Publicación:
Violencia y maltrato hacia la mujer

dc.contributor.advisorGonzález Pardo, Sara Eugenia
dc.contributor.advisorCarrillo Guevara, Alcira
dc.contributor.authorHernández Cárdenas, Maritza
dc.contributor.juryParra Arévalo, Angélica Patricia
dc.date.accessioned2024-10-29T21:58:02Z
dc.date.available2024-10-29T21:58:02Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractLos textos empleados determinan las características sociodemográficas y abordan el historial del maltrato tanto en mujeres víctimas como en hombres maltratadores. Gracias al apoyo documental se evidencian las estadísticas y estudios que muestran claramente como este fenómeno se produce en todos los países, independientemente del grupo social, económico, religioso o cultural al que pertenezcan, y que la violencia de pareja es soportada en proporción abrumadora por las mujeres e infligida por los hombres. En Colombia, se muestran altas tasas de violencia y maltrato hacia la mujer, los estudios realizados revelan que el maltrato pareciera funcionar como un mecanismo disciplinar, cuyo objetivo es encauzar, imponer o castigar ciertos comportamientos de la mujer y encuentra su justificación en las normas sociales que pautan el desempeño del rol femenino dentro de la pareja. Estudiar este tipo de fenómenos tiene como fin dirigirlo a las mujeres víctimas de situaciones de violencia y maltrato, encaminándolas a la reflexión frente a su postura permisiva y tolerante que las mantiene en situaciones que atentan a su integridad y las causas percibidas que no les permite asumir nuevas posiciones, más sanas para ellas, sus hijos y su familia, la cual es el primer agente socializador, la primera escuela de formación de valores, afecto, tolerancia, comunicación y comprensión, siendo estas las bases del desarrollo armónico familiar.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesEnsayo como opción de grado en la Especialización en Salud Familiar, presentado como requisito para optar al título de Licenciada en Pedagogía Infantil.spa
dc.description.tableofcontentsA. Tipo de documento: ensayo. -- B. Acceso al documento: Universidad de los Llanos. Sistema de Bibliotecas. -- 1. Título del documento: Violencia y maltrato hacia la mujer. -- 2. Autor Hernández Cárdenas, Maritza. -- 3. Publicación: Villavicencio, junio 2012, 12 páginas. -- 4. Unidad Patrocinante: Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil. -- 5. Palabras Claves. -- 6. Descripción. -- 7. Fuentes. -- 8. Contenidos. -- 9. Metodología. -- 10. Conclusiones.spa
dc.format.extent21 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationHernández Cárdenas, M. (2012). Violencia y maltrato hacia la mujer [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4607
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesFERNÁNDEZ MORÁIS, Yolanda; CUETO, Miguel Ángel; PÉREZ ÁLVAREZ, Begoña; MERINO GARCÍA, Nicolás. Perfiles de personalidad significativos de hombres maltratadores y mujeres maltratadas. En: http://www.cepteco.com/web/Perfiles-personalidad-significativos.php. 2011. p. 1- 4. Junio 25 de 2011.
dc.relation.referencesGOBIERNO DE CHILE. SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER. Violencia intrafamiliar en cifras. En: http://portal.sernam.cl/ 2008. p. 1 – 4. Junio 24 de 2011.
dc.relation.referencesLAS PRINCIPALES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA SON LAS MUJERES. En: primera revista de electrónica de reflexión y análisis http://www.laondadigital.com/laonda/LaOnda/Documentos/Las%20principales%20victimas%20de%20la%20violencia%20domestica%20son%20las%20mujeres.htm. Vol.15, No 384 (2011); p. 122 – 133. Agosto 21 de 2011.
dc.relation.referencesLOZANO, Lucia, CASTRO, Aura y MORENO, Jaime. Estudios atribucionales en un grupo de mujeres víctimas de violencia de pareja. En: http://www.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente/article/viewFile/131/14. Vol.11, No 20 (2008); p. 122 – 133. Junio 20 de 2011.
dc.relation.referencesM GÓMEZ, Ángela; GODOY, Gonzalo; GARCÍA, Diego; FIDIAS, E; y SARMIENTO, León. Amor y violencia: un coctel neuropatológico en el siglo XXI. En: http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/salud_uninorte/25-2/12_%20Amor%20y%20violencia.pdf. Vol. 25, N° 2 (2009) p. 1 – 12. Junio 21 de 2011.
dc.relation.referencesMEDICINA LEGAL. Mujeres del Meta denunciaron desamparo frente a la violencia de género. En:http://www.medicinalegal.gov.co/index.php?option=com_content&view=category&id=19&Itemid=55. 2011. p. 1 – 2. Junio 24 de 2011.
dc.relation.referencesMEDICINA LEGAL. Mujeres del Meta denunciaron desamparo frente a la violencia de género. En:http://www.medicinalegal.gov.co/index.php?option=com_content&view=category&id=19&Itemid=55. 2011. p. 1 – 2. Junio 24 de 2011.
dc.relation.referencesOp.cit ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, p. 5 -6.
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Violencia contra la mujer. En: http://www.oms.com/hc3.asp. 2009. p. 5 - 6. Junio 24 de 2011.
dc.relation.referencesPOLO USAOLA, Cristina et al. Autoinculpación en mujeres que sufren maltrato por parte de su pareja: Factores implicados. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2006, vol.26, n.1 [citado 2011-06-25], pp. 71-86.Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352006000100005&lng =es&nrm=iso>. ISSN 0211-5735. doi: 10.4321/S0211-57352006000100005.
dc.relation.referencesPOO, Ana María y VIZCARRA, M. Beatriz. Violencia de Pareja en Jóvenes Universitarios. Ter Psicol [online]. 2008, vol.26, n.1 [citado 2011-06-25], pp. 81-88. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071848082008000100007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-4808. doi: 10.4067/S0718-48082008000100007.
dc.relation.referencesSAAVEDRA BORDA Joanna Catalina y CARDOZO, Fanny. Violencia en las relaciones de pareja en la adolescencia: análisis desde la perspectiva de género. En: biblioteca las casas – fundación indexhttp://www.index-f.com/lascasas/lascasas.php. 2009. P. 10. Junio 21 de 2011.
dc.relation.referencesSALUD PÚBLICA DE MÉXICO. Perspectivas de las mujeres maltratadas sobre la violencia de pareja en México. En: http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=001409. Vol. 48 Nº 2 (2003) p. 307-314. Junio 25 de 2011.
dc.relation.referencesTUESCA, R. and BORDA, M. Violencia física marital en Barranquilla (Colombia): prevalencia y factores de riesgo. Gac Sanit [online]. 2003, vol.17, n.4, pp. 302-308. ISSN 0213-9111. doi: 10.1590/S0213-91112003000400008.
dc.rightsDerechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2012spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcViolencia conyugal
dc.subject.armarcDelitos contra la mujer
dc.subject.proposalViolenciaspa
dc.subject.proposalMaltratospa
dc.subject.proposalCausasspa
dc.subject.proposalFactores internosspa
dc.subject.proposalFactores externosspa
dc.titleViolencia y maltrato hacia la mujerspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0001-8620-9101
relation.isDirectorOfPublication5fac62c5-a1ac-49c3-8681-af7a48a7c192
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery5fac62c5-a1ac-49c3-8681-af7a48a7c192

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
391.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
693.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: