Publicación: Proyecto integrado de semestre. Las voces de estudiantes, maestros y egresados del programa pedagogía infantil de la Universidad de los Llanos desde la sistematización de experiencias
dc.contributor.advisor | González Ocampo, Luz Haydee | |
dc.contributor.advisor | Jiménez Mayorga, Said Abat | |
dc.contributor.author | Bejarano Castillo, Oneida María | |
dc.contributor.author | Castañeda Medina, Leidy Yobana | |
dc.contributor.jury | Bolaños Motta, José Ignacio | |
dc.contributor.jury | González Pardo, Sara Eugenia | |
dc.date.accessioned | 2024-11-13T22:09:52Z | |
dc.date.available | 2024-11-13T22:09:52Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Incluye anexos. | spa |
dc.description.abstract | El presente informe recoge los resultados del trabajo de investigación titulado: “Proyecto Integrado De Semestre. Las Voces De Estudiantes, Maestros y Egresados Del Programa Pedagogía Infantil De La Universidad De Los Llanos Desde La Sistematización De Experiencias”, se recuperaron las vivencias de los actores que participan en este proceso con el fin de conocer tensiones, desarrollos y aportes de la estrategia integradora, en la formación del Licenciado en Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos, durante el período comprendido entre el 2010-2015. Conocer los alcances, aportes y tensiones que vivencia tanto el Licenciado en formación como los egresados de Pedagogía Infantil y el acompañamiento que hacen los docentes desde la creación hasta la socialización del PIS en cada semestre, permitió reconfigurar la experiencia desde las distintas voces para develar desde el modelo integrado de programa, la finalidad del PIS y las distintas realidades que vive cada actor en el proceso de aprendizaje, con el fin de ofrecer alternativas al comité curricular del programa. Tomar la sistematización de experiencias como enfoque epistémico y metodológico permitió comprender el proceso, recuperar los saberes que allí se producen y generar nuevo conocimiento. Con la sistematización de experiencias también encontramos la posibilidad de dejar memoria escrita desde la reconstrucción e interpretación de la estrategia a partir de la reflexión crítica sobre ésta práctica educativa y social de los pedagogos infantiles. Como resultados se encontró que los docentes, estudiantes y egresados del programa de Pedagogía Infantil de la Universidad de los Llanos, tienen una mirada muy amplia respecto al Proyecto Integrado De Semestre (PIS), el cual según sus experiencias aumenta los procesos investigativos, fortalece la integración de los saberes expuestos en cada uno de los cursos, crea lazos profesionales en las comunidades en donde se realiza la práctica profesional a la hora de interactuar con los niños, niñas y padres; también se constituye en una herramienta que fortalece en cada uno de los actores su labor investigativa dejando un aprendizaje significativo. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 Historia del proyecto integrado de semestre (pis) en el programa de licenciatura en pedagogía infantil. -- 1.2. La sistematización de experiencias como posibilidad para reconstruir el proceso del pis. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 Enfoque cualitativo. -- 2.2 Metodología sistematización de experiencia. -- 2.3 Población y muestra. -- 2.4 Estrategias de recolección de datos: entrevistas autobiográficas. -- 2.5 Técnica de análisis: análisis de contenido. -- 2.5.1 Triangulación. -- 3. Resultados. -- 3.1 Una polifonía de voces desde las investigadoras. -- 4 Análisis de resultados. -- 4.1 Habilidades comunicativas, cognitivas y emocionales. -- 4.2 Competencias investigativas. -- 4.3 El pis como experiencia que permite integrar saberes. -- 5 Conclusiones. -- 6 Recomendaciones. -- 7 Lista de anexos. -- 8 Bibliografía. -- 9 RAE. | spa |
dc.format.extent | 104 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Bejarano Castillo, Oneida M. y Castañeda Medina, Leidy Y. (2017). Proyecto integrado de semestre. Las voces de estudiantes, maestros y egresados del programa pedagogía infantil de la Universidad de los Llanos desde la sistematización de experiencias [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4797 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | BRUNER Jerome. Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Gedisa, Barcelona 1986 | |
dc.relation.references | Documento de Referentes y Recomendaciones para la Identificación y Sistematización de Experiencias Pedagógicas Significativas en Educación Inicial en el Marco de una Atención Integral | |
dc.relation.references | Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras Julio de 2009 | |
dc.relation.references | HABERMAS, Jurgen (1987). Teoría de la acción comunicativa. 2 vols. Madrid | |
dc.relation.references | Herrera, José Darío. 2009. La comprensión de lo social: horizonte hermenéutico de las ciencias sociales. Fundación CINDE. Bogotá. | |
dc.relation.references | Ghiso, Alfredo. 2006. Prácticas generadoras de poder. En: La Piragua No23 Sistematización de experiencias: caminos recorridos y nuevos horizontes. CEAAL. | |
dc.relation.references | La sistematización como experiencia investigativa y formativa Lola Cendales González 1 Alfonso Torres Carrillo2 | |
dc.relation.references | Lola Cendales. Experiencias de sistematización, en Sistematización de experiencias, búsquedas recientes. Dimensión Educativa, Santafé de Bogotá‡, 2000, pp. 104-105. | |
dc.relation.references | Licenciatura en Educación Física. Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física. Medellín, Colombia, 2008. Correo: [email protected] | |
dc.relation.references | Lipman Matthew (1998). Pensamiento complejo y educación. Edición La Torre. Madrid. | |
dc.relation.references | Metodología para sistematizar prácticas educativas: Por las ciudades de Ítalo Calvino. Caracas: Federación Internacional de Fe y Alegra, 2003 | |
dc.relation.references | Metodología para sistematizar prácticas educativas por las Ciudades de Ítalo Calvino Caracas: Federación Internacional de Fe y Alegra, 2003 | |
dc.relation.references | Natalio Kisnerman, 1997: pp15 | |
dc.relation.references | PPE Universidad de los llanos 2009 | |
dc.relation.references | Ricoeur, Paul, 1913-2005 – Crítica e interpretación, Identidad (Psicología), Ética | |
dc.relation.references | Ricoeur, Paul, el conflicto de las interpretacionesTaller de Sistematización CEAAL-Perú: La Sistematización al Interior del Colectivo de Apoyo Metodológico del CEAAL (Borrador para discusión). Lima 1991. Pg.4. En Ob. Cit pág. 34 | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad de los Llanos, 2017 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Sistematización de experiencias | spa |
dc.subject.proposal | Proyecto integrado de semestre | spa |
dc.subject.proposal | Relatos | spa |
dc.subject.proposal | Emociones | spa |
dc.subject.proposal | Vivencias y estrategia | spa |
dc.title | Proyecto integrado de semestre. Las voces de estudiantes, maestros y egresados del programa pedagogía infantil de la Universidad de los Llanos desde la sistematización de experiencias | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000464791 | |
person.identifier.gsid | https://scholar.google.es/citations?user=HMFUpLoAAAAJ&hl=es | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-7856-3311 | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-4228-530X | |
relation.isDirectorOfPublication | 1caeb97b-b227-4605-a7ae-375a2f4f6bdc | |
relation.isDirectorOfPublication | 363c41b0-83a3-480f-9b2d-91016b81a622 | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | 1caeb97b-b227-4605-a7ae-375a2f4f6bdc |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: