Publicación: El bullying una mirada desde los niños y niñas de 5 a 7 años del colegio Francisco Arango, sede Siete de Agosto y Antonio Nariño sede Jaime Rook
dc.contributor.advisor | Gutierrez Vega, Ingrit | |
dc.contributor.author | Garcia Malagón, Yojaira Alexandra | |
dc.contributor.author | Zambrano Sucunchoque, Paola Andrea | |
dc.date.accessioned | 2023-11-22T21:42:44Z | |
dc.date.available | 2023-11-22T21:42:44Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye tablas. | spa |
dc.description.abstract | Para nadie es un secreto que en las instituciones educativas se pueden encontrar distintos fenómenos escolares que afectan el desenvolvimiento de los estudiantes, entre ellos el acoso escolar o Bullying. Hoy en día, la mayoría de los padres y docentes se han dedicado a combatir esta problemática que es perjudicial tanto para el rendimiento académico de los estudiantes, como para su bienestar psicológico y emocional. El tema del Bullying en los últimos años se ha vuelto de gran interés, debido a las graves consecuencias que trae consigo; por lo que, la presente investigación tiene como fenómeno central el Bullying desde la percepción e interpretación de sus principales participantes, es decir, los niños y las niñas, en el marco del derecho que tienen a ser escuchados y tomados en cuenta y bajo la premisa ¿Qué piensan los niños y las niñas acerca del Bullying? En este sentido, la participación infantil se convierte en un eje fundamental para el desarrollo de la investigación, ya que, le permite al adulto conocer e interpretar las concepciones de la infancia, en donde además, se hace una reflexión crítica acerca del ejercicio de los derechos de los niños y las niñas a participar en cada una de las situaciones que les afectan, reconociendo que son capaces de formar un juicio propio sobre diversas problemáticas sociales y proponer soluciones pertinentes frente a las mismas, en este caso el fenómeno del Bullying. Ahora bien, para comprender este fenómeno desde los sentires de la infancia, fue necesario, tener en cuenta la postura hermenéutica, debido a que esta permite la interpretación y análisis de comprender el verdadero significado del fenómeno del Bullying y las perspectivas que tienen los niños y las niñas con relación al mismo. En conclusión, este proyecto de grado visualiza las posturas críticas que tienen los niños y las niñas de 5 a 7 años de los colegios Francisco Arango, sede Siete de Agosto y Antonio Nariño sede Jaime Rook, que estaban desarrollando sus clases bajo una educación remota a causa de la pandemia y en donde fue necesario crear espacios virtuales para escuchar sus opiniones, lo cual dio a conocer que piensan los niños y las niñas acerca del Bullying, que experiencias han vivido u observado y que propuestas de prevención sugieren para que esto no siga sucediendo y lo plantearon desde, la figura del adulto como agente socializador, el amor, la amistad, el reconocimiento del otro como sujeto de derechos y la reconciliación entre iguales | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | spa |
dc.description.program | Licenciatura en Eduación Infantil | spa |
dc.description.tableofcontents | Nota de aceptación. -- Agradecimientos. -- Tabla de contenido. -- Introducción. -- Marco referencial. -- Marco conceptual. -- El Bullying o acoso escolar. -- Ciberbullying. -- Agresividad. -- Violencia. -- Matoneo. -- Marco teórico. -- Concepciones sobre el fenómeno del Bullying. -- El Bullying. -- Causas. -- Tipologías. -- Características. -- Las afectaciones de la violencia familiar y escolar en los niños. -- Socialización política. -- Escuela y participación infantil. -- Marco contextual. -- Materiales y métodos. -- Enfoque y diseño. -- Técnicas e instrumentos. -- El grupo focal. -- La observación participante. -- Análisis de contenido. -- Población. -- Resultados. -- Analísis de resultados. -- Concepciones de bullying. -- Conductas disruptivas. -- Burlas. -- Agresión verbal. -- Conductas negativas. -- Exclusión social. -- Afectación emocional. -- Incomodar. -- Experiencias de bullying. -- Agresiones físicas. -- En otros contextos. -- No lo han vivenciado. -- Apodos. -- Prevención del bullying. -- El docente como figura mediadora. -- Interacciones positivas entre iguales. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexos o apéndices. -- Anexo. -- Videoclip 1. ¿Qué es el Bullying? -- Videoclip 2. ¿Alguna vez han visto o han sufrido algún caso de Bullying? -- Videoclip 3. ¿Cómo podrían ustedes prevenir o evitar el Bullying? -- Anexo 2. -- Codificación de las ideas de los niños. -- Anexo 3. -- Ejemplo de análisis de las respuestas o frases. -- Anexo 4. -- Tabla de categorías y respuestas codificadas. -- Resumen análitico (r.a.e). | spa |
dc.format.extent | 61 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Garcia Malagón, Y. y Zambrano Sucunchoque, P. (2022). El bullying una mirada desde los niños y niñas de 5 a 7 años del colegio Francisco Arango, sede Siete de Agosto y Antonio Nariño sede Jaime Rook [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3217 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | spa |
dc.publisher.place | Villavicencio | spa |
dc.relation.references | (OMS), O. M. (s.f.). Incidencia del bullying en las relaciones interpersonales en los alumnnos de secundaria. El caso de la secundaria "Jesús Reyes Heroles". | spa |
dc.relation.references | A. Gómez, FJ. Gala, M. Lupiani, A. Bernalte, MT. Miret, S. Lupiani. (2007). El “bullying” y otras formas de violencia. Scielo Analytics, 13(165-177). | spa |
dc.relation.references | ARIZA, W. C. (2010). El Bullying: Prevención, detección, e intervención primaria en preescolares. Bogotá. D.C: Pontifica Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Baez, W. O. (s.f.). EL BULLYING: PREVENCIÓN, DETECCIÓN E INTERVENCIÓN PRIMARIA EN PREESCOLAR. Bogotá: Biblioteca general . | spa |
dc.relation.references | Calderon Hernandez Eliana Marisol, D. R. (2013). El acoso escolar como negación de alteridad. San Juan de Pasto, Colombia: En línea.P. | spa |
dc.relation.references | Cantó. (2002). Agresiones en la infancia. Argentina: Bosco (p.57). | spa |
dc.relation.references | Castillo y Sánchez . (2003). ¿Democratizar la escuela o escolarizar la democracia? dilemas de la socialización política en la escuela colombiana. | spa |
dc.relation.references | Cerezo. (2015). Variables de personalidad asociadas a la dinámica Bullying (agresores versus víctimas) en niños y niñas de 10 a 15 años. Colombia: Anales de piscología 17,37-43. | spa |
dc.relation.references | Chávez, Herrera, y Tafur. (2014). La Convivencia Escolar de los Estudiantes del V Ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa. Perú : Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman Ivalle. | spa |
dc.relation.references | Díaz, M. &. (2006). Problemas de conducta en el aula: una intervención cognitivo-conductual. Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Ende, M. (s.f). ¿Qué entendemos por participación? Obtenido de http://www.iin.oea.org/IIN/cad/Participacion/pdf/F3-120.pdf | spa |
dc.relation.references | Estadísticas Mundiales de Bullying 2017/2018. Primer Trabajo Oficial en el Mundo contra el Bullying. (2017-2018). Obtenido de https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/10/estadisticas-mundiales-de- bullying_29.html | spa |
dc.relation.references | García. (2010). El rechazo entre iguales en la educación primaria. Bogotá, D.C. | spa |
dc.relation.references | Garibello, G. (2014). Agresión relacional en preescolar: variables cognoscitivas y emocionales asociadas. Universitas Psychologica. doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-2.arpv. | spa |
dc.relation.references | Gómez-Garibello, C. &. (2014). Agresión relacional en preesco-lar: variables cognoscitivas y emocionales asociadas. Universitas Psychologica, 13(2), 565-574. doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-2.arpv. | spa |
dc.relation.references | González, L. (2017). La humillación como una forma socialmente tolerada de mal moral. Antioquia,Colombia: 10.17230/co-herencia.15.29.2. | spa |
dc.relation.references | GUTIERREZ, N., & LOZANDO, R. &. (2013). Acoso escolar en una institución educativa de Villavicencio-Meta. Villavicencio-Meta: Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD. | spa |
dc.relation.references | Hart, R. (1993). La participación de los niños: de una participación simbólica a una participación auténtica. Bogotá, D.C: Unicef, Ensayos Innocenti. | spa |
dc.relation.references | Herrera, M. (2009). El valor de la escuela y el fracado escola Reice. España: Revista Iberoamericada, vol 7, núm 4. | spa |
dc.relation.references | Hoyos, L. S. (2017-2018). Análisis de políticas públicas distritales e implicaciones jurídicas de bullying escolar en la institución distrital educativa Simón Bolivar del barrio Cevillar. Barranquilla-Colombia: Universidad de la Costa. I | spa |
dc.relation.references | López. (2011). Construcción de una cultura de Paz en: Construcción de una cultura de paz. Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | Martínez Verdu, R. (2007). Bullying y medios de comunicación. España: Albacete. | spa |
dc.relation.references | Martínez Verdu, R. (2007). Bullying y Medios de Comunicación . España: Albacete. | spa |
dc.relation.references | Martínez-Otero. (2001). Convivencia Escolar: problemas y soluciones. 12(1).295-318. | spa |
dc.relation.references | Mori, J. L. (2012). UNA REVISIÓN PSICOLÓGICA A LAS TEORÍAS DE LA AGRESIVIDAD . Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 80-93. | spa |
dc.relation.references | Nacional, M. d. (2013). Decrero 1965 del 11 de septiembre de 2013, por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos la Educación para la Sexualidad y la Preservanció y Mitigación. Bogotá: MEN. | spa |
dc.relation.references | Olewus. (1997). Agresión y aceptación de los compañeros en varones adolescentes: Dos estudios longitudinales a corto plazo en el desarrollo infantil. España. | spa |
dc.relation.references | Olwues, D. (2004). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid, España: Morata. | spa |
dc.relation.references | Ortega Ruiz, R. &. (2005). Agresividad injustificada entre preescolares. Universidad de Ovideo. | spa |
dc.relation.references | Ortega, R. (2007). La convivencia: un regalo de la cultura a la escuela. Idea, 18(9). 50-54. | spa |
dc.relation.references | Quicios, B. (05 de diciembre de 2018). Enseña a los niños a defenderse del daño que causan los apodos del colegio. Obtenido de guiainfantil.com: https://www.guiainfantil.com/educacion/bullying/ensena-a-los-ninos-a-defenderse-del- dano-que-causan-los-apodos-del-colegio/ | spa |
dc.relation.references | Ramirez, E. (2016). Las conductas disrruptivas en el aula. Argentina: Blasco. | spa |
dc.relation.references | Ramos, M. (2012). Apodos son el tipo más frecuente de bullying en colegios públicos y privados. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Romá, M. &. (2011). Violencia entre estudiantes y desempeño escolar. Ámerica Latina: Revista CEPAL,104- pp. 56-64. | spa |
dc.relation.references | Ross Epp. Juana y Watkinson, A. M. (1999). La violencia en el sistema educativo. Del daño que las escuelas causan a los niños. Madrir, España Pág. 15: La Muralla S.A . | spa |
dc.relation.references | Ross, E. J. (1999). La violencia en el sistema educativo. Del daño que las escuelas causan a los niños. Madrid: La Muralla S.A. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, O. (2005). Agresividad injustificada entre preescolares . Universidad de Oviedo. | spa |
dc.relation.references | Smith, A. (2007). Los niños de Loxicha, México: exploración de algunas ideas sobre la niñez y de las reglas de participación. México: Universidad Autónoma Metropolitana. | spa |
dc.relation.references | Smith, P. K. (2006). Ciberacoso: naturaleza y extensión de un nuevo tipo de acoso dentro y fuera de la escuela. Mallorca. | spa |
dc.relation.references | Torres, E. C., & Velásquez Niño, A. M. (2008). Violencia en los colegios de Bogotá: contraste internacional y algunas recomendaciones. Bogotá- Colombia: Universidad Pedagógica Nacional-Revista Colombiana de Educación núm 55. | spa |
dc.relation.references | Trilla, N. (2010). Participación, democracia y formación para la ciudadania. Los consejos de infancia. p.40. Obtenido de https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/11/estadisticas- de-bullying-en-colombia.html | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (1945). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la cultura. | spa |
dc.relation.references | Vázquez . (21 de Febrero de 2018). Incidencia del bullying en las relaciones interpersonales en alumnos de secundaria. Obtenido de https://www.uv.mx/mie/files/2017/01/TESIS- HECTOR-HUGO.pdf | spa |
dc.relation.references | Vázquez, H. (febrero de 2018). Incidencia del bullying en las relaciones interpersonales en alumnos de secundaria. Obtenido de Maestría en Investigación Educativa. | spa |
dc.relation.references | Vega, C. M. (2012). Mediadores y mediadoras del aprendizaje. Argentina: Revista IberoAmericada de Educación N°60 (2012), pp-39-50 (1022-6508). | spa |
dc.relation.references | Yasna Jackelinne Batista Díaz, G. A. (2012). Bullying, niños contra niños. Santiago de Chile: Universidad de Chile. | spa |
dc.relation.references | Zavaleta, J. A. (2014). La gestión de la violencia en las escuelas de educación básica en Veracruz . México: Universidad Veracruzana. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Bullying | spa |
dc.subject.proposal | Sujetos de derechos | spa |
dc.subject.proposal | Participación infantil | spa |
dc.subject.proposal | Contexto educativo | spa |
dc.subject.proposal | Interacciones sociales negativas | spa |
dc.subject.proposal | Propuestas de solución | spa |
dc.title | El bullying una mirada desde los niños y niñas de 5 a 7 años del colegio Francisco Arango, sede Siete de Agosto y Antonio Nariño sede Jaime Rook | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.43 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: