Publicación: Ocupación campesina en el Parque Sierra de la Macarena. Caso: veredas el Danubio y Santa Lucia, ubicadas en el municipio de Puerto Rico, pertenecientes al Área de Manejo Especial de la Macarena-AMEM, en el departamento del Meta
dc.contributor.author | Pinzón Arciniegas, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Ibáñez Pacheco, Martha Janneth | |
dc.contributor.author | Botero Giraldo, Angie Paola | |
dc.date.accessioned | 2024-10-29T21:45:36Z | |
dc.date.available | 2024-10-29T21:45:36Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Incluye imágenes. | spa |
dc.description.abstract | La desigualdad de la tierra en Colombia dada su alta concentración, ha generado fenómenos sociales, políticos e institucionales que llevan al país a seis décadas de conflicto armado. Con el precedente histórico de tres reformas agrarias fallidas porque entre otras, han sido formuladas a espaldas del campesinado y obedeciendo a intereses privados y a demandas de orden global más que local, lo que ha dado como resultado un escaso desarrollo rural territorial y ha agudizado además, el bajo acceso a la tierra, el aumento del trabajo informal en el campo, los despojos y desplazamientos, así como la expansión de los cultivos de uso ilícito. Estas condiciones de precariedad del campesinado se hicieron evidentes en el 3er. Censo Nacional Agropecuario (DANE 2016) y por ello, el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, firmado en el 2016 entre el gobierno nacional y las FARC-E.P, puso al campo, como prioridad desde lo que se llamó la Reforma Rural Integral (RRI). Sin embargo, las dificultades jurídicas en este camino del posconflicto son múltiples, debido a que los territorios tuvieron dinámicas muy complejas, difíciles de contrarrestar mediante políticas públicas coherentes con las necesidades reales y los problemas estructurales que por años han vivido los pobladores rurales. El Estado por su parte ausente, legisló a favor de intereses tendientes a nociones de desarrollo económico centradas en el acaparamiento modernizante, lejos de nociones fundamentales ya discutidas y reconocidas como la de desarrollo humano, desarrollo sostenible y sustentable, protección medio ambiental, producción agropecuaria equitativa y digna que rompiera las abismales desigualdades que han vivido históricamente los campesinos desde su labor y dignidad, con el reconocimiento de la diversidad existente en los territorios. | spa |
dc.description.edition | 1 | |
dc.format.extent | 48 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Pinzón Arciniegas, Sandra M., Botero Giraldo, Angie P. y Ibáñez Pacheco, Martha J. (2019). Ocupación campesina en el Parque Sierra de la Macarena. Caso: veredas el Danubio y Santa Lucia, ubicadas en el municipio de Puerto Rico, pertenecientes al Área de Manejo Especial de la Macarena-AMEM, en el departamento del Meta. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4605 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.place | Villavicencio, Meta | |
dc.relation.references | Arcila, O. Salazar, C., Ariel, C. (2007). Sur del Meta: Territorio amazónico. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas -Sinchi. p. 201 Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | Agencia Prensa Rural-Desde Colombia con las Comunidades Campesinas en Resistencia, “Pliego de exigencias por la vida, los DDHH, el territorio y la paz de los municipios del sur Meta y norte del Guaviare”, noviembre 16 de 2014. Consultado el 04 de marzo de 2015 en: http://prensarural.org/spip/ spip.php?article15495 | |
dc.relation.references | Agencia Prensa Rural-Desde Colombia con las Comunidades Campesinas en Resistencia. Acuerdos engañosos de Restauración de Parques Nacionales vulneran derechos campesinos. Viernes 16 de junio de 2017. Consultado el 21 de enero de 2018. En: https://prensarural.org/spip/spip. php?article21649 | |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013. Tercera edición. Bogotá: CNMH. | |
dc.relation.references | Cunill, P. (1995). Las transformaciones del espacio geohistórico latinoamericano, 1930-1990. Fideicomiso Historia de las Américas, serie de ensayos. Fondo de cultura económica. Ciudad de México. | |
dc.relation.references | Delgado, R. (2007). Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía. En: Universitas humanísticas No.64. Universidad Javeriana, Bogotá. | |
dc.relation.references | Domínguez, C. (2007). Sur del Meta: Territorio amazónico. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas -Sinchi. Capítulo de libro. Macarena, Encrucijada de todos los caminos. pp. 15 a 20. Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | Gamson, W. (1992). “The social psychology of collective action”, en A. D. Morris y C. M. Mueller (eds.), Frontiers in social movement theory. p. 52- 76. New Haven, Yale University Press. | |
dc.relation.references | GIZ., CORDEPAZ. 2012. Ordenamiento Territorial y Ambiental en el Área de Manejo Especial de La Macarena (Departamento del Meta). Un documento para el debate propositivo a partir del estudio de línea de base del Proyecto SerMacarena. Cooperación alemana. Con la participación de la Corporación Desarrollo para la Paz del Piedemonte Oriental y la Gobernación del Meta. p.144. | |
dc.relation.references | El Tiempo (17 de octubre de 2017). Disidencias de las Farc están divididas en 16 grupos. Fiscalía asegura que guerrilleros que no dejaron las armas están en 48 municipios y son 500 hombres. Redacción Justicia. | |
dc.relation.references | Espinosa, N. (2007). Política De Vida Y Muerte. Apuntes Para Una Gramática Del Sufrimiento De La Guerra En La Sierra De La Macarena. Revista de Antropología Iberoamericana. Volumen 2, Número 1. Enero-Abril 2. P. 45-69 Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. | |
dc.relation.references | Franco, S. (2010), Lineamientos De Un Programa De Ordenamiento De La Propiedad Rural En La Zona De La Macarena, USAID. pp. 87 | |
dc.relation.references | Giménez, G. (1996). Territorio y cultura. En: Estudios sobre las culturas contemporáneas. Época II, Vol II, No. 4. Colima. Pp. 9-30. http://www.redalyc. org/pdf/316/31600402.pdf. | |
dc.relation.references | GIZ., CORDEPAZ. 2012. Ordenamiento Territorial y Ambiental en el Área de Manejo Especial de La Macarena (Departamento del Meta). Un documento para el debate propositivo a partir del estudio de línea de base del Proyecto SerMacarena. Cooperación alemana. Con la participación de la Corporación Desarrollo para la Paz del Piedemonte Oriental y la Gobernación del Meta. p.144. | |
dc.relation.references | Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas-Sinchi, (2007). Construyendo Agenda 21 para el Municipio de La Macarena: Una construcción colectiva para el Desarrollo Sostenible de la Amazonia Colombiana. Bogotá, Colombia. p 60 | |
dc.relation.references | Latinoamericano de Ciencias Sociales-Clacso. Red Nacional de programas regionales de desarrollo y paz-Redprodepaz. Cinep. Programas por la paz. Prosperidad social. Todos por un nuevo país. Unión Europea. p 58. Marcha Patriótica-Movimiento Político y Social, “Pliego de exigencias por la vida, los derechos humanos, el territorio y la paz de los habitantes de los municipios del sur Meta y norte del Guaviare, noviembre 17 de 2014. Consultado el 04 de marzo de 2015 en: http://www.marchapatriotica.org/index.php?option=com_content&view=a rticle&id=2432:pliego-de-exigencias-por-la-vida-los-derechos-humanos-elterritorio-y-la-paz-de-los-habitantes-de-los-municipios-del-sur-meta-y-norte-delguaviare&catid=92:noticias-internacionales&Itemid=482 | |
dc.relation.references | Mesa, R. (1989). La Universidad Nacional Y La Crisis De La Macarena. Epilogo. p 479-516. | |
dc.relation.references | Mockus, A (1990). La Macarena Reserva biológica de la Humanidad Territorio de conflictos. Centro Editorial y Centro de Estudios Sociales-CES, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1989,541 páginas, 12 mapas, 64 fotografías a color. | |
dc.relation.references | Osorio, F. E (2009). Recomposición de territorios en contextos de guerra. Reflexiones desde el caso colombiano. Artículo publicado en Memorias del Seminario Territorialidades rurales en el siglo XXI. Editorial Javeriana. Bogotá, 2009. | |
dc.relation.references | PNN, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2011). Documentación y Caracterización de la Experiencia de Ordenamiento Territorial y Formalización de la Tenencia de la Tierra en sectores aledaños al Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, Municipio de Puerto Rico Departamento del Meta. 2007-2011. Participación de la Unión Europea, AGROGÜEJAR, DPS y Patrimonio Natural. p.64. | |
dc.relation.references | PNN, (2018). Parque Nacional Natural Sierra De La Macarena.Plan De Manejo 2018 – 2023. Dirección Territorial Orinoquia. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Minambiente. Junio. p 297. | |
dc.relation.references | Torres, M. (2016). La coca campesina en Colombia: un desafío para el posconflicto. Capítulo 2. Del libro: Construcción de desarrollo y paz: aprendizajes y recomendaciones desde los territorios Desarrollo y paz territorial con dignidad y participación solidaria, sabemos cómo. Consejo | |
dc.relation.references | UNODC. Gobierno de Colombia (2015). Colombia, monitoreo de cultivos de coca 2014. Informe. p 152. Naciones Unidas Oficina Contra La Droga y El Delito. | |
dc.relation.references | Voz- La Verdad del Pueblo, “Paro Campesino en la Orinoquia”, noviembre 26 de 2014. Consultado el 04 de marzo de 2015 en: http://www. semanariovoz.com/2014/11/26/paro-campesino-en-la-orinoquia/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Ruralidad | spa |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Campo | spa |
dc.title | Ocupación campesina en el Parque Sierra de la Macarena. Caso: veredas el Danubio y Santa Lucia, ubicadas en el municipio de Puerto Rico, pertenecientes al Área de Manejo Especial de la Macarena-AMEM, en el departamento del Meta | spa |
dc.type | Documento de trabajo | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dcterms.audience | Docentes, Infancias, Familias. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-1941-4740 | |
relation.isAuthorOfPublication | 63e7439e-eb42-4872-b011-6d90a83121ba | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 63e7439e-eb42-4872-b011-6d90a83121ba |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: