Publicación:
Prácticas de apoyo escolar que tiene los padres de estudiantes de transición de la institución educativa Policarpa Salavarrieta sede Yurimena del municipio de Puerto López

dc.contributor.advisorChávez - Ávila, Patricia
dc.contributor.authorBenito Giraldo, Leidy yoana
dc.contributor.juryArévalo Sáenz, Enid
dc.contributor.juryGnecco Lizcano, Angela María
dc.date.accessioned2024-11-18T18:50:13Z
dc.date.available2024-11-18T18:50:13Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionIncluye tablas, figuras, anexos.spa
dc.description.abstractLa educación en Colombia es de vital importancia, sin embargo en los sectores rurales y más aún en el grado transición se queda un poco olvidada, por esta razón es indispensable concientizar a la familia que la educación en los primeros años es fundamental, la familia se constituye como el agente socializador más importante es allí donde se empieza a fortalecer la personalidad, la autonomía, el liderazgo y se brindan elementos para convivir en la sociedad. Es así como se planteó la pregunta de investigación ¿Cuáles son las prácticas de apoyo escolar que realizan los padres de estudiantes del grado transición de la institución educativa Policarpa Salavarrieta del municipio de puerto López meta? Donde se refleja el acompañamiento que realizan los padres y las madres durante las actividades escolares y con las cuales se fortalece la unidad familiar. En consecuencia se hace evidente que el estudio es realizado a partir del proyecto Prácticas de apoyo escolar que tienen los padres de estudiantes de Transición de la Institución educativa Policarpa Salavarrieta sede Yuri Mena del municipio de puerto López, y es desarrollado a partir de la investigación “Significados De Padres Y Madres De Estudiantes De Educación Preescolar, Respecto Al Apoyo Familiar A Sus Hijos En Actividades Escolares”, mediante proyecto EPI (Estudiante Participante en Investigación) en la modalidad de prácticas en la educación rural.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesTrabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en pedagogía infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 2. Marco referencial. -- 2.1 Marco teórico conceptual. -- 2.2 Marco legal. -- 2.3 Marco contextual. -- 3. Materiales y métodos. -- 3.1. Diseño metodológico. -- 3.2 Población y muestra. -- 3.3 Tecnicas e instrumentos. -- 3.3.1 Unidad de observación. -- 3.3.2 Plan de análisis. -- 3.3.3 Consideraciones éticas. -- 4. Resultados. -- 4.1 Ficha de caracterización. -- 4.2 Entrevista en profundidad. -- 5. Análisis de resultados. -- 5.1 Caracterización de padres y madres. -- 5.2 Prácticas de apoyo escolar. -- 5.2.1 Búsqueda de bienestar. -- 5.2.2 Comunicación afectiva. -- 5.2.3 Generación de ambientes de aprendizaje. -- 5.2.4 Estrategias y herramientas de aprendizaje. -- 6. Conclusiones. -- 7. Recomendaciones. – Bibliografía. – Anexos. -- Anexo a. ficha de caracterización. -- Anexo b. cartilla” la participación familiar en la escuela”. -- Anexo c. evidencias fotográficas. -- Resumen analítico especializadospa
dc.format.extent78 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationBenito Giraldo, Leidy Y. (2018). Prácticas de apoyo escolar que tiene los padres de estudiantes de transición de la institución educativa Policarpa Salavarrieta sede Yurimena del municipio de Puerto López [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4858
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesANABALÓN mercado, M., Carrasco Paiva, S., Díaz Elgueta, D., Gallardo Urrutia, C., & Cárcamo Vásquez, H. (2008). El compromiso familiar frente al desempeño escolar de niños y niñas de educación general básica en la ciudad de Chillán. Revista Horizontes Educacionales, 11-21.
dc.relation.referencesPÉREZ Ángel, D. A. (Diciembre de 2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estudios de Filosofía (44), 9-37.
dc.relation.referencesAMES, P. (marzo de 2012). Actitudes de madres y padres de familia hacia la educación inicial: un estudio en zonas urbanas y rurales. Revista Educación, 21(40), 7-26.
dc.relation.referencesBERGER, P, & Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu editores.
dc.relation.referencesBRONFENBRENNER, Urie. “La Ecología del Desarrollo Humano, Cognición y Desarrollo Humano Paidós” (1979). Barcelona. Documento [En Línea] Recuperado de: http://psicopedagogosrioiv.com.ar/wordpress%20colegio/wp- content/uploads/2017/07/la-ecologia-del-desarrollo-humano-bronfenbrenner- copia.pdf el día: 17 de marzo de 2018.
dc.relation.referencesBOLÍVAR, A. (2002). El estudio de caso como informe biográfico-narrativo. Arbor. [Revista en línea], 171(675), 559-578.
dc.relation.referencesBLANCO, R., & Umayahara, M. (2004). “Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana” (Rosa Blanco ed.). Santiago, Chile: OREALC / UNESCO Santiago. Documento [En línea] recuperado de: http://disde.minedu.gob.pe/bitstream/handle/MINEDU/5612/Participaci%C3%B3n% 20de%20las%20familias%20en%20la%20educaci%C3%B3n%20infantil%20latino americana.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
dc.relation.referencesCARO A., B. L. (Mayo de 2000). Factores asociados al logro académico de los alumnos de 3° y 5° de primaria de Bogotá. Coyuntura Social, 65-80.
dc.relation.referencesCÁCERES Canales, A. C., & Alegría Muñoz, D. (2008). Participación de la familia en el jardín infantil estatal: Una mirada desde la vivencia de sus actores. Universum (Talca), 23(2), 38-65.https://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762008000200003
dc.relation.referencesCONPES, Consejo Nacional de Política Económica Social (CONPES-109). (2007). Política Pública Nacional de Primera Infancia ́ ́Colombia por la Primera Infancia ́ ́. Recuperado el 07 de febrero de 2017, de MINEDUCACIÓN:http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles177832_archivo_pdf_Conpes_109.p df
dc.relation.referencesDELGADO Fuentes, M. A., González Peral , A., & Martínez Valle, C. O. (7-11 de noviembre de 2011). Familia y preescolar: ¿es posible una relación significativa? Recuperado el agosto de 28 de 2017, de Sitio web de Consejo Mexicano de Investigación Educativa: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/ponencias.htm.
dc.relation.referencesDOROTHY, Cohen, “COMO APRENDEN LOS NIÑOS”, México, 2001 Documento [En línea] Recuperado de: http://comisioniberoamericana.org/gallery/como.aprenden.los.ninos%20dorothy%2 0cohen.pdfl.
dc.relation.referencesESPITIA Carrascal, R. E., & Montes, R. M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio Costa Azul de Sincelejo (Colombia). Investigación y Desarrollo, 17(1).
dc.relation.referencesGALEANO Marín, M. E. (2004a). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa (1a Ed ed.). Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
dc.relation.referencesGERGEN, K. J. (1996). Realidades y relaciones: aproximación a la construcción social. Barcelona: PAIDOS IBÉRICA .
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ G, S., González J, C., & Vera N, J. Á. (2014). Familia y logro escolar en matemáticas del primer ciclo escolar de educación primaria en Sonora, México. Estudios Pedagógicos, XL (1), 281-292.
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2008). Metodología de la Investigación (Cuarta Edición ed.). México: McGraw- Hill Interamericana.
dc.relation.referencesTUESCA, julio V. R., Manuel Girón, M. M., & Navarro Díaz, L. R. (Julio-Diciembre de 2012). Estrategia educativa para la participación de los padres en compromisos escolares. Escenarios, 10(2), 119-127.
dc.relation.referencesKVALE, S. (2011). Las entrevistas en Investigación Cualitativa. Madrid: EDICIONES MORATA, S. L.
dc.relation.referencesLACASA, P. (2008). Entorno familiar y educación escolar. En C. C., J. P., & Á. M., Desarrollo psicológico y educación (Vol. 2, págs. 597-622). Madrid: Alianza Editorial.
dc.relation.referencesLEY GENERAL DE EDUCACIÓN (LEY 115 DE 1994) Santa fe de Bogotá 1994.Documento [En línea].Recuperado el 14 de febrero de 2018 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesMARTINIELLO, M. (June de 1999). Participación de los padres en la educación: Hacia una Taxonomía para América Latina. Development Discussion Paper Central América Project Series (709), 1-41.
dc.relation.referencesMIN, Ministerio de Educación Nacional. (27 de Abril de 2005). Decreto No. 1286. Recuperado el 01 de Agosto de 2016, de Ministerio de Educación Nacional: www.mineducacion.gov.co/1621/article-85861.html
dc.relation.referencesMIN, Ministerio de Educación Nacional. Proyecto de Educación Rural (PER). 02 de octubre de 2013. Recuperado el 17 de marzo de 2018, de Ministerio de Educación Nacional. Documento [En Línea]. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-329722.html.
dc.relation.referencesMONSALVE Upegui, María Elicenia; VELÁSQUEZ Mónica Alejandra Franco, RÍOS Mónica Andrea Monsalve, “Desarrollo de las habilidades comunicativas en la escuela nueva”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. 21, núm. 55, septiembre-diciembre, 2009, pp. 189-210.Documento [En Línea] Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/9766 El día: 17 de Marzo de 2018.
dc.relation.referencesMUJICA, Alejandro, PEREZ, María, Mozo Patricia, Expectativas Educacionales hacia Hijas e Hijos en una Escuela Rural de Alto Desempeño. En: universidad de chile. Diciembre de 2009, Vol. 43, Núm. 3 pp.442-448. Documento [En línea] Recuperado el día: 14 de febrero de 2018 en: http://www.redalyc.org/html284/28412903003.
dc.relation.referencesPNUD-Sed, E. D. (2015 de Julio de 2015). Educación de Calidad para una ciudad y un país equitativos. Recuperado el 01 de Agosto de 2016, de Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo: http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/poverty/educacion-de- calidad--para-una-ciudad-y-un-pais-equitativos.html
dc.relation.referencesROSENDE Gladys Villarroel, SEGURA Ximena Sánchez” Relación Familia Y Escuela: Un Estudio Comparativo En La Ruralidad”. Estudios Pedagógicos, No 28, 2002, pp. 123-14. Documento [En Línea]. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071807052002000100007&script=sci_artt ext&tlng=en el día 2 marzo de 2018
dc.relation.referencesROBLEDO Ramón, P., & García Sánchez, J. N. (2009). El entorno familiar y su influencia en el rendimiento académico de los alumnos con dificultades de aprendizaje: revisión de estudios empíricos. Aula Abierta, 37(1), 117-128.
dc.relation.referencesROSERO Arenas, P. A., & Rodríguez Revelo, N. F. (2014). Fracaso escolar: Perspectivas desde el contexto familiar. Revista UNIMAR, 32(2), 37-54.
dc.relation.referencesRUIZ de Miguel, C. (2001). Factores familiares vinculados al bajo rendimiento. Revista Complutense de Educación, 12(1), 81-113.
dc.relation.referencesSALAZAR Flores, N., López Sánchez, L., & Romero Ramírez, M. A. (2010). Influencia familiar en el rendimiento escolar en niños de primaria. Revista Científica Electrónica de Psicología Ica-UAEH (9), 137-166.
dc.relation.referencesSÁNCHEZ Escobedo, P. A., Valdés Cuervo, Á. A., Reyes Mendoza, N. M., & Carlos Martínez, E. A. (2010). Participación de padres de estudiantes de educación primaria en la educación de sus hijos en México. Liberabit. Revista de Psicología, 16(1), 71-80.
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. (21 de Abril de 2015). Acuerdo Académico. Recuperado el 01 de Agosto de 2016, de Universidad de los Llanos: http://www.unillanos.edu.co/index.php/administracion/consejo-academico
dc.relation.referencesVALDÉS Cuervo, Á. A., & Urías Murrieta, M. (2011). Creencias de padres y madres acerca de la participación en la educación de sus hijos. Perfiles Educativos, XXXIII (134), 99-114.
dc.relation.referencesVALDIVIA Carrete , M., & Valverde Forttes, P. (2006). La participación de los padres en los jardines infantiles. Boletín de Investigación Educacional, 21(2).
dc.relation.referencesVALVERDE, P., Valdivia, M., & Aguirre, A. (7 de Diciembre de 2009). ¿Cómo participan los padres en los jardines infantiles particulares? Recuperado el 28 de Agosto de 2017, de sitio web de Revista Carrusel: http://www.revistacarrusel.cl/encuestauc/
dc.relation.referencesWEISS, H., Bouffard, S, Bridglall, B, & Gordon, E. (Diciembre de 2009). Hacia un Nuevo enfoque sobre el involucramiento de la familia en la educación: apoyar a las familias para promover la equidad en la educación. Recuperado el 28 de Agosto de 2017, de Sitio web de Harvard Family Research Project: http://www.hfrp.org/hfrp/search?q=Weiss%2C+Bouffard%2C+Bridglall+y+Gordon+ &x=6&y=11
dc.rightsDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcEducación rural
dc.subject.armarcEscuelas rurales
dc.subject.proposalPrácticas de apoyo escolarspa
dc.subject.proposalEducación ruralspa
dc.subject.proposalPadres de familiaspa
dc.titlePrácticas de apoyo escolar que tiene los padres de estudiantes de transición de la institución educativa Policarpa Salavarrieta sede Yurimena del municipio de Puerto Lópezspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001047388
person.identifier.gsidhttps://scholar.google.com/citations?user=N-4OTgwAAAAJ&hl=es
person.identifier.orcid0000-0003-0393-8849
relation.isDirectorOfPublicationac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscoveryac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40
relation.isReviewerOfPublication410dc415-cd9c-474e-997c-db12aa26e259
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery410dc415-cd9c-474e-997c-db12aa26e259

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
2.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
765.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: