Publicación:
Alternativas pedagógicas implementadas por un grupo de docentes rurales del municipio de Puerto López/Meta, en el marco de la pandemia por COVID 19

dc.contributor.advisorIbáñez Pacheco, Martha Janneth
dc.contributor.authorFierro Garzón, Johanna Carolina
dc.contributor.authorRojas Garzon, Leidy Katherine
dc.contributor.corporatenameUniversidad de los Llanos
dc.contributor.juryJiménez Mayorga, Said Abad
dc.contributor.juryCastellanos Jiménez, Jhon Esneider
dc.date.accessioned2024-05-07T20:01:09Z
dc.date.available2024-05-07T20:01:09Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionIncluye tablas y fotografías.spa
dc.description.abstractEste proyecto se deriva de un extenso proceso investigativo desarrollado por el semillero "Infancias y Diversidad" de la Universidad de Los Llanos. Las preocupaciones que surgieron a raíz de la pandemia de COVID-19 fueron variadas, pero una de las principales fue entender cómo los docentes rurales del municipio Puerto López en el departamento de Meta, Colombia, estaban enfrentando los desafíos educativos en este contexto sin precedentes. La investigación adoptó un enfoque cualitativo que permitió profundizar y hacer visibles las alternativas pedagógicas de los docentes que trabajan en el ámbito rural del municipio. Para ello, se diseñó una metodología interpretativa que se basó en la recopilación de narraciones a través de entrevistas semiestructuradas realizadas a 15 docentes de aula y 2 miembros del personal administrativo de dos zonas rurales específicas: Pontón de Río Negro y la Institución Educativa Santa Teresa de Pachaquiaro. Durante el proceso de investigación, se destacaron varias alternativas pedagógicas que los docentes implementaron debido a la falta de acceso a internet en sus áreas. Una de las soluciones clave fue la creación de guías de estudio diseñadas por los docentes, adaptadas al contenido curricular de cada grado y área de conocimiento. Además, se llevaron a cabo gestiones para adquirir recursos como cartillas, computadoras, tabletas, tarjetas SIM e incluso antenas de señal, todo ello impulsado por la necesidad imperante de garantizar que los niños y niñas de las zonas rurales no fueran privados de su derecho fundamental a la educación. Uno de los objetivos fundamentales detrás de estas iniciativas fue prevenir la deserción escolar y promover la retención de estudiantes en el sistema educativo. La pandemia representó un desafío sin precedentes para la educación, y los docentes rurales demostraron su compromiso y creatividad al adaptarse a las circunstancias y buscar soluciones innovadoras para asegurar que los niños y niñas continuarán su proceso educativo de manera efectiva. Este estudio no solo destaca la resiliencia y dedicación de los docentes rurales, sino que también resalta la importancia de abordar las brechas de acceso a la tecnología en áreas rurales para garantizar la igualdad de oportunidades en la educación, especialmente en tiempos de crisis como la pandemia de COVID-19.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- Marco referencial. -- Pandemia por el covid-19. -- Alternativas pedagógicas. -- Plan especial de educación rural realizado (peer). -- Escuela rural. -- Maestro y maestra rural. -- Material y métodos. -- Instrumentos. -- Fases del proyecto. -- Análisis de resultados. -- Pandemia por covid-19. Desafíos tecnológicos, conectividad, obstáculos de movilidad, falta de conocimientos tecnológicos. -- Escuela rural. Contexto, condición de los habitantes, accesos a las zonas rurales, maestro rural, acompañamiento de las familias. -- Recursos tecnológicos. Uso de dispositivos tecnológicos, plataformas (zoom meet, classroom, kahoot, whatsapp). -- Alternativas pedagógicas. -- Análisis de los resultados. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos. -- Resumen analítico especializado.spa
dc.format.extent67 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationFierro Garzón, J. y Rojas Garzón, L. (2024). Alternativas pedagógicas implementadas por un grupo de docentes rurales del municipio de Puerto López/Meta, en el marco de la pandemia por COVID 19 [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. https://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRespositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3345
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesAntón, A. (2013). La desigualdad social. Ponencia (revisada) presentada en las X Jornadas de Pensamiento Crítico. Jornadas organizadas por Acción en Red Recuperado el, 10
dc.relation.referencesArias, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana.Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesArboleda, A & Mercado, N. (2021). Impacto de la pandemia COVID 19 en las prácticas educativas. Universidad Católica de Manizales, Recuperado de: https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/3532/1/Impacto_pandemia_COVID_1 9_pr%C3%A1cticas_educativas.pdf
dc.relation.referencesBautista, M., & González, G. (2019). Docencia rural en Colombia: educar para la paz en medio del conflicto armado. Fundación Compartir
dc.relation.referencesBecerra, L., Ramos, J., Rodríguez, J & Zárate, H. (2021) Efecto de la pandemia sobre el sistema educativo: El caso de Colombia. Recuperado de https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10225/be_1179.pdf
dc.relation.referencesBOIX, R. (2004). La escuela rural: funcionamiento y necesidades. Madrid: Cisspraxis Brumat María Rosa (2011) Maestros rurales: condiciones de trabajo, formación docente y práctica cotidiana. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (CONICET) Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/3eb6/d5938da6de2948d3ffc52d94ad5d7cbb8686.pdf
dc.relation.referencesCancio, M. (s.f). CONCEPTO DE DIVERSIDAD. Recuperado de https://www.educacion.udc.es/grupos/gipdae/documentos/congreso/viiicongreso/pdfs/ 134.pdf
dc.relation.referencesCEPAL-UNESCO (2020) La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Informe. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf
dc.relation.referencesColbert Vicky (2006). Mejorar la calidad de la educación en escuelas de escasos recursos. El caso de la Escuela Nueva en Colombia. Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7689/6194
dc.relation.referencesCuero, C. (2020). La pandemia del COVID-19 [The COVID-19 pandemic]. Revista Médica de Panamá-ISSN 2412-642X. Recuperado de, http://dx.doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.2020872
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2019). Boletín Técnico Educación Formal.Gobierno de Colombia
dc.relation.referencesDíaz, M (1990) De la Práctica pedagógica al texto pedagógico, recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/266882629_De_la_Practica_pedagogica_al_ texto_pedagogico
dc.relation.referencesGarcía G. Teresa (2005) El valor de la democracia en la escuela: alternativas pedagógicas Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Viña del Mar, Chile
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5° Ed.). Recuperado de https://www.icmujeres.gob.mx/wpcontent/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf
dc.relation.referencesInforme Nacional de Desarrollo Humano (2011) Colombia rural- Razones para la esperanza recuperado de: https://planipolis.iiep.unesco.org/sites/default/files/ressources/colombia_nhdr_2011.
dc.relation.referencesMesa Nacional de Educación rural (s.f) Recuperado de la página web http://www.congresoeducacionruralcoreducar.com/archivos/48
dc.relation.referencesMelo, L., Ramos, J., Rodríguez, J & Zárate, H. (2021) Efecto de la pandemia sobre el sistema educativo: El caso de Colombia. Recuperado de https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10225/be_1179.pdf Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2020). Decreto 470 del 24 de marzo del 2020. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20470%20 DEL%2024%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de educación nacional (2018, Julio ) Plan Especial de Educación Rural hacia el Desarrollo Rural y la Construcción de Paz. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1MYGu7EifdzzAr_CnkJgmTeKa-kdYO-vb/view
dc.relation.referencesMontoya, G., Valencia, L., Vargas, L., García, J., Franco, J., & Calderón H. (2022). Ruralidad, educación rural e identidad profesional de maestras y maestros rurales. Praxis & Saber, 13(34), e13323. https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n34.2022.e13323
dc.relation.referencesNuñez, J. (s.f). POBREZA INFANTIL: EFECTOS DE LA CRISIS SOCIAL GENERADA POR LA PANDEMIA DE LA COVID 19 *1. Recuperado de: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/4077/Repor_N%c3 %ba%c3%b1ez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesOlave, S., & Vázquez, A. (2022). El imaginario de maestro y su incidencia en el proyecto de vida en estudiantes de la media de una escuela normal rural en Boyacá-Colombia. Revista Científica sobre Diversidad Cultural, 6, 24-39. https://doi.org/10.30827/modulema.v6i.24037
dc.relation.referencesOlaya, A y Ramírez, J (2015) Tras las huellas del aprendizaje significativo, lo alternativo y la innovación en el saber y la práctica pedagógica. Revista Guillermo de Ockham. ISSN: 1794-192X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105344265012
dc.relation.referencesPeñaloza Caballero, N. Z., y González Cetina, M. A. . (2022). Desafío docente en instituciones públicas de Colombia en tiempo de pandemia y post pandemia. Revista Dialogus, (9), 41–53. Recuperado de https://doi.org/10.37594/dialogus.vi9.713
dc.relation.referencesPuerto López/ Meta (2019) Galería de mapas, pagina oficial de la alcaldia municipial de Puerto López tomado de: https://www.puertolopez-meta.gov.co/Paginas/Inicio.aspx
dc.relation.referencesPnud. 2011. Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Bogotá: indh pnud, septiembre. Recuperado de: https://planipolis.iiep.unesco.org/sites/default/files/ressources/colombia_nhdr_2011.pd f.
dc.relation.referencesRey, DM (2020). Las Tic en Colombia y su implementación en la educación en tiempos de pandemia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/36659.
dc.relation.referencesUnesco, (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/S2000510_es.pdf? sequence=1&isAllowed=yd
dc.relation.referencesUNICEF Argentina. (2019, 11 de julio). Discurso de BTS durante la Asamblea General de Naciones Unidas 2018 | UNICEF.. [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=nhsMCiXbDVo
dc.relation.referencesUsuga Maya, Y. Y., & Cortés Restrepo, J. P. (2020). La educación de calidad y las estrategias pedagógico-didácticas aplicables al fenómeno de confinamiento por el covid-19 en la educación rural colombiana. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/38058/yyusugam.pdf?sequence =1&isAllowed=y
dc.relation.referencesVaillant, D. (2007, septiembre 5-7). La identidad docente, nuevas tendencias en la formación permanente del profesorado [Conferencia]. I Congreso Internacional sobre tendencias en la formación del profesorado, Barcelona, España. http://www.ub.edu/obipd/docs/la_identidad_docente_vaillant_d.pdf.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2024
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcEstrategias de aprendizaje
dc.subject.armarcDocentes ruralesspa
dc.subject.ddc370 - Educación
dc.subject.proposalAlternativas Pedagógicasspa
dc.subject.proposalCOVID-19spa
dc.subject.proposalEscuela ruralspa
dc.subject.proposalProcesos de aprendizajespa
dc.titleAlternativas pedagógicas implementadas por un grupo de docentes rurales del municipio de Puerto López/Meta, en el marco de la pandemia por COVID 19spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.awardtitleAlternativas pedagógicas implementadas por un grupo de docentes rurales del municipio de puerto López/meta, en el marco de la pandemia por COVID 19

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
191104211-191104227
Tamaño:
1.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1
Tamaño:
236.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: