Publicación:
Minas antipersonal en 18 municipios del Departamento del Meta, durante el 2007 - 2009

dc.contributor.advisorTorres Gutierrez, Joiny Raquel
dc.contributor.authorAlférez Velásquez, Francy Helena
dc.contributor.authorFerro Dussan, Mary Alejandra
dc.date.accessioned2024-10-24T20:39:31Z
dc.date.available2024-10-24T20:39:31Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionIncluye tablas, anexos y figuras.spa
dc.description.abstractEl uso de las minas antipersonal, tal y como se les conoce hoy en el mundo, se remonta a la Primera Guerra Mundial durante la cual soldados alemanes enterraban casquetes de artillería rellenos de pólvora o dinamita con un detonador a ras de tierra para detener el avance de tanques franceses y británicos (Fowler, 1992). Debido al tamaño de las primeras minas resultaba relativamente fácil y seguro para las fuerzas enemigas entrar en los campos minados y recuperar las armas para uso propio. Lo anterior condujo al desarrollo de las minas antipersonal, artefactos más pequeños y difíciles de manipular cuyo fin era proteger las minas antitanque. Durante la Segunda Guerra Mundial las minas fueron utilizadas en Europa y el norte de África. En Libia y Egipto se utilizaron para “paliar la falta de obstáculos naturales en los desiertos”. En la Guerra de Vietnam las minas fueron diseminadas tanto a mano como por vía aérea para apoyar a las tropas en tierra. El ejército norteamericano perdió a muchos soldados durante este conflicto a causa de las minas que ellos mismos habían sembrado.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Eduación Infantil
dc.description.notesInforme final de Estudiante Participante en Investigación (EPI), para optar al título de Licenciado en Pedagogía Infantil.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- 1. Marco de referencia. -- 1.1 Marco teórico. -- 1.1.1 Derechos humanos. -- 1.1.2 Derecho Internacional Humanitario. -- 1.1.3 Características de las minas antipersonal. -- 1.1.4 Descripción. -- 1.1.5 Campos de minas. -- 1.1.6 Finalidad táctica. -- 1.1.7 Las FARC y el ELN. -- 1.1.8 Tipo de minas. -- 1.1.9 ¿Cómo afectan las Minas Antipersonal? -- 1.1.10 Detección y desminado. -- 1.1.11 Consecuencias. -- 1.2 Marco conceptual. -- 1.3 Marco legal. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 Ubicación y aspectos geográficos. -- 2.1.1 Clima. -- 2.1.2 Demografía. -- 2.2 Tipo de investigación. -- 2.3 Población. -- 2.4 Muestra. -- 2.5 Técnicas. -- 2.6 Procedimiento para recolección de la información. -- 3. Resultados. -- 3.1 Número de campos minados detectados y de personas afectadas directamente por la explosión de minas en los municipios objeto de estudio. -- 3.2 Resarcimiento. -- 3.3 Secuelas de las map/muse. -- 4. Análisis de resultados. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. – Bibliografía. – Anexos. -- Resumen analítico especializado.spa
dc.format.extent90 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationAlférez Velázquez, F. y Ferro Dussan, M. (2011). Minas antipersonal en 18 municipios del Departamento del Meta, durante el 2007 - 2009. | Proyecto observatorio del territorio: Conflicto, desarrollo, paz y derechos humanos [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
dc.identifier.instnameUniversidad de los Llanos
dc.identifier.reponameRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unillanos.edu.co/home
dc.identifier.urihttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4588
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisher.branchSede Barcelona
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisher.placeVillavicencio
dc.publisher.programLicenciatura en Eduación Infantil
dc.relation.referencesCOLOMBIA–DANE. Proyecciones Departamentales de población por sexo y edad, 1990–2015. Serie estudios censales No 2, Bogotá 1998.
dc.relation.referencesCOMISIÓN NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política. Editorial Leguis. Bogotá, 1991.
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 759 del 2002, artículo 5. Diario oficial. Bogotá, 2002.
dc.relation.referencesFUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ. Siguiendo el conflicto, hechos y análisis de la semana, numero 14. Bogotá, 2005.
dc.relation.referencesHUMAN RIGHTS WATCH. Declaración realizada por el comandante de las FARC en el 2001, citado en Monitor de Minas Reporte 2001. Estados Unidos, 2001, pág. 314.
dc.relation.referencesHUMAN RIGHTS WATCH. Landmine Monitor Reporte. Estados Unidos, 2003. pág. 180.
dc.relation.referencesKIM, Housego. Colombia Rebels Increase Use of Land Mines. AP 19 de mayo de 2004.
dc.relation.referencesMORALES GIL DE LA TORRE, Héctor. Introducción: notas sobre la transición en México y los derechos humanos. Derechos humanos: dignidad y conflicto. Universidad Interamericana. México, 1996.
dc.relation.referencesOBSERVATORIO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DIH Y DE MINAS ANTIPERSONAL. Minas Antipersonal en Colombia. Bogotá, 2001. Pág. 9
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Convención de Ottawa. Diario oficial. Ottawa, 1997.
dc.relation.referencesPAPACCHINI, Ángelo. Filosofía y derechos humanos, pág. 44; de forma similar, Nino, Carlos S. Ética y derechos humanos, pág. 40. El concepto "bienes primarios" procede de John Rawls.
dc.relation.referencesQUINTANA, Eva. Las minas antipersona: enemigas de la vida. Intermón, Barcelona, 2000. Pág, 5.
dc.relation.referencesROA, Diana. Colombia y las minas antipersonal: sembrando minas cosechando muerte. UNICEF Colombia,2000. Pág, 32.
dc.relation.referencesTHIERRY, Hubert; Combacau, Jean; Sur, Serge; Vallée, Charles. Droit International Public. Montchrestien. Paris, 1986.
dc.relation.referencesZIMMERLING, Ruth. Los derechos humanos en un mundo globalizado y unipolar. Contra la devaluación conceptual y el cinismo práctico. Isonomía. n.o 20. pp. 89. 2004.
dc.rightsDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2011spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.armarcAccidentes en minas
dc.subject.armarcMinas militares
dc.subject.armarcExplosivos militares
dc.subject.armarcDemoliciones militares
dc.subject.proposalMinas antipersonalspa
dc.subject.proposalDerechos Humanos,spa
dc.subject.proposalDepartamento del Metaspa
dc.subject.proposalMunicipiosspa
dc.subject.proposalVíctimasspa
dc.subject.proposalAtención médicaspa
dc.subject.proposalResarcimientospa
dc.subject.proposalConsecuenciasspa
dc.titleMinas antipersonal en 18 municipios del Departamento del Meta, durante el 2007 - 2009spa
dc.title.alternativeProyecto observatorio del territorio : Conflicto, desarrollo, paz y derechos humanos
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.categoryProyectos de investigación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
1.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta de autorización
Tamaño:
824.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: