Publicación: Estrategias educativas para fortalecer los lazos comunicativos y afectivos entre los padres e hijos sordos en la Escuela Normal Superior de Acacias sede Pablo Neruda
dc.contributor.advisor | Gómez Fernández, María Victoria | |
dc.contributor.author | Meléndez Burgos, Ramiro Andrés | |
dc.contributor.jury | González, Omaira Elizabeth | |
dc.contributor.jury | Rodríguez Cerón, Lorena | |
dc.date.accessioned | 2024-10-24T20:04:42Z | |
dc.date.available | 2024-10-24T20:04:42Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | Incluye texto, tablas. anexos y figuras. | spa |
dc.description.abstract | En esta propuesta se propone una reflexión bajo una mirada estrictamente educativa como es la de incluir el análisis de los hechos que gobiernan la educación de los niños sordos dentro de los procesos generales. Para poder enseñar como pedagogo infantil a partir del conocimiento que he adquirido en el campo Universitario y la experiencia como Modelo Lingüístico y además como Sordo creo relevante conocer a los niños y el ámbito en el que se desenvuelven, ya que la labor, no debe ser únicamente transmitir conocimientos a los niños debe ser primordialmente el compromiso de edificar personas sin importar la limitación y para ello se requiere de convicción. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.notes | Opción de grado: Trabajo de grado. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- 1. Revisión de fuentes de información. -- 1.1. Marco conceptual. -- 1.2. Marco legal. -- 2. Diseño metodológico. -- 2.1 Metodología. -- 2.2 Población. -- 2.3 Muestra. -- 2.4 Técnica de investigación. -- 2.4.1 Instrumentos de Investigación. -- 2.5 Cronograma. -- 3. Análisis estadísticos. -- 4. Resultados. -- 5 Análisis de resultados. -- 6. Conclusiones. -- 7. Recomendaciones. – Bibliografía. – Anexos. -- Resumen analítico. | spa |
dc.format.extent | 70 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Meléndez Burgos, Ramiro A. (2010). Estrategias educativas para fortalecer los lazos comunicativos y afectivos entre los padres e hijos sordos en la Escuela Normal Superior de Acacias sede Pablo Neruda [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/home | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4584 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | ALONSO, P. (s.f.). Programa para la enseñanza de la LSE a familias de niños y niñas sordos. Madrid: CNSE. | |
dc.relation.references | ALONSO, P. (coord.) (1998). Signar. Aprende Lengua de Signos Española. Nivel inicial. Madrid: CNSE. | |
dc.relation.references | BELLÉS i GUITART, R.M. (1993). Los sordos como paradigma de la diferencia: acerca del lenguaje de signos, Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, vol. XIII, 1, 32-39. | |
dc.relation.references | BOWLBY, John. (1969), Attachment and Loss, Vol. 1: Attachment, Londres, Hogarth Press and the Institute of Psycho-Analysis. | |
dc.relation.references | CRYSTAL, David, 1987, "El medio del lenguaje: los signos y la visión", The Cambridge encyclopedia of language, Cambridge University Press, (5a ed., 1991) (tr. al castellano dirigida por Juan Carlos Moreno Cabrera, 1993, Enciclopedia del Lenguaje de la Universidad de Cambridge, Madrid, Taurus, (2a ed., 1994)), pp. 220-3. | |
dc.relation.references | GONZÁLEZ, B (1997) Reflexiones sobre el modelo de actuación que enfatice el desarrollo de la personalidad en un Diseño Curricular para la formación integral de la personalidad, Vol. I, EMS, 2003. | |
dc.relation.references | INFANTE, MARIA. Sordera, Mitos y Realidades. Editorial de la Universidad de Costa Rica. 2005 | |
dc.relation.references | JUNCOS, Onésimo et al., "Primeras palabras en la lengua de signos española (LSE). Estructura formal, semántica y contextual", Rev. Logop. Fon., Audiol., vol XVII, 3, 1997, pp. 170-81. | |
dc.relation.references | LOU, M.A. y ONTIVEROS, E. (1999). El lenguaje de signos. En LOU, M.A. y otros: Logopedia. Ámbitos de intervención. Archidona (Málaga): Aljibe. | |
dc.relation.references | MARTÍN, M.M. (1993). Los sistemas alternativos de comunicación sin ayuda. En: M. SOTILLO, Sistemas alternativos de comunicación. Madrid: Trotta. | |
dc.relation.references | MONFORT, M. - ROJO, A. – JUÁREZ, A. (1982). Programa elemental de comunicación bimodal para padres y educadores. Madrid: CEPE. | |
dc.relation.references | MUÑOZ BAELL, Irma María, 1999, ¿Cómo se articula la LENGUA DE SEÑAS E?, Madrid, CNSE. | |
dc.relation.references | RAMÍREZ, M. (2002). Una estrategia para el desarrollo de la autovaloración de estudiantes en los talleres formativos del diseño curricular, ISPEJV | |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Ma Ángeles, 1992, Lenguaje de signos, Madrid, C.N.S.E.-Fundación ONCE. | |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ ORTIZ, Isabel de los Reyes (2005). Comunicar a través del silencio: las posibilidades de la lengua de signos española. Sevilla: Universidad de Sevilla (Colección Divulgación Científica). | |
dc.relation.references | SKLIAR, Carlos. 1999. Un análisis preliminar de las variables que intervienen en el proyecto de educación bilingüe para los sordos. Venezuela. | |
dc.relation.references | STORCH DE GRACIA Y ASENSIO, José Gabriel (coord.) (2006). Estatuto jurídico de las lenguas de señas en el derecho español (aproximaciones). Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces. | |
dc.relation.references | YARZA DE LOS RIOS, Alexander. Educadores Especiales en la Educacion inclusiva como reforma y practica Gubernamental en Colombia: ¿Perfil, persona o productor del saber?. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2010 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Educación de sordos | |
dc.subject.armarc | Educación de personas con discapacidades | |
dc.subject.armarc | Sordos - Lenguaje | |
dc.subject.armarc | Sordos - Medios de comunicación | |
dc.subject.proposal | Desarrollo social del niño sordo | spa |
dc.subject.proposal | Sordos | spa |
dc.subject.proposal | Lengua de Señas | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo Comunicativo | spa |
dc.subject.proposal | Relaciones interpersonales del Sordo | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación padres e hijos sordos | spa |
dc.subject.proposal | Lazos afectivos niños 0 a 7 años | spa |
dc.subject.proposal | Escuela - Enseñanza | spa |
dc.title | Estrategias educativas para fortalecer los lazos comunicativos y afectivos entre los padres e hijos sordos en la Escuela Normal Superior de Acacias sede Pablo Neruda | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: