Publicación: Efecto de fertilizantes de liberación controlada en un cultivo de maíz (Zea Mays) ubicado en Granada /Meta
dc.contributor.advisor | Pachón González, William | |
dc.contributor.advisor | Martínez, Edgar Alejo | |
dc.contributor.author | Ovalle Salinas, Sinthya Daniela | |
dc.contributor.author | Chaquea Clavijo, Karen Daniela | |
dc.contributor.corporatename | Universidad de los Llanos | spa |
dc.date.accessioned | 2023-12-11T21:43:32Z | |
dc.date.available | 2023-12-11T21:43:32Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye tablas y figuras. | spa |
dc.description.abstract | Se utilizó un diseño factorial con parcelas al azar divididas; Se determinó un diseño de 1x3x2, para un total de 6 tratamientos, 1 plan nutricional, 3 dosis, 2 épocas de aplicación, 3 repeticiones. Los resultados fueron los siguientes: A través de las diferentes variables evaluadas, fue posible determinar que respecto al tratamiento testigo T0(100% fertilizantes convencionales), los tratamientos de fertilizantes de liberación controlada con una sola aplicación tuvieron un comportamiento igual o superior, siendo el T1 (100% liberación controlada) el de mejor comportamiento con un rendimiento superior en 16%, seguido por el T2 (75% fertilizantes liberación controlada+25% fertilizantes convencionales) con un 2% de aumento en la producción. En calidad de grano el T1 presentó las mejores características de calidad, como tamaño y apariencia del grano, mostrando diferencias con el tratamiento T0 (100% fertilizantes convencionales). Como conclusión final fue posible determinar que los fertilizantes de liberación controlada son más eficientes que los fertilizantes convencionales, en cuanto a número de aplicaciones una sola aplicación con fertilizantes de liberación controlada fue más eficiente que 2 aplicaciones de Fertilizantes de liberación controlada y cuatro aplicaciones de fertilizantes convencionales. | spa |
dc.description.abstract | A factorial design with randomly divided plots was used; a 1x3x2 design was determined, for a total of 6 treatments, 1 nutritional plan, 3 doses, 2 times of application, 3 repetitions. The results were the following: Through the different variables evaluated, it was possible to determine that with respect to the control treatment T0 (100% conventional fertilizers), the controlled release fertilizer treatments with a single application had an equal or superior behavior, being the T1 (100% controlled release) the one with the best performance with a 16% higher yield, followed by T2 (75% controlled release fertilizers + 25% conventional fertilizers) with a 2% increase in production. In grain quality, T1 presented the best quality characteristics, such as grain size and appearance, showing differences with the T0 treatment (100% conventional fertilizers). | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Agrónomo(a) | spa |
dc.description.program | Ingeniería Agronómica | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen. -- Abstract. -- Objetivos. -- Objetivo General. -- Objetivos específicos. -- Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Revisión de literatura. -- Generalidades de la planta de maíz. -- Requerimiento nutricional del maíz. -- Manejo de malezas en el cultivo de maíz. -- Manejo de Plagas en Maíz. -- Manejo de Enfermedades en Maíz. -- Recolección y Manejo Post-Cosecha. -- Conservación. -- Ciclo de Producción. -- Fertilizantes De Liberación Controlada (CRF). -- Materiales y Métodos. -- Área de estudio. -- Metodología del Experimento. -- Tratamientos. -- Descripción de tratamientos. -- Unidad experimental. -- Resultados y discusión. -- Aplicación de NPK con fertilizantes de liberación controlada en maíz. -- Aplicación de 3 dosis de NPK con fertilizantes de liberación controlada en maíz. -- Efectividad en campo de 3 dosis de NPK con fertilizantes de liberación controlada en maíz. -- Bibliografía. -- Anexos. | spa |
dc.format.extent | 44 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Ovalle Salinas, S. D. y Chaquea Clavijo, K. D. (2022). Efecto de fertilizantes de liberación controlada en un cultivo de maíz (Zea Mays) ubicado en Granada /Meta [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | spa |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3301 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales | spa |
dc.publisher.place | Villavicencio | spa |
dc.relation.references | ADAMA. (2010). Ficha tecnica herbicidas del grupo cloroacetaminas. Obtenido de https://www.google.com/search?q=Cloroacetamidas&spell=1&sa=X&ved=2ahUKEwiL5 qi247r5AhXbmYQIHSMUB50QBSgAegQIARA6&biw=1366&bih=625&dpr=1 | spa |
dc.relation.references | Cach-Pérez, M., Andrade, J. & Reyes-García, C. (2014). La susceptibilidad de las bromeliáceas epífitas al cambio climático. Botanical Sciences. 92(2), 157-168. | spa |
dc.relation.references | Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario – AGRONET. (2021). Estadísticas del Ministerio de Agricultura. Obtenido de https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/ElAriari,-una-reserva-agroalimentaria-en-riesgo.aspx | spa |
dc.relation.references | Aguirre Maltez, B. N., & Obregon Reyes, M. J. (2013). Efecto de diferentes laminas de riego por goteo y aplicacion fraccionada de 50kg. ha-1 de nitrogeno, sobre el cultivo del maiz (Zea mays L.), en su rendimiento de chilote a una densidad de 62,500 Ptas. ha-1 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Agraria, UNA). | spa |
dc.relation.references | Amaguaña, L. I. (2012). Control de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays L.) (Bachelor's thesis). | spa |
dc.relation.references | ANASAC. (2010). ANASAC CHILE S.A: Importador y Distribuidor de herbicidas. Obtenido de Ficha tecnica herbicida simazina : https://www.anasac.cl/agropecuario/wp-content/uploads/Etiqueta04-Simazina-90-WG.pdf | spa |
dc.relation.references | DVA Group. (2019). Detlef von Appen (DVA). Obtenido de Atrazina: ficha técnica: https://dva.com.co/producto/atrazina/ | spa |
dc.relation.references | Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya. (2019). Aspectos técnicos de la produccion de maíz en Colombia. Capitulo: Importancia del cultivo de maíz. Fenalce. de https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/19418/45021_60774.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya. (2019). Aspectos técnicos de la produccion de maíz en Colombia. Capitulo: Importancia del cultivo de maíz. Fenalce. de https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/19418/45021_60774.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Fenalce. (2007). Enfermedades del maíz y su manejo. Palmira, Colombia: Instituto Colombiano Agropecuario. Obtenido de https://www.fenalce.org/archivos/maiz.pdf | spa |
dc.relation.references | Fenalce. (2018). FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES Y LEGUMINOSAS – FENALCE, 22 DE JUNIO DE 2018. Obtenido de AGROINSUMOS SAS: https://agroinsumossa.com/cultivo-del-maiz-en-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Gaibor, F. R., & Moreira, C. L. (2020). Determinación del ciclo de vida del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), y el barrenador del tallo (Diatraea saccharalis), de maíz en condiciones controladas. Proyecto de investigación previo a la obtención de título de Agrónomo, Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Gonzales, A. J. (2009). | spa |
dc.relation.references | Fisiología del maíz. Obtenido de https://docplayer.es/20684033-Fisiologia-del-maiz-i-a-m-sc-joseguillermo-gonzales-altuna-division-semillas-farmex.html | spa |
dc.relation.references | Guzman, A. A. (2016). Canal LLanero. Obtenido de Periodismo Cultural, Social y Ambiental desde los Llanos Orientales de Colombia: http://canalllanero.blogspot.com/2016/04/la-gran-region-del-ariari- departamento.html | spa |
dc.relation.references | InfoAgro (2010). Diabrotica en el cultivo de maíz. Obtenido de https://www.infoagro.com/documentos/diabrotica_cultivo_maiz.asp | spa |
dc.relation.references | InfoAgro. (2012). EL CULTIVO DEL MAÍZ (2ª parte). Obtenido de https://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/maiz2.htm | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, A. y. (2006). Clasificación y uso de los herbicidas por su modo de acción. | spa |
dc.relation.references | Lopez, D. E., Hernandez, M. A., Cadena, V. A., & Carracal, V. A. (2012). Determinación de las pérdidas en la cosecha de maíz. Montería, Colombia: Universidad de Córdoba. Obtenido de https://es.slideshare.net/LENISGONZALEZ/determinacin-de-las-prdidas-en-la-cosecha-de-maz | spa |
dc.relation.references | LTDA, P. (2012). CONTROL BIOLOGICO DE Diatraea sp. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR. (P. Biologicos, Ed.) Obtenido de http://perkinsltda.com.co/articulos/01.pdf | spa |
dc.relation.references | Muñoz, F. J. (2015). PROTECCIÓN FITOSANITARIA DE CULTIVOS DE IMPORTANCIA EN EL PAÍS. ESTUDIOS DE CASO EN MAÍZ Zea mays Y AGUACATE HASS Persea americana. Bogota, D.C: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2019). Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentacion. Roma. | spa |
dc.relation.references | Peña, Q. J. (2011). Evaluación de la producción de chilote en el cultivo de Maíz (Zea mays, L) variedad HS-5G utilizando sustratos mejorados y determinación de los coeficientes “Kc” y “Ky”, bajo riego. Finca Las Merce, Managua, 2009. Trabajo de diploma, Universidad Nacional Agraria, Managua, Nicaragua. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/35165949.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramírez, C. A. (2021). “Evaluación de bioinsecticidas para el control del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, en condiciones de laboratorio”. Latacunga, Ecuador: Protocolo previo a la obtención del título de Magister en Sanidad Vegetal. | spa |
dc.relation.references | Rojas, D. C., Arcos, J., Guerrero, C., & Prado, V. (2020). Recomendaciones para la produccion de grano de maiz biofortificado en colombia. America Latina y el Carbe. | spa |
dc.relation.references | Syngenta. (2022). Ficha tecnica de herbicida Dicamba. Obtenido de https://www.syngenta.com.ar/product/crop-protection/herbicida-selectivo/banvel | spa |
dc.relation.references | Taberner, P. A., Cirujeda, R. A., & Zaragoza, L. C. (2007). Manejo de poblaciones de malezas resistentes a herbicidas 100 preguntas sobre resistencias. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de https://www.fao.org/3/a1422s/a1422s.pdf | spa |
dc.relation.references | Becerril-Hernández, H. (2016). La certificación ecológica; una dualidad agrícola: mejora la prosperidad del agricultor y medio ambiente. Colegio de posgraduados. Tabasco, México. en: http://www.colpos.mx/wb.pdf/Agroproductividad/2016/AGROPRODUCTIVIDAD_XII_201 6.pdf Biotropico (s.f.). Certificadora colombiana (consultado 09/03/2022). Disponible en: Disponible en: http://www.biotropico.com/web/la-empresa/CERES | spa |
dc.relation.references | ECOCERT (s.f.). Organismo de certificación para el desarrollo sostenible (consultado 09/03/2022). Disponible en: Disponible en: http://www.ecocert.com/ | spa |
dc.relation.references | FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2003). ¿Qué es la agricultura orgánica? http://www.fao.org/docrep/007/ad818s/ad818s03.htm#TopOf | spa |
dc.relation.references | FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2022). Preguntas frecuentes sobre agricultura orgánica. https://www.fao.org/organicag/oa-faq/oa-faq1/es/ | spa |
dc.relation.references | IFOAM - Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica. (2000). IFOAM MANUAL DE CAPACITACIÓN en agricultura orgánica para los trópicos. Alemania: INFOAM Y FiBL. | spa |
dc.relation.references | Haifa Group. 2021. Fertilizantes de liberación controlada. [30 de abril de 2022] URL: https://www.haifa-group.com/es/fertilizantes-de-liberacion-controlada I | spa |
dc.relation.references | nstituto Colombiano Agropecuario - ICA. (s.f.). Agricultura Ecológica. Información Agricultura Ecológica. https://www.ica.gov.co/areas/agricola/servicios/agricultura-ecologica-1.aspx | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano Agropecuario & Ministerio de Desarrollo Rural. (2011). Los Bioinsumos en la agricultura ecológica. Sanidad agropecuaria e inocuidad en la producción primaria. Bogotá, Colombia. MADS - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2015). Sello ambiental colombiano. | spa |
dc.relation.references | Mejía Ospina, S. (2020). Plan de negocio para distribución y comercialización de bioinsumos agrícolas amigables con el medio ambiente en el departamento de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Ponce-Díaz, G., Vergara-Solana, F. J., & Aranceta-Garza, F. (2021). Análisis bioeconómico de los objetivos de manejo pesquero ante cambios en los precios de venta. Economía: teoría y práctica, (55), 149-170. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Castañeda, Javier. (2017). Mercado de productos agrícolas ecológicos en Colombia. Suma de Negocios, 8(18), 156-163. | spa |
dc.relation.references | Satalkar, B. (s.f.). Pros and Cons of Organic Farming. Traducción Propia. | spa |
dc.relation.references | SGS (s.f.). Certificación orgánica (consultado 09/03/2022). en: http://www.sgs.co/es-ES/AgricultureFood/Food/Transportation-Logistics-and-Trade/Food-Certification/Organic-Certification.aspx. | spa |
dc.relation.references | Villanueva-Mejía, D. F. (2018). Estudios Sobre bioeconomia. Análisis Sector agropecuario y pecuario. | spa |
dc.relation.references | Vogl, C. R., Kilcher, L., & Schmidt, H. (2005). Are standards and regulations of organic farming moving away from small farmers' knowledge? Journal of Sustainable Agriculture, 26(1), 5-26. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Maíz | spa |
dc.subject.proposal | Fertilizante | spa |
dc.subject.proposal | Controlado | spa |
dc.subject.proposal | Eficiencia | spa |
dc.subject.proposal | Corn | eng |
dc.subject.proposal | Fertilizer | eng |
dc.subject.proposal | Controlled | eng |
dc.subject.proposal | Efficiency | eng |
dc.title | Efecto de fertilizantes de liberación controlada en un cultivo de maíz (Zea Mays) ubicado en Granada /Meta | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.43 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: