Publicación: Propuesta de intervención pedagógica en niños y niñas hospitalizados en la ciudad de Villavicencio primera fase
dc.contributor.advisor | Ortiz Rivero, Diana Margarita | |
dc.contributor.author | Niño Malagón, Leidy Carolina | |
dc.contributor.author | Rodríguez Robayo, Claudia Lorena | |
dc.contributor.jury | Córdoba Parrado, Zaida Janeth | |
dc.date.accessioned | 2024-10-29T22:42:12Z | |
dc.date.available | 2024-10-29T22:42:12Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description | Incluye tablas. figuras y anexos. | spa |
dc.description.abstract | La infancia es la etapa evolutiva más importante de los seres humanos pues las experiencias que los niños viven en estos años son fundamentales para su desarrollo posterior. Esta idea ha ido tomando fuerza e impacto en nuestra sociedad, gracias a las múltiples investigaciones que demuestran que el mayor desarrollo del cerebro ocurre durante este período y que es aquí cuando se fortalecen las habilidades para pensar, hablar, aprender y razonar. Por ello, la educación de buena calidad en esta primera etapa es determinante para que los niños puedan aumentar todo su potencial y entrar en condiciones de igualdad al sistema educativo formal. Además en términos económicos también se han logrado avances según el Premio Nobel de Economía 2000, James Heckman, encontró que las inversiones en educación durante la primera infancia son mucho más rentables que aquellas que se realizan en etapas posteriores de la vida. Brindando grandes ventajas al invertir en la primera infancia. El aprendizaje comienza en la infancia, mucho antes de que empiece la educación formal, y continúa durante toda la vida, en Colombia, más del 10% de la población que corresponde a niños en primera infancia. Sin embargo, tomando la población menor de 4 años, el 68% se encuentra en situación de vulnerabilidad socioeconómica y no está atendida. Adicionalmente, se evidencia un problema de inequidad: se presenta el doble de asistencia entre los niños de 3 a 4 años provenientes de familias de ingresos altos en comparación con los niños de la misma edad provenientes de familias de ingresos bajos. Con estos datos se deja a un lado la valiosa premisa de que la educación es reconocida en la constitución, como un derecho de la persona y un servicio público en principio a cargo del gobierno, quien tiene la obligación de garantizar su acceso, prestación y calidad, en virtud de la función social que reviste. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.notes | Informe final de pasantía como requisito para optar el título de Licenciada en Pedagogía Infantil. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- 1. Informe del trabajo de pasantía. -- 1.1. Infancia y desarrollo. -- 1.1.2 el derecho a una educación para todos. -- 1.2 salud y enfermedad. -- 1.2.1 La enfermedad en el niño. -- 1.2.2 La familia y los efectos del impacto de la enfermedad. -- 1.2.3 el proceso de duelo en la enfermedad. -- 1.3 necesidades educativas especiales. -- 1.3.1 necesidades educativas derivadas de la enfermedad. -- 1.4 pedagogía hospitalaria. -- 1.4.1 evolución del concepto de pedagogía hospitalaria. -- 1.4.2 definición del concepto de pedagogía hospitalaria. -- 1.4.3 la pedagogía hospitalaria a través de la historia. -- 1.4.4 la actividad pedagógica en el hospital. -- 1.4.5 perfil del pedagogo hospitalario. -- 2. Formulación propositiva. -- 2.1 introducción. -- 2.2 justificación. -- 2.3 objetivos. -- 2.3.1 general. -- 2.3.2 específicos. -- 2.4 propósito. -- 2.5 marco teórico. -- 2.6 desarrollo metodológico de la propuesta. -- 2.7 planteamiento del modelo de práctica formativa. -- 3. Conclusiones. -- 4. Recomendaciones. – Bibliografía. -- Cibergrafía. – Anexos. -- Rae (resumen analítico descriptivo). -- Propuesta de logo. | spa |
dc.format.extent | 73 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Niño Malagón, Leidy C. y Rodríguez Robayo, Claudia L. (2011). Propuesta de intervención pedagógica en niños y niñas hospitalizados en la ciudad de Villavicencio primera fase. [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4612 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | Algunas reflexiones desde la Pedagogía Hospitalaria para la primera infancia. Ubicado en: http://www.redlaceh.com/postCongreso/experiencias_exitosas/margarita_franco.pdf | |
dc.relation.references | Arte y juego en las aulas hospitalarias una experiencia en el Hospital Universitario de los Andes. Ubicado en: http://www.pedagogiahospitalaria.net/jornadas/2007/ponencias/Kruskaia_Romero_y_Leonor_Alonso.pdf | |
dc.relation.references | Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas Hospital Infantil Universitario “Rafael Henao Toro” Manizales “Checho el León en el Aula Hospital”: Programa Hospital Amigo Aula Hospital, Apoyo Pedagógico Para Escolares Hospitalizados Utilizando Tecnologías De La Información Y La Comunicación. Ubicado en: http://imagenes.tupatrocinio.com/imagenes/0/9/8/9/60989050083069705266695651694565/Aula_Hospital_-_Checho_El_Leon.pdf, | |
dc.relation.references | Formación de los profesionales del contexto hospitalario. Ubicado en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev32ART5.pdf | |
dc.relation.references | GÓMEZ, Álvaro Daniel; ORTIZ, Libia María. (2008). Análisis documental en torno a la Pedagogía Hospitalaria". Bogotá. Fundación Universitaria Monserrate-Colombia. | |
dc.relation.references | GRAU, Claudia (2001). La Pedagogía Hospitalaria en el marco de una Educación Inclusiva. España. Aljibe. | |
dc.relation.references | GUILLÉN, Manuel; MEJÍA, Ángel (2002). Actuaciones educativas en aulas hospitalarias. España. Narcea. | |
dc.relation.references | Hospitalización infantil y atención psico-educativa en contextos excepcionales de aprendizaje. Ubicado en: http://www.revistaeducacion.mec.es/re341/re341_23.pdf | |
dc.relation.references | KNAUL, Felicia Marie. (2006). Inclusión Educativa Para Niños Niñas Y Jóvenes Hospitalizados: un análisis basado en el programa Nacional de México “Sigamos aprendiendo… en el hospital”. México. D.F. FCE (Fondo De Cultura Económica). | |
dc.relation.references | La Pedagogía Hospitalaria: un camino de construcción, reconstrucción y resignificación desde la experiencia, interacción y reflexión de los sujetos. Ubicado en: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Educacion/08/pi-racticas/ponencias/m--j-ped-hosp-cam.pdf | |
dc.relation.references | Pedagogía Hospitalaria: Antiguas necesidades y nuevas posibilidades. Ubicado en: http://www.lindacastaneda.com/publicaciones/hospital20062.pdf | |
dc.relation.references | Proyecto Educativo. Escuelas y Aulas Hospitalarias. Fundación Carolina Labra Riquelme. Ubicado en: http://www.fundacioncarolinalabra.cl/descarga _documento.php?iddoc=1. | |
dc.rights | Derechos reservados – Universidad de los Llanos, 2011 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Educación especial | |
dc.subject.armarc | Integración escolar | |
dc.subject.armarc | Educación de personas con discapacidades | |
dc.subject.proposal | Pedagogía hospitalaria | spa |
dc.subject.proposal | Pedagogía terapéutica | spa |
dc.subject.proposal | Educación especial | spa |
dc.subject.proposal | Educación inclusiva | spa |
dc.subject.proposal | Aulas hospitalarias | spa |
dc.subject.proposal | Necesidades Educativas Espaciales | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedades crónicas | spa |
dc.title | Propuesta de intervención pedagógica en niños y niñas hospitalizados en la ciudad de Villavicencio primera fase | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-6588-325X | |
relation.isReviewerOfPublication | ebfc21c3-efff-40f1-af9f-b15462dbaf09 | |
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery | ebfc21c3-efff-40f1-af9f-b15462dbaf09 |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: