Publicación: La inclusión educativa en la educación física: perspectivas desde el concepto de conducta motriz
dc.contributor.advisor | González Espitia, Martín Javier | |
dc.contributor.author | Briceño Ruiz, Natalia | |
dc.date.accessioned | 2023-12-11T14:20:47Z | |
dc.date.available | 2023-12-11T14:20:47Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El ensayo “La inclusión educativa en la educación física: perspectivas desde el concepto de conducta motriz", el cual se presenta como opción de grado para obtener el título de licenciado en Educación Física y Deportes de la Universidad de los Llanos, propone el uso de juegos cooperativos en las clases de educación física como una alternativa a la competición que permita la inclusión de todos los alumnos sin importar sus condiciones y/o situaciones físicas, cognitivas, económicas, culturales, religiosas, etc. para ello, se considera apropiado establecer algunas relaciones teóricas y metodológicas entre la educación física y la praxiología motriz de Parlebas, la cual es utilizada como marco epistemológico para analizar las conductas motrices de los niños a lo largo del juego en el marco de las clases. A través del enfoque metodológico de revisión documental El artículo sugiere que la inclusión no debe ser un estado definitivo, sino un proceso en el que se deben tener en cuenta las características del contexto, de los estudiantes y del sistema educativo con el objetivo de ofrecer a todos los alumnos una educación física más inclusiva y de calidad, desde un enfoque praxiológico que tenga en cuenta la diversidad como una posibilidad más en el marco del proceso educativo, y no como una limitante para generar procesos de desigualdad y exclusión en los y las estudiantes, el artículo sugiere, además, que el juego cooperativo y la praxiología motriz pueden ser recursos útiles para fomentar la inclusión educativa en las clases de educación física. Como conclusión de este trabajo, se reconoce que la educación física cuenta con una gran posibilidad didáctica y metodológica para promover procesos de inclusión educativa en las escuelas, colegios y universidades y la praxiología motriz se convierte en un enfoque pedagógico con el que se puede lograr el objetivo de tener un proceso educativo que esté a la altura de las necesidades y los compromisos que tiene nuestra sociedad. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Educación Física y Deporte | spa |
dc.description.program | Licenciatura en Educación Física y Deporte | spa |
dc.format.extent | 15 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | González Espitia, M. (2023). La inclusión educativa en la educación física: perspectivas desde el concepto de conducta motriz [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | spa |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3286 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | spa |
dc.publisher.place | Villavicencio | spa |
dc.relation.references | Agudelo, A & Hurtado, L. (2014). Inclusión educativa de las personas con discapacidad en Colombia. CES Movimiento y Salud. 2014; 2(1): 45-55. En https://www.conadisperu.gob.pe/observatorio/wpcontent/uploads/2019/10/01_00 9.pdf | spa |
dc.relation.references | Alfonso, C. (2018). Breve reseña histórica de la inclusión en Colombia. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, vol. 4, núm. 4, 2018, Octubre-, pp. 181-187. En https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=574660908016 | spa |
dc.relation.references | Carrizo, M. (2015). Inclusión educativa y educación física: estrategias para favorecer actitudes positivas e interacción. Revista Digital Prospectivas en Psicología. Vol. 2. N° 1. Diciembre 2015. En https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/58002/CONICET_Digital_Nro. d06660fe-a72e-44a4-9e2b-ed8deb5889c7_A.pdf?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Espino, M & Navarro, E. (2012) Inclusión educativa ¿Es posible? EDETANIA 41 [Julio 2012], 71-81. En https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4089679 | spa |
dc.relation.references | Franch, R., Sherrill, C & Tripp, A. (1995). Contacto teoría y actitudes de los niños en programas de educación física hacia los pares con discapacidad. Adapted Physical Aclivity Quarterly, (12), 323-332. En https://journals.humankinetics.com/view/journals/apaq/12/4/article-p323.xml | spa |
dc.relation.references | Lagardera, F & Lavega, P. (2005) La educación física como pedagogía de las conductas motrices. En https://www.researchgate.net/publication/39212588 | spa |
dc.relation.references | Lagardera, F (2008). La conducta motriz: un nuevo paradigma para la educación física del siglo XXI. En https://www.researchgate.net/publication/277741637 | spa |
dc.relation.references | Lagardera, F y Masciano, A. (2014). Un rayo de luz en el lado oculto de la educación física: La pedagogía de las conductas motrices en el gimnasio Olimpia de Chivilcoy. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4966437 | spa |
dc.relation.references | Lagardera, F. (2021). Educación de las conductas motrices: Leer, comprender y aplicar a Parlebas. AcciónMotriz tu revista científica digital. REVISTA Nº27 PERIODICIDAD SEMESTRAL - JULIO / DICIEMBRE / 2021. En https://www.accionmotriz.com/index.php/accionmotriz/article/view/172 | spa |
dc.relation.references | Parlebas, P. (1993). Educación física moderna y ciencia de la acción motriz. EN: [Actas]. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Educación Física. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6853/ev.6853.pdf | spa |
dc.relation.references | Parlebas, P & Saraví, J. (2012). Praxiología motriz. Pasado, presente y futro. Entrevista a Parlebas. Movimiento, Porto Alegre, v. 18, n. 01, p. 11-35, jan/mar de 2012. En https://www.researchgate.net/publication/332584128_La_Praxiologia_motriz_pr esente_pasado_y_futuro_Entrevista_a_Pierre_Parlebas | spa |
dc.relation.references | Saraví, J. (2012). Praxiología motriz. Pasado, presente y futro. Entrevista a Parlebas. Movimiento, Porto Alegre, v. 18, n. 01, p. 11-35, jan/mar de 2012. En https://www.researchgate.net/publication/332584128_La_Praxiologia_motriz_pr esente_pasado_y_futuro_Entrevista_a_Pierre_Parlebas | spa |
dc.relation.references | Unesco. (1994). Declaración de Salamanca de Principios, Políticas y Práctica para las Necesidades Educativas Especiales. Salamanca: Unesco. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000098427_spa | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Enseñanza inclusiva | |
dc.subject.proposal | Inclusión educativa | spa |
dc.subject.proposal | Desigualdad | spa |
dc.subject.proposal | Praxiología motriz | spa |
dc.subject.proposal | Educación física | spa |
dc.subject.proposal | Juegos cooperativos | spa |
dc.title | La inclusión educativa en la educación física: perspectivas desde el concepto de conducta motriz | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 148103708.pdf
- Tamaño:
- 134.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 1
- Tamaño:
- 63.18 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Resumen
Cargando...

- Nombre:
- Anexo 2
- Tamaño:
- 75.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.43 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: