Publicación:
El juego dramático, como una herramienta pedagógica para el mejoramiento de las relaciones intra e interpersonales en los estudiantes del grado transición del colegio John F. Kennedy

dc.contributor.advisorArévalo Sáenz, Enid
dc.contributor.authorOrtiz Velásquez, Maryi Leandra
dc.contributor.authorUrbano Baquero, Diana Paola
dc.contributor.jurySánchez, Carlos Alfonso
dc.contributor.juryBolaños, José Ignacio
dc.date.accessioned2024-11-13T21:06:59Z
dc.date.available2024-11-13T21:06:59Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionIncluye tablas, gráficas, fotografías y anexos.spa
dc.description.abstractEste informe es el resultado de un trabajo de investigación realizado en la Institución Educativa John F. Kennedy Sede Jardín Nacional de la ciudad de Villavicencio; con un grupo de 30 niños, de los cuales 18 son niños y 12 niñas, que conforman el grado de transición 3 de la jornada de la tarde con la Docente Julia Rojas de dicha Institución; donde se llevó a cabo el proyecto El juego dramático, como una herramienta pedagógica para el mejoramiento de las relaciones intra e interpersonales en los estudiantes del grado transición del colegio John f. Kennedy con el fin de fortalecer la convivencia, mediante estrategias pedagógicas basadas en los juegos dramáticos, para contribuir a la construcción de bases formadoras de un ciudadano responsable, respetuoso de los demás, colaborador, participativo, democrático y crítico. El juego dramático como estrategia pedagógica es una herramienta en la que se emplea el cuerpo, gestos, actitudes y movimientos con una intención comunicativa y representativa, en la que los niños dejan fluir su espontaneidad, permitiendo a través de la experiencia creativa un crecimiento individual y colectivo, buscando el desarrollo pleno de las competencias sociales y creativas. La metodología aplicada se enmarcó dentro del tipo IA (investigación acción) el enfoque fue cualitativo sin desconocer aspectos cuantitativos pertinentes, según Murillo Torrecilla la considera como un instrumento que genera cambio social y conocimiento educativo sobre la realidad social y/o educativa, proporciona autonomía y dar poder a quienes lo realizan. El método de estudio fue inductivo. Por otra parte se encuentra lo referente al problema de investigación, antecedentes, descripción y formulación del mismo. Se halla la justificación, el objetivo general y los específicos, el marco referencial integrado por los marcos teórico, conceptual y legal, siguiendo se evidencia el cronograma de actividades, el presupuesto y la bibliografía consultada. Al finalizar se condensa una guía pedagógica con los juegos dramáticos (pasa los obstáculos, buscar desenlaces, dramatiza el cuento, el paseo imaginario, lanza la pelota, la sandía gorda, caritas de emociones, la cuerda imaginaria, la fotografía, imita y adivina, las máscaras, el espejo), los cuales dieron respuestas a los propósitos planteados en este proyecto y a los que se le hizo una estructura como: nombre, materiales, propósitos, participantes y desarrollo.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesInforme final trabajo de grado como requisito para optar al título de Licenciatura en Pedagogía Infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 Marco teórico. -- 1.2 Marco conceptual. -- 1.2.1 Juego dramático. -- 1.2.2 Creatividad. -- 1.2.3 Guion. -- 1.2.4 Imaginación. -- 1.2.5 Escena. -- 1.2.6 Espectáculo. -- 1.2.7 Dramatización. -- 1.3 Marco legal. -- 1.4 Marco institucional. -- 2. Metodología. -- 2.1 Tipo de la investigación. -- 2.2 Población. -- 2.3 Muestra. -- 2.4 Etapas y fases de la investigación. -- 2.5 Estrategias de recolección de la información. -- 3. Resultados. -- 3.1. Análisis de resultados. -- 4. Conclusiones. -- 5. Recomendaciones. -- Bibliografía. --Anexos. -- Resumen analítico especializado.spa
dc.format.extent58 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationOrtiz Velásquez, Maryi L. y Urbano Baquero, Diana P. (2017). El juego dramático, como una herramienta pedagógica para el mejoramiento de las relaciones intra e interpersonales en los estudiantes del grado transición del colegio John F. Kennedy [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4788
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesBaquero, R. Vygotsky y el aprendizaje escolar. Aique grupo editorial, Argentina. 2da edición. 1997
dc.relation.referencesBriones, G. Epistemología de las Ciencias Sociales, Modulo de investigación social. ICFES. Bogotá D.C.1996
dc.relation.referencesColombia. Constitución Política. Momo ediciones, Bogotá D.C 1991
dc.relation.referencesColombia, Congreso de la Republica, Ley General de Educación- Ley 115 de 1994.Diario Oficial 41.214 del 8 de febrero de 1994.
dc.relation.referencesColombia, Congreso de la Republica, Ley de Infancia y adolescencia. Ley 1098 de 2006 Diario Oficial 46446 de noviembre 08 de 2006.
dc.relation.referencesColombia, Presidencia de la Republica, Decreto 2247 de 1997 por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones.
dc.relation.referencesCruz, C. P. El juego teatral como herramienta para el tratamiento educativo y psicopedagógico de algunas situaciones y necesidades especiales en la infancia. Tesis Doctoral. UNED. España.2014
dc.relation.referencesKirchner, A. La investigación acción participativa (IAP). Articulo.
dc.relation.referencesLópez de M., D. Aprendizaje infantil y ethos lúdico, Junta Nacional de Jardines Infantiles, Chile. Polis, Revista Latinoamericana, Volumen 13, No 37, 2014, p. 85- 94.2014
dc.relation.referencesMartí, J. La Investigación Acción Participativa, Estructura y Fases. Capítulo de Seminario, Universidad Autónoma de Barcelona.(s. f)
dc.relation.referencesMartínez R, E. El Juego como escuela de vida: Karl Groos. MAGISTER, Revista miscelánea de investigación, n° 22, p. 7-22. 2008
dc.relation.referencesMigdalek, M.J., Santibáñez, Y. C. & Rosemberg, C. Estrategias argumentativas en niños pequeños: Un estudio a partir de las disputas durante el juego en contextos escolares. Revista Signos. Estudios de Lingüística ISSN0718-0934, p.435-462. 2013
dc.relation.referencesPapalia, D. & Wendkos, S. Desarrollo humano con aportaciones para Iberoamérica. Ed. McGraw-Hill. 6a edición. 1997
dc.relation.referencesPiaget Jean. La formación del símbolo en el niño. Fondo de Cultura. México.1973, 2a reimpresión
dc.relation.referencesRodríguez, M.L. & Romero, H. D. Fortalecimiento de los valores morales a través del juego dramático para el grado transición. Tesis de grado. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación, Universidad de Los Llanos, Colombia. 2012
dc.relation.referencesRosenbaum, A. Los Locos Bajitos, acerca de la técnica del juego. Artículo, Buenos Aires, Argentina.
dc.relation.referencesSarle, P. Enseñar el juego y jugar la enseñanza. Ed. Paidós, 1ra edición, Buenos Aires, Argentina. 2006
dc.relation.referencesTejerina, L. I. El juego dramático en la educación primaria. Ponencia, Escuela Universitaria de Magisterio de la Universidad de Cantabria. Biblioteca Virtual Universal, Buenos Aires, Argentina.1998
dc.relation.referencesVygotsky, L. Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires, Ed. Fausto. 1998
dc.relation.referencesWicks, R. & Israel, A. Psicopatología del niño y del adolescente. Ed. Prentice Halla, Madrid, España.1997
dc.relation.referencesBello, B. Teatro psicoeducativo, 2011. España. Tomado de www.teatropsicoeducativo.blogspot el 12 de abril de 2016.
dc.relation.referencesDefiniciones, mi diccionario, tomado de www.definiciones.com el 12 de abril de 2016.
dc.relation.referencesDefinición de dramatización - Qué es, Significado y Concepto tomado de http://definicion.de/dramatizacion/#ixzz47Dpeh2yo 12 de Abril de 2016.
dc.relation.referenceshttp://investigaciónsocialunellezb.blogspot.com201301/investigación-acción- participativa-iap
dc.relation.referenceshttp://lexicoon.org/es/imaginativa/Imaginación
dc.relation.referencesPlan decenal de educación, tomado de www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles/166057
dc.relation.referencesSormari, N. Colección leer y escribir. Argentina 2004. Tomado de www.imaginaria.com.ar el 25 marzo 2016.
dc.relation.referenceshttp://hogar-informatica.blogspot.com.co/2014/10/guion-storyboard- cortometraje.html
dc.rightsDerechos Reservados- Universidad de los Llanos, 2017spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcJuegos educativos
dc.subject.armarcEstrategias de aprendizaje
dc.subject.armarcAprendizaje lúdico
dc.subject.proposalJuegos dramáticospa
dc.subject.proposalCreatividadspa
dc.subject.proposalImaginaciónspa
dc.subject.proposalDramatizaciónspa
dc.subject.proposalEscenaspa
dc.subject.proposalEspectáculospa
dc.subject.proposalEstrategia didácticaspa
dc.subject.proposalFortalecerspa
dc.titleEl juego dramático, como una herramienta pedagógica para el mejoramiento de las relaciones intra e interpersonales en los estudiantes del grado transición del colegio John F. Kennedyspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
3.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta autorización
Tamaño:
790.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1
Tamaño:
382.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Resumen analítico especializado.
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 2
Tamaño:
1.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Guía pedagógica.
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: