Publicación: Perfil de valores en estudiantes de programas de licenciatura del departamento del Meta. Primera etapa: Universidad de los Llanos
dc.contributor.advisor | Chávez - Ávila, Patricia | |
dc.contributor.author | Castellanos Duque, Narda Zulay | |
dc.contributor.author | Leal Garay, Diana Piedad | |
dc.date.accessioned | 2024-10-24T17:48:38Z | |
dc.date.available | 2024-10-24T17:48:38Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | Incluye texto, tablas, anexos y figuras. | spa |
dc.description.abstract | Nuestra sociedad está en constante cambio, y las nuevas generaciones se están formando bajo la influencia de la globalización donde se requiere que las personas sean practicas, competentes, primando lo cognitivo y lamentablemente se ha descuidado la formación humana dejando a un lado los valores, es por eso que necesitamos formar a las nuevas generaciones con un gran sentido en lo axiológico y para esto es necesario que los nuevos docentes cuenten con unas bases fundamentadas en valores éticos y morales donde se logre vivir armónicamente. Lo anterior comprende las particularidades de la formación, el desarrollo de los valores y sus relaciones en el proceso docente-educativo. Integrar los valores al aprendizaje de manera intencionada y consciente significa no sólo pensar en el contenido como conocimientos y habilidades, sino en la relación que ellos poseen con lo afectivo, desarrollando otros valores que son importantes como los valores estéticos, los políticos, los intelectuales, que en su conjunto contribuyen al desarrollo de la personalidad. Es por ello por lo que la educación en valores es pluridimensional, contribuye a definir un proyecto de vida efectivo y eficaz, convirtiéndolo en un proyecto real, haciendo corresponder las posibilidades internas del individuo y las del entorno, la concepción del mundo, la capacidad de razonamiento, los conocimientos, la motivación y los intereses. En este sentido, se formulo el objetivo establecer el perfil de valores en los estudiantes del Programa de Licenciatura en Producción Agropecuaria de la Universidad de los Llanos, para orientar acciones que contribuyan a la formación integral de educadores comprometidos con la búsqueda de soluciones a los problemas de la región, ya que es indispensable la formación axiológica y ético política contextualizada en los requerimientos universales y particulares de la profesión. De este modo, el rol que se ejercerá durante la vida escolar propiciará en el individuo el fortalecimiento de actitudes y aptitudes propias a su edad y al contexto en el cual se desarrolla. De ahí que el docente se convierta en guía y orientador de muchos procesos de aprendizaje y de integración personal y social. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.notes | Trabajo de grado para optar al título de Licenciadas en Pedagogía Infantil. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 Revisión de antecedentes. -- 1.2 Marco teórico conceptual. -- 1.3 Marco legal. -- 2. Metodología. -- 2.1 Población. -- 2.2 Muestra. -- 2.3 Técnicas e instrumentos. -- 2.3.1 Escala de valores. -- 2.3.2 Grupo focal de discusión. -- 3. Resultados. -- 3.1 Escala de valores. -- 3.2 Grupo focal de discusión. -- 4. Análisis de resultados. -- 4.1 Escala de valores. -- 4.2 Grupos focales de discusión. -- 4.2.1 Docencia. -- 4.2.2 Proyección social. -- 4.2.3 Bienestar. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. – Bibliografía. – Anexos. | spa |
dc.format.extent | 60 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Leal Garay, Diana P. y Castellanos Duque, Narda Z. (2010). Perfil de valores en estudiantes de programas de licenciatura del departamento del Meta. Primera etapa: Universidad de los Llanos[Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/home | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4582 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | Álvarez Aguilar N. Hacia una comprensión pedagógica de los valores humanos. Centro de estudios de ciencias de la educación, CECEDUC. Universidad de Camagüey. Cuba. 1998. | |
dc.relation.references | Álvarez Rodríguez José. Investigación Educativa. Estudios y análisis de los sentimientos en la formación del profesorado. Universitas tarraconensis: Revista de Ciencias de la Educación. No. 1, 2004. Págs. 35-52. Consultado el 3 de febrero 2009 en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2836126. | |
dc.relation.references | Álvarez Rodríguez José. Los valores afectivos en la formación inicial del profesorado. Estudio inicial. Universidad de Granada. Revista Cuestiones Pedagógicas. 18, 2006/2007. | |
dc.relation.references | Garzón, P. Adela, Garcés, F. Jorge y otros. Hacia una conceptualización del valor. Creencias, Actitudes y Valores. Tratado de psicología general. Universidad de Valencia. 1989. | |
dc.relation.references | González C. L. Perfil de valores en estudiantes de Arquitectura. Revista Omnia, mayo/agosto. Año/vol. 11, número 002. Universidad de Zulia. Maracaibo, Venezuela. 2005. | |
dc.relation.references | González Maura, Viviana. El profesor universitario: un facilitador o un orientador en la educación de valores? Centro de estudios para el perfeccionamiento de la educación superior. La Habana, Cuba. Revista Pedagogía Universitaria. Volumen 7 No. 4. 2002. | |
dc.relation.references | Gueventter Elida L. de. Historia para el futuro - jóvenes en los últimos 25 años. Academia nacional de educación. Buenos Aires. Argentina. 1997. | |
dc.relation.references | Hirsch Adler Ana. Construcción de un estado de conocimiento sobre valores en México. Instituto de Investigaciones Universidad Nacional Autónoma de México. En revista electrónica de Investigación Educativa. Vol. 8 Núm. 2, 2006. | |
dc.relation.references | “Marco de la educación para la ciudadanía”. Santiago Sánchez Torrado. Consultado en http://pensamientocritico.com. El 27 de agosto del 2009. | |
dc.relation.references | Marco conceptual para la revisión curricular, del SEUIA. Consejo académico. Consultado el 13 de agosto del 2009. | |
dc.relation.references | Ojalvo Mitrany C. Victoria. Estrategias docentes que contribuyen al desarrollo de valores en estudiantes universitarios. CEPES. Revista Pedagogía Universitaria. Vol. 5. No. 3. Universidad de la Habana, Cuba. 2000. | |
dc.relation.references | Ortiz Torres, E. La formación de valores en la educación superior desde un enfoque psicopedagógico. Universidad de Holguín, Cuba. Revista Magistralis, universidad Iberoamericana Golfo, Centro. Puebla, México. 1999. | |
dc.relation.references | Osatinsky I. Consideraciones teóricas sobre noción y concepto de personalidad. Facultad de psicología, Universidad nacional de Tucumán. Argentina. 2006. Consultado en http://www.psicologia.unt.edu.ar/programas07/consideraciones.doc el 9 de feb. 2009. | |
dc.relation.references | Pinilla Sepúlveda V., Muñoz González G. Lo privado de lo público para jóvenes universitarios en Colombia. Centro de estudios avanzados en niñez y juventud. Universidad de Manizales-CINDE. 2007. | |
dc.relation.references | Proyecto Educativo del Programa (PEP), Licenciatura en Producción Agropecuaria. Consultado el 20 de marzo de 2010 | |
dc.relation.references | Santamaría C. Rosa M. Educar en valores desde la Universidad. Artículo publicado en http://www.libdex.com/country/spain/burgos/library_35939.html Consultado el 3 febrero 2009. | |
dc.relation.references | Serrano M. Gonzalo. Problemática psicosocial de los valores Humanos. Boletín de Psicología No. 3 pdf. Universidad de Santiago. 1984. | |
dc.relation.references | SNIES - ICFES Consulta en línea realizada el 20 de febrero de 2009. | |
dc.relation.references | Spranger, Eduardo (1935). Formas de Vida. Revista de Occidente. Madrid. Consultado en http://usuarios.lycos.es/cureduval/Libros/Formas_de_vida.htm el 1 de febrero de 2009. | |
dc.relation.references | Universidad de los Llanos. Proyecto Educativo Institucional - PEI. Villavicencio. 2000. | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad de los Llanos, 2010 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Educación universitaria | |
dc.subject.armarc | Formación profesional | |
dc.subject.armarc | Educación superior | |
dc.subject.armarc | Formación profesional de maestros | |
dc.subject.armarc | Prácticas de la enseñanza | |
dc.subject.proposal | Valores | spa |
dc.subject.proposal | Formación integral de universitarios | spa |
dc.subject.proposal | Maestros en formación | spa |
dc.title | Perfil de valores en estudiantes de programas de licenciatura del departamento del Meta. Primera etapa: Universidad de los Llanos | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-0393-8849 | |
relation.isDirectorOfPublication | ac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40 | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | ac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40 |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: