Publicación: Desarrollar el pensamiento cognitivo para generar hábitos de lectura en las niñas, niños y jóvenes de los barrios la Vainilla, la Salle, Mesetas, San Isidro y Jordán de Villavicencio
dc.contributor.advisor | Sánchez Rodríguez, Carlos Alfonso | |
dc.contributor.author | Barbosa Florido, Laura Daniela | |
dc.date.accessioned | 2023-11-15T14:45:57Z | |
dc.date.available | 2023-11-15T14:45:57Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye figuras, tablas y anexos | spa |
dc.description.abstract | El presente proyecto surgió de las observaciones realizadas en las niñas, niños y jóvenes de los barrios La Vainilla, Meseta, La Salle, San Isidro y Jordán, donde se puede percibir cierta apatía o desinterés hacia las actividades de lectura; por consiguiente, se es consciente de esta realidad y surgió la necesidad del desarrollo del pensamiento cognitivo para generar hábitos y gusto de la lectura, de manera comprensiva mediante el uso y aplicación de talleres de artes escénicas y literarias, que al mismo tiempo se conviertan en una herramienta para desarrollar la formación de criterios y habilidades comunicativas en sus primeros ciclos de vida, promocionar la lectura como fuente de conocimiento y que les permita comunicarse mejor y a pensar de forma crítica y creativa. En efecto, el proyecto se realiza para crear beneficio en dicha población seleccionada, ya que es orientado a identificar las falencias en el manejo del desarrollo lector, mejorar el proceso de lectura y potencializar el aprendizaje, que conlleve al fortalecimiento de aprendizaje a lo largo de sus vidas y contribuya al desarrollo de habilidades de una manera dinámica, habitual y espontánea. Al igual se busca mostrar la importancia y la actualidad de la lectura, en el sentido de constituir su falta de dominio como barrera que les impide acceder a un mejor desarrollo y formación. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | spa |
dc.description.program | Licenciatura en Eduación Infantil | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- Informe del trabajo de la pasantía desarrollada. -- Identificación falencias en las niñas, niños y jóvenes en el manejo del desarrollo lector mediante la aplicación de talleres de artes escénicas. -- Mejoramiento proceso de lectura para garantizar la superación de las actuales deficiencias lectoras de las niñas, niños y jóvenes. -- Aplicación estrategias mediante el desarrollo cognitivo que permita superar las dificultades en el proceso lector de las niñas, niños y jóvenes. -- Reflexión crítica de la experiencia. -- Análisis estadístico. -- Resultados obtenido durante la práctica pasantía. -- Conclusiones y recomendaciones. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos. | spa |
dc.format.extent | 55 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Barbosa Florido, Laura D. (2022). Desarrollar el pensamiento cognitivo para generar hábitos de lectura en las niñas, niños y jóvenes de los barrios La Vainilla, La Salle, Mesetas, San Isidro y Jordán de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos] Repositorio digital Universidad de los Llanos. | spa |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3170 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | spa |
dc.relation.references | Ausubel, P. (1973). La educación y la estructura del conocimiento. Investigaciones sobre el proceso de aprendizaje y la naturaleza de las disciplinas que integran el curriculum. Editorial El Ateneo. | spa |
dc.relation.references | Ausubel, P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas. | spa |
dc.relation.references | Ausubel, P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Editorial Paidós. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, B. y Guamán, L. (2013). La comprensión lectora y su incidencia en el desarrollo del pensamiento reflexivo en las niñas de tercero y cuarto año de educación básica de la unidad educativa “María Auxiliadora” año lectivo 2012-2013. (Tesis de grado). Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4290/1/UPSCT002622.pdf | spa |
dc.relation.references | Casa de la Cultura Jorge Eliecer Gaitán (2001). Reseña histórica Casa de la Cultura. Revista Trocha, 5(1), pp. 23-24. | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. (1994). Enseñar lengua. Cooperativa Editorial Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Castedo, M. (1995). Construcción de lectores y escritores. Lectura y vida, 16 (3). En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9650/pr.9650.pdf | spa |
dc.relation.references | Cervantes, J. A. (2009). Como fomentar el hábito de la lectura y la comprensión lectora. Revista vinculando 9(1), pp. 12. | spa |
dc.relation.references | Frawley, W. (1997). Vygotsky y la ciencia cognitiva. Editorial Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Gómez del Manzano, M. (2016). Cómo hacer a un niño lector. Editorial Narcea. | spa |
dc.relation.references | Haro, S. (2014). La Importancia de la Lectura. escritores.org. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Iafrancesco, (2003). La investigación en educación y pedagogía. Editorial Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Lasso, R. (2004). La importancia de la lectura. Editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | Martín, C. (2014). Teorías del desarrollo cognitivo y su aplicación educativa. Revista Interuniversitaria del Profesorado. | spa |
dc.relation.references | Martínez, J. D. (2008). María Montessori y sus aportes a la lectoescritura. http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=107125 | spa |
dc.relation.references | Ortiz Ojeda, M. (2017). La importancia del hábito por la lectura en niños de primaria menor. Revista Glosa, 5(9), pp. 123-159. https://static1.squarespace.com/static/53b1eff6e4b0e8a9f63530d6/t/5b2d7ded6d2a73e5fb 52addb/1529708015031/Ens+3+Miriam+Ortiz.pdf | spa |
dc.relation.references | Piaget, J. (1994). Psicología del niño. (14ª Ed). Ediciones Morata. | spa |
dc.relation.references | Rueda, R. (1994). Recrear la lectura, actividades para perder el miedo a la lectura. Editorial Narcea. | spa |
dc.relation.references | Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Editorial Grao. | spa |
dc.relation.references | Stalger, R. (2016). Lecto Escritura en el Sistema Educativo Venezolano. Edit. C.L.E. | spa |
dc.relation.references | Tapia, V. (2009). Efectos de un programa de estrategias cognitivas y metas cognitivas para mejorar la comprensión lectora. Revista de psicología, Universidad de Lima. | spa |
dc.relation.references | Temas para la Educación. (2011). La Importancia De La Lectura Desde La Infancia. Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza, 2(2), pp. 12-16. | spa |
dc.relation.references | Vigotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Editorial Grijalbo. | spa |
dc.relation.references | White, R. V. (1983). Citado por valencia Lavao, C. P. y Osorio González, D. (2011). Estrategias para fortalecer el gusto y el hábito de la lectura en primer ciclo. Universidad Libre de Bogotá. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Lingüística cognitiva | spa |
dc.subject.armarc | Desarrollo de la lectura | spa |
dc.subject.armarc | Aprendizaje reflexivo | spa |
dc.subject.armarc | Coherencia cognitiva | spa |
dc.subject.armarc | Pensamiento crítico | spa |
dc.title | Desarrollar el pensamiento cognitivo para generar hábitos de lectura en las niñas, niños y jóvenes de los barrios la Vainilla, la Salle, Mesetas, San Isidro y Jordán de Villavicencio | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.43 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: