Publicación:
Evaluación de la influencia de diferentes tipos de luz y fotoperiodo sobre el crecimiento y concentración lipídica de Chlorella vulgaris

dc.contributor.authorValencia-Guevara Valentina
dc.contributor.authorRodríguez-Jiménez Jessica
dc.contributor.authorVelasco Santamaría, Yohana María
dc.date.accessioned2024-11-15T22:29:05Z
dc.date.available2024-11-15T22:29:05Z
dc.date.issued2022-08-05
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. Las microalgas se encuentran en el agua, en el suelo e inclusive en el aire. Desde la antigüedad se han utilizado como alimento o productos terapéuticos en las civilizaciones como la griega, romana, azteca y china. Debido al elevado potencial de Chlorella vulgaris para impactar el campo de la biotecnología y la medicina, es de gran importancia investigativa contribuir al conocimiento de los requerimientos idóneos para su crecimiento con un rendimiento y densidad celular lo más elevada posible. Además, el uso creciente de biodiésel ha impulsado la búsqueda de nuevas fuentes de aceites que no requieran grandes cantidades de tierra y hagan un mejor uso del agua; una de las opciones ha sido el aceite derivado de las microalgas, microorganismos que son capaces de convertir de manera eficiente el CO2 y la luz solar en biomasa y aceites intracelulares. OBJETIVO. Determinar la influencia del fotoperiodo en el crecimiento y la producción lipídica en Chlorella vulgaris. MATERIALES Y MÉTODOS. C. vulgaris será aclimatada y adaptada a condiciones de laboratorio con aireación constante y/o agitación en shaker orbital con medio de cultivo F/2 e iluminación con luz LED blanca y temperatura de 20,0 ± 1 °C en el Laboratorio de Toxicología y Biotecnología de la Universidad de los Llanos. Una vez alcanzado el volumen requerido, la cepa se dispondrá en Erlenmeyer de 250 mL en donde serán expuestas a diferentes tipos de luz (azul 450 – 500 nm), rojo (700-740 nm) y blanco (600 nm) y diferentes fotoperiodos (12h L: 12h O y 24h L: 0h O), cada tratamiento contará con 5 repeticiones. Se determinarán las variables de crecimiento mediante conteo directo en cámara de Neubauer, así como la morfología celular cada 24 horas hasta las 168 horas de exposición, además se determinará la densidad algal de acuerdo al método recomendado por Rodríguez et al. (2011) adaptado y estandarizado por el grupo de investigación BioTox en espectrofotómetro de placa (CYTATION 3 CYT3MF-BIOTEK®USA) (CalderónDelgado et al., 2019) y se determinará el contenido lipídico a través del método de la vainillina. RESULTADOS ESPERADOS. Con la presente investigación se espera determinar los efectos del fotoperiodo sobre la morfología celular de C. vulgaris, así como las probables variaciones del contenido lipídico contribuyendo así a la estandarización de parámetros que favorezcan el desarrollo biotecnológico para posibles usos alimentarios e industriales de C. vulgaris. CONCLUSIONES. Establecer los requerimientos ideales de luz y fotoperiodo pare el desarrollo óptimo de Chlorella vulgaris como aporte para impulsar el desarrollo biotecnológico del país.spa
dc.description.notesMemorias iv encuentro de investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales Universidad de los Llanos.spa
dc.format.extent118 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationValencia Guevara, V., Rodríguez Jiménez, Jessica Y. y Velasco Santamaría, Yohana M. (2022). Evaluación de la influencia de diferentes tipos de luz y fotoperiodo sobre el crecimiento y concentración lipídica de Chlorella vulgaris (pp. 212-214). Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4828
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.22579/22484817.887
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2022
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalBiotecnologíaspa
dc.subject.proposalDensidad algalspa
dc.subject.proposalLípidosspa
dc.subject.proposalMicroalgasspa
dc.titleEvaluación de la influencia de diferentes tipos de luz y fotoperiodo sobre el crecimiento y concentración lipídica de Chlorella vulgarisspa
dc.typeEvento científico
dc.type.categoryDivulgación pública de la ciencia
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_beb9
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000337269
person.identifier.gsidhttps://scholar.google.com/citations?user=NX49diwAAAAJ&hl=en
person.identifier.orcid0000-0002-6845-1663
relation.isAuthorOfPublication4a67d47a-75a6-45a0-ac93-0aa9c4fb0cea
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4a67d47a-75a6-45a0-ac93-0aa9c4fb0cea

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
446.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: