Publicación: Estrategia colaborativa escuela y familia para promover el desarrollo de la comunicación y lengua oral en los niños del aula multigrado colegio Británico de los Llanos- vereda-Barcelona
dc.contributor.advisor | Gallego Cadavid, Yenny Milena | |
dc.contributor.advisor | Hoyos Diez, Carlos Enrique | |
dc.contributor.author | Jiménez Ruiz, María Fernanda | |
dc.contributor.jury | Parrado Rojas, Stefanny Paola | |
dc.contributor.jury | Chávez - Ávila, Patricia | |
dc.date.accessioned | 2024-11-12T21:08:07Z | |
dc.date.available | 2024-11-12T21:08:07Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Incluye tablas. | spa |
dc.description.abstract | La presente investigación busca analizar las prácticas educativas que realiza las maestras y la familia para el desarrollo de la comunicación y lenguaje oral de los niños en el aula multigrado en el colegio británico de la vereda Barcelona. El manejo del lenguaje está inmerso en las prácticas de estrategias utilizadas por la docente para promover su debido desarrollo, para luego crear e implementar una estrategia. Simultáneamente, se busca comprender, acompañar e implementar estrategias pedagógicas para la enseñanza aprendizaje de la comunicación oral. Las rutinas implementadas en este proceso se vuelven el medio para posibilitar las prácticas del lenguaje en su diario vivir, ya que se parte de su hacer dentro y fuera del aula. En el entorno hogar los padres de familia son pieza fundamental en el desarrollo de su lengua oralidad, puesto que es su primer escenario socializador donde el nace y adquiere nuevas maneras para comunicarse por medio de lenguajes orales, verbales y gesticulares. En este sentido, esta investigación se direcciona a conocer la importancia de las estrategias utilizadas tanto de la maestra como de los padres de familia para el desarrollo asertivo de la lengua oral de los niños y a su vez, analizar las prácticas e implementar una propuesta una estrategia pensada desde la asamblea como espacio de socialización que permite interacciones comunicativas que permitan la reflexión y la construcción de conocimiento y aprendizajes cooperativos por medio de la creación de su propio cuento, una fábula, juego de palabras. Con ello el estudio concluye invitación a privilegiar y darle merito al promover la escucha y el habla por encima de las competencias lingüísticas que han tomado más valor a lo largo de la historia que las conocemos como leer y escribir. En la educación inicial debe haber un lugar con mayor prioridad e importancia a la lengua oral donde se permitan la utilización de estrategias, funciones, situaciones y espacios de socialización donde el niño pueda expresar ideas, compartir opiniones, compartir con sus pares debatan y se generen gestiones de la comunicación donde ellos aprendan funciones comunicativas que son esenciales para las interacciones sociales y dejar de instrumentalizar los procesos lingüísticos que hacen parte de la comunicación y lengua oral. | spa |
dc.description.abstract | This research seeks to analyze the educational practices of teachers and the family for the development of oral communication and language of the children in the multigrade classroom of the British school in the Barcelona neighborhood. The present research seeks to analyze the educational practices carried out by teachers and the family for the development of communication and oral language of children in the multigrade classroom at the British school in the village of Barcelona. The management of language is immersed in the practices of strategies used by the teacher to promote its proper development, in order to create and implement a strategy. Simultaneously, we seek to understand, accompany and implement pedagogical strategies for the teaching-learning of oral communication. The routines implemented in this process become the means to make language practices possible in their daily lives, since they are part of what they do inside and outside the classroom. In the home environment, parents are a fundamental piece in the development of oral language, since it is the first socializing scenario where the child is born and acquires new ways to communicate through oral, verbal and gesticular languages. In this sense, this research is directed to know the importance of the strategies used by both the teacher and the parents for the assertive development of the children's oral language and in turn, to analyze the practices and implement a proposal for a strategy thought from the assembly as a space for socialization that allows communicative interactions that allow reflection and the construction of knowledge and cooperative learning through the creation of their own story, a fable, a word game. The study concludes with an invitation to privilege and give merit to the promotion of listening and speaking over the linguistic competencies that have taken more value throughout history than those we know as reading and writing. In early education there should be a place with greater priority and importance to oral language where the use of strategies, functions, situations and spaces for socialization where children can express ideas, share opinions, share with their peers, debate and generate communication management where they learn communicative functions that are essential for social interactions and stop instrumentalizing the linguistic processes that are part of communication and oral language. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.notes | Trabajo de grado como requisito para optar al título de Licenciatura en Educación Infantil. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- Marco referencial. -- Metodología, materiales y métodos. – Participantes. -- Recolección de información. -- Instrumentos de recolección de información. -- Entrevista basada en rutinas. -- Cuestionario digital evaloe. -- Escala de valoración de la lengua oral en el contexto escolar evaloe. -- Escala de valoración de la lengua oral en el contexto familiar evalof. -- Prueba de lenguaje oral de navarra revisada plon. – Resultados. -- Análisis de datos. – Conclusiones. – Bibliografía. -- Resumen analítico especializado (rae) | |
dc.format.extent | 39 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Jiménez Ruiz, María F. (2024). Estrategia colaborativa escuela y familia para promover el desarrollo de la comunicación y lengua oral en los niños del aula multigrado colegio Británico de los Llanos- vereda-Barcelona [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4768 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | Aguinaga, G., Armentia, M.L., Fraile, A., Olangua, P., Uriz, N. (2005). Prueba de lenguaje oral Navarra-revisada. Madrid. TEA. | |
dc.relation.references | Berlanga, M.J., Mayorga, M.J. y Gallardo, M. (2015). Las asambleas en Educación Infantil: proyecto de grupo y espacio de crecimiento. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 30(2). Enlace web: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos | |
dc.relation.references | Bigas-Salvador, M. (2008). EL LENGUAJE ORAL EN LA ESCUELA INFANTIL. Revista Electrónica Internacional. Glosas Didácticas. https://www.um.es/glosasdidacticas/numeros/GD17/03.pd | |
dc.relation.references | Cabrera Morgan, L. (2017). La investigación-acción: una propuesta para la formación y titulación en las carreras de Educación Inicial y Primaria de una institución de educación superior privada de Lima. (“La investigación-acción: una propuesta para la formación y ... - PUCP”) Educación, 26(51), 137–157. https://doi.org/10.18800/educacion.201702.007 | |
dc.relation.references | Cervera, J. (1996). La lengua oral en la Educación Infantil. Dialnet, 9–22. https://core.ac.uk/download/pdf/61902242.pdf | |
dc.relation.references | Cortes-Cortes, M. (2005). UN ENFOQUE A LA INVESTIGACION CUALITATIVA (PRIMERA PARTE). Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.15-18. Enero-febrero, 2005 No.33, ISSN: 1405-9401 | |
dc.relation.references | D´Angelo, E. y Medina, A. (1997). La asamblea en educación infantil: su relación con el aprendizaje y con la construcción de la autonomía. Investigación en la Escuela, 33, 80-88. | |
dc.relation.references | Díaz Orellana ME, Ladines Bolaños CM., (2016). Diseño del manual de estrategias didácticas en la expresión oral de los niños de educación inicial 1. [Milagro]: Universidad Estatal de Milagro. | |
dc.relation.references | Dunst, C., Bruder, M.B., Trivette, C.M. y Hamby, D.W. (2006). "Everyday activity settings, natural learning environments, and early intervention practices." (“Everyday Activity Settings, Natural Learning Environments, and Early ...”) Journal of Policy and Practice in Intellectual Disabilities, 3, 3-10. | |
dc.relation.references | Escuchar, comprender y mejorar las relaciones. Ministerio de Educación Nacional de Colombia: (s/f). Gov.co. Recuperado el 2 de mayo de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122245.html | |
dc.relation.references | Gràcia, M & Sánchez, M. (2022) Competencia Comunicativa Oral. Su Desarrollo En La Escuela. EOS (Instituto de Orientación Psicológica Asociados). | |
dc.relation.references | Gràcia, M, Galván M., Sánchez, M., Vega, F., Vilaseca, R., & Rivero, M. (2015). Valoración de la enseñanza de la lengua oral: Escala EVALOE. Barcelona: Graó | |
dc.relation.references | Gràcia, Reyes y Porras, (2010). "Intervención temprana en comunicación y lenguaje: colaboración con las educadoras y familias de dos niños." (“Intervención temprana en comunicación y lenguaje: colaboración con las ...”) Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. 2010;30(4):186-195. | |
dc.relation.references | Guevara, G., Verdesoto, A., y Castro, N. (2020). "Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción)." (“NELLY ESTHER CASTRO MOLINA - Google Scholar”) Recimundo, 4 (3), 163-173. 10.26820/ recimundo/4. (3).julio.2020.163-173 | |
dc.relation.references | Gutierrez-Rios, Y. (2020). La enseñanza de la lengua oral en Colombia: estado actual y perspectivas. Revista Pedagógicos, 6. http://ojs.unisangil.edu.co/index.php/revistaspedagogicos/article/view/200/231 | |
dc.relation.references | M.E.N. (2020). Alianza familia- escuela por el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes (“Orientaciones técnicas: Alianza Familia - Escuela por el desarrollo ...”) | |
dc.relation.references | Martin, A. (2009). El “método conversacional” en la enseñanza de lenguas: los libros de diálogos en el siglo XVI. – www.lingue.unibo.it/cirsil. | |
dc.relation.references | Maggio, V. (2020). Comunicación y lenguaje en la infancia. Buenos Aires: Paidós. | |
dc.relation.references | McWilliam, R. (2016). "Metanoia en Atención Temprana: Transformación a un Enfoque Centrado en la Familia." (“Metanoia en Atención Temprana: Tr... preview & related info | Mendeley”) Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 133-153. | |
dc.relation.references | McWilliam, R.. (2010) Intervención temprana basada en rutinas. Baltimore, MD: Brookes Publishing Co. 29 | |
dc.relation.references | Niño, V. M. (2011). Metodología de la investigación. Ediciones de la U. | |
dc.relation.references | Perez, Á. (1985). La comunicación didáctica. Editorial Universidad de Málaga. Málaga (España). | |
dc.relation.references | Puyuelo, M. (1998). Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Barcelona: Editorial Masson | |
dc.relation.references | Rodríguez, V. M. A., Méndez, I. A., & Díaz, N. C. (2018). La conexión entre el lenguaje oral y la lectura temprana: un cambio de paradigma. Revista de logopedia, foniatría y audiología (Internet), 38(3), 93–94. https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2018.06.001 | |
dc.relation.references | Sandelowski, M. (2010). ¿Qué hay en un nombre? Una revisión de la descripción cualitativa. Investigación en enfermería y salud, 33(1), 34-47. https://doi.org/10.1002/nur.20362 | |
dc.relation.references | Simón, C, Giné, C y Echeita G. (2016). "Escuela, Familia y Comunidad: Construyendo Alianzas para Promover la Inclusión." (“Escuela, Familia y Comunidad: Construyendo Alianzas para Promover la ...”) Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 2016, 10(1), 25-42. Suriani, M. (2021). Las prácticas del lenguaje oral en las infancias: encuadre teórico didáctico. | |
dc.relation.references | UNICEF (1998) “La participación de niños y adolescentes en el contexto de la Convención sobre los Derechos del niño: visiones y perspectivas”. Actas de Seminario. Bogotá | |
dc.relation.references | Urive-Echevarría Gálvez, G., (2006). Algunas consideraciones acerca de las habilidades comunicativas. Luz, 5(4),.https://www.redalyc.org/pdf/5891/589165888010.pdf | |
dc.relation.references | Vélez Mejía RM, Ponce Zavala CV, Solórzano Solórzano SE, (2016). Importancia de la comunicación en el aprendizaje. SATHIRI;11(1):252-60. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2024 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 370 - Educación | |
dc.subject.proposal | Comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Lengua oral | spa |
dc.subject.proposal | Atención temprana | spa |
dc.subject.proposal | Asamblea | spa |
dc.subject.proposal | Educación infantil | spa |
dc.subject.proposal | Familias | spa |
dc.subject.proposal | Docentes | spa |
dc.subject.proposal | Communication | eng |
dc.subject.proposal | Oral language | eng |
dc.subject.proposal | Early care | eng |
dc.subject.proposal | Assembly | eng |
dc.subject.proposal | Early childhood education | eng |
dc.subject.proposal | Families | eng |
dc.subject.proposal | Teachers | eng |
dc.title | Estrategia colaborativa escuela y familia para promover el desarrollo de la comunicación y lengua oral en los niños del aula multigrado colegio Británico de los Llanos- vereda-Barcelona | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-8264-4165 | |
relation.isDirectorOfPublication | e0775a49-8ce2-4ba1-8576-525badbd1604 | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | e0775a49-8ce2-4ba1-8576-525badbd1604 | |
relation.isReviewerOfPublication | ac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40 | |
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery | ac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40 |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: