Publicación: Estrategias online que incentivan el ecoconsumo desde las 7 RS y los ODS en los tenderos de la comuna 8 de la ciudad de Villavicencio
dc.contributor.advisor | Suárez Puerto , Lilia | |
dc.contributor.author | Aguirre Rave, Sara | |
dc.contributor.author | Aguas García, Andrea Carolina | |
dc.date.accessioned | 2025-03-14T22:26:04Z | |
dc.date.available | 2022 | |
dc.date.available | 2025-03-14T22:26:04Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye figuras. | spa |
dc.description.abstract | La contaminación y el creciente nivel de consumo per cápita se constituye en una de las problemáticas más relevantes y polémicas de la actualidad, en esta lucha sin precedentes parece no haber un arma más poderosa que la conciencia Urquia (2017) y una forma de estimularla es la educación. En el presente trabajo se estableció, ejecutó y evalúo una serie de estrategias con enfoque digital que buscaban generar conciencia ambiental con el propósito de contribuir con las buenas prácticas en favor del medio ambiente. Para el desarrollo de la presente investigación se hizo necesario realizar un diagnóstico por medio de una encuesta para la construcción de indicadores de medida y de esta manera se pudo establecer la estimación del impacto del presente trabajo, confirmando la hipótesis que suponía que los tenderos en su mayoría no contaban con una capacitación o conocimientos acerca del Ecoconsumo, como también conocer su comportamiento de búsqueda y grupos de interés en plataformas digitales en materia de corte ambiental. Para ello se reunieron algunas de las preguntas que daban respuesta al objetivo general, donde se calculó una nueva variable denominada (ICE) imagen del conocimiento previo de los tenderos sobre el Ecoconsumo, calculándole a dicha variable la media y el error estándar y finalizando con la ejecución de la prueba de normalidad Jarque Bera, que permitió definir que el conocimiento de los tenderos era casi nunca donde se empleó los pasos tradicionales tales como: planteamiento de la hipótesis, margen de error, estadístico de prueba, gráfica y conclusión. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Profesional en Mercadeo | |
dc.description.notes | Informe final de pasantía de proyección social para optar al Título de Profesional en Mercadeo Pasantía en Proyección social | spa |
dc.description.tableofcontents | 2.1 Pregunta Problema -- 3 JUSTIFICACIÓN -- 4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN -- 4.1 Objetivo General --4.2 Objetivos específicos -- 5 MARCO DE REFERENCIA -- 5.1 Marco filosófico-antropológico --5.2 Marco teórico -- 5.3 Marco legal -- 5.4 Marco conceptual -- 6 Diseño metodológico -- 6.1 Tipo de investigación -- 6.2 Población objeto de estudio -- 6.3 Prueba de hipótesis Jarque Bera (JB) -- 6.3.1 las hipótesis planteadas -- 6.3.2 Nivel de significancia o margen de error de la prueba -- 6.3.3 Estadístico de prueba -- 6.3.4 Procedimiento para determinar nivel de conocimiento -- 7 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS -- 7.1 Construcción de estrategias on- line para incentivar el ecoconsumo en los tenderos de la comuna ocho. -- 7.1.1 Descripción técnica del isologo -- 7.1.2 Medios digitales -- 7.2 Estrategias para incentivar el ecoconsumo en los tenderos de la comuna ocho de la ciudad de Villavicencio -- 7.2.1 Contenido -- 7.2.2 Estrategia online video informativo y explicativo sobre el proyecto en la fan page -- 7.2.3 Estrategia contenido publicitario siete Rs -- 7.2.4 Estrategia contenido eco-tips -- 7 7.2.5 Estrategia contenido educativo -- 7.2.6 Estrategia contenido informativo -- 7.2.7 Estrategia de visibilidad eco tenderos -- 7.2.8 Estrategia de Sponsoring -- 7.2.9 Estrategia de contenido interactivo y capacitación online -- 7.3 Evaluación de la efectividad de las estrategias implementadas -- 7.3.1 Indicadores de público -- 7.3.2 Indicadores de lugar -- 7.3.3 Indicador de alcance de Facebook -- 7.3.4 Indicador de visitas a la página de Facebook -- 7.3.5 Indicador de alcance de publicaciones siete Rs -- 7.3.6 Indicador de alcance publicaciones Eco-tips -- 7.3.7 Indicador de alcance publicación educativa --77 7.3.8 Indicador alcance publicaciones informativas -- 7.3.9 Indicador de alcance publicaciones ecotenderos --7.3.10 Indicador de alcance de publicaciones Sponsoring -- 8 7.3.11 Indicador de alcance video introductorio y capacitación online -- 8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES -- 9 REFERENCIAS -- 10 APÉNDICE -- 10.1 Apéndice A. Encuesta inicial -- 10.2 Apéndice B. Fan page Facebook -- 10.3 Apéndice C. evidencia fotográfica. | spa |
dc.format.extent | 126 páginas. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Aguirre Rave, S. y Aguas García, Andrea C. (2022). Estrategias online que incentivan el ecoconsumo desde las 7 RS y los ODS en los tenderos de la comuna 8 de la ciudad de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4947 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede San Antonio | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas | |
dc.publisher.place | Villavicencio, Meta | |
dc.publisher.program | Mercadeo | |
dc.relation.references | Amador, D. C. T. (2019, 27 agosto). Colombia: Tenderos, un símbolo en la cultura nacional. América Retail. https://www.america-retail.com/colombia/colombia-tenederos-un simbolo-en-la-cultura-nacional/ | |
dc.relation.references | Arroyave, C. (2017). Tendencias de producción y consumo ecológico. revista espacios. http://www.revistaespacios.com/a18v39n07/18390725.html | |
dc.relation.references | Belavina, E. (2020). Las tiendas de barrio tienen un impacto clave para frenar el desperdicio alimentario. Diario.eco. https://www.diario.eco/tiendas-de-barrio-sostenibles/ | |
dc.relation.references | Bolaños, R. (2021). Fortalecimiento de la gestión ambiental empresarial para el cumplimiento de la normatividad ambiental de la planta soberana en Cereté, Córdoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4107?locale attribute=en | |
dc.relation.references | Brugger, S. (2012). La economía ecológica y su. delimitación de la economía ambiental. https://docplayer.es/21226592-La-economia-ecologica-y-su-delimitacion-de-la economia-ambiental.html | |
dc.relation.references | Cataldi, Lage, & Cabero. (2010). La utilización de herramientas digitales en el desarrollo del aprendizaje colaborativo: análisis de una experiencia en Educación Superior. dialnet.unirioja. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4414637.pdf | |
dc.relation.references | Chavarro, D., Velez, M., Tovar, G., Montenegro, I., Hernández, A., & Olaya, A. (2017). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia y el aporte de la ciencia, la tecnología y la innovación. Minciencias. | |
dc.relation.references | Cuevas, J. (2016). Conciencia social y ecológica en el consumo. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/417/41744004012.pdf | |
dc.relation.references | Decreto 1713. Observatorio ambiental de Bogotá. https://oab.ambientebogota.gov.co/?post_type=dlm_download&p=3734#:~:text=Por %20el%20cual%20se%20reglamenta,Gesti%C3%B3n%20Integral%20de%20Residuos%20S% C3%B3lidos. | |
dc.relation.references | Decreto 1743 de agosto 3 de 1994. (1993). mineducacion. https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/104167:Decreto 1743-de-Agosto-3-de-1994 | |
dc.relation.references | Español, A. C. (2019, 14 noviembre). Cómo aumentar la conciencia ambiental de la sociedad. ACNUR. https://eacnur.org/blog/como-aumentar-la-conciencia-ambiental de-la-sociedad-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/ | |
dc.relation.references | Ley General Ambiental de Colombia (Ley 99 DE 1993) | Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo. (1993). observatorio regional de planificación para el desarrollo. https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/marcos-regulatorios/ley general-ambiental-de-colombia-ley-99-de 1993#:%7E:text=La%20Ley%2099%20de%201993,la%20Naci%C3%B3n%2C%20a%20fin%20d e | |
dc.relation.references | Muerza, A. (s. f.). Las siete erres del consumidor ecológico. COFyBCF. https://www.cofybcf.org.ar/noticia_anterior.php?n=1079#:%7E:text=Reflexionar%2C %20rechazar%2C%20reducir%2C%20reutilizar,%2C%20de%20paso%2C%20ahorran%20dine ro. | |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (1987). sobre el desarrollo sostenible y la sostenibilidad: conceptualización y crítica. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/3221/322142550007.pdf | |
dc.relation.references | Peçanha, V. (2022, 24 febrero). ¿Qué es el Marketing Digital o Marketing Online? Descubre cómo impulsar tu marca con esta estrategia. Rock Content - ES. https://rockcontent.com/es/blog/marketing-digital/ | |
dc.relation.references | Quintero, E. (2019). Análisis crítico del impacto ambiental que ejerce el monocultivo de la palma de aceite en la región de Cundinamarca desde la perspectiva de RSE. repository.uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10741 | |
dc.relation.references | Rey, C. (2020, 1 septiembre). Victoria Recicla, la joven recicladora que promueve la cultura ambiental en la ciudad. El Cuarto Mosquetero. https://elcuartomosquetero.com/victoria-recicla-la-joven-recicladora-que promueve-la-cultura-ambiental-en-la-ciudad/ | |
dc.relation.references | Rodríguez, A., & Pérez, A. (2016). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Scielo. http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n82/0120-8160-ean-82 00179.pdf | |
dc.relation.references | Santander Universidades. (2022, 5 abril). Qué es la sostenibilidad ambiental | Blog. Becas Santander. https://www.becas-santander.com/es/blog/sostenibilidad ambiental.html | |
dc.relation.references | Smith, M. (2005). El Aire: El planeta sufriendo y las personas sonriendo. https://es.calameo.com/read/004944472ee83c8f52f2b | |
dc.relation.references | Suarez Puerto, L., Díaz Castro, J., & Hernández González, J. W. (2014). Variables explicativas del ecoconsumo en estudiantes de postgrado Villavicencio 2014. Revista Investigaciones Andina. https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/970/1368 | |
dc.relation.references | Téllez, C. (2012). La reputación del tendero de barrio ante su mercado y sus consecuencias. eafit. https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/1189 | |
dc.relation.references | Vinyals, A. (2016). El consumidor consciente. Análisis de los factores psico-sociales implicados en el consumo sostenible, a partir del estudio de miembros de cooperativas de consumo https://www.tesisenred.net/handle/10803/393998#page=1 | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Contaminación | spa |
dc.subject.proposal | Medio ambiente | spa |
dc.subject.proposal | Ecoconsumo | spa |
dc.subject.proposal | Comerciantes | spa |
dc.subject.proposal | Educación ambiental - Estrategias | spa |
dc.title | Estrategias online que incentivan el ecoconsumo desde las 7 RS y los ODS en los tenderos de la comuna 8 de la ciudad de Villavicencio | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: