Publicación:
Perfil de valores en estudiantes de programas de licenciatura de la universidad Santo Tomas de Aquino – Villavicencio, en: instituto de investigaciones de la Orinoquia colombiana (IIOC) proyecto “perfil de valores en estudiantes de programas de licenciatura del departamento del Meta. II etapa diferentes a la Unillanos. Mayo 2013

dc.contributor.advisorChávez - Ávila, Patricia
dc.contributor.authorBuenaventura Rodríguez, Norma Constanza
dc.contributor.authorCaicedo Rocha, Raul Fernando
dc.contributor.juryRincón Ariza, Delia
dc.contributor.juryCórdoba Parrado, Zaida Janeth
dc.date.accessioned2024-11-05T15:01:15Z
dc.date.available2024-11-05T15:01:15Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionIncluye tablas y figuras.spa
dc.description.abstractDesde tiempos muy remotos la educación del ser humano tiene su origen en el hogar. Es la familia y el entorno cercano quienes sientan las bases para la construcción de la personalidad de cada individuo. Pero, la pérdida de la importancia de la unidad familiar, la situación socioeconómica del país después de un periodo de abundancia y de dinero fácil; la aparición de fenómenos sociales como consecuencia de situaciones de orden público, social y catástrofes naturales; el resquebrajamiento de los valores sociales, todo lo anterior unido a los retos que presenta la modernidad, ya que el auge de los medios electrónicos de comunicación, debilitan la importancia de la interrelación entre los seres humanos, incluidos los lazos familiares, esto sumado a la pérdida de valores debido a inconsistencias en el sistema educativo; estas debilidades se ven reflejadas en el tipo de relaciones que manejan las nuevas generaciones ya que están enfrascados en relaciones virtuales que poco aportan a una real vida de convivencia. El deber de las familias no se relega simplemente a satisfacer las necesidades básicas del niño, hay que entender que en él está creciendo un ser que también posee una dimensión trascendente, que es la que le dará sentido y razón de ser a su vida; mucho más sabiendo que el hombre es un ser social, creado para la relación, es decir, en la interrelación con sus semejantes el individuo crece y se construye. La continuidad de este trabajo en valores iniciado en el hogar se lleva a cabo en las aulas de clase, por eso es de vital importancia que dentro de la formación integral dada a los futuros licenciados se dé un lugar muy especial a los valores éticos y morales, para que puedan educar y ayudar a formar ciudadanos con sensibilidad y conciencia social.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesInforme final de estudiantes participación en investigación como requisito para optar al título de Licenciado en pedagogía infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 Revisión de antecedentes. -- 1.2 Marco teórico-conceptual. -- 2. Metodología. -- 2.1 Población. -- 2.2 Muestra. -- 2.3 Técnicas e instrumentos. -- 2.3.1 Escala de Valores. -- 2.3.2. Grupo focal de Discusión. -- 3. Resultados. -- 3.1 Escala de valores. -- 3.2 Grupos focales de discusión. -- 4. Análisis de resultados. -- 4.1. Escala de valores. -- 4.2 Grupos focales de discusión. -- 4.2.1 Categoría Rol docente. -- 4.2.2 Categoría Rol investigación. -- 4.2.3 Categoría Rol de proyección social. -- 4.2.4 Categoría Rol bienestar. Rol bienestar. -- 4.2.5 Categoría proceso comunicativo. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. – Bibliografía. – Cibergrafía. -- Resumen analítico en educación RAE.spa
dc.format.extent86 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationBuenaventura Rodríguez, Norma C. y Caicedo Rocha, Raúl F. (2013). Perfil de valores en estudiantes de programas de licenciatura de la universidad Santo Tomas de Aquino – Villavicencio, en: instituto de investigaciones de la Orinoquia colombiana (IIOC) proyecto “perfil de valores en estudiantes de programas de licenciatura del departamento del Meta. II etapa diferentes a la Unillanos. Mayo 2013 [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4675
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesALLPORT, vernon Philip vernon y gardner Lindzey. Study of Values. 3° ed. Boston: Houghton mufflin, 1960.
dc.relation.referencesALLPORT, vernon y Lindzey (1972) el estudio de los Valores. Mexico: El Manual Moderno.
dc.relation.referencesÁLVAREZ, A. (1998). Hacia una comprensión pedagógica de los valores humanos. Centro de estudios de ciencias de la educación, CECEDUC. Universidad de Camagüey. Cuba.
dc.relation.referencesCANALES Manuel, PEINADO Anselmo. En: Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Juan Manuel Delgado y Juan Gutiérrez, coordinadores. Editorial Síntesis, Madrid 1999.
dc.relation.referencesCASALLAS RODRÍGUEZ, Daniel Arturo y Sierra Ballén Henry Daniel: Corporeizando, Vol 1, No 3 (2009).
dc.relation.referencesFRINDIZI, M. (1980) ¿Qué son los valores? Introducción a la axiología. México: Fondo de Cultura Económica
dc.relation.referencesGARZA, T. J. y PATIÑO, G. S. (2000). Educación en Valores. México Editorial Trillas. Pág. 25.
dc.relation.referencesGARZÓN, P. Adela, Garcés, F. Jorge y otros. Hacia una conceptualización del valor. Creencias, Actitudes y Valores. Tratado de Psicología General. Universidad de Valencia. España.1989.
dc.relation.referencesVARGAS, Gerardo Remolina, citado por, LA FORMACIÓN EN VALORES, Bogotá (Abril de 2005).
dc.relation.referencesGONZÁLEZ F. La personalidad, su educación y desarrollo. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1985:21-88.
dc.relation.referencesGONZÁLEZ REY, Fernando. “Los valores y su significación en el desarrollo de la persona”, 4 – 10 p. Revista Temas Nr. 15, 1998.
dc.relation.referencesGONZÁLEZ, Maura. (2002). El profesor universitario: ¿un facilitador o un orientador en la educación de valores?. En Revista Pedagogía Universitaria. Volumen 7, No. 4.
dc.relation.referencesHabana, Cuba: Centro de estudios para el perfeccionamiento de la educación superior.
dc.relation.referencesHIRSCH, A. (2006). Construcción de un estado de conocimiento sobre valores en México. En Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol. 8 Núm. 2. México: Instituto de Investigaciones Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.relation.referencesJUÁREZ, J. F y Moreno, M. A (2000). Una Nueva Propuesta para la Educación en Valores. Guía Teórica – Práctica. Colección Valores para Vivir. Caracas- Venezuela. (Pág. 47),
dc.relation.referencesLa Gueventter, E. (1997). Historia para el futuro - jóvenes en los últimos 25 años. Buenos Aires, Argentina: Academia Nacional de Educación.
dc.relation.referencesMOLEIRO, M (2001). Relatos para Educar en Valores. Caracas-Venezuela. Editorial San Pablo. Pág. 12.
dc.relation.referencesOJALVO, M. (2000). Estrategias docentes que contribuyen al desarrollo de valores en estudiantes universitarios. CEPES. En Revista Pedagogía Universitaria. Vol. 5. No. 3. Universidad de la Habana, Cuba.
dc.relation.referencesSAVATER, F. (1967). El valor de educar. Barcelona. Editorial Planeta.
dc.relation.referencesSCHMEIKES, Sylvia (1998) “las posturas teóricas sobre formación en valores” documento de trabajo del seminario de análisis de la educación en valores en México, AMNU, México.
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomas de Aquino. Proyecto Educativo Institucional - PEI. Villavicencio. 2004. p. 15, 19, 22, 26, 46, 47, 50 Verónica Valdés Salmerón. Pearson Educación. Orientación Profesional Primera edición
dc.relation.referencesZULUAGA, Olga Lucía: Pedagogía e Historia. La historicidad de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber, Anthropos, Universidad de Antioquia, Bogotá, 1999, p. 11.
dc.rightsDerechos reservados – Universidad de los Llanos, 2013spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcPersonal docente
dc.subject.armarcPedagogía
dc.subject.armarcEstrategias de aprendizaje
dc.subject.proposalValoresspa
dc.subject.proposalFormación integralspa
dc.subject.proposalMaestros en formaciónspa
dc.titlePerfil de valores en estudiantes de programas de licenciatura de la universidad Santo Tomas de Aquino – Villavicencio, en: instituto de investigaciones de la Orinoquia colombiana (IIOC) proyecto “perfil de valores en estudiantes de programas de licenciatura del departamento del Meta. II etapa diferentes a la Unillanos. Mayo 2013spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0003-0393-8849
person.identifier.orcid0000-0002-6588-325X
relation.isDirectorOfPublicationac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscoveryac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40
relation.isReviewerOfPublicationebfc21c3-efff-40f1-af9f-b15462dbaf09
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscoveryebfc21c3-efff-40f1-af9f-b15462dbaf09

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
1.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
914.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: