Publicación: Prácticas educativas universitarias: una aproximación desde la recuperación de experiencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje
dc.contributor.advisor | González Ocampo, Luz Haydee | |
dc.contributor.author | Parra Muñoz, Natalia | |
dc.contributor.author | Rey Carrillo, Sandra Patricia | |
dc.contributor.jury | Córdoba Parrado, Zaida Janeth | |
dc.contributor.jury | Jiménez Mayorga, Said Abat | |
dc.date.accessioned | 2024-11-13T21:39:16Z | |
dc.date.available | 2024-11-13T21:39:16Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Incluye fotografías y anexos. | spa |
dc.description.abstract | El presente informe da cuenta de los resultados de un estudio sobre: Prácticas Educativas Universitarias: Una Aproximación Desde la Recuperación de Experiencias en Los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje, que tuvo como objetivo auscultar los procesos de enseñanza en los profesores universitarios del área de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad de los Llanos. Este proyecto se realizó como EPI, en el marco del proyecto institucional denominado: Prácticas Educativas Universitarias: el caso de la Universidad de los Llanos. Primera Fase. Se abordó como metodología, el estudio de caso y como técnicas de recolección de información se utilizó la entrevista semiestructurada aplicada a 7 profesores y 7 estudiantes de los programas de Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria y Zootecnia, y el diario de clase a partir de la observación no participante, con el fin de explorar las posibilidades de transformación, desde la reflexión sobre la enseñanza, para fortalecer el ejercicio docente. Los referentes teóricos más relevantes: Decamilloni (2009) de la cual se toma el pensamiento de la didáctica de las disciplinas. También se retoma la experiencia desde Larrosa (2009) y Dewey en Ruiz (2013) y planteamientos sobre la práctica reflexiva de Schön (1991) quien refiere que esta es una realidad natural y espontánea y por el contrario la práctica reflexiva es una actividad que se aprende y orienta la acción pedagógica. Estas bases teóricas fueron cruzadas con los datos dieron lugar al proceso de triangulación que agrupados dieron lugar a dos grandes categorías: Didáctica Experiencial y Saber Reflexivo y a las siguientes subcategorías: de Didáctica Experiencial se halló el Acontecimiento, la Transformación y la vocación/Pasión; mientras que por Saber Reflexivo surgieron: las Teorías Implícitas, el Saber Disciplinar y la Práctica Reflexiva. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.notes | Informe final de Estudios en Participación e Investigación como requisito para optar al título de Licenciadas en pedagogía infantil. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- 1. Marco de referencia. -- 1.1 Sobre la didáctica. -- 1.2 Experiencia. -- 1.2.1 La experiencia, para el estudiante. -- 1.2.2 La experiencia: desde el estudiante. -- 1.3 Práctica reflexiva. -- 1.4.1Teorías implícitas. -- 1.4.2 La Vocación. -- 1.4.3 Formación docente en didáctica universitaria. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 Enfoque cualitativo. -- 2.2 Metodología. -- 2.3. Población y muestra. -- 2.4. Estrategias para la recolección de datos. -- 2.4.1. Entrevista semiestructurada. -- 2.4.2. Observación no participante. -- 2.5. Técnicas de análisis. -- 2.5.1. Triangulación de datos. -- 3. Resultados. -- 3.1 Didáctica experiencial. -- 3.2 Saber reflexivo. -- 4. Análisis de resultados. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Cibergrafía. -- Anexos. -- RAE. | spa |
dc.format.extent | 115 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Parra Muñoz, Natalia y Rey Carrillo, Sandra P. (2017). Prácticas educativas universitarias: una aproximación desde la recuperación de experiencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4792 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | BISQUERRA, Rafael. Metodología de la investigación educativa. 2a edición. Ed. La Muralla S.A. 2009. P. 335. | |
dc.relation.references | BOLIVAR, Antonio. Conocimiento didáctico del contenido y didácticas específicas. Profesorado. Revista de currículo y formación del profesorado.9, 2. 2005. P. 4. | |
dc.relation.references | CASTAÑO, Carlos. Psicología y Orientación Vocacional. En SANCHEZ, Encarnación. Elegir Magisterio: entre la Motivación, La Vocación y la Obligación. Escuela Abierta: revista de educción e educativa. 2002. p. 102. | |
dc.relation.references | COHEN, Luis & Manion, Lawrence. Métodos de investigación educativa. Triangulación. Cap. XI. . 2a edición. 2002. P.331. | |
dc.relation.references | COMENIOS, Juan. Didáctica magna. 8° ed. México. 1998. | |
dc.relation.references | DAVINI, María. Acerca de Las prácticas docentes y su formación. Ministerio de educación presidencia de la Nación. P.9. | |
dc.relation.references | DECAMILLONI, Alicia. El saber didáctico. Argentina. 2007. P. 10 | |
dc.relation.references | DEWEY, Jhon. Democracia y educación. Citado por CADRECHA, Miguel. Jhon Dewey: propuesta de un modelo educativo: fundamentos. Aula abierta N° 55. 1990. | |
dc.relation.references | DOMINGO, Angels. y GOMEZ, María. La práctica reflexiva: bases, modelos e instrumentos. Madrid. Macera. 2014. p. 53-74. | |
dc.relation.references | FUENTES, Teresa. La vocación docente: una experiencia vital. 2001. P.298. | |
dc.relation.references | HUERTA, Moisés. La estrategia en el aprendizaje. Una guía básica para maestros y estudiantes. Bogotá. Editorial magisterio. 2015. P 37 | |
dc.relation.references | Introducción al estudio de caso en educación. Grupo L.A.C.E HUM 109 (laboratorio para el análisis del cambio educativo) facultad de CC. De la educación. Universidad de Cádiz. 1999. Pg. 6 | |
dc.relation.references | JIMÉNEZ, Ana & CORREA, Ana. El modelo de teorías implícitas en el análisis de la estructura de creencias del profesorado universitario sobre la enseñanza. Universidad de La Laguna. Revista de Investigación Educativa, 2002, Vol. 20, n°2, p. 526. | |
dc.relation.references | LARROSA MARTÍNEZ, Faustino. (Vocación docente versus profesión docente en las organizaciones educativas. 2010. P. 44. http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1291992517. | |
dc.relation.references | LITWIN, Edith. Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza superior. Buenos Aires, Barcelona, México. Paidós. 2000. P.39 | |
dc.relation.references | LOO MORALES I, et al: Teorías implícitas en docentes de carreras profesionales. Universidad Nacional Autónoma de México. 2003. | |
dc.relation.references | LOPEZ, Brenda & BASTO, Sandra. Desde las teorías implícitas a la docencia como práctica reflexiva. Universidad Santo Tomas, Bucaramanga. 2007. Pg. 278. MALLAR, Juan. Capítulo 1, Didáctica, conceptos y finalidades. España. 2001. P. 4. | |
dc.relation.references | MARRERO, Javier. Las teorías implícitas del profesorado: vínculo entre la cultura y la práctica de la enseñanza. Citado por JIMENEZ Ana & CORREA, Ana. El modelo de teorías implícitas en el análisis de la estructura de creencias del profesorado universitario sobre la enseñanza. Revista de Investigación Educativa, 2000. Vol. 20, n° 2. | |
dc.relation.references | ORTEGA, José. 1940, P, 29. ed. 1999. En POZO, J. et al. Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones sobre el aprendizaje el legado de una doble herencia. Barcelona, Grao. 2006. P. 33. | |
dc.relation.references | POZO, Juan, l et al... Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona: Grao. 2006. P.34. | |
dc.relation.references | RUIZ, Guillermo. La teoría de la experiencia de Jhon Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de educación, 11(15). p. 103-124. 2013. | |
dc.relation.references | SANCHEZ, Encarnación. Elegir Magisterio: entre la Motivación, La Vocación y la Obligación. Escuela Abierta: revista de educción e educativa. 2002. p. 101. Fecha de consulta: 6 de mayo de 2017. | |
dc.relation.references | SCHÖN, Donald. La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidós. Barcelona. 1992. | |
dc.relation.references | SKILIAR, Carlos y LARROSA, Jorge. Experiencia y alteridad en educación. Homo sapiens ediciones. Argentina. | |
dc.relation.references | STEIMAN, Jorge; MISIRLIS, Graciela y MONTERO, Mónica. Didáctica general, didácticas específicas y contextos socio históricos en las aulas de la Argentina. 2004. | |
dc.relation.references | TORELLO, Oscar. El profesor Universitario. Sus Competencias y Formación. Universidad Autónoma de Barcelona. Revista de currículo y profesorado. Vol, 15. 2011. | |
dc.relation.references | ZULUAGA, Olga. Otra vez Comenio. Revista Educación y Pedagogía Nos. 8 y 9. 2007. P. 254. | |
dc.relation.references | DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. http://www.rae.es/ | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad de los Llanos, 2017 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Experiencia | spa |
dc.subject.proposal | Prácticas | spa |
dc.subject.proposal | Educativas | spa |
dc.subject.proposal | Reflexión | spa |
dc.subject.proposal | Vocación | spa |
dc.subject.proposal | Teorías implícitas | spa |
dc.subject.proposal | Saber disciplinar | spa |
dc.subject.proposal | Formación | spa |
dc.title | Prácticas educativas universitarias: una aproximación desde la recuperación de experiencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000464791 | |
person.identifier.gsid | https://scholar.google.es/citations?user=HMFUpLoAAAAJ&hl=es | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-7856-3311 | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-4228-530X | |
relation.isDirectorOfPublication | 1caeb97b-b227-4605-a7ae-375a2f4f6bdc | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | 1caeb97b-b227-4605-a7ae-375a2f4f6bdc | |
relation.isReviewerOfPublication | ebfc21c3-efff-40f1-af9f-b15462dbaf09 | |
relation.isReviewerOfPublication | 363c41b0-83a3-480f-9b2d-91016b81a622 | |
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery | ebfc21c3-efff-40f1-af9f-b15462dbaf09 |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: