Publicación: El cuerpo la mejor herramienta para aprender
dc.contributor.advisor | Santamaría Niño, Oscar Mauricio | |
dc.contributor.author | Rojas Montoya, Jeimy Alexandra | |
dc.contributor.jury | Velásquez Arjona, José Alberto | |
dc.contributor.jury | Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2024-11-15T14:32:34Z | |
dc.date.available | 2024-11-15T14:32:34Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | Ensayo reflexivo que busca dar a conocer la importancia que tiene el cuerpo como principal herramienta en el proceso de aprendizaje del niño y la niña en el preescolar, el Rol Docente y como las bases del desarrollo motor son parte fundamental del proceso de formación. Un niño que adquiere habilidades motoras desarrollará destrezas para la vida, será un niño sano física y mentalmente, con auto confianza, sin temor al cambio, propositivo y asertivo en su comunicación y sus relaciones sociales. Este ensayo surge de la integración entre los contenidos de los cursos de la especialización en Acción Motriz y como el conocimiento que esta disciplina aporta a la campo de la pedagogía. Brindando herramientas significativas en el proceso de aprendizaje de niños y niñas del preescolar, al encontrarnos en un momento histórico en el que es necesario emplear nuevos métodos de enseñanza. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.notes | Ensayo Académico de ocho créditos para optar el título de Licenciada en Pedagogía Infantil. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción. -- 2. El cuerpo la mejor herramienta para aprender. -- 2.1 el juego en la infancia. -- 2.2 la educación física en la escuela. -- 2.3 patrones básicos de movimiento en el preescolar. -- 2.4 el rol docente. -- 2.5 educación en la diversidad. -- 2.6 ambientes para el aprendizaje. -- 3. Conclusiones. -- 4. Bibliografía. -- 5. Resumen analítico especializado “RAE”. | spa |
dc.format.extent | 31 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Rojas Montoya, Jeimy A. (2015). El cuerpo la mejor herramienta para aprender [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4811 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | CIPRIANO DE VALERA. Santa Biblia de Casiodoro de Reina. Reina Valera 1960. Lucas 2:40. San Lucas 2: 52 p. 1275 | |
dc.relation.references | COMENIUS. Jan Amós. Padre de la pedagogía. Iniciador de las ilustraciones en los libros y de la utilización del teatro en las aulas. Por una escuela práctica y sin malos tratos. | |
dc.relation.references | DIEGO GONZALES, Maria Noemí. Patrones Básicos de Movimiento en Educación Física. Cita. SLIDESHARE. Artículo 31. P. 1 | |
dc.relation.references | EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DE LA ACCIÓN MOTRIZ. Acción motriz, tu revista científica digital. | |
dc.relation.references | GUTIÉRREZ CASAS MARCO VINICIO. La inteligencia corporal y cinética «Una mirada desde la aventura y la emoción». Bitácora de trabajo proyecto de investigación desarrollo de la inteligencia cinético – corporal. | |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ MORENO, José y RODRÍGUEZ RIBAS, Juan Pedro. Tomado de: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Departamento de Educación Física. Revista científica digital acción motriz En: N° 3 Julio – Diciembre del 009. | |
dc.relation.references | LAGARDERA OTERO, Francisco Y LAVEGA BURGUÉS, Pere. Introducción a la Praxiología motriz. P.23-33 | |
dc.relation.references | MACARULLA, Isabel y SAIS, Margarita. Buenas prácticas de escuela inclusiva, la inclusión de alumnado con discapacidad un reto, una necesidad. Editorial Grao de IRIF. S.L. 2009. CAPITULO 1. P. 10-12. | |
dc.relation.references | PETCDF. Promoción de ambientes saludables en la escuela, Orientaciones para fortalecer la práctica docente. | |
dc.relation.references | SARAVÍ JORGE RICARDO. Praxiología motriz y educación física, una mirada crítica. P 115 | |
dc.relation.references | VILLAFAÑE BARRAZA, Katherine. Escuela formal de desarrollo de barranquilla, citando a LEV VYGOTSKY. Zona de desarrollo próximo y papel en las prácticas pedagógicas. P. 2-3 | |
dc.rights | Derechos reservados – Universidad de los Llanos, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Estrategias de aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Aprendizaje lúdico | |
dc.subject.armarc | Pedagogía | |
dc.subject.proposal | Cuerpo | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Preescolar | spa |
dc.title | El cuerpo la mejor herramienta para aprender | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: