Publicación: Diseño e implementación de un blog interactivo para el desarrollo del conocimiento científico en el grado transición de la institución educativo Luis Carlos Galán Sarmiento de Villavicencio
dc.contributor.advisor | Correa de Avendaño, Amory | |
dc.contributor.author | Gallego Prieto, Lina Marcela | |
dc.contributor.author | Clavijo, Jessica Marcela | |
dc.contributor.jury | Arévalo Sáenz, Enid | |
dc.contributor.jury | Martínez, Yolanda | |
dc.date.accessioned | 2024-11-06T17:49:24Z | |
dc.date.available | 2024-11-06T17:49:24Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Incluye anexos, cuadros y figuras. | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo denominado “diseño e implementación de un blog interactivo para el desarrollo del conocimiento científico en el grado transición de la institución educativa Luis Carlos Galán Sarmiento de Villavicencio”, tuvo como objetivo proponer un enfoque metodológico, cuya aplicación fomente en el niño de edad preescolar el interés por el conocimiento científico, aprovechando su curiosidad natural. En este sentido, la metodología propone llevar a cabo actividades experimentales de investigación en el aula, orientadas por el profesor, para facilitar la iniciación en niños, de edad preescolar, en el desarrollo de ciertas habilidades relacionadas con la manera de hacer ciencia, como son: observación, formulación de preguntas, hacer predicciones susceptibles de ser sometidas a prueba, interpretación y comunicación de las evidencias. Para planificar adecuadamente las actividades de ciencia en el aula luce conveniente, desde el punto de vista de la educación integral, que el docente maneje conocimientos fundamentales de las ciencias naturales, que generen confianza en sus propias habilidades de educador en este nivel educativo, así como una metodología que les permita utilizar estrategias y técnicas didácticas en el aula, con la finalidad de inducir tempranamente el pensamiento científico en los niños de edad preescolar. La relevancia del internet en la educación, se convierte en una herramienta de red de redes; es el proceso mediante el cual los niños y niñas de la institución tendrán la oportunidad de promover conocimiento y las normas de la persona. Es el proceso bidireccional mediante el cual se transmite conocimiento, valores, costumbres y formas de actuar. Así mismo, los profesores pueden destinar su esfuerzo y el de los alumnos en desarrollar más las capacidades mentales que les posibiliten a los educandos poder comprender adecuadamente la información y elaboración creativamente pudiendo así producir una mejor calidad de razonamiento. La estructura del trabajo se ajustó a los requerimientos de la Universidad de los Llanos, dentro del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil y la aplicación de la Resolución 089 de 2006, para presentación de trabajo de grado. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Eduación Infantil | |
dc.description.notes | Informe final de trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de licenciadas en pedagogía infantil. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 Marco teórico. -- 1.1.1 Desarrollo del campo de la tecnología educacional. -- 1.1.2 Tecnología e informática. -- 1.1.3 Cómo utilizar las competencias en forma práctica. -- 1.1.4 Marco de referencia del nivel de preescolar. -- 1.1.5 Desde los principios del nivel de preescolar. -- 1.1.6 Abriendo caminos con y desde el preescolar. -- 1.1.7 Pilares del conocimiento como base de las competencias del futuro construidas en el presente. -- 1.1.8 La educación preescolar en y desde el Proyecto Educativo Institucional. -- 1.2 Marco conceptual. -- 1.3 Marco legal. -- 1.4 Marco institucional. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 Tipo de investigación. -- 2.1.1 Fases de la investigación. -- 2.1.2 Impacto Esperado. -- 2.2 Población y muestra. -- 2.3 Técnica e instrumento de recolección de la información. -- 2.3.1 Fuentes primarias. -- 2.3.2 Fuentes secundarias. -- 3. Resultados. -- 3.1 Encuesta aplicada a los niños y niñas el grado transición colegio Luis Carlos Galán Sarmiento. -- 3.2 Diseñar un blog interactivo para el manejo adecuado de la enseñanza del conocimiento científico. -- 3.3 Explorar los beneficios del diseño de un blog que permita crear y jugar con los niños, niñas de transición, padres de familia y el rol del docente en el modelo de enseñanza – aprendizaje. -- 3.4 Emplear estrategias para el aprendizaje significativo de las ciencias mediante el empleo de las nuevas tic. -- 4. Conclusiones. -- 5. Recomendaciones. – Bibliografía. – Anexos. | spa |
dc.format.extent | 95 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Gallego Prieto, Lina M. y Clavijo, Jessica M. (2015). Diseño e implementación de un blog interactivo para el desarrollo del conocimiento científico en el grado transición de la institución educativo Luis Carlos Galán Sarmiento de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier.instname | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.reponame | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unillanos.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4707 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher.branch | Sede Barcelona | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación | |
dc.publisher.place | Villavicencio | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Eduación Infantil | |
dc.relation.references | ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIA. Ciencia para todos los Americanos. 1990 | |
dc.relation.references | ACEVEDO J. y Col. El Movimiento Ciencia-Tecnología-Sociedad y laEnseñanza de las Ciencias“. Revista Iberoamericana de Educación [en línea]. España. 2001. Recuperado el 8 de mayo de: http://www.campus-oei.org/salactsi/acevedo13.htm | |
dc.relation.references | ACEVEDO J. y Col. Papel de la educación CTS en una alfabetización científica y tecnológica para todas las personas“. Revista Electrónica deEnseñanza de las Ciencias, Vol. 2, No 2, [en línea] España. 2003. Recuperado el 4 deabril del 2005 de: http://www.saum.uvigo.es/reec/volumenes/volumen2/Numero2/Art1.pdf | |
dc.relation.references | AMERICAN ASSOCIATION FOR THE ADVANCEMENT OF SCIENCE (AAAS) Project 2061, OnlineTools [en linea] EEUU.Recuperado el 3 de julio de 2000 de: http://www.project 2061.org/esp/Default.htm | |
dc.relation.references | AUSBEL, David P. Psicología Educativa. México: Trillas.1993. | |
dc.relation.references | BLAKWELL F., OMAN C. High/Scope K-3 Curriculum Series Science.High/Scope Michigan: Press Ypsilani.1991. | |
dc.relation.references | BOSCHETI, M. Mi experiencia en la escuela. Editorial Kapelusz. Buenos Aires. 1956. | |
dc.relation.references | BRUNER, J. Hacia una Teoría de la Instrucción. México: Hispanoamericana. 1969. | |
dc.relation.references | CASE R. El desarrollo intelectual. Del nacimiento a la edad madura. Barcelona. Paidós. 1989. | |
dc.relation.references | CHADWICK, Clifton. Tecnología educacional para el docente. Cuarta edición. Editorial Paidos. Buenos Aires. 2007. p. 15-22. | |
dc.relation.references | COFAM, "Desarrollo humano, un marco obligado al pensar en las reflexiones sobre lo pedagógico", en: revista Enfoques Pedagógicos No. 12, volumen 4, Constructivismo y Pedagogía, Santafé de Bogotá, agosto 1996. | |
dc.relation.references | Decreto 2247 del 11 de septiembre de 1997, mediante el cual se reglamenta el nivel de educación. | |
dc.relation.references | DECROLY,O. Experiencias educativas e innovadoras. Editorial Passat. Madrid. 1987. | |
dc.relation.references | DELORS Jacques. "La educación encierra un tesoro". Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre Educación para el Siglo XXI, Editorial Santillana, producciones Unesco, 1996. | |
dc.relation.references | DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ, Guillermo; ÁLVAREZ BONILLA, Francisco; LÓPEZ MENECES, Eloy. Orientación educativa y TIC. Nuevas respuestas para nuevas realidades. Ediciones de la U. Bogotá. 2011. p. 37-45. | |
dc.relation.references | GUILLÉN, C. Los centros de interés en la escuela. Revista de pedagogía. Madrid. 1932. | |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ H. Pedro. Psicología de la educación, corrientes actuales y teorías aplicadas., México D. F, Editorial Trillas, 1991, págs. 70-79, interpretaciónlibre. | |
dc.relation.references | JOHNSTONE, A. (1997). Chemistry Teaching – Science or Alchemy?Journal ofChemical Education 74 (3) 262. | |
dc.relation.references | LAFRANCESCO, V. Giovanni. M. La investigación en educación y pedagogía. Fundamentos y técnicas. Cooperativa Editorial Magisterio. Primera edición. 2003. 153 p. | |
dc.relation.references | MAGENDZO, a. Curriculum y cultura en América Latina. P.Í.I.E., Santiago, 1986. | |
dc.relation.references | MARÍN DÍAZ, Verónica. Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas. Una propuesta para educación primaria. Bogotá: Ediciones de la U. 2010. p. 57. | |
dc.relation.references | MENDOZA, Álvaro. Reconocido experto en Marketing y tecnologías de la información, con más de 10 años de experiencia en el medio. Director de Mercadeo Global. 2013. | |
dc.relation.references | MERRIL, D. (2000). First principles of instruction.ID2 Research Group [en linea].Utah State University.EEUU. Recuperado el 12 de noviembre 2001, http://id2.usu.edu/ | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Ley General de Educación, MEN, 1994. | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, PEÍ, Lineamientos, MFN 1996 | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. "La dimensión estética del ser humano", por María Helena Ronderos, documento de trabajo, Santafé de Bogotá, 1994. | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Fundamentos de pedagogía para la escuela del siglo XXI, Serie publicaciones para maestros, Santafé de Bogotá. 1998. | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Fundamentos Generales del Currículo, Imprenta MEN, Bogotá, 1984. | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACIÓN. "El niño y el juego en la escuela", por Dora Inés Rubiano, documento de trabajo, Bogotá, 1997. | |
dc.relation.references | MORENO, L. y WALDEGG, G. Epistemología constructivista y la didáctica. 1998. | |
dc.relation.references | NATIONAL ACADEMY OF SCIENCE. Inquire and National Science EducationStandards – A Guide for Teaching and Learning. NationalAcademyPress.Washington, D.C. [en linea] Recuperado 9 de octubre de 2004 de: http://newton.nap.edu/html/inquiry_addendum/na_statement.html | |
dc.relation.references | ORTIZ PINILLA, Nelson. Los derechos de la niñez uno visión integral en procesos de atención, Fundación Antonio Restrepo Barco, Santafé de Bogotá, junio, 1997. | |
dc.relation.references | PERALTA, Victoria. "Una propuesta de calidad para el desarrollo de currículos de educación parvulario", documento mimeografiado. | |
dc.relation.references | PÉREZ HERNÁNDEZ, Germán Alfonso. Artículo alusivo sobre el internet, una oportunidad para el emprendimiento, creatividad y comunicación. | |
dc.relation.references | PÉREZ, Juan Ignacio. Revista Infancia, Educación Infantil, Barcelona, 1995. Proyecto 2061 la indagación y los estándares nacionales para la enseñanza de ciencias. [En línea] EEUU. Recuperado el 24 de abril de 2005 de: http://www.eduteka.org/Inquiry2.php | |
dc.relation.references | REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos curriculares. Preescolar. Lineamientos pedagógicos. Niveles de la educación formal. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. D.C. 1998. p. 17-23. | |
dc.relation.references | ROBINSON, W. The Inquiry Wheel, an Alternative to the Scientific Method.Journal of Chemical Education 2004. 8(6), 791. | |
dc.relation.references | SPENCER, J. New Directions in Teaching Chemistry: A Philosophical andPedagogical Basis. Journal of ChemicalEducation76 (4), 566-569. 1999. | |
dc.relation.references | RUIZ AYALA, Nubia Consuelo. Desarrollo de potencialidades y competencias. Editorial Prolibros. Primera Edición. Bogotá. Colombia. 2002. | |
dc.relation.references | TRUEBA, Beatriz. "El ambiente también educa", en: revista Infancia, educar de 0 a 6 años No. 24, Asociación Rosa Sensat, marzo abril, 1994. | |
dc.relation.references | UNESCO. Informe de la Comisión Internacional de Educación para el siglo XXI presidida por Jacques Delors, "La Educación encierra un tesoro", Santafé de Bogotá, Ministerio de Educación Nacional, 1997. | |
dc.relation.references | VILLALOBOS RIVEROS, Manuel. Los sistemas de información y la administración. UNAD. 2005. p. 261. | |
dc.relation.references | VYGOTSKI, L.S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. | |
dc.relation.references | WESTBROOK, R. (1999). Jhon Dewey (1859-1952) [en linea] UNESCO.Recuperado el 5 de septiembre del 2005 de: http://www.ibe.unesco.org/International/Publications/Thinkers/ThinkersPdf/deweys. pdf | |
dc.relation.references | ZAFRA, M. (1986).Chemistry for Art and Comunication Student.Journal of Chemical Education 63(2)142. | |
dc.rights | Derechos reservados – Universidad de los Llanos, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Educación preescolar | |
dc.subject.armarc | Educación | |
dc.subject.armarc | Pedagogía | |
dc.subject.proposal | Aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Blog | spa |
dc.subject.proposal | Creatividad | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Investigación | spa |
dc.title | Diseño e implementación de un blog interactivo para el desarrollo del conocimiento científico en el grado transición de la institución educativo Luis Carlos Galán Sarmiento de Villavicencio | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.category | Proyectos de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: