Publicación: Educación remota, un reto para las familias y la docente del grado transición de la Institución Educativa Felicidad Barrios Hernández
dc.contributor.advisor | Sánchez Rodríguez, Carlos A. | |
dc.contributor.author | Briced Cabrera, Veronica | |
dc.contributor.author | Retavisca Morales, Jaidy | |
dc.date.accessioned | 2023-11-14T17:25:58Z | |
dc.date.available | 2023-11-14T17:25:58Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Tablas | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado surgió en el contexto del aislamiento preventivo a causa de la pandemia COVI-19, reconocida como fenómeno global. Por lo cual, el Ministerio de Educación Nacional Colombiano tuvo que hacer uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC)ara la continuidad de la educación, generando una nueva modalidad educativa, remota, mediante encuentros sincrónicos y asincrónicos con objetivo de no detener el derecho educativo de los niños y niñas según se establece en la ley 115 de 1994 en su segunda sección, Artículo 17 “el nivel de educación preescolar comprende, como mínimo, un (1) grado obligatorio en los establecimientos educativos estatales para niños menos de seis (6) años de edad.” Esta modalidad directamente evidenció un cambio de escenario educativo y el cómo los niños han sido afectados en su transición en términos de la necesidad de hacer uso de sus derechos: el juego, la recreación, la participación directa con los espacios establecidos para aprender. También, los nuevos roles que tomaron los padres como nuevos educadores y sus experiencias al ser docentes, y el conocimiento del reto en pensar las estrategias por parte de la docente titular. La contribución de cada uno de ellos aporto en el conocimiento de las experiencias en el nuevo marco remoto y sus incidencia limitantes como positivas en lo educativo, las rutinas de trabajos de enseñanza y aprendizaje que se pensaron bajo el interrogante ¿Cuál ha sido los episodios de la educación remota de algunos participantes de la comunidad educativa Felicistas? suministradas a través de la interpretación hermenéutica en el análisis de cómo han percibido la modalidad remota en cada uno de ellos y sus alcances dentro de sus roles en la Comunidad. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | spa |
dc.description.program | Licenciatura en Eduación Infantil | spa |
dc.description.tableofcontents | Nota de aceptación. – Agradecimientos. -- Tabla de contenido. -- Lista de tablas. – Introducción. -- Marco referencial. -- Marco teórico. -- Contingencia global covi-19. -- Educación remota. – Sincrónica. – Asincrónica. -- Los tics en educación remota. -- El docente en la educación remota. -- La familia en la educación remota. -- El estudiante en la educación remota. -- Práctica pedagógica. -- Educación inicial. -- Materiales y métodos. – Resultados. – Docente. -- Análisis de resultados. -- Afecciones en lo anímico de los niños. -- Aspectos negativos. -- Aspectos positivos. -- Estrategia de enseñanza aprendizaje por parte de la docente. -- Aspectos positivos. -- Aspectos negativos. -- Repercusiones positivas y negativas porque la mamá se volvió la profesora y la casa el colegio. -- La familia reflexiona sobre la importancia del papel de los maestros en la educación. -- Afectaciones de manera negativas por falta de recursos y tecnología. – Conclusiones. – Bibliografía. – Anexos. -- Resumen analítico especializado. | spa |
dc.format.extent | 84 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Cabrera Betancur, V. y Retavisca Morales, J. (2020). Educación remota, un reto para las familias y la docente del grado transición de la Institución Educativa Felicidad Barrios Hernández [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos] Repositorio digital Universidad de los Llanos. | spa |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3153 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | spa |
dc.publisher.place | Villavicencio | spa |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.relation.references | Aguilar, F. R. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46 (3), 213-223. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000300213 | spa |
dc.relation.references | Antizana, L., Rodas, F., Soto, G., Quispe, N y Arteaga, R. (2020). Repercusión De La Educación Remota En La Conciencia Emocional De Los Niños De Educación Inicial. Lima. Recuperado de: http://repositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1787/1/TESIS_Antizana.pdf | spa |
dc.relation.references | Balladares, J. (2020). Una educación remota en tiempos de contingencia académica, Andina, 1, (2), 29-35. Recuperado de: http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7399 | spa |
dc.relation.references | Barragán, D. F., Gamboa, A.A., Urbina, J. E. (2013). Prácticas pedagógicas, perspectivas teóricas.Gráficas de la Sabana Ltda. Primera edición: Bogotá, D. (Original publicado en 2012) . | spa |
dc.relation.references | Belloch, C. (2012) Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Material docente [on-line]. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Universidad de Valencia. Disponible en http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pd | spa |
dc.relation.references | Bentz V, Shapiro, J. (1998). Mindful enquiry in social research Londres: Editorial. Thousand Oaks, CA: Sage Publications. | spa |
dc.relation.references | Björklund, A. & Salvanes, KG (2011). Educación y antecedentes familiares: Mecanismos y políticas. En Handbook of the Economics of Education (Vol. 3, pp. 201-247). Elsevier. | spa |
dc.relation.references | Burgos, E. N., Casali, F. M., & Ingenthron, M. (2021). Aportes a la formación docente: el juego como derecho en contexto de pandemia-el derecho al juego en la escuela post pandemia. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 12, (16), 23-34. DOI: http://dx.doi.org/10.30972/riie.13165730 | spa |
dc.relation.references | Cabero Almenara, J. (2006). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (1), a001. https://doi.org/10.21556/edutec.1996.1.576 | spa |
dc.relation.references | Cabrera, O. (2021, 9 de abril). Guías de estudio para el autoaprendizaje en tiempos de pandemia. Fromaciónib. Consultado el 25 de julio del 2022. http://formacionib.org/noticias/?Guias-de-estudio-para-el-autoaprendizajeen-tiempos-de-pandemia | spa |
dc.relation.references | Castillo, M. L. (2020) Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 1, (2). 343-352, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/270/27063237028/html/index.html | spa |
dc.relation.references | Cifuentes, J. (2020). "Consecuencias del Cierre de Escuelas por el Covid-19 en las Desigualdades Educativas” Revista Internacional de Educación para la Justicia Social. Recuperado de. https://revistas.uam.es/riejs/issue/view/riejs2020_9_3 | spa |
dc.relation.references | Creswell, J. (1998). Investigación Cualitativa y Diseño Investigativo. Recuperado de: https://academia.utp.edu.co/seminario-investigacionII/files/2017/08/INVESTIGACION-CUALITATIVACreswell.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 2247 de 1997. [con fuerza de ley] Por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones. 11 de Septiembre de 1997. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Chile, Ministerio De Educación, Unidad de Investigación, Centro de Estudios, (2020). Deserción escolar: factores de riesgo y prácticas de prevención en contexto de pandemia | spa |
dc.relation.references | Diaz, L., Torruco, U. Martínez, M y Varela, M. (2013) La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2, (7), 162-167. Doi: https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf | spa |
dc.relation.references | Echavarría G., Valerio C. (2003). La escuela un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1, (2) 1-27. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Manizales, Colombia. Doi: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77310205 | spa |
dc.relation.references | Estrategia de atención integral a la primera infancia fundamentos políticos, técnicos y de gestión (2013) Recuperado de: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Fundamiento s-politicos-tecnicos-gestion-de-cero-a-siempre.pdf | spa |
dc.relation.references | González, M. C, Robayo, J. A, Torres, N. J (2 de Febrero del 2020). La incidencia de la modalidad remota en la cultura escolar. Una mirada a estudiantes de primera infancia en tiempos de pandemia. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de http://hdl.handle.net/10554/52306 | spa |
dc.relation.references | Gonzalo, R. (2003). El Diario como Instrumento para la Formación Permanente del Profesor de Educación Física. Efdeportes. Recuperado de: http://www.efdeportes.com | spa |
dc.relation.references | Hidalgo, P. M. ( Noviembre del 2020) Percepción de docentes acerca de educación en línea en el marco de la emergencia sanitaria covid-19 caso 19. Universidad casa grande Repositorio Digital. Recuperado de: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/2683 | spa |
dc.relation.references | Hurtado., Quintero, & Lobo, (2020) La Configuración Del Vínculo Afectivo Entre Docentes Y Niños(As) De 6-7 Años En La Presencialidad Remota En Tiempos De Pandemia | spa |
dc.relation.references | Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección dedatos. forum: qualitative social research sozialforschung, 6, (2). 1-32. Doi: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2715 | spa |
dc.relation.references | Linver, M. R., Brooks-Gunn, J. y Kohen, D. E. (2002). Family processes as pathways from income to young children’s development. Developmental Psychology, 38, 719-734. https://doi.org/10.1037/0012-1649.38.5.719 | spa |
dc.relation.references | Mendoza, C. D. (2020|). Virtualidad y educación en tiempos de COVID-19. Educación y Humanismo, 22, (39), 1-22. Julio-Diciembre, 2020. Doi: https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4214 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. [MEN]. (2016). La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 357388_recurso_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Montano et al. (2020).La enseñanza remota no viene sin retos. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal), 24, 1-5. Doi: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140942582020000400055&lng=en&nrm=iso&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Montoya J. (2021) Los niños violentados en medio de la Pandemia Reflexiones en torno a la psicología educativa y el papel de la escuela en tiempos de cuarentena. 593 Digital Publisher CEIT, 6, (1) 265-273 doi.org/10.33386/593dp.2021.1.368 | spa |
dc.relation.references | Mosquera, L (2018). El papel de la familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Una comprensión particular en la institución educativa líderes del futuro buenaventura, valle. UCM biblioteca Hna. Josefina Núñez Gómez. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10839/2344 | spa |
dc.relation.references | Myers, M.D. (2008) Qualitative Research in Business & Management SAGE Publications. Recuperado de: https://onlinetesis.com/interpretativismo/#:~:text=El%20interpretativismo%2C%20seg% C3%BAn%20Myers%20(2008,significados%20compartidos%20y%20los% 20instrumentos. | spa |
dc.relation.references | Narváez Riascos, D., & Yépez Mueses, J. (2021). Tiempos de pandemia y el papel de la familia en la educación. Revista Huellas, 1(13). Recuperado a partir de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/view/6304 | spa |
dc.relation.references | Ojeda, M. G., Paz, D. N. (25 de Junio del 2020) El estudio de la estrategia multicanal “Aprendo en casa” en el Nivel Inicial desde las creencias y las atribuciones causales: una revisión bibliográfica. Repositorio Académico Recuperado de: http://hdl.handle.net/10757/653836 | spa |
dc.relation.references | Picón, C y Sánchez, K. (2020-06-22) Desempeño y formación docente en competencias digitales en clases no presenciales durante la pandemia COVID-19. Open Preprint SystemsPreprints Scientific Electronic Library Online. Recuperado de: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/778 | spa |
dc.relation.references | Porlán, R. (2020). El cambio de la enseñanza y el aprendizaje en tiempos de pandemia. Revista de educación ambiental y sostenibilidad, 2 (1), 1502. DOI: 10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2020.v2.i1.1502 | spa |
dc.relation.references | Priscila, M. (22 de julio de 2020). Aprendizaje sincrónico vs asincrónico: cuál es la diferencia. EasyLMS. Recuperado de:https://www.easy-lms.com/es/centrode-conocimiento/centro-de-conocimiento-lms/aprendizaje-sincronico-vsasincronico/item10387#:~:text=Sincr%C3%B3nico%20%3D%20sucede%2 0al%20mismo%20tiempo,aprender%20a%20su%20propio%20ritmo. | spa |
dc.relation.references | Rieble-Aubourg, S. & A. Viteri (4 de agosto de 2020), “COVID-19: ¿Estamos preparados para el aprendizaje en línea?”, Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Recuperado de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Nota-CIMA--20COVID-19- | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, E. (2013). La práctica docente: un camino hacia la reflexión educativa. Revista Escenarios Cecar.1 (13) 32-39. Doi: sfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/AGRARIAS_7/Ingenieria%20en%20Adm inistracion%20Agropecuaria/3.pdf#page=31 | spa |
dc.relation.references | Sampiere, 2014 (Creswell et al., 2007 y van Manen, 1990). Recuperado de. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez, B., & Ferrando, M. (2021). Lo que la pandemia no se llevó. Práctica pedagógica en la virtualidad. Preguntas sobre posibilidades y limitaciones del aprendizaje en confinamiento. Paulo Freire. Revista De Pedagogía Crítica, (25), 21-37. https://doi.org/10.25074/07195532.25.2020 | spa |
dc.relation.references | Sandín, P.M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid: Editorial. Mc Graw and Hill Interamericana de España | spa |
dc.relation.references | Santoveña, S. (2012). El proceso de enseñanza-aprendizaje a través de herramientas de comunicación síncrona, El caso de Elluminate Live. Electronic 62 Journal of Research in Educational Psychology. 10, (1), 447- 474. Doi: https://www.redalyc.org/pdf/2931/293123551022.pdf | spa |
dc.relation.references | Tonucci, F. (3 de mayo del 2020). Entrevista a Francesco Tonucci: “El error es seguir como antes de la crisis: con lecciones y deberes para casa”. Educación 3.0. Recuperado de https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/francesco-tonucci-elerror-es-seguir-como-antes-de-la-crisis-con-lecciones-y-deberes/ | spa |
dc.relation.references | UNESCO (2020) ¿Cómo garantizar el acceso al derecho a la educación para niñas, niños y adolescentes durante la pandemia de COVID-19? Recuperada de.https://es.unesco.org/covid19/educationresponse | spa |
dc.relation.references | Valenzuela, J. (2000). Tres autos del aprendizaje: aprendizaje estratégico en educación a distancia. I Seminario sobre Educación a Distancia y Aprendizaje Virtual. México DF: Universidad Autónoma Metropolitana. | spa |
dc.relation.references | Vasilachis, I. (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa. Gedisa editorial. ISBN: 97884-9784-173-3 | spa |
dc.relation.references | Villafuerte, P. (2020). Educación en tiempos de pandemia: COVID-19 y equidad en el aprendizaje. Observatorio de Innovación Educativa, Tecnológico de Monterrey. Recuperado de https://observatorio.tec.mx/edu-news/educacionen-tiempos-de-pandemia-covid19 | spa |
dc.relation.references | Zuluaga, O. l. (1999). Pedagogía e historia: la historicidad de la pedagogía, la enseñanza, Un objeto de saber. Editores, Anthropo. (Original publicado en 1999) | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Educación remota | spa |
dc.subject.proposal | Familia | spa |
dc.subject.proposal | Docente | spa |
dc.subject.proposal | Estudiantes | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias pedagógicas | spa |
dc.title | Educación remota, un reto para las familias y la docente del grado transición de la Institución Educativa Felicidad Barrios Hernández | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.43 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: