Publicación:
Diseño e implementación del aplicativo web como herramienta pedagógica para la retroalimentación de conceptos sobre el medio ambiente y así promover una cultura del cuidado del entorno en los niños de grado transición del instituto Agrícola de Paratebueno - Cundinamarca

dc.contributor.advisorMaigua Hurtado, Gladys Judith
dc.contributor.authorCárdenas Mojica, Liliana
dc.contributor.authorSacristán Aza, Ingrid Yesenia
dc.contributor.juryCorrea Avendaño, Amory
dc.contributor.juryRodríguez, Mónica del Pilar
dc.date.accessioned2024-11-07T14:29:38Z
dc.date.available2024-11-07T14:29:38Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionIncluye figuras y anexos.spa
dc.description.abstractLa propuesta de diseño e implementación del Aplicativo Web como herramienta pedagógica para la retroalimentación de conceptos sobre el medio ambiente, promovió una cultura del cuidado del entorno en los niños de grado transición del Instituto Agrícola de Paratebueno – Cundinamarca, busco contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y de la educación, desde una concepción del desarrollo sostenible, empleando estrategias pedagógicas, planeadas y ejecutadas desde los procesos curriculares, favoreciendo las dimensiones del desarrollo humano para la formación integral del ser, que se tuvo en cuenta para ejecutar el proyecto de investigación de la mano con la Educación Ambiental Colombiana. La problemática observada refleja que la comunidad educativa, docentes, estudiantes y padres de familia ejercen poco cuidado de su entorno e importancia de los recursos naturales, esto se evidencia después de una observación directa y análisis de resultados con la comunidad, y donde a pesar de que se realizan instrucciones verbales acerca del cuidado y conservación del entorno denota falencia de articulación al PRAE ya que no realizan actividades pedagógicas continuas enfocadas a la preservación y cuidado del medio ambiente en el nivel preescolar. Por lo tanto la finalidad de este proyecto es implementar un aplicativo web, para promover una cultura de cuidado del entorno en los niños del grado transición, pues los docentes necesitan recursos para la apropiación, capacitación y adquisición de estrategias que conlleven a la construcción de cultura del medio ambiente. Es así que a partir de esto se diseñaron, planearon y ejecutaron estrategias lúdico- pedagógicas como dramatizados, mimos, rondas, cuentos y juegos virtuales, las cuales nos permitieron involucrar las nuevas TICS, debido a que esta es una población que se encuentra en el auge de la informática, partiendo así a la práctica de manera experiencial y vivencial durante el primer trimestre del 2014, las cuales permitieron guiar y acompañar a los niños y niñas en incentivar la cultura ambiental.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesInforme final de trabajo de grado como requisito para optar al título de Licenciadas en pedagogía infantil.spa
dc.description.tableofcontents1. Marco referencial. -- 1.1 Marco teórico. -- 1.2 Marco conceptual. -- 1.3 Marco institucional. -- 1.3.1 Unidad educativa instituto agrícola de Paratebueno. -- 1.4 Marco pedagógico. -- 1.5 Marco legal. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1. Tipo de investigación. -- 2.2. Población. -- 2.3. Muestra. -- 2.4. Instrumentos de recolección de información. -- 2.4.1. Observación directa. -- 2.4.2. Diario de campo. -- 2.4.3. Encuesta. -- 2.4.4. Plan de aula. -- 2.5. Fases. -- 2.5.1. Fase presentación. -- 2.5.2. Fase ejecución. -- 2.5.3. Fase de evaluación. -- 3. Resultados. -- 3.1 Alcances en el desarrollo del proyecto. -- 3.2. Encuestas. -- 3.3 Encuesta a docentes. -- 3.4. Encuestas padres de familia. -- 3.5. Análisis de resultados de encuesta a docentes después de aplicada la estrategia. -- 3.6 Análisis de resultados de encuesta a padres de familia. -- Después de aplicada la estrategia. -- 4. Análisis de resultados. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos. -- Resumen analítico especializado con propósitos de publicación (RAE).spa
dc.format.extent82 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCárdenas Mojica, Liliana y Sacristán Aza, Ingrid Y. (2014). Diseño e implementación del aplicativo web como herramienta pedagógica para la retroalimentación de conceptos sobre el medio ambiente y así promover una cultura del cuidado del entorno en los niños de grado transición del instituto Agrícola de Paratebueno - Cundinamarca [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4727
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de Colombia. Bogotá, D. C.: Momo, 2011. p. 32.
dc.relation.referencesBERNSTEIN, Basil. Clasificación y enmarcación del conocimiento educativo. En: Revista Colombiana de Educación. Universidad Pedagógica de Colombia. (Bogotá, D. C.). No. 15. (I Semestre 1985). p. 13 – 15.
dc.relation.referencesCASALS, Pablo. (1876 – 1973). Frase citada por Albert Einstein.
dc.relation.referencesCOLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 1860 de 1994, artículo 33: Criterios para la elaboración del currículo. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No 41.473, del 5 de agosto de 1994.
dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Decreto 1743 de 1994. Bogotá, D. C.: Diario Oficial 41476 del 3 de agosto del 1994.
dc.relation.referencesELLIOTT, Jhon. La investigación – acción en educación. 2 ed. Madrid: Morata, 1994. p. 23 y 24.
dc.relation.referencesGOBERNACIÓN DEL META. Cartilla guía para docentes: Proyecto Ambiental Escolar (PRAE). Villavicencio: Gobernación, 2005. p. 23 – 24.
dc.relation.referencesIAFRANCESCO VILLEGAS, Giovanni M. Pertinencia, innovación y competitividad en la educación. Libros y Libros, 1995. p. 70 – 75.
dc.relation.referencesKURT, Lewn. La investigación – acción y los problemas de las minorías. La Investigación-acción participativa. Capítulo 1. Madrid: Popular, 1946. p. 16, 21.
dc.relation.referencesLÓPEZ JIMÉNEZ, Nelson Ernesto. Retos para la construcción curricular. Bogotá, D. C.: Magisterio, 2003. p. 52 – 53.
dc.relation.referencesPORTELA MORALES, Luis Enrique. Plan de estudios por competencias Grado Preescolar. Medellín: Institución Educativa San Vicente de Paúl, 2005.
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Resolución 098 de julio del 2006. Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2006.
dc.relation.referencesERIKSON, E. (1972). “Juego y actualidad”. En Piaget, J., Lorenz, K. Juego y Desarrollo. Barcelona, Grijalbo.
dc.relation.referencesVygotsky L. el desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Cap. 6 Interacción entre el aprendizaje y desarrollo. Grijalbo: México 1988. 124 p.
dc.relation.referencesBRU MARTIN, Paloma y BASAGOITI R., Manuel. La Investigación – Acción Participativa como metodología de mediación e integración socio-comunitaria. Disponible en: http://www.pacap.net/es/publicaciones/pdf/comunidad/6/ documentos_ investigacion.pdf, consultado el 11 de julio del 2012. p. 3.
dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Resolución 2343 de 1996. Disponible en: http://www.iered.org, consultado el 3 de julio del 2012.
dc.relation.referencesLey 115 de 1994. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/ sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292, consultado el 28 de junio del 2012.
dc.relation.referencesCOLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2247 de 1997, artículos 11 y 12. Disponible en: http://diario-oficial.vlex.com.co, consultado el 3 de julio del 2012.
dc.relation.referencesCORPOICA. Agricultura urbana: un enfoque práctico. Disponible en: http://elespiritudeltiempo.org/blog/?s=CORPOICA&submit=Buscar, consultado el 19 de agosto del 2012.
dc.relation.referencesNACIONES UNIDAS. Hace falta cambiar lógica económica vigente, asevera presidente de Ecuador. En: Memorias Cumbre Río +20. Disponible en: http://www.un.org/spanish/ News/fullstorynews.asp?newsID=23769, consultado el 19 de agosto del 2012.
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL. Competencias y perfil profesional. Disponible en: http://www.unillanos.edu.co /index.php/programas/188.html, consultado el 19 de agosto del 2012.
dc.relation.referenceshttp://www.sedbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Procesos_conjuntos/201 1/Lineamiento_Pedagogico_Curricular_Educacion_Inicial.pdf
dc.rightsDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2014spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcEstrategias de aprendizaje
dc.subject.armarcAprendizaje lúdico
dc.subject.armarcSistemas móviles de comunicación en educación
dc.subject.armarcAprendizaje electrónico móvil
dc.subject.armarcEducación preescolar
dc.subject.proposalDiseño
dc.subject.proposalImplementaciónspa
dc.subject.proposalAplicativo webspa
dc.subject.proposalHerramientaspa
dc.subject.proposalRetroalimentaciónspa
dc.subject.proposalConceptosspa
dc.subject.proposalMedio ambientespa
dc.subject.proposalCulturaspa
dc.subject.proposalCuidadospa
dc.subject.proposalEntornospa
dc.subject.proposalPreservaciónspa
dc.titleDiseño e implementación del aplicativo web como herramienta pedagógica para la retroalimentación de conceptos sobre el medio ambiente y así promover una cultura del cuidado del entorno en los niños de grado transición del instituto Agrícola de Paratebueno - Cundinamarcaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
2.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorizacion
Tamaño:
912.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1
Tamaño:
1.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aplicativo web.
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 2
Tamaño:
2.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Proyecto de grado 2014
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: