Publicación:
Concepciones sobre la historia de las matemáticas en profesores de la escuela primaria

dc.contributor.advisorRojas, Osvaldo Jesús
dc.contributor.advisorVillarraga Baquero, Beatríz Avelina
dc.contributor.authorGalindo Benjumea, Brandon Eduardo
dc.contributor.authorGómez Ochoa, Miguel Edison
dc.contributor.juryOrdoñez, María Cristina
dc.contributor.juryCastro, Arturo Alexander
dc.date.accessioned2025-05-13T20:22:53Z
dc.date.available2025-05-13T20:22:53Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionIncluye graficos, ilustraciones y tablasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo hace referencia a las concepciones de los docentes que ejercen en las instituciones educativas en el nivel de básica primaria referente a la historia de las matemáticas desde tres aspectos a saber: conocimiento, importancia y uso de la historia de las matemáticas en su labor como docentes. Algunos aportes que se tuvieron en cuenta en el desarrollo de este proyecto indican la importancia de la historia de las matemáticas en el aula, el conocimiento de los docentes y su formación, los cuales son importantes en la contrastación de los resultados obtenidos con los ya abordados por estos autores. A manera de ejemplo, Santaló (1994) describe la importancia de la historia de las matemáticas en el aula, expone que este enfoque permite un acercamiento de los estudiantes a las matemáticas, lo que puede ser propicio, pero “no en todos los contenidos”, él determina, que el uso de la historia debe estar relacionado con los diferentes currículos de las matemáticas escolares y su nivel.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Matemáticas
dc.description.notesInforme final modalidad trabajo de grado como requisito parcial para obtener el título de Licenciado en Matemáticas y Físicaspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1. Las concepciones. -- 1.2. Concepciones de profesores en la enseñanza de las matemáticas en primaria. -- 1.3. Beneficios y usos de la historia de las matemáticas en el aula. -- 2. Materiales y métodos. -- 3. Resultados y análisis de resultados. -- 3.1. Concepciones de los profesores sobre el uso de la historia de las matemáticas. -- 4. Conclusiones. -- 5. Recomendaciones. – Bibliografía. – Anexos. -- Resumen analítico especializado (rae)spa
dc.format.extent52 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationGalindo Benjumea, B. y Gómez Ochoa, M. (2021). Concepciones sobre la historia de las matemáticas en profesores de la escuela primaria. [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5092
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Matemáticas
dc.relation.referencesAnacona, M. (2003). La historia de las matemáticas en la educación matemática. Revista Ema, 30-46.
dc.relation.referencesArbizu, F. &. (2003). El proceso enseñanza-aprendizaje en la Universidad del País Vasco: demandas y necesidades docentes desde la perspectiva del alumnado. Arbizu, F., & Lobato, C. (2003). El proceso enseñanza-aprendizaje en la Universidad del País VaRevista de Psicodidáctica, (15-16), 171-188.
dc.relation.referencesAvital, S. (1995). La historia de las matemáticas puede ayudar a mejorar la instrucción y el aprendizaje.
dc.relation.referencesBoyer, C. y. (2011). Una historia de las matemáticas.
dc.relation.referencesBreña, C. M. (2002). Los expertos detectan 'graves carencias' en la formación de los profesores de matemáticas. El País, 02.
dc.relation.referencesCastellanos, M. &. (8 de 10 de 2009). Castellanos, M. Errores y dificultades en procesos de representación: el caos de la generalización y el razonamiento algebraico. Obtenido de funes.uniandes.edu.co: http://funes.uniandes.edu.co/710/
dc.relation.referencesCorta., G. (11 de 11 de 2002). Los expertos piden que se revise la formación de los docentes de matemáticas. El País.
dc.relation.referencesCortés, R. (2009). La historia de la matemática y su incorporación en el aula una síntesis de algunas propuestas.
dc.relation.referencesDa Ponte, J. P. (2009). Las creencias y concepciones de maestros como un tema fundamental en formación de maestros.
dc.relation.referencesDe Guzmán, M. (2007). Enseñanza de las ciencias y la matemática. Revista iberoamericana de educación, 43, 19-58.
dc.relation.referencesDodera, M. B. (2009). Concepciones y creencias de profesores sobre enseñanza y aprendizaje de la matemática. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/17590/1/Dodera2009Concepciones.pdf
dc.relation.referencesErazo Castro, J. F. (2016). Categorías de usos de la historia de las Matemáticas en la educación en Matemáticas.
dc.relation.referencesFandiño, M. &. (2004). Cambios de convicciones en futuros profesores de matemática de la escuela secundaria superior. Revista Epsilon,[Cádiz, España], 58(20), 1.
dc.relation.referencesGodino, J. D. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros.
dc.relation.referencesGómez, J. L. (06 de 2002). Reflexiones didácticas sobre la Historia de la Matemática. Obtenido de https://revistasuma.fespm.es/sites/revistasuma.fespm.es/IMG/pdf/40/SUMA_40.pdf#page =61
dc.relation.referencesJarero, M. I. (2008). Un estudio cualitativo sobre las prácticas docentes en las aulas de matemáticas en el nivel medio.
dc.relation.referencesLópez, M. G. (2013). Concepciones del aprendizaje. Revista de psicologia-gepu-issn 2145-6569 ibsn 2145-6569-0-7.
dc.relation.referencesMendez Muñiz, A. S. (7 de 04 de 2019). Favorecer el uso de la multiplicación, a través de la resolución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático en un grupo de tercero de primaria. Obtenido de https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/310
dc.relation.referencesMora, F. &. (2008). ¿ Qué es matemática? Creencias y concepciones en la enseñanza media. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem.
dc.relation.referencesMoreno, M. M. (2003). Concepciones y creencias de los profesores universitarios de matemáticas acerca de la enseñanza de las ecuaciones diferenciales. Enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas., 265-280.
dc.relation.referencesPajares, M. F. (1 de 09 de 1992). Las creencias de los maestros y la investigación educativa: Limpiar una construcción desordenada. Obtenido de https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.3102/00346543062003307
dc.relation.referencesPecharromán, C. (2014). El aprendizaje y la comprensión de los objetos matemáticos desde una perspectiva ontológica.
dc.relation.referencesPérez, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. La muralla S.A.
dc.relation.referencesPoincaré, H. (1963). Mathematics and science: Last essays.
dc.relation.referencesRodríguez, F. &. (2015). El uso de la historia de la matemática en la enseñanza.
dc.relation.referencesRuiz Higueras, L. (1994). Concepciones de los alumnos de Secundaria sobre la noción de función análisis epistemológico.
dc.relation.referencesSantaló, L. (1993). La matemàtica: una filosofia i una tècnica.
dc.relation.referencesSkovsmose, O. (1999). Hacia una filosofía de la educación matemática crítica.
dc.relation.referencesSolis, C. A. (2015). Creencias sobre enseñanza y aprendizaje en docentes universitarios.
dc.relation.referencesStewart, I. (2008). Historia de las matemáticas: en los últimos 10.000 años.
dc.relation.referencesStruik, D. J. (2012). Una historia concisa de matemáticas. .
dc.relation.referencesUrbaneja, P. M. (2004). La historia de las matemáticas como recurso didáctico e instrumento para enriquecer culturalmente su enseñanza.
dc.relation.referencesValdes, J. E. (s.f.). Paradojas y fundamentos de la matemática. Historia y pedagogía.
dc.relation.referencesYin, R. K. (2011). Aplicaciones de la investigación de casos prácticos.
dc.relation.referencesZapico, I. (2006). Enseñar matemática con su historia. Revista Premisa, 9(29), 3-8.
dc.rightsDerechos reservados-Universidad de los Llanos, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalConcepcionesspa
dc.subject.proposalHistoriaspa
dc.subject.proposalMatemáticasspa
dc.subject.proposalCreenciasspa
dc.subject.proposalHistoria de las matemáticasspa
dc.titleConcepciones sobre la historia de las matemáticas en profesores de la escuela primariaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0001-7670-8126
relation.isDirectorOfPublication1eb1fe2e-840d-4f8f-a47d-ad9eef9095b5
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery1eb1fe2e-840d-4f8f-a47d-ad9eef9095b5

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
512.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo
Tamaño:
317.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
402 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: