Publicación:
Praxiología del deporte. Una mirada desde el atletismo para la enseñanza en niños de primaria

dc.contributor.advisorBarrera Izquierdo, Rubiel Antonio
dc.contributor.authorJiménez Clavijo, Edwar Fernando
dc.contributor.juryVelásquez Arjona, Alberto
dc.date.accessioned2025-07-25T15:00:44Z
dc.date.available2025-07-25T15:00:44Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl ensayo titulado "Evaluación de la Educación Física: Una Aproximación desde la Praxiología Motriz" presenta una propuesta para mejorar los procesos evaluativos en la educación física utilizando la Praxiología Motriz. Esta corriente científica, fundada por Pierre Parlebas, se centra en el análisis de la acción motriz en contextos educativos y deportivos, brindando una visión integral que abarca aspectos físicos, cognitivos, afectivos y sociales. El enfoque de la praxiología motriz contrasta con los métodos tradicionales de evaluación en educación física, que suelen centrarse en la medición de habilidades técnicas y físicas. En cambio, la praxiología propone una evaluación más completa que considera factores como la toma de decisiones, la cooperación y la capacidad para adaptarse a situaciones cambiantes. El análisis de estos elementos permite una valoración más precisa y profunda del rendimiento motriz de los estudiantes. Asimismo, el documento destaca la necesidad de superar los modelos tradicionales de evaluación mediante un enfoque formativo y compartido, donde los estudiantes participan activamente en su propio proceso de evaluación. Este enfoque promueve el desarrollo integral y mejora la comprensión de los estudiantes sobre sus propios aprendizajes. En conclusión, la Praxiología Motriz se presenta como una herramienta clave para enriquecer la educación física al proporcionar un marco teórico que permite una evaluación contextualizada y precisa de las competencias motrices, ayudando a los educadores a diseñar estrategias pedagógicas más efectivas.spa
dc.description.abstractThe essay titled "Evaluation of Physical Education: An Approach from Motor Praxiology" proposes an enhancement of evaluative processes in physical education through the use of Motor Praxiology. This scientific field, founded by Pierre Parlebas, focuses on the analysis of motor action in educational and sports contexts, offering a comprehensive perspective that includes physical, cognitive, affective, and social aspects. The motor praxiology approach contrasts with traditional physical education evaluation methods, which typically emphasize technical and physical skills measurement. Instead, praxiology offers a more holistic evaluation that considers factors such as decision-making, cooperation, and adaptability to changing situations. The analysis of these elements allows for a more precise and in-depth assessment of students' motor performance. Additionally, the document underscores the need to move beyond traditional evaluation models through a formative and shared approach, where students actively engage in their own assessment process. This approach promotes integral development and enhances students' understanding of their own learning progress. In conclusion, Motor Praxiology is presented as a key tool to enrich physical education by providing a theoretical framework for a contextualized and accurate evaluation of motor competencies, assisting educators in designing more effective pedagogical strategies.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Educación Física y Deporte
dc.description.notesInforme final Ensayo como requisito para optar por el título de Licenciado en licenciatura en educación física y deporte.spa
dc.format.extent25 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationJiménez Clavijo, Edwar F. (2025). Praxiología del deporte. Una mirada desde el atletismo para la enseñanza en niños de primaria [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5254
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Física y Deporte
dc.relation.referencesBruner, J. S. (1980). investigaciones sobre el desarrollo cognitivo.
dc.relation.referencesGil, V. (2010). desarrollo de las capacidades físicas y habilidades motrices básicas a través de juegos atléticos de ejecución simple. efdeportes
dc.relation.referencesCatuto, L. G. (agosto de 2013). plan de capacitación en miniatletismo para los entrenadores de la federación deportiva de la provincia de santa elena, año 2013”. obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/1052/1/tesis%20final%20liliana%20 baque%20agosto%2014.pdf
dc.relation.referencesGuerrón. (2012). el estado de ánimo y su influencia en la práctica del atletismo en los estudiantes de primero de bachillerato del colegio primero de abril del cantón latacunga provincia de cotopaxi en el periodo 2010 - 2011.
dc.relation.referencesLagarderao, F. A. (s.f.). praxiología motriz. revista científica de las actividades físicas los juegos y los deportes. universidad de las palmas, españa.
dc.relation.referencesLe Boulch, J. (1991). el deporte educativo. psicocinética y aprendizaje motor. barcelona: paidos.
dc.relation.referencesLee, S. Y. (2011). motor learning and performance,.
dc.relation.referencesIs, v. (2006). interacción entre aprendizaje y desarrollo. félix varela, 45-60.
dc.relation.referencesMc Clenaghan, B. A., & gallahue, d. l. (1996). movimientos fundamentales : su desarrollo y rehabilitación. buenos aires : editorial médica panamericana.
dc.relation.referencesMeece, J. (2000). desarrollo del niño y del adolescente. compendio para educadores, sep, pág. 101-127.
dc.relation.referencesOmar Delis Prades, M. C. (2022). miniatletismo como estructura organizativa en la clase de educación física contemporánea en niños de 7-8 años. redipe.org
dc.relation.referencesPareja, I. D. (1991). iniciación deportiva y praxiología motriz. educación física y deporte.
dc.relation.referencesParlebas, P. (2001). léxico de praxiologia motriz juegos, deporte y sociedad. barcelona. editorial paidotribo
dc.relation.referencesPérez Serrano, G. (2008). la educación como respuesta a los retos que plantea la escuela. bordón. revista de pedagogía,, vol. 60, nº. 4, 15-2.
dc.relation.referencesPérez, F. C. (2013). la teoría del desarrollo cognitivo de piaget aplicada en la clase deprimaria. universidad de valladolid.
dc.relation.referencesValenzuela, A. V. (2013). las propuestas ludotecnicas: una propuesta metodologica util para la iniciacion deportiva al atletismo en primaria. dialnet
dc.relation.referencesVigotsky. (2006). nteracción entre aprendizaje y desarrollo. en: segarte al, compiladora. psicología del desarrollo escolar. la habana: editorial félix varela, 45-60.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc370 - Educación
dc.subject.proposalPraxiología Motrizspa
dc.subject.proposalEvaluación en educación físicaspa
dc.subject.proposalAcción motrizspa
dc.subject.proposalEvaluación formativaspa
dc.subject.proposalEvaluación compartidaspa
dc.subject.proposalDesempeño motorspa
dc.titlePraxiología del deporte. Una mirada desde el atletismo para la enseñanza en niños de primariaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
309.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Abstrac-Resumen
Tamaño:
16.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
85.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: