Publicación: Impacto de la práctica pedagógica formativa del programa de licenciatura en pedagogía infantil años 2005 al 2013
dc.contributor.advisor | Casallas Forero, Elizabeth | |
dc.contributor.author | Celeita Martínez, Nathaly | |
dc.contributor.author | Ussa Ladino, Astrid Milena | |
dc.contributor.jury | Gonzales Giraldo, Omaira Elizabeth | |
dc.contributor.jury | Córdoba Parrado, Zaida Janeth | |
dc.date.accessioned | 2024-11-05T15:07:52Z | |
dc.date.available | 2024-11-05T15:07:52Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Incluye graficas tablas y anexos. | spa |
dc.description.abstract | La práctica de pasantía denominada "Impacto de la Práctica pedagógica formativa del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil años 2005-2013” busca conocer e identificar la concepción frente a las prácticas formativas que ejercen las estudiantes del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Los objetivos conllevaron: acopiar clasificar, sistematizar y analizar los registros encontrados en los informes de práctica formativa, de acuerdo a los criterios establecidos y correspondientes a los años 2005 al 2013. Formular y aplicar una encuesta a las instituciones educativas que hayan tenido convenio con la Universidad de los Llanos para conocer la percepción, incidencia y resultados de la práctica 176 formativa. Construcción de un análisis DOFA a partir de la información obtenida para identificar los aspectos que requieran ser transformados para su mejoramiento. Diseñar un plan de mejoramiento y proponer su implementación por parte del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Por consiguiente, su alcance conlleva a contribuir en alternativas de solución que le permita ser más eficaz y efectiva, dinámica y armónica y por ende identificar los puntos fuertes y débiles que presenta. El enfoque metodológico fue de carácter cualitativo - cuantitativo- permitiendo establecer una investigación descriptiva. Este proyecto se basa en una metodología descriptiva que, como su nombre lo indica pretende describir de modo sistemático las características de un fenómeno en particular con el fin de analizarlo a fondo permitiendo su interpretación. La recolección de la información se realiza por medio de la sistematización de datos y de una encuesta realizada a una muestra del treinta por ciento de la población. Se destaca como población un total de 96 instituciones educativas representadas por docentes titulares, coordinadores y rectores. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.notes | Informe final de pasantía como requisito para optar al título de licenciado en pedagogía infantil. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- 1. Informe del trabajo de la pasantía desarrollada. -- 1.1 justificación. -- 1.2 marco referencial. -- 1.3 marco teórico. -- 1.3.1 prácticas pedagógicas formativas. -- 1.3.2 impacto y proyección social. -- 1.3.4 la sistematización en el proceso de registro y análisis de datos. -- 1.3.5 estrategias lúdicas y didácticas. -- 1.3.6 material didáctico. -- 1.3.7 creatividad. -- 1.3.8 dominio de grupo. -- 1.3.9 relaciones interpersonales. -- 1.3.10 responsabilidad. -- 1.4 marco conceptual. -- 1.5 reseña histórica universidad de los llanos. -- 1.6 reseña histórica del programa de licenciatura en pedagogía infantil. -- 2. Objetivos. -- 2.1 objetivo general. -- 2.2 objetivos específicos. -- 3. Metodología del trabajo. -- 3.1 tipo de investigación. -- 3.2 población y muestra. -- 3.2.1 población. -- 3.2.2 muestra. -- 4. Formulación propositiva. -- 4.1 acopiar, clasificar, sistematizar y analizar los registros encontrados en los informes de práctica formativa, de acuerdo a los criterios establecidos y correspondientes a los años 2005 al 2013. -- 4.2 formular y aplicar una encuesta a las instituciones educativas que hayan tenido convenio con la universidad de los llanos para conocer la percepción, incidencia y resultados de la práctica formativa. -- 4.3 construcción de un análisis a partir de la información obtenida para identificar los aspectos que requieren ser transformados para su mejoramiento. -- 4.4 propuesta de mejoramiento para ser aplicada por parte del programa de licenciatura en pedagogía infantil. -- 5. Análisis de resultados. -- 6. Conclusiones. -- 7. Recomendaciones. -- 8. Bibliografía. -- 9. Anexos. | spa |
dc.format.extent | 177 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Celeita Martínez, N. Y Ussa Ladino, A. (2015). Impacto de la práctica pedagógica formativa del programa de licenciatura en pedagogía infantil años 2005 al 2013 [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4677 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | ÁLVAREZ, ATEHORTUA. M.A. Sistematizar las prácticas, experiencias y proyectos educativos ¿tarea del gestor educativo? Artículo de la Fundación Universitaria Luis Amigó. 2007. Recuperado de http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/sistematizaciondelaspracticas.pdf | |
dc.relation.references | AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE PREGRADO, Guía de procedimiento Nº 3. Consejo Nacional de Acreditación. Bogotá, Colombia. 2013, p. 3 | |
dc.relation.references | BARMECHEA, M., GONZÁLEZ, E. Y MORGAN, M.: "¿Y Cómo lo hace? Propuesta de Método de Sistematización". Taller Permanente de Sistematización-CEAAL-Perú, Lima, agosto de 1992, p. 11. | |
dc.relation.references | BECERRA REYES, Libia. Proyección social e interacción con el medio. Universidad Santo Tomas, departamento de publicaciones. Bogotá, 2010, p. 52. | |
dc.relation.references | CARBONEL SEBARROJA, Jaume. Cuadernos de pedagogía, especial 25 años. Editorial Cisspraxis S.A. Barcelona, España. 2000. p. 28 | |
dc.relation.references | CHAVERRA FERNÁNDEZ, Beatriz Helena, Una aproximación al concepto de práctica en la formación de profesionales en educación física. Universidad de Antioquia - Medellín, Colombia. 2003, p. 3 | |
dc.relation.references | DEFINICIÓN. DE, Definición de material didáctico. (en línea) Disponible en: http://definicion.de/material-didactico/. (citado en 29 de agosto de 2014). | |
dc.relation.references | DELVALLE, A, La residencia de docentes: una alternativa de profesionalización. Editorial Aique. Argentina. 1996 | |
dc.relation.references | ESQUIVIAS SERRANO, María Teresa. Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones en: Revista Digital Universitaria. Volumen 5 Número 1. (31 de enero de 2004).p. 3. (ISSN: 1067-6079). | |
dc.relation.references | GIMENO, J; FERNÁNDEZ, M, La formación del profesorado de EGB. Análisis de la situación española. Publicaciones MEC. Madrid. 1980 | |
dc.relation.references | GISHO ALFREDO. De la Practica Singular al Dialogo con lo Plural, Aproximaciones a Otros Tránsitos y Sentidos de la Sistematización en Épocas de Globalización. Agosto de 1998. P. 6. | |
dc.relation.references | GRANDES PEDAGOGOS, [Blog Internet]. Chile. Jul, 2008. [consulta Sep./2014]: Disponible en: http://grandespedagogosdelmundo.blogspot.com/2008/07/maria-montessori.html | |
dc.relation.references | GUÍA PARA EL MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL, Serie Guías Nº 34. Ministerio de educación nacional. Bogotá, Colombia. 2008, p. 37 | |
dc.relation.references | HUBERMAN, Susana. Cómo se forman los capacitadores. Arte y saberes de su profesión. Barcelona Editorial Paidós. 1999 | |
dc.relation.references | JARA H, OSCAR. Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. CEP, Centro de Estudios y Publicaciones Alforja. Costa Rica. p. 2. | |
dc.relation.references | LIBERA BONILLA, Blanca Esther, Impacto social y evaluación del impacto. Biblioteca Nacional José Martí, La Habana. Cuba. 2007. Recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_3_07/aci08307.htm | |
dc.relation.references | LIMA SANTIVAÑEZ, Vicente. La didáctica, el constructivismo y su aplicación en el aula. Universidad de San Martin de Porres. Lima, Perú. p. 139. Recuperado de: http://www.fcctp.usmp.edu.pe/cultura/imagenes/pdf/18_07.pdf | |
dc.relation.references | MASLOW, Abraham. La personalidad creadora. Citado por LIMIÑANA GRAS, Rosa María. Cuando crear es algo más que un juego: creatividad, fantasía e imaginación en los jóvenes. CUADERNOS FHyCS-UNJu, Nro. 35:39-43, Año 2008. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/cfhycs/n35/n35a03 | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Al tablero, periódico para un país que educa y se educa. Bogotá, Colombia. Disponible en línea http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87254.html | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Orientaciones pedagógicas para el grado transición. NO. 1586 DE 2009. Bogotá, Colombia. p. 62. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-259878_archivo_pdf_orientaciones_transicion.pdf | |
dc.relation.references | MONCAYO, María Gabriela. (2006). La disciplina en el aula. Recuperado el día 13 de mayo de 2012, Tomado de de: http://www.planamanecer.com/recursos/docente/bachillerato/articulos_pedagogicos/julio09/disciplina.pdf | |
dc.relation.references | MORALES, Frack. (mayo, 18 de 2010) Tipos de investigación. (mensaje en blog) recuperado de: http://noemagico.blogia.com/ | |
dc.relation.references | PARRADO DE RUÍZ, Rosalía. La práctica en el contexto de la licenciatura en pedagogía infantil. Universidad De Los Llanos. p. 23. 2006. | |
dc.relation.references | PENAGOS CORZO, J. C. Creatividad y Desarrollo. El Maslow olvidado dentro de las organizaciones. Creatividad e Innovación. 2007. Recuperado de http://inteligenciacreatividad.com/ensayos/creatividad-maslow/index.html | |
dc.relation.references | PROYECTO PEDAGÓGICO DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL. Universidad De Los Llanos. Villavicencio, Colombia. 2009 | |
dc.relation.references | QUINTANAL DÍAZ, José. GARCÍA DOMINGO, Begoña. Métodos de investigación y diagnóstico de la educación. CES Don Bosco. Madrid, España. p. 1 Recuperado de: http://brayebran.aprenderapensar.net/files/2010/10/TECNICAS-DE-INVEST.pdf | |
dc.relation.references | SABINO, Carlos. El proceso de investigación. Editorial Panapo. Caracas, Venezuela. 1992. p. 51. recuperado de: http://es.slideshare.net/male2712/sabino-carlos-el-proceso-de-investigacion | |
dc.relation.references | SÁNCHEZ BENÍTEZ, Gema. Las estrategias de aprendizaje a través del componente lúdico. En: Marco Ele Revista didáctica español como lengua extranjera. Número 11, (julio, diciembre 2010. p. 6. (ISSN 1885-2211). Recuperado de: http://www.marcoele.com/descargas/11/sanchez-estrategias-ludico.pdf | |
dc.relation.references | TAMAYO Y TAMAYO, Mario. Proceso de investigación científica, Cuarta edición. Editorial Limusa. México D.F, p. 46. Recuperado de: http://imt.mx/images/files/SPC/Convocatorias/Formatos/Bibliografia/MARIO_TAMAYO_PROCESO_INVEST_CIENTIFICA.pdf | |
dc.relation.references | TORRES CARRILLO ALFONZO, MENDOZA R. NYDIA CONSTANZA. Sistematización de Experiencias en Educación Popular. Entretejidos de la Educación Popular en Colombia. CEAAL. P. 157. | |
dc.relation.references | TORRES GARAVITO, Albinia, BUSTAMANTE FLÓREZ, Ginyleana. Estado del arte de la práctica formativa. Universidad de Los Llanos, Villavicencio. 2011. p. 18 | |
dc.relation.references | TRINIDAD OLIVERO, Laura. Psicóloga. Taller de Relaciones Interpersonales, 2013. (en Línea) Disponible en: http://es.slideshare.net/Eugene2013/taller-relaciones-interpersonales?next_slideshow=1 | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Proyecto Educativo Institucional. 2003. | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Guía para el trámite de convenios. Oficina de relaciones internacionales e interinstitucionales. p. 4. Recuperado de: http://www.dre.unal.edu.co/fileadmin/docs/convenios/2012_Guia_para_el_tramite_de_convenios.pdf | |
dc.relation.references | VALIENTE SANDO, Pedro y ÁLVAREZ REYESS, María Alicia, Metodología para evaluar el impacto de la Superación de Directivos Educacionales. Universidad Pedagógica de Holguín. Cuba. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos16/evaluacion-directivos-educacion/evaluacion-directivos-educacion.shtml | |
dc.relation.references | VALLAEYS, François. ¿Qué es la responsabilidad social universitaria? Pontificia Universidad Católica de Perú. Lima, Perú. Recuperado de: http://creasfile.uahurtado.cl/RSU.pdf | |
dc.relation.references | VARAS PINEDA, Laura. (en línea) Disponible en: http://lauravaraspineda.blogspot.com/ http://www.unavarra.es/personal/vidaldiaz/pdf/tipos_encuestas.PDF | |
dc.rights | Derechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Percepción | spa |
dc.subject.proposal | Incidencia | spa |
dc.subject.proposal | Limitaciones | spa |
dc.subject.proposal | Pasantía | spa |
dc.subject.proposal | Prácticas formativas | spa |
dc.subject.proposal | Sistematización | spa |
dc.subject.proposal | Proyección social | spa |
dc.subject.proposal | Eficacia | spa |
dc.subject.proposal | Pertinencia | spa |
dc.subject.proposal | Eficiencia | spa |
dc.title | Impacto de la práctica pedagógica formativa del programa de licenciatura en pedagogía infantil años 2005 al 2013 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-3590-5462 | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-6588-325X | |
relation.isDirectorOfPublication | 6535f12f-87b8-4355-a782-a5dcdab80a0e | |
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery | 6535f12f-87b8-4355-a782-a5dcdab80a0e | |
relation.isReviewerOfPublication | ebfc21c3-efff-40f1-af9f-b15462dbaf09 | |
relation.isReviewerOfPublication.latestForDiscovery | ebfc21c3-efff-40f1-af9f-b15462dbaf09 |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: