Publicación:
La importancia de la acción motriz para promover la escucha en la educación y en los procesos de comunicación (cuerpo sonoro)

dc.contributor.advisorGutiérrez Casas, Marco Vinicio
dc.contributor.authorAriza Pacheco, Daniela Isabel
dc.contributor.jurySánchez Rodríguez, Carlos Alfonso
dc.contributor.juryCastellanos Jiménez, John Esneider
dc.date.accessioned2024-11-07T16:16:54Z
dc.date.available2024-11-07T16:16:54Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl objetivo principal de este trabajo investigativo es realizar un análisis teórico sobre la importancia que tiene la acción motriz en el desarrollo de la escucha en personas oyentes, y como implica está en la conducta motriz, en la trasformación de la educación y los procesos de comunicación. El sonido desarrolla la capacidad cognitiva desde la lógica interna y se expresa físicamente y es observable en la conducta del cuerpo. Por lo anterior nuestro cuerpo es sonoro y la educación no puede dejar de lado estos conceptos, sobre todo en la formación inicial Este documento intenta teorizar sobre este tema mostrando las definiciones dadas por los especialistas en la acción motriz, evidenciando como el mundo actual vive en cuerpos desconectados, luego propone una forma de volver a conectarnos con el cuerpo por medio de la escucha y el concepto de cuerpo sonoro, consecutivamente habla de la audición, seguido de la educación y lenguajera como forma de comunicación corporal , luego menciona la musicoterapia y por ultimo aterriza en la realidad colombiana y el proyecto nacional de cuerpo sonoro. El docente profesional es el agente activo, que motiva un pensamiento crítico en sus estudiantes, que lleve al cuerpo a sentir, pensar y actuar sanamente completamente consciente de su capacidad socio motriz. El impacto social de la acción motriz, es como aprendemos a reconocernos nosotros mismos a través de los demás y de su actuar en la sociedad, si dejamos estos principios investigativos de lado como docentes, nos estamos perdiendo a nosotros mismos.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesEnsayo presentado como opción de grado 8 créditos para optar al título de Licenciada en Pedagogía Infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Ensayo. -- 2. Conclusiones. -- 4. Bibliografía. -- 5.Rae.spa
dc.format.extent33 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationAriza Pacheco, Daniela I. (2017). La importancia de la acción motriz para promover la escucha en la educación y en los procesos de comunicación (cuerpo sonoro) [ Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4734
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.references ASIMOV, Isaac, “INTRODUCCION A LA CIENCIA”, Edición en inglés en un solo volumen. Edición en castellano, 2 Volúmenes: Primera Parte: Ciencias Físicas; Segunda Parte: Ciencias Biológicas. (N. de Xixoxux
dc.relation.referencesLAGARDERA, F, Fragmento del texto “EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DE LA ACCIÓN MOTRIZ THE KNOWLEDGE AREA OF MOTOR ACTION” , revista científica Acción motriz, julio de dic 2009.
dc.relation.referencesGALLO , Luz Elena, Fragmento del Libro:, (2010). Los discursos de la Educación Física contemporánea. Armenia: Kinesis, pp. 125-346  PARLEBAS, Pierre Fragmento del Libro, “JUEGO, DEPORTES Y SOCIEDADES”, editorial paidotribo
dc.relation.referencesSARAVÍ,Jorge Ricardo, Fragmento del texto “PRAXIOLOGÍA MOTRIZ Y EDUCACIÓN FÍSICA UNA MIRADA CRÍTICA.”  DURAN, Noemí, escrito “Enseñar como recordar”
dc.relation.referencesL Nancy, H Pons .2007, Traducción de Cristóbal Durán R. “A LA ESCUCHA” - academia.edu
dc.relation.referencesDoc. BEAR, Daniel Salomón,2011 ”Biofísicas de la ciencia de la salud” , capitulo 4 “sonido en la medicina” editorial Santillana.
dc.relation.referencesDoc. MATURANA, Humberto “EMOCIONES Y LENGUAJE EN EDUCACION Y POLITICA” Material para el curso de Teoría de Sistemas.Extracto del texto Emociones y Lenguaje en Educación y Política.  Colección HACHETTE/COMUNICACIÓN CED.
dc.relation.referencesJAUSET, Jordi. 2008, libro “Música y neurociencia: la musicoterapia, sus fundamentos, efectos y aplicaciones terapéuticas”. Editorial OUC. Barcelona, España.
dc.relation.referencesDURAN, Noemí, libro “Escucharnos, Reescribir entre cuerpos caminos po(e)sibles”
dc.relation.references1Worldfederation of musictherapy, 2011, articulo “Whatis musictherapy?, (en línea) 2011 (revisado) 2017-05-03, disponible en internet, en la página WFMT, sesión About WFMT: http://www.wfmt.info/wfmt-new-home/about- wfmt/
dc.relation.referencesJIMENEZ, Alicia, articulo “ Cuerpo Sonoro, otra de las iniciativas del Ministerio de Cultura para la Primera Infancia” (en línea ) 2016 ( revisado ) 2017-05-03 , disponible en internet, en la página del ministerio de cultura sesión noticias: http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/2011- 08-01_44766.aspx
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2017spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcJuegos educativos
dc.subject.armarcExpresión
dc.subject.armarcEducación
dc.subject.armarcPedagogía
dc.subject.armarcPsicomotricidad
dc.subject.proposalAcción motrizspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalEscuchaspa
dc.subject.proposalSonidospa
dc.subject.proposalCuerpo sonorospa
dc.subject.proposalMusicoterapiaspa
dc.subject.proposalLenguajearspa
dc.titleLa importancia de la acción motriz para promover la escucha en la educación y en los procesos de comunicación (cuerpo sonoro)spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta autorización
Tamaño:
612.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1
Tamaño:
741.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Diapositivas
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: