Publicación: La actividad físico-recreativa para el adulto mayor con discapacidad física
dc.contributor.advisor | Vergara Bobadilla, Héctor Yesid | |
dc.contributor.author | Gallego Sotelo, John Camilo | |
dc.contributor.jury | Rojas Jaimes, Diego Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2024-08-06T16:41:39Z | |
dc.date.available | 2024-08-06T16:41:39Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Generar propuestas que permitan o fomenten la calidad de vida y el bienestar en el adulto mayor en Colombia (60 años en adelante), se ha convertido en una tarea prioritaria, en cuanto que en las sociedades actuales la esperanza de vida ha incrementado y, por ende, la longevidad. Así, generar propuestas de actividad física dirigidas a esta población se hace una tarea importante, de manera tal que este grupo etario se sientan satisfechas en sus necesidades, gustos y expectativas, y, por otro lado, para fomentar estrategias de salud pública que optimicen la prestación de este servicio por parte del Estado. En ese orden, el presente proyecto tiene como objetivo analizar la importancia de las actividades físico-recreativas en la calidad de vida del adulto mayor con discapacidad física. Para desarrollar este, se realizó una revisión documental, lo cual permitió concluir que es de suma importancia generar propuestas de intervención en atención al adulto mayor debido a que es en esta etapa de la vida donde se deterioran considerablemente los diferentes sistemas que componen el cuerpo humano, las actividades físicas no sólo propenden por fortalecer la parte fisiológica de los sujetos sino su parte psíquica y psicológica. | spa |
dc.description.abstract | Generating proposals that allow or promote quality of life and well-being in the elderly in Colombia (60 years of age and older) has become a priority task, since in current societies life expectancy has increased and, therefore, longevity. Thus, generating physical activity proposals aimed at this population becomes an important task, so that this age group feels satisfied in their needs, tastes, and expectations, and, on the other hand, to promote public health strategies that optimize the provision of this service by the State. In that order, this project aims to analyze the importance of recreational-leisure activities in the quality of life of elderly people with physical disabilities. To develop this, a documentary review was carried out, which allowed us to conclude that it is of utmost importance to generate intervention proposals in care of the elderly because it is at this stage of life where the different systems that make up the human body deteriorate considerably, physical activities not only tend to strengthen the physiological part of the subjects but also their psychic and psychological part. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Educación Física y Deporte | |
dc.description.tableofcontents | Informe final Ensayo como requisito para optar por el título de Licenciado en LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA Y DEPORTE. | spa |
dc.format.extent | 21 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Gallego Sotelo, John C. (2024). La actividad físico-recreativa para el adulto mayor con discapacidad física [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4119 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Física y Deporte | |
dc.relation.references | Aldas – Vargas, C; Guerrero – Pluas, P; Chara – Plua, N y Flores – Peña, R. (2021). Actividad física en el adulto mayor. Revista científica dominio de las ciencias, 7 (5), pp. 64 – 77. | |
dc.relation.references | Álvarez-Chaparro, E – Alud-Sora, A. (2017). La actividad física y sus beneficios físicos como estrategia de inclusión social del adulto mayor. Revista Inclusión & Desarrollo, 5 (1), pp. 23-36 | |
dc.relation.references | Arvelo – Rodríguez, Y. (2017). Promoción del ejercicio físico para un envejecimiento saludable. [Tesis de pregrado, Universidad de La Laguna]. España. Recuperado de: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/5317/Promocion%20del%20ejercicio%20fi sico%20para%20un%20envejecimiento%20saludable.%20.pdf | |
dc.relation.references | Aranda, L., Buedo-Guirado, C., Dumitrache, C. G., & Giusto, C. D. (2018). La importancia de mantenerse activo en la vejez. | |
dc.relation.references | Benjumea, M. (2009). Elementos constitutivos de la motricidad como dimensión humana (Tesis de grado para aspirar al título de Magíster en Motricidad y Desarrollo Humano). Instituto de Educación Física Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Recuperado de http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/179-elementos.pdf | |
dc.relation.references | De Lellis, M (2010). Políticas públicas y salud comunitaria. En Neurociencias, salud y bienestar comunitario. San Luis: Nueva editorial universitaria. Universidad de San Luis | |
dc.relation.references | Gagliardi, C., Papa, R., Postacchini, D. y Giuli, C. (2016). Asociación entre el estado cognitivo y la actividad física: perfil de estudio en la encuesta de referencia del proyecto My Mind. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 13(6), 585. | |
dc.relation.references | Garzaniti, R y Noriega, J. (2015). Calidad de vida: campo de intervención del psicólogo comunitario. VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires | |
dc.relation.references | González – Álvarez, S. (2016). La adaptación del espacio público para conseguir ciudades vivibles para las personas mayores y promover un envejecimiento activo [Tesis de maestría, Universidad de Valladolid]. España. | |
dc.relation.references | Higueras, S y Martínez, D. (2021). Actividad física, fragilidad y función física, y mortalidad en el adulto mayor. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid]. España. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10486/697143 | |
dc.relation.references | Lord, Sue et al. (2022). Optimising function and well-being in older adults: protocol for an integrated research programme in Aotearoa/New Zealand. | |
dc.relation.references | Machón, M., Vrotsou, K., Larrañaga, I., & Vergara, I. (2020). La proximidad a los establecimientos y su asociación con los hábitos relacionados con la salud de los adultos mayores funcionalmente independientes. | |
dc.relation.references | Mannini, T. (2013) Desarrollo de la discapacidad física en adultos mayores - PMC. (Dakota del Norte). Departamento de Envejecimiento e Investigación Geriátrica, Universidad de Florida. | |
dc.relation.references | Oh, A., & So, W. (2022). Assessing the Needs of People with Disabilities for Physical Activities and Sports in South Korea. | |
dc.relation.references | Okoro CA, Hollis ND, Cyrus AC, Griffin-Blake S. (2016) Prevalence of disabilities and health care access by disability status and type among adults — United States, 2016. MMWR Morb Mortal Wkly Rep; pp. 67:882–887. doi: http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.mm6732a3external icon | |
dc.relation.references | Puello – Tordecilla, B y Vanegas – Caraballo, O. (2022). Programa de actividad física y salud para el adulto mayor de Lorica. Revista Científica GADE, pp. 78 – 99. | |
dc.relation.references | Rodas – García, C. (2019). La inclusión del adulto mayor y la experiencia lúdica en tres tipologías de parques en la ciudad de Medellín. [Tesis pregrado, Universidad Pontificia Bolivariana]. Medellín. Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/5034/Inclusi%C3%B3n%20 adulto%20mayor%20y%20experiencia%20l%C3%BAdica.pdf?sequence=1&isAllowed= | |
dc.relation.references | Rodríguez – Torres, A; García – Gaibor, J y Luje – Pozo, D. (2020). Los beneficios de la actividad física en la calidad de vida de los adultos mayores. Revista digital de educación física, 11 (63), pp. 22 – 35. | |
dc.relation.references | Sanhueza, M., Castro, M. y Merino, J. M. (2005). Adultos mayores funcionales: Un nuevo concepto en salud. Ciencia y Enfermería, 11(2), 17-21. Recuperado en noviembre 11 de 2015, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 95532005000200004&lng=en&nrm=iso&tlng=en | |
dc.relation.references | Vázquez, L; Navarro, R; Ramos, O; Mecías, M y Lago, C. (2023). Actividad física y calidad de vida de res en Argentina: un estudio transversal. Retos, 48, pp. 86 – 93. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2024 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Bienestar humana | |
dc.subject.armarc | Acondicionamiento físico | |
dc.subject.armarc | Calidad de vida | |
dc.subject.proposal | Adulto mayor | spa |
dc.subject.proposal | Bienestar | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de vida | spa |
dc.subject.proposal | Actividad física | spa |
dc.subject.proposal | Derecho | spa |
dc.subject.proposal | Salud | spa |
dc.title | La actividad físico-recreativa para el adulto mayor con discapacidad física | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado
- Tamaño:
- 208.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- La actividad físico-recreativa para el adulto mayor con discapacidad física
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 1
- Tamaño:
- 12.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Resumen-Abstrac
Cargando...

- Nombre:
- Carta de autorización
- Tamaño:
- 100.12 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: