Publicación: Diseño e implementación de unidades didácticas para la enseñanza de la física en grados cuarto y quinto
dc.contributor.advisor | Santos Niño, Alexander | |
dc.contributor.author | Patiño Herrera, Kelly Julieth | |
dc.contributor.author | Beltrán Rondón, Diego Alejandro | |
dc.contributor.jury | Ramos Durán, Sandra Liliana | |
dc.contributor.jury | Suárez Escobar, Alexandra | |
dc.date.accessioned | 2025-05-05T20:43:21Z | |
dc.date.available | 2025-05-05T20:43:21Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Incluye tablas y figuras. | spa |
dc.description.abstract | El presente proyecto está centrado en el diseño de unidades didácticas en el área de física para su aplicación en la Institución Educativa (I.E.) Alberto Lleras Camargo, con el propósito de fortalecer la formación disciplinar de docentes de educación básica primaria en el área de Ciencias Naturales bajo la metodología de investigación acción, la cual busca la interpretación de un aspecto social como una herramienta epistémica orientada hacia el cambio educativo. El diseño se apoya en los contenidos del entorno físico propuestos en los lineamientos curriculares, estándares básicos de competencias y los Derechos Básicos de Aprendizaje correspondientes al área de Ciencias Naturales (CN); se tomaron los contenidos acordes a la malla curricular de la institución de los grados cuarto y quinto para el diseño de unidades didácticas de modo que se implementan estrategias y metodologías enfocadas en el aprendizaje activo garantizando un mejor aprendizaje en la ciencia. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Matemáticas | |
dc.description.notes | Informe final modalidad trabajo de grado como requisito para optar el título de Licenciado en Matemáticas y Física. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- 1. Marco teórico. -- 1.1. Marco referencial. -- 1.2. Marco legal. -- 1.3. Marco pedagógico. -- 1.4. Marco conceptual. -- 2. Metodología. -- 2.1. Enfoque y diseño. -- 2.2. Población. -- 2.3. Instrumentos. -- 2.4. Procedimiento. -- 3. Resultados y análisis. -- 3.1. Diseño de unidades. -- 3.2. Análisis de prueba diagnóstica. -- 3.3. Análisis resultados unidades didácticas. -- 4. Conclusiones. -- 5. Recomendaciones. – Bibliografia. – Anexos. -- Resumen analítico especializado | spa |
dc.format.extent | 120 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Patiño Herrera, K. y Beltran Rondon, D. (2022). Diseño e implementación de unidades didácticas para la enseñanza de la física en grados cuarto y quinto [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5067 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Matemáticas | |
dc.relation.references | Alcalá, M. C. G. (2011). Diseño práctico de una Unidad Didáctica en el área de las Ciencias Experimentales enmarcado en un proceso de enseñanza-aprendizaje activo y constructivista. Campo Abierto. Revista de Educación, 30(2), 141-163. | |
dc.relation.references | Benegas, J. (2007). Tutoriales para física introductoria: una experiencia exitosa de aprendizaje activo de la física. Lat. Am. J. Phys. Educ, 1(1), 32-38. | |
dc.relation.references | Benitez, Y., & Mora, C. (2013). Enseñanza tradicional vs aprendizaje activo para alumnos de ingeniería. | |
dc.relation.references | Borja, M. E. C., & Vargas, J. A. (2015). Competencias científicas que propician docentes de Ciencias naturales. Zona próxima, (23), 131-144. | |
dc.relation.references | Bosch, H. E., Di Blasi, M. A., Pelem, M. E., Bergero, M. S., Carvajal, L., & Geromini, N. S. (2011). Nuevo paradigma pedagógico para enseñanza de ciencias y matemática. Avances en ciencias e ingeniería, 2(3), 131-140. | |
dc.relation.references | Bunge, M. (2013). Intuición y razón. Sudamericana. | |
dc.relation.references | Cerón, M. C., & Cerâon, M. C. (2006). Metodologías de la investigación social. Santiago: LOM ediciones. | |
dc.relation.references | Cerón, M. L., & Soto–Bubert, A. (2004). Elementos de electroquímica. | |
dc.relation.references | Cevallos, A. (2007). Hablemos de electricidad. | |
dc.relation.references | Chavarría, C. C. (2012). Caracterización de la Problemática en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje de la Física en Secundaria. Revista Ensayos Pedagógicos, 7(2), 101-121. | |
dc.relation.references | Chona, G., Arteta, J., Martínez, S., Ibáñez, X., Pedraza, M., & Fonseca, G. (2006). ¿Qué competencias científicas promovemos en el aula. Tecne, Episteme y Didaxis.(20), 62-79. | |
dc.relation.references | D. Sokoloff et. Al., “Active Learning in Optics and Photonics”, 1th edition. UNESCO. Paris, France (2006) | |
dc.relation.references | De Educación, L. G. (1994). Ministerio de educación nacional. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Diccionario de Ciencias de la Educación, Vol. 1. México: Santillana; 1983. p. 208 | |
dc.relation.references | Docktor, J. L., Dornfeld, J., Frodermann, E., Heller, K., Hsu, L., Jackson, K. A., ... & Yang, J. (2016). Assessing student written problem solutions: A problem-solving rubric with application to introductory physics. Physical review physics education research, 12(1), 010130. | |
dc.relation.references | Domingo, A. M. (2014). Apuntes de acústica. Obtenido de http://oa. upm. es/23098/1/amd- apuntes-acustica-v2, 1. | |
dc.relation.references | Fernández, L. (2000). Conceptos físicos de las ondas sonoras. Física y Sociedad, Revista del Colegio Oficial de Físicos, (11). | |
dc.relation.references | Fernández, A. Y. M., & Roldán, E. M. P. (2012). El diario pedagógico como herramienta para la investigación. Itinerario educativo, 26(60), 117-128. | |
dc.relation.references | Ferrer-Roca, C., Cases, R., Cros, A., Garro, N., Hernández, M. J., Martínez, D., ... & Valor, E. La Colección de Demostraciones Experimentales de Física para el Aula de la UVEG: la recuperación de un recurso docente. The collection of Physics Experimental Demonstrations for the lecture hall in the UVEG: retrieving a teaching resource. | |
dc.relation.references | García-Ruiz, M., & Orozco, L. (2008). Orientando un cambio de actitud hacia las ciencias naturales y su enseñanza en profesores de educación primaria. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 7(3), 539-568. | |
dc.relation.references | Gil Perez, D. (1983). Tres paradigmas básicos en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 1(1), 026-33. | |
dc.relation.references | Herreras, E. B. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista iberoamericana de educación, 35(1), 1-9. | |
dc.relation.references | Hewitt, P. G., (2007). Física conceptual. México: Pearson education. | |
dc.relation.references | Medina Guzmán, H. (2009). Física 1. | |
dc.relation.references | Millikan, R. A. (1913). On the elementary electrical charge and the Avogadro constant. Physical Review, 2(2), 109. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 80860.htmlMinisterio de Educación Nacional. Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales. Formar en ciencias: ¡El desafío! Lo que necesitamos saber y saber hacer. República de Colombia. 2004. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. Disponible en http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdf | |
dc.relation.references | Mora, C. (2008, March). Fundamentos del aprendizaje activo de la Física. In Memorias del V Congreso Internacional Didáctica de las Ciencias y X Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Física. La Habana, Cuba. | |
dc.relation.references | Morales, L. D. G., Gutiérrez, F. J. M., & Montoya, M. S. R. (2013). Caracterizando recursos educativos abiertos (REA) y objetos de aprendizaje (OA) que fomentan un aprendizaje activo en los alumnos de primaria. educonector. info, 26. | |
dc.relation.references | Pérez, M. V. V., & Blanco, G. S. (1993). Diseño de unidades didácticas en el área de Ciencias Experimentales. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 11(1), 33-44. | |
dc.relation.references | Prince, M. (2004). Does active learning work? A review of the research. Journal of engineering education, 93(3), 223-231. | |
dc.relation.references | Sanmartí, N. (2000). El diseño de unidades didácticas. Didáctica de las ciencias experimentales, 239-276. | |
dc.relation.references | Schwartz, S., & Pollishuke, M. (1995). Aprendizaje activo: una organización de la clase centrada en el alumnado (Vol. 134). Narcea Ediciones. | |
dc.relation.references | Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2009). Física para ciencias e ingeniería con física moderna. Cengage Learning Editores. | |
dc.relation.references | Sevila, I. (2016). La energía: energía potencial. | |
dc.relation.references | Simonyi, K. (2012). A cultural history of physics. CRC Press. | |
dc.relation.references | Soto, M. V. G., Reverón, J. M. A., & García, L. Á. P. (2009). Estrategias participativas para la enseñanza de las ciencias naturales en la Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 9(2), 1-22. | |
dc.relation.references | Tomatis, C. A., Somavilla, A. R., & Ortiz, F. (2014). Reflexión docente y diseño de secuencias didácticas en un contexto de formación de futuros profesores de ciencias naturales. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 53(1), 130-144. | |
dc.relation.references | Tipler-Mosca, P. (2017). Física para la Ciencia y la Tecnología. | |
dc.relation.references | Vosniadou, S. (1994). Capturing and modeling the process of conceptual change. Learning and instruction, 4(1), 45-69. | |
dc.rights | Derechos reservados-Universidad de los Llanos, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Aprendizaje activo | spa |
dc.subject.proposal | Diseño unidades didácticas | spa |
dc.subject.proposal | Enseñanza de las ciencias naturales | spa |
dc.subject.proposal | Experimentos discrepantes | spa |
dc.subject.proposal | Entorno físico | spa |
dc.title | Diseño e implementación de unidades didácticas para la enseñanza de la física en grados cuarto y quinto | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 402 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: