Publicación:
El pedagogo infantil y la familia como formadores en valores y amor en la sociedad

dc.contributor.authorReyes Prieto, Jessica
dc.contributor.juryChávez - Ávila, Patricia
dc.date.accessioned2024-10-31T15:25:16Z
dc.date.available2024-10-31T15:25:16Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEn todas las sociedades, la familia constituye una unidad básica compuesta por adulto y niños, hombres y mujeres, unidos por lazos de sangre o afinidad, afecto, cultura y funciones específicas de cada miembro al grupo y viceversa.1 Desde el punto de vista sociológico, la familia es un grupo social constituido con el fin de suplir necesidades sociales del individuo y se caracteriza por una residencia común y obligaciones reciprocas de cooperación económica y de reproducción entre dos de ellos.2 En los procesos afectivos como en los procesos socializadores la familia ha sido y será un factor determinante en la vida del ser humano. El individuo siempre se ve evocado a la necesidad de contar con su familia ya sea para criticar sus valores y funciones, ya sea para aceptar sus limitaciones y derechos, para modificar su comportamiento ante la sociedad y en fin para determinar sus actuaciones y futuras relaciones con los demás. Es en la familia donde se inicia la transmisión cultural de valores, actitudes y tradiciones, la familia como primer agente socializador tiene como función permitir la también las normas, donde se fomente el amor, el afecto y la seguridad a sus hijos para que estos obtengan conductas positivas, de esta forma les permitan integrarse a una sociedad. Como también puede convertirse en transmisora de antivalores cuando en cambio de orientar y formar al niño, le educa en la violencia, el castigo y la represión lo cual resulta negativo para su desarrollo afectivo, en el establecimiento de relaciones constructivistas y gratificantes con los demás. Los niños aprenden lo que viven, lo que observan por tal motivo hay que ser el mayor ejemplo a seguir.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesEnsayo como opción de grado de la Especialización en Salud Familiar presentado como requisito para optar al título de Licenciada en Pedagogía Infantil.spa
dc.format.extent19 paginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationReyes Prieto, Jessica.(2013). El pedagogo infantil y la familia como formadores en valores y amor en la sociedad [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4636
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesCOBOS, Psiquiatría infantil (1978).Articulo
dc.relation.referencesCHAVARRIA OLARTE, Marcela. (2010). Relación Familia- Escuela, un Binomio necesario. Tomo 1 ad. Universidad de la sabana.
dc.relation.referencesGUTIÉRREZ DE PINEDA, Virginia (1999). Tradicionalismo y familia en Colombia Guía #4 programas PEFADI.
dc.relation.referencesCHAVARRIA OLARTE, Marcela. (2011).La familia como agente educativo primario. Revista Reflexiones: La participación de los padres de familia en la educación.
dc.relation.referencesCHAVARRIA, Marcela. Relación Familia- Escuela, un Binomio necesario. Tomo 1 ad. Universidad de la sabana. P 123
dc.relation.referencesEducando para hacer posibles la vida y la felicidad.(1992). Fundación social santa fe de Bogotá .Recuperado 05 de septiembre de 2013. http://www.slideshare.net/marthaluciar/siete-aprendizajes-basicos
dc.relation.referencesHERNANDEZ CORDOBA, Ángela. (2009) Familia, Ciclo vital y psicoterapia sistémica breve.
dc.relation.referencesMÉNDEZ FORNARIS, Miladis. (2011).Cuadernos de educación y desarrollo. (2011) Moratinos, J. F. (1985) La Escuela de Padres. Educación Familiar.
dc.relation.referencesOROCU MOJICA, Rosalinda. Bin/magemap/el panamá america/090397/nav.map
dc.relation.referencesOROZCO MONTOYA, Guillermo. (1995)Tu familia la mejor inversión.
dc.relation.referencesVILLAREAL, Martha Isabel. (1992) Orientación familiar
dc.rightsDerechos Reservados- Universidad de los Llanos, 2013spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcCrianza de niños - Aspectos morales y éticos
dc.subject.armarcAptitud motora en niños
dc.subject.armarcEducación moral
dc.subject.armarcMoral education
dc.subject.armarcEducación en el hogar
dc.subject.proposalLazos familiaresspa
dc.subject.proposalFormación en valoresspa
dc.titleEl pedagogo infantil y la familia como formadores en valores y amor en la sociedadspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0003-0393-8849
relation.isReviewerOfPublicationac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscoveryac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
693.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
765.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: