Publicación:
Diseño e implementación de unidades didácticas para la enseñanza de la física mediante prácticas de laboratorio en grados cuarto y quinto

dc.contributor.advisorSantos Niño, Alexander
dc.contributor.authorOspitia Beltrán, Laura Fernanda
dc.contributor.authorQuiroga Palacios, Camilo Andrés
dc.date.accessioned2023-11-14T21:28:56Z
dc.date.available2023-11-14T21:28:56Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye figuras, gráficas y tablasspa
dc.description.abstractEl presente proyecto está orientado a presentar una actualización docente en el diseño e implementación de unidades didácticas en física, como una forma de dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica primaria en la Institución Educativa (I.E) Silvia Aponte. El propósito principal para la elaboración de estas unidades es el de asistir a los docentes en el diseño y puesta en marcha de distintos tipos de prácticas de laboratorios, de forma que le permitan regular los contenidos en el contexto de la semipresencialidad, los cuales se consideran necesarios para articular el conocimiento pedagógico con el disciplinar dada la disposición actual normada por los diferentes gobiernos. En consecuencia, la siguiente propuesta tiene como finalidad potenciar el conocimiento disciplinar de profesores mediante el manejo del recurso didáctico y escenarios tanto presenciales como virtuales de forma que se establezcan experiencias significativas en el contexto del aprendizaje activo de la física, facilitando así la creación de entornos donde los estudiantes observen, cuestionen y trabajen la capacidad creatividad con el fin de mejorar su intuición sobre situaciones física. El diseño de estas unidades didácticas busca desarrollar prácticas relacionadas con la enseñanza de las ciencias naturales (CN) en la educación básica primaria considerando los contenidos curriculares de la institución, los disponibles en su entorno, los lineamientos curriculares en CN, los estándares básicos de competencias (EBC) y los derechos básicos de aprendizaje (DBA). Con ello, el docente proyecta su acción o “ideología profesional” por medio de la planeación y su ejecución. Omar Álvarez (2013). Para ello se presenta esta propuesta en donde se analizan y ejecutan tres tipos de laboratorios con el fin de brindar alternativas para su desarrollo en el entorno presencial, virtual y doméstico. El paradigma actual en torno a la educación en ciencias ha estado sujeto no solamente a la necesidad de una mejora continua, sino también a diferentes escenarios en donde se tiene que llevar a cabo bien sea por voluntad o por fuerza mayor. En el contexto nacional, las medidas de contingencia para mitigar la propagación del virus Sars-Covid 2 tomadas por el gobierno nacional, durante el periodo comprendida entre marzo de 2020 y enero de 2022, llevó a la necesidad de abordar entornos de educación virtual, semipresencial y autónomos, todo ello ligado a la disponibilidad de recursos y población objetivo de las diferentes instituciones a lo largo del país. Teniendo este elemento esencial presente, se considera necesario cuestionarse acerca de las capacidades de la población docente para atender estas potenciales necesidades, aspectos como la formación pedagógica y didáctica del docente, la visión del saber científico y el cómo se aborda, los procesos estructurales tanto en su formación profesional como personal, el área de trabajo que 14 haya abordado y las habilidades en el manejo de las diferentes herramientas tecnológicas, creativas y de innovación. Organizaciones como la UNESCO solicitan a los diferentes países tomar medidas en torno tanto al acceso como la mejora continua de los procesos en el ambiente educativo, indican la necesidad de integrar distintos tipos de dinámicas y planes de acción con el fin de abordar la problemática que en situaciones se agudiza en algunas zonas de los países de Latinoamérica.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantilspa
dc.description.programLicenciatura en Eduación Infantilspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- Marco teórico. -- Marco referencial. -- Marco conceptual. –Metodología. – Población. – Instrumentos. – Procedimiento. -- Resultados y análisis. -- Unidad didáctica. – Dinámica. -- Unidad didáctica 2: circuitos. -- Unidad didáctica 3: astronomía. -- Prueba diagnóstica y prueba de salida. – Conclusiones. – Recomendaciones. – Bibliografía. – Anexos. -- Resumen analítico especializado.spa
dc.format.extent168 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationOspitia Beltrán, L. y Quiroga Palacios, C. (2022). Diseño e implementación de unidades didácticas para la enseñanza de la física mediante prácticas de laboratorio en grados cuarto y quinto [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos] Repositorio digital Universidad de los Llanosspa
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanosspa
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanosspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3162
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educaciónspa
dc.publisher.placeVillavicenciospa
dc.relation.indexedN/Aspa
dc.relation.referencesAlcalá, M. (2011). Diseño práctico de una Unidad Didáctica en el área de las Ciencias Experimentales enmarcado en un proceso de enseñanza-aprendizaje activo y constructivista. Campo Abierto. Revista de Educación. 30. 141-163.spa
dc.relation.referencesAlfonso, C. (2004). Prácticas de laboratorio de Física general en internet. Revista electrónica de Enseñanza de las Ciencias. 3(2). 202-210.spa
dc.relation.referencesBenegas, J. (2007). Tutoriales para física introductoria: una experiencia exitosa de aprendizaje activo de la física. Lat. Am. J. Phys. Educ. 1(1). 32-38spa
dc.relation.referencesBonilla, L. y Galvis, L. (2012). Profesionalización docente y calidad de la educación escolar en Colombia. Revista Ensayos Sobre Política Económica. 30 (68). 116-163.spa
dc.relation.referencesBorroto, R y Aneiros, R. (1992) Investigación-acción. Resumen y revisión de Kemmis S. Action Research. Escuela Nacional de Salud Pública. http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/infodir/39_investigacion_accion.docspa
dc.relation.referencesBozzoli, M. (2021) La historia de la astronomía y su rol en la enseñanza de la filosofía de la astronomía. Universidad Nacional de Córdoba. p. 2.spa
dc.relation.referencesCardona, A. (2020). Breve historia de la astronomía. Ediciones Nowtilus, S.L.Madrid. p.6.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 115 (8, febrero, 1994) por la cual se expide la ley general de educación. Diario oficial. Bogota D.C. 1994. p. 17.spa
dc.relation.referencesCollazos, C y Muñoz, M. (2019). Análisis de los elementos de una propuesta de enseñanza de la física desde la relación teoría-experimentación el caso del movimiento de los cuerpos.spa
dc.relation.referencesDokctor, et all. (2016). Assessing student written problem solutions: A problem-solving rubric with application to introductory physics. Physical Review Physics Education Research 12, 010130. Conway USA.spa
dc.relation.referencesElliott, J. (2000). La investigación- acción en educación. Cuarta edición. Experiencias didácticas, Vol. 22, n.º 3, (pp. 349-364).spa
dc.relation.referencesGalagovsky, L., Rodríguez, M., Stamati, N. y Morales, L. (2003) Representaciones Mentales, lenguajes y códigos en la enseñanza de las ciencias Naturales. Un ejemplo para el aprendizaje del concepto de Reacción química a partir del concepto de mezcla. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 2003, 21 (1), 107-121spa
dc.relation.referencesHernández, R. y Abella, L. (2018). Diseño del trabajo de aula: un proceso fundamental hacia la profesionalización de la acción docente. Revista Científica Udistrial, 33(3), 31spa
dc.relation.referencesHernández, A y Domich, M. (2021). Herramientas digitales como recurso de interacción comunicativa en escuelas de Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 7302-7320.spa
dc.relation.referencesLadino, L. y Fonseca, Y. (2010). Propuesta curricular para la enseñanza de las ciencias naturales en el nivel básico con un enfoque físico. Orinoquia, 14(2), (pp. 203-210)spa
dc.relation.referencesMartin, J. (2001). Diseño y evaluación de una propuesta para la enseñanza del concepto de campo en física. Centro de profesores y recursos de Guadalajara México.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales. Formar en ciencias: ¡El desafío! Lo que necesitamos saber y saber hacer. República de Colombia. 2004.spa
dc.relation.referencesMora, C. (2017). Cambiando paradigmas en la enseñanza de las ciencias: consideraciones sobre el aprendizaje activo de la física. Revista Areté| Revista Amazónica de Ensino de Ciéncias,1(1), 24-32.spa
dc.relation.referencesMartínez, O., Aragón, J y Bonat, M. (2001). Una propuesta didáctica basada en la investigación para el uso de analogías en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, [en línea], Vol. 19, n.º 3, pp. 453-70, https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21770 [Consulta: 30-05-2022].spa
dc.relation.referencesPozo, J y Gómez, M. (2009). Aprender y Enseñar Ciencia, Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Cap. 1 y Cap. 7. Sexta Edición.spa
dc.relation.referencesRamírez, P., Maldonado, E y Avendaño, W. (2021). Las nuevas tecnologías en la enseñanza de la ciencia. Revusta redipe. Recuperado el 20 de mayo de 2022. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1773spa
dc.relation.referencesRivero, A., del Pozo, R.y Porlán, R. (2017). Didáctica de las ciencias experimentales en educación primaria. Investigación en la Escuela, 1(93), (pp. 76-80).spa
dc.relation.referencesRosado, L. y Herreros, J. (2005). Nuevas aportaciones didácticas de los laboratorios virtuales y remotos en la enseñanza de la Física. Recent Research Developments in Learning Technologies. p.1.spa
dc.relation.referencesSánchez, G y Valcárcel, M. (1993). Diseño de unidades didácticas en el área de Ciencias Experimentales. Enseñanza de las ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas. Vol. 11(1), (pp. 33-44).spa
dc.relation.referencesSanmartí, N. (2000). El diseño de unidades didácticas. Didáctica de las ciencias experimentales, 2000, (pp. 239-266).spa
dc.relation.referencesSchwartz, S y Pollishuke, M (1995). Aprendizaje activo: una organización de la clase centrada en el alumnado. Narcea Ediciones.spa
dc.relation.referencesSerway, R. A., y Jewett, J. W. (2009). Física: Para ciencias e ingeniería con Física Moderna (7a. ed). México D.F.spa
dc.relation.referencesSokoloff, D. (2006). Active Dissemination—Over Three Decades of Faculty Development in Active Learning. In Teaching-Learning Contemporary Physics (pp. 202-211).spa
dc.relation.referencesTaton (2003). Planetary Astronomy from the Renaissance to the Rise of Astrophysics, Part A, Tycho Brahe to Newton. General History of Astronomy 2. Cambridge University p. 8.spa
dc.relation.referencesUNESCO. 2012. Antecedentes y criterios para la elaboración de políticas docentes en América Latina y el Caribe.spa
dc.relation.referencesValverde, G y Näslund-hadley, E. (2011). La condición de la educación en matemáticas y ciencias naturales en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank.spa
dc.relation.referencesVázquez , B y Rúa, A. (2007). Actividades manipulativas para el aprendizaje de la Física. Revista Iberoamericana De Educación.spa
dc.relation.referencesVilches, J. y Perales, F. (2018). El diseño de unidades didácticas en la formulación inicial de profesores de ciencias: Validación de la rúbrica. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Perspectiva Educacional. Formación de Profesores. 57(1). 70-98.spa
dc.relation.referencesWattanakasiwich, P., Khamcharean, C., Taleab, P., y Sharma, M. (2012). Interactive lecture demonstration in thermodynamics. Lat. Am. J. Phys. Educ. 6(4). 508-514.spa
dc.relation.referencesWilliams, D. (2009). Physics for Science and Engineering, ápud Pickover. p. 13spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalUnidades didácticasspa
dc.subject.proposalPrácticas de Laboratoriospa
dc.subject.proposalAlternanciaspa
dc.subject.proposalAprendizaje Activospa
dc.subject.proposalCapacitación docentespa
dc.titleDiseño e implementación de unidades didácticas para la enseñanza de la física mediante prácticas de laboratorio en grados cuarto y quintospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
141003720 - 141003724
Tamaño:
7.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo1.pdf
Tamaño:
353.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.43 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: