Publicación:
Empoderamiento del pedagogo infantil frente a su rol profesional y su compromiso social en las instituciones educativas Luis Carlos Galán y el instituto técnico industrial de la ciudad de Villavicencio

dc.contributor.advisorMaigua Hurtado, Gladys Judith
dc.contributor.authorRivas Labrador, Martha Liliana
dc.contributor.jurySánchez, Carlos Alfonso
dc.contributor.juryVelásquez Cerón, Omar
dc.date.accessioned2024-10-31T14:40:23Z
dc.date.available2024-10-31T14:40:23Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionIncluye graficas y anexos.spa
dc.description.abstractEsta investigación tuvo su inicio en la inquietud surgida en los profesionales en formación que integran la práctica formativa y profesional del programa Licenciatura en Pedagogía Infantil de conocer ¿cuál es el rol del pedagogo Infantil y el compromiso social de los maestros y maestras de la educación preescolar? Por tal motivo, que acorde a este interrogante y con el propósito de resolverlo, logré la integración al grupo de investigación de la Universidad de los Llanos llamado AMOS, el cual nos guio para confrontar el paso de la teoría a la práctica; y poder enriquecer expectativas. Conforme al trabajo e investigación realizada, surge el desempeño del proyecto de investigación fundamentado en la observación del quehacer de los docentes de preescolar y la reflexión sobre los conceptos Pedagogo Infantil, Rol Docente, Empoderamiento, Proyecto de Aula, Investigación en el Aula. Consecuentemente, el desarrollo del proyecto se fundamentó teóricamente bajo las ideas de los pedagogos Hugo Cerda, Kurt Lewin, Giovanni Lafrancesco, Rafael Ávila Penagos y Tamayo y Tamayo, entre otros, quienes permitieron con sus aportes consolidar y sustentar los resultados obtenidos. Las Instituciones Educativas Luis Carlos Galán Sarmiento y el Instituto Técnico Industrial de la ciudad de Villavicencio - Meta”, involucradas en la investigación evidenciaron en el diagnóstico que hay una falta de iniciativa del docente de preescolar “en ejercicio” frente al re direccionamiento de su quehacer, pues aun teniendo el conocimiento y la experiencia poco mostraron en sus actividades con niños y padres de familia, el advenimiento de estrategias que permitan asumir eficazmente la compleja problemática producto de una dinámica social en permanente y acelerada transformación.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesInforme final de estudiante participante EPI para optar al Título de Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1Marco conceptual. -- 1.2 Marco institucional. -- 1.3 Marco teórico. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 Metodología. -- 2.2 Fases. -- 2.2.1 Fase de devolución. -- 2.2.2 Fase de profundización y evaluación. -- 2.3 Población y muestra. -- 2.3.1 Población. -- 2.3.2 Muestra. -- 2.4 Instrumentos de recolección. -- 2.4.1 Entrevista focalizada. -- 2.4.2 Observación participante. -- 2.4.3 Matriz dofa o dafo. -- 2.4.4 Análisis cuantitativo. -- 2.4.5 Análisis cualitativo. -- 3. Resultados. -- 3.1 Análisis de resultados. -- 3.1.1 Dimensión del desarrollo. -- 3.1.2 Responsabilidad social. -- 3.1.3 Contextualización de su labor. -- 3.1.4 Investigación. -- 4. Análisis para determinación de impacto del proyecto. -- Sobre la población. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. -- 7. Bibliografía. – Anexos. -- Resumen analítico especializado “rae”.spa
dc.format.extent67 pagínas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationRivas Labrador, Martha L. (2013). Empoderamiento del pedagogo infantil frente a su rol profesional y su compromiso social en las instituciones educativas Luis Carlos Galán y el instituto técnico industrial de la ciudad de Villavicencio [ Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4631
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesÁVILA PENAGOS, Rafael. La investigación Acción pedagógica.Edi.Antropos.2004
dc.relation.referencesCAJIAO, Francisco. Formación del maestro y su impacto social.
dc.relation.referencesCERDA GUTIÉRREZ, Hugo. Investigación en el aula.
dc.relation.referencesDAY, Christopher: Cómo, cuándo y en qué condiciones aprende el profesorado.
dc.relation.referencesGÓMEZ SOLLANO, Marcela, Hugo Zemelman. - Discurso pedagógico.
dc.relation.referencesIAFRANCESCO, Giovanni. Escuela Transformadora.
dc.relation.referencesIBERNON, Francisco. Editorial GRAO, de IRIF, S.L. septiembre 2007.
dc.relation.referencesIMBERNON, Francisco. 10 Ideas claves para la formación del profesorado.
dc.relation.referencesKENNETH M. ZEICHNER: La formación del profesorado y la lucha por la justicia social. Ediciones Morata, S.L.2010.
dc.relation.referencesKURT, Lewin. Investigación acción participativa.
dc.relation.referencesLEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Artículo 1°. Lineamientos del preescolar.
dc.relation.referencesMARTÍNEZ. Miguel Investigación Acción.
dc.relation.referencesMUÑOZ. Aurora. Competencias.
dc.relation.referencesORTIZ DE MASCHWISTZ, Elena María. El cerebro en la Educación de la persona.
dc.relation.referencesPAGES BERGES, Eugenia de y Alba Reñe Teulé: Como ser docente y no morir en el intento. Técnicas de concentración y relajación en el aula. Ediciones GRAO, de IRIF, S.L 2008.
dc.relation.referencesRINCÓN, Dora Inés. Memorias del PRIMER FORO REGIONAL DE LA INFANCIA Villavicencio agosto 18 2002. Argentina.
dc.relation.referencesROMERO, Claudia. Hacer de una escuela una buena escuela. Edi. Aique. 2008.
dc.relation.referencesSUAREZ RESTREPO, Nelly del Carmen. Editorial Universidad de Caldas, 2008 Educación condición de humanización.
dc.relation.referencesZEICHNEN, Kenneth M. La formación permanente del profesorado nuevo ideas para formar en la inhalación en el cambio.
dc.rightsDerechos Reservados- Universidad de los Llanos, 2013spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalPedagogo infantilspa
dc.subject.proposalRol profesionalspa
dc.subject.proposalEl pedagogo infantilspa
dc.subject.proposalProyecto de aulaspa
dc.subject.proposalInvestigación en el aulaspa
dc.subject.proposalEmpoderamientospa
dc.subject.proposalResponsabilidad socialspa
dc.titleEmpoderamiento del pedagogo infantil frente a su rol profesional y su compromiso social en las instituciones educativas Luis Carlos Galán y el instituto técnico industrial de la ciudad de Villavicenciospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
692.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta autorización
Tamaño:
721.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1
Tamaño:
223.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Resumen analítico especializado.
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: