Publicación:
La transformación del núcleo familiar, una mirada reflexiva desde el educador infantil

dc.contributor.advisorChávez - Ávila, Patricia
dc.contributor.authorRozo Valbuena, Angie Lorena
dc.contributor.juryMaigua, Gladys Judith
dc.contributor.juryGonzález Pardo, Sara Eugenia
dc.date.accessioned2024-11-18T20:04:22Z
dc.date.available2024-11-18T20:04:22Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl presente ensayo surge como resultado del estudio realizado en la Especialización de Bienestar y Salud Familiar de la Universidad de los Llanos. A través de este se pretende generar una reflexión sobre la influencia que dejan los cambios y transformaciones de la estructura familiar en los niños, niñas y jóvenes, a su vez generar un razonamiento más profundo sobre el papel que asume el educador infantil frente a las transformaciones que se presentan día a día en la estructuración familiar, dada la responsabilidad y compromiso de potencializar y desarrollar competencias en los educandos que tomen en cuenta su diversidad, fortalezcan su seguridad, autoestima que permitan motivar y garantizar su permanencia en el proceso de formación integral. El desarrollo de esta reflexión tendrá en cuenta los aportes relacionados con la estructuración familiar y sus cambios; iniciando entonces con el concepto de familia, luego se menciona cuáles son esos tipos que predominan en Colombia y cuál es la incidencia de esta tipología en el desarrollo educativo de niños y niñas, a su vez se resaltan las afectaciones y transformaciones familiares a la infancia y para finalizar se muestra una reflexión sobre el papel del educador infantil frente a los cambios de la estructuración familiar.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesEnsayo presentado como requisito para optar al título de Licenciada en pedagogía infantil.spa
dc.format.extent29 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationRozo Valbuena, Angie L. (2019). La transformación del núcleo familiar, una mirada reflexiva desde el educador infantil [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4878
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesAMATO, Paul, et al., “Divorcio de los padres, conflicto marital y bienestar de los hijos durante la edad adulta temprana”, Carolina del Norte, 1995, Pp 73.
dc.relation.referencesARRANZ, Enrique, “análisis comparativo de las nuevas estructuras familiares”, New York, 2014, Pp1
dc.relation.referencesBOOTH, M.E. Scott, y V. King, "Father Residence and Adolescent Problem Behavior: Are Youth Always Better Off in Two Parent Families?" Journal of Family Issues 31 (2010)
dc.relation.referencesBORRAJO, Inhiesta, (1988). “Ruptura matrimonial y formación de familias monoparentales en España”, Madrid, 1988, PP. I41-48.
dc.relation.referencesCASTRILLÓN, X. P. (2008). "La Familia en Colombia a lo largo del siglo XX" Familias, cambios y estrategias. En L. A. Naranjo. Bogotá, Colombia: Centro De Estudios Sociales Universidad Nacional.
dc.relation.referencesCHACÓN de Ulloa, “Formas y arreglos familiares”, Revista Colombiana, 2002, PP. 145
dc.relation.referencesCHRISTINE ARYLO. “cultivar el amor propio desde la niñez”.6 abril 2016.
dc.relation.referencesConstitución política de Colombia, derecho a formar y tener una familia, Artículo 42, 1991, Pp1
dc.relation.referencesDE CASTRO, J. (1996). El consorcio familia-escuela católica. Documento presentado en el seminario internacional La Realidad Familiar: Un Desafío Educativo en Latinoamérica. Santiago, Chile
dc.relation.referencesDOLL, B. & LYON, M. (1998). Riesgo y resiliencia: implicaciones de la prestación de servicios educativos y de salud mental en las escuelas. School Psychology Review. Pp348-363.
dc.relation.referencesECHEVERRI, Ligia, “Cambios sociales y prácticas de crianza en la familia colombiana”. 1998, Pp 51-60
dc.relation.referencesECHEVERRI, Sara, “las tipologías familiares colombianas del siglo XXI”. 2016, Pp 8 -10
dc.relation.referencesEncuesta Nacional de Demografía y Salud 2010. Asociación Probienestar de la Familia Colombiana Profamilia, p. 179
dc.relation.referencesGARAY, J. (2011). De estereotipos, violencia y sexismo: la construcción de las mujeres en los medios mexicanos y argentinos. Revista Anagramas, Volumen 9, Nº 18. Medellín, Colombia: Univ. De Medellín.
dc.relation.referencesGUTIÉRREZ DE PINEDA, Virginia, “familia colombiana”, 1994, Medellín, Pp 48
dc.relation.referencesHOYOS, Consuelo, “Psicosociología de la familia e instituciones prematrimoniales”, Medellín, 1996. Pp. 59
dc.relation.referencesIbídem, Pp 27
dc.relation.referencesLAHOZ, José María, “La influencia del ambiente familiar”, Barcelona, 2015. Pp. 2
dc.relation.referencesLEY DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA, la responsabilidad parental, Artículo 14, 2006, Pp 2
dc.relation.referencesMUÑOS Dámaris, “el modelo sistémico en la intervención familiar”, Barcelona, 2016, Pp. 1
dc.relation.referencesPACHÓN, Ximena, “la familia en Colombia a lo largo del siglo XX”, Bogotá, Pp 43
dc.relation.referencesRAMÍREZ, Lisset,” La influencia en el desarrollo escolar del niño”, México, 2015
dc.relation.referencesREISS D, “selección y análisis de la estructura y funcionalidad familiar” Cambridge, 1981, Pp, 129.
dc.relation.referencesRODRIGUEZ, Carmen, “un análisis de concepto de familia monoparental”, universidad de Valladolid, 2003, Pp. 15
dc.relation.referencesSÁNCHEZ, Pedro, “la familia y su papel en los problemas de promoción y prevención de la salud” Facultad de Ciencias Médicas de la Habana, Oeste, Artemisa, 2017. Pp 2l
dc.relation.referencesSUAREZ, Nelly, “Teoría y práctica del desarrollo familiar en Colombia” Revista latinoamericana de ciencias sociales, Niñez y juventud. 2005, Pp1
dc.relation.referencesVALDIVIA, S, Carmen, “la familia conceptos, cambios y nuevos modelos”. Universidad de Deusto, 2008, Pp1.
dc.rightsDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcPersonal docente
dc.subject.armarcPedagogía
dc.subject.armarcPedagogo
dc.subject.armarcEducación preescolar
dc.subject.proposalEstructura familiarspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalRol docentespa
dc.subject.proposalTipos de familiasspa
dc.subject.proposalInfanciaspa
dc.subject.proposalTransformacionesspa
dc.titleLa transformación del núcleo familiar, una mirada reflexiva desde el educador infantilspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.orcid0000-0003-0393-8849
relation.isDirectorOfPublicationac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscoveryac3edc6f-05ee-4485-9e9b-e73db6a68d40

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
207.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
361.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: