. Conclusiones. -- 7. Recomendaciones. – Bibliografía. – Cibergrafía. – Anexos. -- Rae. | spa |
dc.format.extent | 90 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Santiago Castro, Gustavo A. y Naranjo Peláez, Nina J. (2015). Lengua de señas Colombia como estrategia pedagógica para optimizar las habilidades sociales de los niños y las niñas sordos de 4 años del jardín infantil 20 de julio de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4721 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de Colombia. Bogotá: Momo, 2011. 191 p. | |
dc.relation.references | BUTLER, K. Teoría del lenguaje. Traducción Julián Marías. Revista de Occidente. Madrid(1967).p 112 | |
dc.relation.references | Caballo, V. Relaciones entre diversas medidas conductuales y de auto-informe de las habilidades sociales. Psicología Conductual, (6° Edición). Madrid: Siglo XXI.(1993) p.73 | |
dc.relation.references | CHOMSKY, N. Reflexiones sobre el lenguaje. (1979). Arel. Barcelona. p 93 | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Resolución 2565 del 24 octubre del 2003. Bogotá, D. C.: MEN, 2003. | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Elaboración de los criterios para la evaluación, selección e implementación de Modelos Educativos Flexibles como estrategia de atención a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad. Bogotá, D. C.: CRECE, 2010. p. 11. | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 1098 del 2006 o Código de Infancia y Adolescencia. Bogotá: Diario Oficial No. 46.446 del 8 de noviembre del 2006. | |
dc.relation.references | COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 366 del 2009. Bogotá, D. C.: Diario Oficial 47258 del 9 de febrero del 2009. | |
dc.relation.references | CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 115 de 1994. Bogotá, D. C.: Diario Oficial 41.214 de 8 de febrero de 1994. | |
dc.relation.references | Davis Comunicación padres oyentes hijos sordos. Voces del silencio. Argentina. (2001) p. 93 | |
dc.relation.references | Decreto 2082 de 1996. Artículos 1 y 2. Bogotá, D. C.: Diario Oficial 42.922, del 20 de noviembre de 1996. | |
dc.relation.references | G, Francoise, En su artículo El Derecho del Niño Sordo a crecer Bilingüe, en el Bilingüismo de los Sordos, INSOR – MEN, (2000) p73 | |
dc.relation.references | GIMENO, Sacristán y PÉREZ GÓMEZ, A. I. Comprender y transformar la enseñanza. 5 ed. Bogotá, D. C.: Morata, 1996 | |
dc.relation.references | GRANOBLES GONZÁLEZ, Diana Carolina. Transformaciones de los centros de educación especial a la luz de la inclusión educativa en Colombia. Manizales: Universidad de Manizales, 2011. 25 p. | |
dc.relation.references | Griffa, M.C. & Moreno, J.E. Claves para una psicología del desarrollo. Buenos Aires: Lugar Editorial. 2- Moreno, J.E. (2005), p,36. | |
dc.relation.references | L.S.C: Lengua de Señas Colombiana: Lengua gestual manual y corporal Utilizada por las personas Sordas. RAMIREZ, Paulina .La lengua de Señas Colombiana INSOR Bogotá 2001 p 12 | |
dc.relation.references | LACUNZA, Ana Betina y Contini de González, Norma. Las habilidades sociales en los años preescolares. En: Cienc. Psicol. Vol. 3, No. 1. (Mayo 2009). Montevideo. párr. 1-2. | |
dc.relation.references | LACUNZA, Ana Betina y CONTINI DE GONZÁLEZ, Norma. Las habilidades sociales en los años preescolares. En: Cienc. Psicol. Vol. 3, No. 1. (Mayo 2009). Montevideo. párr. 1-3. | |
dc.relation.references | Ley 1098 del 2006 o Código de Infancia y Adolescencia. Bogotá: Diario Oficial No. 46.446 del 8 de noviembre del 2006. | |
dc.relation.references | MAYORGA, Esperanza, DUARTE, Esperanza y CASTILLO, Mercedes. Desarrollo del niño y la niña en edad preescolar y necesidades educativas especiales. 5 ed. Nicaragua: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 2006. p. 98. | |
dc.relation.references | Meichenbaum. D., BUTLER , L. y GRUDSON , L. Hacia un modelo conceptual de la competencia social . En J. Vino y M. Smye ( Comps . ) , Competencia social . Nueva York, Guilford Press. . ( 1981 ), p.173 | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad cognitiva. Bogotá, D. C.: MEN, 2006. p. 30-40. | |
dc.relation.references | MORA MORA, Reynaldo. La Investigación: Su razón de ser en el currículo. Artículo Publicado en el Diario La Libertad. Barranquilla, 5 de Mayo de 2004. p.4a Resolución 2565 del 24 octubre del 2003. Bogotá, D. C.: MEN, 2003. | |
dc.relation.references | STORCH de Gracia Asensio, J.G. (2005), "Las teorías de Harlan Lane sobre la identidad sorda. p.34 | |
dc.relation.references | WILKINSON , J. y CANTER , S. Social manual de capacitación: Evaluación , el diseño de programas y la gestión de la formación. Editorial Chichester : Wiley .(1982). P.99 | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Estrategias de aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Pedagogía | |
dc.subject.armarc | Educación inclusiva | |
dc.subject.armarc | Educación especial | |
dc.subject.armarc | Enseñanza inclusiva | |
dc.title | Lengua de señas Colombia como estrategia pedagógica para optimizar las habilidades sociales de los niños y las niñas sordos de 4 años del jardín infantil 20 de julio de Villavicencio | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-3590-5462 | |
relation.isDirectorOfPublication | 6535f12f-87b8-4355-a782-a5dcdab80a0e | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | 6535f12f-87b8-4355-a782-a5dcdab80a0e |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...

- Nombre:
- Carta de autorización
- Tamaño:
- 968.33 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: