Publicación:
Fortalecimiento del proyecto pecuario cunícula del Instituto Agrícola de Guacavía, municipio de Cumaral-Meta

dc.contributor.advisorLozada Ibarra, Claudia del Pilar
dc.contributor.authorParrado Ardila, Lina Marcela
dc.contributor.juryToro, Fredy Alexander
dc.date.accessioned2025-06-03T16:10:29Z
dc.date.available2025-06-03T16:10:29Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionIncluye tablas, imágenes y anexos.spa
dc.description.abstractEl presente proyecto busca fortalecer el desarrollo de las diversas actividades que se llevan a cabo en el proyecto cunícula de la Institución Educativa Instituto Agrícola de Guacavía, esto a través de la creación e implementación de un manual o instructivo de procesos y procedimientos de la producción pecuaria anteriormente mencionada. Dicho manual anexo a este proyecto actúa como estrategia técnica y pedagógica, mediante la cual los estudiantes de la institución complementan los saberes existentes y reafirman los conocimientos en el área pecuaria y por ende disponen de un material educativo el cual será la base para la aprehensión de un aprendizaje significativo en el área específica. Además, es de resaltar la importancia del proyecto cunícula como escenario de producción, así mismo como medio de aprendizaje idóneo para los estudiantes durante su proceso de formación académica.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Producción Agropecuaria
dc.description.notesInforme final modalidad pasantía como requisito para optar por el título de Licenciada en Producción Agropecuaria.spa
dc.description.tableofcontents1. Lista de tablas y gráficas. -- 2. Introducción. -- 3. Informe De Pasantía. -- 3.1. Presentación de la empresa. -- 3.2. Justificación. -- 3.3. Objetivos. -- 3.3.1. Objetivo general. -- 3.3.2. Objetivos específicos. -- 3.4. Metodología. -- 3.5. Plan operativo. -- 3.5.1. Diseñar un instructivo de procesos y procedimientos para la enseñanza de la producción Cunícula del instituto agrícola de Guacavía, municipio de Cumaral-Meta. -- 3.5.1.1. Diagnostico. -- 3.5.1.2. Ejecución. -- 3.5.1.3. Resultados. -- 3.5.2. Determinar los escenarios de la producción Cunícula del instituto agrícola de Guacavía como medio de aprendizaje idóneo para los estudiantes en el proceso educativo. -- 3.5.2.1. Diagnostico. -- 3.5.2.2. Ejecución. -- 3.5.2.3. Resultados. -- 3.5.3. Evaluar el parámetro ganancia de peso del modelo productivo de la institución educativa mediante variables tales como nivel de aprendizaje, nivel de comprensión y análisis e interpretación de datos. -- 3.5.3.1. Diagnostico. -- 3.5.3.2. Ejecución. -- 3.5.3.3. Resultados. -- 3.5.4. Analizar el nivel de respuesta inmerso en los resultados de aprendizaje de los estudiantes basados en la metodología acción participación. -- 3.5.4.1. Diagnostico. -- 3.5.4.2. Ejecución. -- 3.5.4.3. Resultados. -- 4. Reflexión crítica de la experiencia. -- 5. Conclusiones y recomendaciones. -- 6. Bibliografía. -- 7. Anexos. -- 8. Resumen analítico especializado. --spa
dc.format.extent39 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationParrado Ardila, Lina M. (2021). Fortalecimiento del proyecto pecuario Cunícula del Instituto Agrícola de Guacavía, municipio de Cumaral-Meta [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5177
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Producción Agropecuaria
dc.relation.referencesColmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Revista Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3, No. 1, 102-115. (s.f.).
dc.relation.referencesCONTEXTO GANADERO. (2017). El ramio, una forrajera con alto contenido de proteína. Tomado de https://www.contextoganadero.com/agricultura/el-ramio-una-forrajeracon-alto-contenido-de-proteína. (s.f.).
dc.relation.referencesCriado, C. (2019). Modelo de producción cunícula como alternativa de seguridad alimentaria, para las familias del sector el hatillo, vereda pilar y ceibita del municipio de Sogamoso. Trabajo de grado, para optar por el título de Zootecnista. (s.f.).
dc.relation.referencesFigueroa, E., Esteves, Z., Bravo, O., & Estrella, P. (2018). Los escenarios educativos en la actualidad: historicidad, reflexiones y propuestas para la mejora educativa en el Ecuador. Revista mensual de la UIDE extensión Guayaquil 175, 175-188.
dc.relation.referencesGonzález, A., & Clavero, T. (2007). Vinculación de la Universidad con el Sector Productivo Agropecuario. Recuperado el 10 de Agosto de 2021, de Revista de la Facultad de Agronomía: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037
dc.relation.referencesInstituto Agrícola de Guacavía. (2013). Cartilla Pedagógica. Cumaral, Meta: Edición No.1.
dc.relation.referencesINSTITUTO NACIONAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA. (2005). Cunicultura. Revista Ministerio para la economía popular-mipep-. Venezuela. Pag. 7-20. (s.f.).
dc.relation.referencesINSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL. (2015). Manual Cunícula. Revista Prisma Comunitario. Pág. 3-15 . (s.f.).
dc.relation.referencesInstituto, G. (2018). PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI). . p, 94-97.
dc.relation.referencesLebas,F; Coudert, P; Rochambeau, H; Thebault, R. (2016). El conejo Cria y patología.Revista Organización de las naciones unidas FAO. Pag. 45-57. (s.f.).
dc.relation.referencesLuciano, C. (2008). Manejo sanitario y enfermedades más frecuentes que afectan al conejo. Tomado de: Revista Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-INTA-. Pág. 1225. (s.f.).
dc.relation.referencesMetaute, G. (2005). Manual de producción cunícula. Servicio Nacional De Aprendizaje "SENA" Centro Latinoamericano De Especies Menores "CLEM". Tulua-Valle, Colombia. Pag. 6-30 . (s.f.).
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2016). Instructivo Proyectos Escolares. 710.
dc.relation.referencesPérez, A; Bernejo, N; Viera, Juan; Mata, J. (2010). Manual de Cunicultura. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria. Universidad de la Laguna. Pág. 14-22. (s.f.).
dc.relation.referencesUniversidad de los Llanos. (Julio, 2020). RESOLUCIÓN DE FACULTAD NO. 022 . Villavicencio, Meta.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalCuniculturaspa
dc.subject.proposalEvaluación Alimenticiaspa
dc.subject.proposalManual Cunículaspa
dc.subject.proposalProceso Pecuariospa
dc.titleFortalecimiento del proyecto pecuario cunícula del Instituto Agrícola de Guacavía, municipio de Cumaral-Metaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
2.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
418.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: