Publicación:
Percepción y acciones sobre la fauna silvestre de la comunidad aledaña a humedales urbanos, Villavicencio - Colombia

dc.contributor.advisorOrtiz-Moreno, Martha Lucia
dc.contributor.advisorGnecco Lizcano, Angela María
dc.contributor.authorCáceres Leal, Lina María
dc.contributor.juryParado Guevara, Sandra Liliana
dc.contributor.juryAstwood Romero, Jorge Anthony
dc.date.accessioned2024-11-21T16:37:10Z
dc.date.available2024-11-21T16:37:10Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionIncluye tablas, anexos y figuras.spa
dc.description.abstractEl municipio de Villavicencio cuenta con diez áreas protegidas (AP) que hacen parte del SINAP y están registradas en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (RUNAP), entre estas, cinco están en la categoría Área de Recreación Parque Ecológico Humedal (ARPEH) cuyo ecosistema fuente es un humedal. De las cinco ARPEH, tres están en el interior del casco urbano, por lo cual están rodeados de viviendas y son afectadas por fuentes de presión antrópica, entre estas: contaminación por residuos líquidos y sólidos, ocupación ilegal e introducción y extracción de animales silvestres. Razón por la cual es necesario integrar a la comunidad en la conservación de las ARPEH a partir de la educación ambiental, por ello es importante caracterizar a los habitantes aledaños e identificar la fauna con la que tienen contacto, como es la relación con la misma y si presentan conflictos, para permitir el desarrollo de procesos de educación ambiental adecuados al contexto social de los habitantes aledaños. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo analizar la percepción y acciones dirigidas a la fauna silvestre por parte de los habitantes aledaños a las áreas protegidas urbanas de Villavicencio y de qué manera influye la educación en las mismas. Para ello, se realizaron 73 encuestas semiestructuradas a los habitantes permanentes y aledaños a las ARPEH Coroncoro, El Charco-Oasis, Calatrava y DCS Kirpas-Pinilla-La Cuerera. De allí se obtuvieron 326 registros de percepción, en general positivos (82,5%), no obstante, se observó ganadería, uso de la fauna como mascota y comercio de carne. La prueba de Fisher, con un nivel de significancia de 0,05, permitió establecer que el nivel de escolaridad sí influye en la percepción y acciones sobre la fauna, sin embargo, se debe incluir la condición socioeconómica que presentan los habitantes aledaños a las AP. Finalmente, se requieren procesos de educación en ARPEH Coroncoro y DCS Kirpas-Pinilla-La Cuerera, que brinden herramientas para que los habitantes aledaños traten de manera adecuada la fauna silvestre con la que tienen contacto y prácticas para generar recursos económicos a partir de estrategias sostenibles como cultivos, artesanías con semillas y ecoturismo.spa
dc.description.abstractAbstract The municipality of Villavicencio has ten protected areas (PA) that are part of the National System of Protected Areas (SINAP) and are registered in the National Registry of Protected Areas (RUNAP), among these, five are in the Recreation Area category Ecological Wetland Park (ARPEH, for its acronym in Spanish) whose source ecosystem is a wetland. Of the five ARPEH, three are inside the urban area, which is why they are surrounded by dwellings and are affected by anthropic pressure sources, among them: contamination by liquid and solid waste, illegal occupation, introduction and extraction of wild animals. For this reason, it is necessary to integrate the community in the conservation of the ARPEH from environmental education, for this reason, it is important to characterize the surrounding inhabitants and identify the fauna with which they have contact, as is the relationship with it, and if they present conflicts, to allow the development of environmental education processes appropriate to the social context of the community. Therefore, this study aims to analyze the perception and actions directed at wildlife by the inhabitants of urban protected areas of Villavicencio and how education influences them. To this aim, 73 semi-structured surveys were carried out for the permanent inhabitants and neighboring ARPEH Coroncoro, El Charco-Oasis, Calatrava and DCS Kirpas-Pinilla-La Cuerera. From there, 326 records of perception were obtained, in general positive (82.5%), however, negative actions were observed such as livestock within protected areas (PA), use of fauna as a pet and meat trade. Fisher's test, with a level of significance of 0.05, allowed to establish that the level of schooling influences the perception and actions on the fauna, as well as the socioeconomic condition of the inhabitants bordering on the PA. Finally, it is suggested to establish environmental education processes in the ARPEH Coroncoro and DCS Kirpas- Pinilla-La Cuerera, which provide tools so that neighboring inhabitants treat the wild fauna with which they have contact and carry out sustainable practices to generate economic resources as crops of native plants, the use of non-timber forest products and urban ecotourism.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameBiólogo
dc.description.notesTrabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Biólogo (a).spa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1. -- Resumen. -- Abstract. -- Lista de figuras. -- Lista de tablas. -- Lista de símbolos y abreviaturas. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Hipótesis. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Marco conceptual. -- Percepción ambiental. -- Áreas protegidas y sus categorías. -- Áreas protegidas urbanas de Villavicencio. -- Materiales y métodos. -- Área de estudio. -- Población de interés. -- Instrumento. -- Análisis de datos. -- Resultados. -- Discusión. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Anexos. -- Anexo 1. -- Capítulo 2.spa
dc.format.extent78 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCáceres Leal, Lina M. (2019). Percepción y acciones sobre la fauna silvestre de la comunidad aledaña a humedales urbanos, Villavicencio - Colombia [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4913
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Básicas e Ingeniería
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programBiología
dc.relation.referencesBUITRAGO D., CEBALLOS L. Y ORTIZ-MORENO M. 2018. Estrategia para la conservación de primates diurnos en el área urbana consolidada de Villavicencio con base en su distribución y conflictos. Universidad de los Llanos. Pp 131.
dc.relation.referencesCALIXTO R. Y HERRERA L. 2010. Estudio sobre las percepciones y la educación ambiental. Tiempo de educar. 11(22).
dc.relation.referencesCORMACARENA. 2014. Áreas protegidas en el departamento del Meta. ISBN: 978-958-57450-5-6
dc.relation.referencesCORPORACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS CULTURALES PARA EL DESARROLLO POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL. 2004. Estudio Colombiano de Valores, las Percepciones Ambientales. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesDecreto 1743 de 1994. Diario Oficial No 41.476 del 5 de agosto de 1994. Ministerio de educación nacional.
dc.relation.referencesDECRETO 2372 DE JUNIO 2010. En relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras 64 disposiciones. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia
dc.relation.referencesDURAND L. 2008. De las percepciones ambientales a las perspectivas ambientales: Una reflexión teórica sobre la antropología y la temática ambiental. Nueva antropología, 21(68), 75-87.
dc.relation.referencesESCOBAR I. 2011. Valoración económica de los servicios ecosistémicos qu provee el sistema de Humedales Kirpas Pinilla La Cuerera ubicado en la ciudad de Villavicencio – Meta. Universidad Javeriana, Facultad de ciencias ambientales y rurales, maestría en gestión ambiental.
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ L. 2012. Modelo de educación ambiental para la conservación de recursos naturales: una propuesta para el Parque Nacional Volcán Poás, Costa Rica. Biocenosis Vol. 26 (1-2)
dc.relation.referencesMONTENEGRO F., TORRES R. Y OBANDO J. 2015. Valoración social del recurso natural fauna en el humedal Coroncoro de Villavicencio.
dc.relation.referencesMORENO Y. 2008. ¿Por qué estudiar las percepciones ambientales? Espiral, estudios sobre estado y sociedad, 15(43), 179.
dc.relation.referencesORTIZ-MORENO M. 2015. Análise da interação entre ordenamento territorial e biodiversidade: estudo de caso em Villavicencio (Meta, Colômbia). Universidad Federal de Sao Carlos. Pp. 55-243.
dc.relation.referencesOTERO M. 2006. Emociones, sentimientos y razonamientos en didáctica de las ciencias. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias. Pp. 30
dc.relation.referencesRAMOS C. Y GARCÍA M. 2012. Estudio de percepción de la problemática ambiental en Arauca: herramientas para la valoración ecosistémica. Revista Gestión y ambiente. Volumen 12 – No. 1 pp 119-128
dc.relation.referencesRANGEL O., SANCHEZ-C H., LOWY-C P., AGUILAR-P M. Y CASTILLO-G A. 2011. Región de la Orinoquia. Estudio de la diversidad biótica de Colombia. Colombia Biodiversidad Biótica
dc.relation.referencesRENGIFO B., QUITIAQUEZ L. & MORA F. 2012. La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio Internacional de Geocrítica. Independencias y construcción de Estados Nacionales: poder, territorialización y socialización, siglos XIX-XX. Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia del, 7.
dc.relation.referencesREP. 2018. CESDE. Escala mínima de remuneración.
dc.relation.referencesRESOLUCIÓN NO. PS-GJ.1.2.42.2.11.011 Acuerdo de 17 de junio del 2011. Área de recreación el humedal urbano El Charco. Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena “CORMACARENA”. Colombia
dc.relation.referencesRESOLUCIÓN NO. PS-GJ.1.2.42.2.11.012 del 17 de junio de 2011. Área de Recreación el humedal urbano Calatrava. Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena “CORMACARENA”. Colombia
dc.relation.referencesRESOLUCIÓN NO. PS-GJ.1.2.42.2.11.016 Acuerdo del 30 de junio de 2011. Distrito de Conservación de Suelos Kirpas Pinilla la Cuerera. Corporación para 66 el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena “CORMACARENA”. Colombia
dc.relation.referencesRESOLUCIÓN NO. PS-GJ.1.2.6.13. Acuerdo No 0019 del 14 de diciembre de 2010. Área de Recreación: Parque Ecológico Humedal Coroncoro. Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena “CORMACARENA”. Colombia
dc.relation.referencesSÁNCHEZ O. 2003. Fauna silvestre urbana y su relación con los grupos sociales: potencialidad para el ordenamiento territorial de Villavicencio. Perspectiva geográfica.
dc.relation.referencesSÁNCHEZ O. 2003. Fauna silvestre urbana y su relación con los grupos sociales: potencialidad para el ordenamiento territorial de Villavicencio. Perspectiva geográfica.
dc.relation.referencesSUAZO G. Y SILVA L. 2014. Importancia ecosistémica del humedal el Coroncoro sobre el barrio manantial en la ciudad de Villavicencio/Meta. Boletín Semillas Ambientales, 8(2).
dc.relation.referencesTOVAR P. Y OLAYA A. 2014. Percepciones ambientales de los habitantes del Parque Natural Páramo de Miraflores en Colombia Estudio de caso en la vereda Las Mercedes municipio de Garzón. Universidad Surcolombiana. Entornos, No. 28. Pp 13-22.
dc.relation.referencesVIDAL M. 2015. Percepciones contruidas entre los actores relacionados con la declaración del área protegida del ecosistema seco en los municipios de Roldanillo, La Unión y Toro Valle del Cauca. Centro de investigaciones en medio ambiente y desarrollo “CIMAD”. Manizales, Colombia.
dc.rightsDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcConservación de los recursos agrícolas
dc.subject.armarcConservación de suelos
dc.subject.proposalFauna silvestrespa
dc.subject.proposalÁreas protegidasspa
dc.subject.proposalConservaciónspa
dc.titlePercepción y acciones sobre la fauna silvestre de la comunidad aledaña a humedales urbanos, Villavicencio - Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000717940
person.identifier.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001047388
person.identifier.gsidhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&view_op=list_works&authuser=1&gmla=AJsN-F7psA8i3t-H3sGnZ8LCRXvl1uKIkvaeDkupERlJPr_l2VUerzq1Hlw7utAf-_lyNakRIIcwJ95OMv7l1LeEY2zxVw7KPpuLprZI4TPTJH6FOfRu4gg&user=iHZvXEAAAAAJ
person.identifier.gsidhttps://scholar.google.com/citations?user=N-4OTgwAAAAJ&hl=es
person.identifier.orcid0000-0003-0172-9111
relation.isDirectorOfPublicationbc50d165-6293-4e2c-904b-189c197b39a8
relation.isDirectorOfPublication410dc415-cd9c-474e-997c-db12aa26e259
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscoverybc50d165-6293-4e2c-904b-189c197b39a8

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
1.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
582.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
414 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: