Publicación: De la participación al protagonismo: las voces de las infancias en el departamento del Meta
dc.contributor.advisor | Córdoba Parrado, Zaida Janeth | |
dc.contributor.author | Morales Gómez, Camila Andrea | |
dc.contributor.author | Salazar Pesca, Valentina | |
dc.contributor.jury | Álvarez Candela, Ivon Nataly | |
dc.contributor.jury | Hoyos Diez, Carlos Enrique | |
dc.date.accessioned | 2024-11-19T15:05:40Z | |
dc.date.available | 2024-11-19T15:05:40Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Incluye tablas, ilustraciones y anexos. | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación, centra y construye su estudio desde una mirada a la infancia con enfoque protagónico desde la participación infantil, se aborda desde el contexto educativo y cultural considerando así que el conocimiento es construido siempre por los intereses, fomentando la autonomía racional de tal manera basada en el análisis del discurso precisamente para considerar y pensar sobre quiénes son los representantes que hablan de la niñez y claramente qué iniciativas toman acerca del protagonismo y la participación infantil. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- Marco referencial. -- Programa ondas. -- Propósitos del programa ondas. -- Tipos de investigación del programa ondas. -- Líneas de investigación del programa ondas. – Participación. -- Participación infantil. -- Participación protagónica. -- De la participación al protagonismo infantil. -- Programa de radio. -- Marco contextual. -- Materiales y método. – Resultados. -- Perspectiva holística. – Ilustración. -- Encuentro entre la formación académica y la formación experiencial. -- Caracterización de la población. -- Habilidades comunicativas. -- Desarrollo emocional. -- Matriz de codificación y estructuración de categoría de análisis. -- Análisis de resultados. -- Tabla 1 ejemplo de dos niveles de participación en dos contextos diferentes. – Conclusiones. – Bibliografía. – Anexos. -- Anexo #1: carta de aceptación a la ponencia de la universidad de Antioquia. -- Anexo #2: carta de aprobación y aval del comité del programa para la ponencia. -- Anexo #3. Evidencias de ponencia nacional: Camila Andrea Morales Gómez. -- Anexo #4. Evidencias de ponencia nacional: Valentina Salazar Pesca. -- Anexo #5: fotografías del trabajo de campo. -- Anexo#6: logo “reporterios del Meta”. -- Anexo #7: matriz de codificación. -- Anexo #8: preguntas. -- Anexo #9: estructuración de categorías de análisis- infantes. -- Resumen analítico especializado. | spa |
dc.format.extent | 60 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Morales Gómez, Camila A. y Salazar Pesca, V. (2023). De la participación al protagonismo: las voces de las infancias en el departamento del Meta [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4900 | |
dc.identifier.url | https://drive.google.com/file/d/1B-PMaes945CP0MwOwT9LvtxUeSf5yL9S/view | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio, Meta | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | Lay-Lisboa, S., & Montañés Serrano, M. (2018). De la participación adulto-céntrica a la disidente: La otra participación infantil. Psicoperspectivas, 17(2), 55-66. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl | |
dc.relation.references | Lay-Lisboa, S.; Araya-Bolvarán, E.; Morabolí-Garay, C., Olivero-Tapia, G., Santander Andrade, C. (2018): Protagonismo infantil en la escuela. Las relaciones pedagógicas en la construcción de ciudadanía, Sociedad e Infancias, 2, 147-170. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org | |
dc.relation.references | Alfageme, E., Cantos, R., & Martínez, M. (2003). De la participación al protagonismo infantil. Propuestas para la acción. Madrid: Plataforma de Organizaciones de Infancia. recuperado de https://www.sename.cl | |
dc.relation.references | MinCiencias, 25 de marzo 2022, Ondas, recuperado de https://ondas.minciencias.gov.co/ | |
dc.relation.references | Gobernación del Meta. (2013, 3 julio). Desarrollo de procesos de formación con énfasis en competencias y habilidades científicas y tecnológicas en comunidades educativas del departamento del Meta. Recuperado 25 de marzo de 2022, De https://devx.meta.gov.co | |
dc.relation.references | Barrientos, M. A. (s. f.). La participación. http://agro.unc.edu.ar/. Recuperado 25 de marzo de 2022, De http://agro.unc.edu.ar | |
dc.relation.references | La niñez PARTICIPA. (z.d.). UNICEF Colombia. recuperado el 28 de marzo del 2022, De https://www.unicef.org. | |
dc.relation.references | Liferay. (2018, 18 de agosto). ¿Qué es un Portal Web? | Liferay. Recuperado el 30 de marzo del 2022, De https://www.liferay.com | |
dc.relation.references | Consejos para diseñar sitios web para niños. (2020, 18 diciembre). aula formativa. Recuperado el 30 de marzo de 2022, De https://blog.aulaformativa.com | |
dc.relation.references | Cussiánovich, A., & Navarro, M. (2013). Construyendo juntos una nueva mirada. Salva a los niños. Recuperado el 3 de abril de 2022, De https://www.savethechildren.org.pe | |
dc.relation.references | E. (2011, 20 diciembre). Característica y función de los programas de radio | Estudia y aprende. estudiaraprende.com, De https://www.estudiaraprender.com | |
dc.relation.references | Muñoz, D. M., Navarro Aguas, S. M., & Pizarro Arrieta, A. C. (2012). Diseño de un programa radial infantil que permita a los niños y niñas de Cartagena aprender y entretenerse (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena), De https://repositorio.unicartagena.edu.co | |
dc.relation.references | Rodríguez Páez, L. G. (2016). La radio y la producción de programas infantiles en Guayaquil en el periodo 2014-2015, De http://repositorio.ug.edu.ec | |
dc.relation.references | Buitrago, Y. (2021). Influencia en la familia en los procesos de participación infantil en tiempos de pandemia, una experiencia etnográfica en el barrio Montecarlo del municipio de Villavicencio. De https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.relation.references | Lincona, A. (2012). Los medios audiovisuales. De http://sac30.blogspot.com | |
dc.relation.references | Abad, P. (2022). La entrevista semiestructurada reflexiva, una técnica cualitativa alternativa para explorar la contribución del liderazgo a los equipos de trabajo en el campo de la educación. De https://www.pedagogia.edu.ec/ | |
dc.relation.references | Espinosa, P. (2000). Los géneros periodísticos informativos en la actualidad internacional. De. https://www.revistalatinacs.org/ | |
dc.relation.references | Román, M. J. (2009). Reseña: Los niños en la radio. Tripulantes: una aventura por la radio infantil. Infancias Imágenes, 8(1). https://doi.org/10.14483/16579089.4499 | |
dc.relation.references | Pérez Achurra, N. (2021). La radio: una propuesta educativa para Educación Infantil. De https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/23410 | |
dc.relation.references | Moreno Alape, E., & Mora Rivas, S. P. Una experiencia de interacción con la radio infantil, voces y narrativas de niños y niñas. De https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/6291 | |
dc.relation.references | Cubas Urbina, R. V. (2012). La radio infantil, un caso práctico, el programa Chibolos. De https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/769/INF_150.pdf?sequence=3 | |
dc.relation.references | Perilla, Manjarrez & Jiménez (2012): Los navegantes de las fuentes Hídricas- Ondas línea ambiental: Editorial Edeco Ltda. | |
dc.relation.references | Manjarrez, Montoya & Jiménez (2013): Nacho derecho-en la onda de nuestros derechos: TC impresores. | |
dc.rights | Derechos reservados – Universidad de los Llanos, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Infancias | spa |
dc.subject.proposal | Voces | spa |
dc.subject.proposal | Participación | spa |
dc.title | De la participación al protagonismo: las voces de las infancias en el departamento del Meta | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dcterms.audience | Docentes, infancias, familias. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-6588-325X | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-8264-4165 | |
relation.isDirectorOfPublication | ebfc21c3-efff-40f1-af9f-b15462dbaf09 | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | ebfc21c3-efff-40f1-af9f-b15462dbaf09 | |
relation.isReviewerOfPublication | e0775a49-8ce2-4ba1-8576-525badbd1604 | |
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery | e0775a49-8ce2-4ba1-8576-525badbd1604 |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: